Top 5 deportes para practicar al aire libre

Top-5-deportes-para-practicar-al-aire-libre

En esta entrada te vamos a proponer el Top 5 deportes para practicar al aire libre. Si nos centramos en Andorra, o en cualquier zona de montaña, el top de los 5 deportes para practicar al aire libre que te vamos a proponer tiene mucho que ver con actividades para disfrutar de la naturaleza y tomar el deporte como modo de llegar a ella.

El deporte al aire libre que nunca defrauda, la BTT

Si hay un deporte que tanto para principiantes como para los más expertos no defrauda, ese es el de la práctica de BTT, es decir, la bicicleta de montaña. En la actualidad existen también las conocidas como E-Bike, son bicicletas eléctricas que ayudan a los ciclistas a poder alcanzar puertos de montaña o lugares que para ellos eran impensables. Las E-Bike son bicis que ponen con su motor un poco de empuje cuando lo necesitas. Aunque para los que aman el ciclismo y el esfuerzo con la bici se suelen hacer con las bicicletas de montañas con las que subir puertos o descenderlos a pulso.

Practicar BTT es apostar por un deporte al aire libre que no implica un excesivo gasto y que cualquiera puede realizar. En la actualidad existen bicicletas económicas en cualquier tienda de bicicletas, incluso de segunda mano, y siempre hay la posibilidad del alquiler. Las alternativas que ofrece este deporte son muchas, ya que puedes escoger entre hacer rutas en las que asciendas por los puertos de montaña, pasear por senderos o simplemente combinar ambos. Concretamente en Andorra encontrarás 21 puertos de montaña, los que practican este ciclismo ahí aseguran que además el esfuerzo, te verás gratificado con bellas imágenes conocidas por ser parte de las etapas del Tour y la Vuelta, así haces deporte al aire libre y turismo, un todo en uno.

Así que ya sea por carretera o por montaña, pedalear es siempre una buena opción de práctica de deporte al aire libre, quizás la más usada por ¡los amantes de la ¡adrenalina a dos ruedas!

Runner y montañero, todo en uno

Trekking y senderismo son también actividades y deportes al aire libre, por los que más se apuesta, sobre todo a la hora de salir a la montaña. Pero en este caso te queremos hablar más de running como deporte.

A día de hoy este deporte está de moda y son muchas las personas que lo realizan, nos encontramos corredores al salir por la mañana casi en cualquier parte del mundo. Pero aquí lo ponemos como un Top de deportes al aire libre porque practicarlo por la montaña tiene un potencial adicional. Claro está que practicarlo por la ciudad también es al aire libre, pero hay matices.

El running en la montaña permite a quien lo practica tenga que combinar la dificultad de las pendientes que entraña la montaña con la orientación, el conocimiento de la simbología y los senderos y el calzado y equipación adecuados para un agarre más funcional a la tierra.

Los verdaderos runner quieren vivir la experiencia de practicar deporte al aire libre, para ello, algunos se han especializado en carretera, otros en pistas y senderos de tierra, tanto unos como otros son personas que se han enfocado a un tipo de deporte que les llena y les hace sentir bien, pudiendo practicar este deporte y participando en competiciones que se dan en cualquier lado, desde maratones a carreras de cualquier índole, ultras, etcétera.

Escalada y deportes en vertical

La escalada es el deporte por excelencia cuando de deportes al aire libre hablamos, ya que si queremos que la adrenalina llene nuestras venas, este es el deporte que lo va a conseguir de manera constante mientras lo practicamos. No solo escalada sino cualquier deporte que se denomine vertical como el rápel, o la escalada en todas sus modalidades.

El Rápel es un deporte que implica una preparación previa del lugar, ya que este deporte se hace mediante el descenso de la persona en la roca o pared. Es un deporte englobado, igual que sucede con la escalada, como turismo activo, y es que son muchas las personas que lo practican solamente en vacaciones, etcétera. También es más sencillo de practicar para aquellos con menos experiencia.

La escalada sin embargo sí requiere de experiencia y aprendizaje previo. Las personas que la realizan suelen estar más profesionalizadas, en el sentido de que son deportistas que conocen el riesgo y saben la seriedad que implica este deporte. Aunque igual que el anterior, muchas personas practican escalada por primera vez como parte de una experiencia de turismo activo, sin embargo, una vez que se enamoran de este deporte se profesionaliza y adquiere las capacidades para practicarlo.

