4 ideas para reducir gastos en la cuesta de enero

reducir gastos

El comienzo del año debería ser un momento de innovación, energía renovada y comienzos, pero en muchas ocasiones se convierte en un momento económicamente difícil tras pasar la Navidad. Hoy te traemos varias ideas que te ayudarán a reducir gastos en la cuesta de enero, y de esta forma poder sobrellevar mejor este periodo.

Después de las fiestas navideñas donde hemos gastado en regalos, comida y otros caprichos que no nos damos nada más que una vez al año, necesitamos reponernos. Cumplir nuestros propósitos de año nuevo puede no ser tarea fácil si tenemos preocupaciones relacionadas con la economía, pero superar la cuesta de enero no tiene por qué ser una tarea difícil.

4 ideas para reducir gastos en enero

Planificación

Esto puede parecer evidente, pero una buena planificación es la base de un buen ahorro. Lo primero que debemos hacer es apuntar cuáles son los gastos fijos que vamos a tener en los próximos dos meses. De esta forma tendremos que recortar de otras partes y así tenemos una visión clara de lo prioritario.

Una vez que ya tenemos claros cuáles son los gastos fijos debemos empezar a planificar los gastos de las próximas semanas. Es importante que durante este periodo tengamos controlado todo lo que gastamos, y hacer un balance con respecto a los ingresos que hemos percibido y vamos a percibir.

Compara precios antes de comprar

Durante este mes será mejor que comparemos los precios en diferentes lugares antes de hacer la compra. En internet podemos hacerlo fácilmente, incluso hacer una lista de la compra y ver en qué supermercado nos saldría más barato.

Hacer la compra online también puede suponer un ahorro, todo depende de si existen gastos de envío y si normalmente tenemos que desplazarnos en coche para hacer la compra mensual. Puede ser una buena idea prescindir de este gasto.

Reducir gastos usando transporte público

Usar menos el coche no solo supondrá un ahorro para nuestro bolsillo, también estaremos reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera. Pero no está de más controlar cuándo usamos el coche, si lo solemos coger para ir a lugares a los que podemos ir andando o en transporte público etc.

Lo importante es reducir esos gastos que no tienen por qué ser obligatorios durante este mes. De esta forma, aunque no lo creamos, estaremos ahorrando bastante.

Cuidado con las rebajas

Podemos pensar que aprovechar las rebajas de enero es una forma de ahorro, pero lo cierto es que normalmente tendemos a comprar cosas que no necesitamos. Si estabas esperando estas rebajas para comprar algo concreto que ya querías, adelante, pero no te dejes llevar por las rebajas masivas de las tiendas.

Presta atención a tu bolsillo pero también a tus necesidades reales. Si quieres ahorrar realmente, gastar en lo realmente necesario durante este mes, tendrá grandes ventajas en tu bolsillo.

Si estás interesado en contratar un seguro de hogar no dudes en contactar con nosotros, te asesoraremos sin compromiso.

Todo lo que debes saber antes de reformar la casa en Andorra

reformar la casa en Andorra

Antes de llevar a cabo una reforma, sea integral o parcial, debemos tener en cuenta una serie de factores que van desde los presupuestos hasta la licencia. Hoy te hablamos sobre todo aquello que debes saber antes de reformar la casa en Andorra.

Una reforma en casa conlleva un desembolso de dinero importante, aunque sea una reforma parcial. También tenemos que tener en cuenta que tendremos a unas personas desconocidas durante varios días en nuestra casa, así que contratar a los mejores profesionales nos ahorrará quebraderos de cabeza.

Lo que debes saber antes de reformar la casa en Andorra

Saber qué quieres hacer

Lo primero es decidir cómo será la reforma, qué zonas de la casa queremos cambiar y tener presente la posibilidad de hacerlo todo en una obra o dividirla en diferentes obras separadas en el tiempo. Antes de ponernos en contacto con ninguna empresa especializada, es importante decidir qué queremos conseguir.

Ponte en contacto con diferentes empresas

Cuando ya tenemos claro lo que queremos hacer, es momento de ponernos en contacto con diferentes empresas de reformas para solicitar distintos presupuestos. La empresa que escojamos nos asesorará en función de lo que implique la reforma en cuestión.

Si queremos llevar a cabo una obra muy concreta, lo mejor es recurrir a empresas que tengan experiencia en ese tipo de trabajos, que tengan buenas referencias así como reseñas en internet.

El presupuesto debe ser detallado. Si queremos que sea lo más preciso posible, puede que tengan que ver la casa para saber cuánto tiempo, recursos y procedimientos se necesitarán.

Este es el momento ideal para comunicar todas las ideas que tengamos sobre el estilo, los materiales o cualquier otra especificación que queremos que se cumpla.

Infórmate sobre las licencias de reformas en tu municipio

Las licencias de obras varían en función del tipo de reforma que vayamos a llevar a cabo. Informarnos sobre las licencias nos sirve para saber cómo proceder, aunque en la mayoría de los casos será la empresa de reformas la que se encargará en llevar a cabo los trámites.

Si se trata de una vivienda situada en un bloque de pisos, tendremos que informar a la comunidad de la obra que se va a llevar a cabo.

Firmar un contrato con la empresa de reformas

Cualquier empresa debería hacer un contrato sobre los servicios que va a llevar a cabo. En el contrato deberá ir fijado el presupuesto, los materiales y cualquier tipo de especificación que les hayamos dado para la obra.

En el contrato también debería figurar la duración total de la obra. De esta forma la empresa se compromete a cumplir los plazos acordados.

Encontrarás más artículos sobre reformas en casas y decoración en nuestro blog. No dejes de consultarnos si quieres contratar un seguro de hogar.