Si hay un deporte al aire libre que te haga sentirte libre este es la escalada. Dentro de esta encontramos también la vía ferrada, que como deporte se suelen combinar en los trayectos a la montaña, la vía ferrata es una práctica de deporte al aire libre en la que el escalador se ayuda del uso de piquetas y travesaños que se han preparado previamente para poder realizar una ruta en concreto.

Barranquismo

Dentro de los deportes al aire libre encontramos otro de los que tienen mucho potencial y adrenalina, el barranquismo. El descenso de barrancos o canyoning, como también se le conoce, es un deporte al aire libre para practicar como deporte de aventura. Consiste en bajar por cañones y barrancos de los ríos, eligiendo tramos con poco caudal e inclusos algunos totalmente secos, que se van atravesando y superando conforme se avanza en el recorrido. Los diferentes tramos van a combinar que el deportista salte, trepe, camine, escale o descienda por diferentes lugares, es un deporte de montaña que se practica al aire libre de los más completos que existen hoy por hoy.

Los profesionales del barranquismo son personas que aman el deporte y la naturaleza, respetan la diversidad de deportes al aire libre, para su disfrute y tratan de que su paso por la montaña no deje huella, quieren que sea un paseo de inmersión en la naturaleza.

Esquí, deporte al aire libre de invierno

Aunque los deportes que hemos propuesto hasta ahora son más comunes en verano, también hay que destacar dentro de este top 5 el deporte al aire libre por excelencia, el esquí.

Cuando llega la nieve, muchos de los deportistas que han estado haciendo otros deportes de veranos se ponen los esquís para empezar con los deportes de invierno que se disfrutan al aire libre y a la montaña. Estos deportistas comparten con los runners, los ciclistas, escaladores y apasionados de los barrancos, unas características comunes, y es que aman practicar deporte al aire libre y respetar la naturaleza.

Existen diferentes modalidades de esquí y todas merecen la pena:

Entre los deportes de esquí al aire libre:

  • Esquí de travesía o alpino
  • Raquetas de Nieve
  • Esquí artístico o freestyle
La apertura de las estaciones de esquí permiten que este deporte se pueda practicar, por ello, al ser estacional es uno de los mejores deportes al aire libre para el invierno. Pero quien lo practica, normalmente no para de hacer deporte el resto del año, y es que esto es lo que hace que pueda mantener la forma física. Hablamos, evidentemente, de quien lo practica a nivel profesional, aunque también muchas personas que lo hacen por el simple amor a los deportes al aire libre combinan las diferentes modalidades aquí enumeradas.
Aquí nos hemos centrado en el Top de los 5 deportes para practicar al aire libre, aunque no hemos querido hablar de los más típicos como son el fútbol, el deporte rey para salir, correr y hacer reuniones sociales. Existen diferentes deportes de aventura, como es el karting, rutas en quad, rafting, tiro con arco, etcétera, y que se podrían englobar también como deportes que te ayudan a conectar con la naturaleza y las personas. Pensemos que estos son ideales para descargar la adrenalina y vivir experiencias.
Por eso, en la selección que hemos marcado, se requiere una preparación y una serie de equipos a los que solo los amantes de estos deportes son capaces de dedicar el tiempo y la entrega suficiente para prepararse día a día, no solo con el ánimo de la competición, sino con el deseo de vivir en el deporte una nueva forma de vivir, una forma de gritar ¡Me gusta vivir! En cada una de sus acciones. Y como quieres vivir, asegurar tu vida y ser prudente en todos los sentidos, es más que una acción de cordura.

Com viatjar amb nens en cotxe de manera segura

Com-viatjar-amb-nens-en-cotxe-de-manera-segura

Viatjar amb nens en cotxe és quelcom que fem sovint. Tanmateix és possible que no parem la deguda atenció a una qüestió molt important, la seguretat. En aquest article trobaràs una pràctica guia que t’ajudarà a tenir-ho tot a punt abans d’un viatge amb la mainada.

Portar els dispositius de seguretat adequats, no oblidar la hidratació dels petits i fer parades en llargs trajectes; aquests són alguns consells essencials per viatjar amb nens en cotxe. No et perdis l’article que hem preparat per a tu i la teva família. Abordem tots els aspectes que faran que els viatges en cotxe siguin una experiència segura i plaent.

Nadons de zero a dos anys

Si tens un nadó d’aquesta franja d’edat, ja sabràs que són els més vulnerables. Cal fer molta atenció a la seva seguretat, per això, el nostre consell seria que optis per destins curts: la teva família i tu podeu planificar durant, dos anys, les vacances més a prop de casa. Serà una temporada molt interessant per gaudir dels paisatges i entorns preciosos del nostre principat, Andorra.

Planificació a l’hora de viatjar amb nens en cotxe

Insistim que el nostre consell és que deixis els viatges de moltes hores, per més endavant. Tanmateix, de vegades poden sorgir prioritats. En aquest cas, des d’Assegur et recomanaríem una preparació prèvia més exhaustiva del trajecte:

  • Consultar i programar la ruta incloent dues o tres parades, en funció de la duració del viatge.
  • Consultar la pòlissa de la teva assegurança per confirmar les cobertures que tens. En el cas de semblar-te insuficients, les pots ampliar per tenir tota l’assistència necessària a la carretera.

Els sistemes de retenció infantil per a nadons (SRI)

Efectivament són les cadiretes per transportar, amb seguretat, el teu fill o filla. Aquests dispositius ha de ser homologats, segons la normativa vigent i adequats al pes del nadó. La cadireta ha d’anar ancorada al seient en sentit contrari a la marxa del vehicle. La pots col·locar a la part central dels seients darrere, o bé a davant, amb els airbags desconnectats. Et deixem la informació sobre un SRI que té totes les recomanacions segons estudis fiables: Cadira Axiss Fix Bébé Confort. Molt aconsellable que, en el moment de la compra de la cadireta, puguis anar amb el cotxe i assegurar-te que s’instal·la bé i és pràctica també per a tu.

Confortabilitat dins el vehicle

Procura que l’aire condicionat o bé la calefacció del cotxe siguin moderats, per garantir que el teu fill o filla no rep fred o calor de manera inadequada. Mira de posar música al cotxe; si és possible i t’agraden, escolta melodies suaus o música clàssica. Si ets més de ràdio, perfecte, sempre a un nivell de volum baix.

Recanvis i aliments

Una mesura que et serà fàcil de realitzar, donat que als nadons els acompanya sempre un petit equipatge: els seus àpats, hidratació i tot el que és necessari per canviar-los. No obstant això, si has de sortir en cotxe, mira d’assegurar-te encara més; tal vegada no puguis retornar a casa de seguida, si oblides quelcom.

Nens de tres fins a deu anys

En el cas dels nens i nenes amb aquesta franja d’edat, els viatges en cotxe es poden allargar més. Ja no són tan vulnerables i amb tres anys comencen a gaudir del seu entorn. Per viatjar amb nens d’aquestes edats, et recomanem que facis atenció a l’entreteniment durant el viatge. Aquesta serà la fórmula per viatjar amb nens en cotxe de manera segura i també divertida.

Cadires infantils de seguretat

Pensades per acomodar a la mainada de quinze a trenta-sis quilograms, o fins a una alçada de 135 centímetres. Aquest SRI el podràs col·locar a la part de darrere del cotxe. Mira que vagi ancorat, com sempre, seguint instruccions del fabricant i d’acord amb les normatives vigents. En aquest sentit et mostrem les característiques de la Besafe iZi Up X3 Girofix, una cadira molt segura i també còmoda. Aquest és un model que té la funcionalitat d’anar-se regulant en alçada. A més, en cas d’impacte, es gira vers l’interior del cotxe.

Les hores de trajecte amb dibuixos o música poden ser molt agradables… Per a tots

És realment estressant que els nens estiguin neguitosos per arribar al destí. Has de saber que els petits tenen una percepció de la durada del temps una mica diferent. És per aquesta raó que hauràs sentit moltes vegades “falta molt?”, si tens canalla d’aquestes edats.

La solució passa per la planificació. Si has programat la ruta i les aturades per descansar (repassa el primer consell que et donem en aquest article), planifica també l’entreteniment: abans de marxar tria unes quantes cançons d’aquelles que sempre els agraden i fes-te, també, amb els seus llibres preferits. Aprofita perquè que no facin servir mòbils o tauletes. Unes galetes o un petit refresc també poden ser d’utilitat en moments d’avorriment.

Planteja’t aquesta compra: un suport que s’incorpora al seient del davant on llibres i joguines queden totalment accessibles pels nens que viatgen en la part de darrere. Aquí tens l’enllaç de diversos models.

Calcular un temps més elevat de trajecte i sobretot  sortir a temps

Aquesta és una recomanació que serviria per a totes les franges d’edat, però és especialment important en nens d’aquestes edats. Ells ja han començat a ser autònoms i els imprevistos amb la mainada són nombrosos i variats: poden deixar-se alguna joguina oblidada, marejar-se més sovint o demanar una parada extra per anar al bany. Si et planteges la sortida amb temps extra per poder preveure aquestes eventualitats, el viatge serà més feliç i segur.

Nens i adolescents a partir d’onze anys

Viatjar amb nens en cotxe quan ja tenen aquesta franja d’edat et serà més senzill en la mesura que el seu pes i alçada són gairebé d’adult. En aquest sentit cal que sàpigues que poden anar al seient de davant si superen els 135 centímetres d’alçada.

Cinturó de seguretat

Els nens més menuts han de dur el sistema de retenció infantil i naturalment el cinturó de seguretat. En canvi, quan creixen ja tenen una alçada i pes equivalent als adults poden anar només amb el cinturó de seguretat. Això es permet quan el mateix cinturó del teu cotxe, ja cordat, els queda per sota del coll i en contacte amb el seu pit. Aquesta és la manera correcta de dur el cinturó, si el nen o la nena que mesuren més de 135 centímetres, ja volen anar en el seient de davant.

Fer parades i anar sense presses

Tal vegada no sigui necessari que facis parades tan sovint, però si s’ha de parar per descansar. Tots els integrants del vehicle ho necessiten, de fet: descansar del trajecte per estirar cames i prendre un refrigeri, un mos o un cafè. D’aquesta manera garanteixes que ningú es fatigui més de l’estrictament necessari, i que el nerviosisme no afecti els nens i tampoc als adults.

En el cas dels nens més petits, no tindràs molta dificultat per fer que t’acompanyin en aquestes parades de descans. En canvi quan ja comencen a tenir una certa edat, sovint et demanen restar dins el cotxe. És molt important que els facis entendre que no han de quedar-se en cap cas dins el cotxe, si sortiu tots. Mai és una bona idea que la canalla es quedi sola dins el cotxe ni a l’estiu, ni tampoc a l’hivern.

Conclusions

En resum, per viatjar amb nens en cotxe cal que ho facis sense presses i amb una utilització correcta dels SRI. Serà necessari, també, que respectis les parades en trajectes llargs i la hidratació i els jocs segurs per la mainada. Si els teus fills són adolescents els dispositius mòbils i les tauletes les hauries de permetre, però dosificades. Una de les qüestions més importants per la seva seguretat és que, en cap cas, els nens restin sols dins el cotxe.

Finalment, et recomanem que tinguis una assegurança que pugui donar-te tota la cobertura que necessita una família amb nens. Davant d’una eventualitat, una bona protecció és la clau per la teva tranquil·litat.

Assegurances Assegur, restem a la teva disposició per trobar la cobertura adient per viatjar amb nens amb cotxe; a mida de la teva família

Aire acondicionado en casa: ¿Dónde instalarlo?

Aire-acondicionado-en-casa-¿Donde-instalarlo

Con la llegada del calor una de las mayores demandas que se multiplica en el mercado es la instalación de aire acondicionado en casa.

Cuando hemos tomado la decisión de instalar uno de estos aparatos en nuestra vivienda llegan las dudas de dónde ubicar la instalación para conseguir sacarle el máximo rendimiento y así obtener una climatización de calidad. Y todo ello tratando de economizar lo máximo posible el gasto energético.

Este no es un tema tan sencillo como parece, hay muchos factores a tener en cuenta. Factores relacionados con los equipos de aire acondicionado en casa, con las características de nuestra vivienda y con la instalación de los aparatos.

Por todo esto, desde Assegur queremos contarte todo lo que necesitas saber sobre las instalaciones de aire acondicionado en casa para que no te quede ninguna duda y el calor en tu hogar no te arruine el verano.

¿Por qué es importante dónde colocar el aire acondicionado?

La decisión de dónde instalar el aire acondicionado en casa es importante pues de esta dependerá que el funcionamiento y el rendimiento del aparato sean los óptimos.

La finalidad de los aparatos de aire acondicionados en casa es rebajar la temperatura de la vivienda, pero en caso de que su ubicación no sea la adecuada, esto no ocurrirá.

Además, hay un aspecto que debemos tener en cuanta en la instalación de los aires acondicionados en casa del tipo Split: las unidades exteriores. Estos aparatos no pueden ubicarse a una distancia mayor de 10 m aproximadamente de la unidad interior, al igual que hay que tener en cuenta que desprenden aire caliente y que afectan a la estética en las fachadas, por lo que en muchas comunidades hay que consultar la permisividad en relación con este tipo de instalaciones.

¿Qué tipo de aire acondicionado instalar en casa?

Existen muchos tipos de instalaciones de aire acondicionado, pero vamos a comentarte cuáles son las más habituales para instalarse para uso doméstico:

–          Equipos de aire acondicionado portátiles: los denominados “pingüinos”. Su principal ventaja es que no requieren instalación, aunque su rendimiento es menos eficiente y son más ruidosos.

–          Aire acondicionado Split: son aquellos que constan de una unidad interior que requiere de otra unidad exterior ubicada en fachada que extrae el aire caliente de la vivienda fuera.  Es la más habitual en viviendas.

–          Aire acondicionado multisplit: consiste en una unidad exterior con varias unidades interiores. Ofrece mayores opciones de regulación que la anterior opción.

–          Aire acondicionado cassette: su funcionamiento es similar al Split, pero se instalan ocultos en el techo bajo un falso techo. Suelen tener más potencia que el Split.

–          Aire acondicionado por conductos: la distribución del aire frío se lleva a cabo por conductos ocultos en falsos techos generalmente que acaban en rejillas estratégicamente colocadas por la vivienda por donde sale el flujo de aire.

La elección de uno u otro tipo de aire acondicionado en casa dependerá de cada vivienda y circunstancias.

Consejos para instalar aire acondicionado en casa

1.       Instalador de confianza

Cuando estás pensando en instalar un aire acondicionado en tu casa, al igual que cuando deseas hacer cualquier otro tipo de instalación o reforma, es muy importante que acudas a un profesional de confianza. Este será el que mejor te podrá asesorar sobre cuestiones básicas e importantes como qué tipo de aparato de aire acondicionado necesitas, qué potencia debe de tener y dónde colocarlo para que te ofrezca un rendimiento óptimo y eficiente.

Así que tu primera tarea es buscar un instalador de aires acondicionados competente y profesional. Él será el que mejor podrá valorar la situación una vez conozca tu casa, vea sus dimensiones, las características de las diferentes estancias, su situación y orientación y otros aspectos.

2.       Unidad exterior

Los equipos de aire acondicionados para las casas más habituales son aquellos denominados Split o multisplit. Estos son aparatos que constan de dos unidades, una interior ubicada dentro de la vivienda y una exterior instalada generalmente en la fachada de esta para sacar el aire caliente hacia afuera.

Esta unidad exterior es un elemento indispensable del aire acondicionado que instalemos en casa, es su “cerebro” pues en él se integran las partes esenciales que controlan el funcionamiento del aparato como son el ventilador, el compresor, la válvula de expansión y el condensador.

Unidad interior y exterior han de estar comunicados por unos tubos, por lo que hay que hacer un pequeño agujero en la pared y no ubicarse a una gran distancia (de 10 a 20 metros una de otra).

También hay que tener en cuenta que la unidad exterior se va a ver en el exterior de la vivienda, ya sea la fachada u otro lugar de esta, por lo que, en ocasiones, sobre todo en comunidades de vecinos, esto puede ser un problema. Por lo tanto, el propietario debe de consultar y pedir permiso a la comunidad para la instalación del aire acondicionado en casa, ya que esta instalación va a afectar a la estética del edificio.

3.       Unidad interior

En la instalación del aire acondicionado en casa la ubicación del Split va a ser la que marque la diferencia entre conseguir una sensación de confort o no. Para ello se deben de seguir estas recomendaciones:

–          Colocar en la parte superior de la pared.

–          Evitar lugares donde el aire caiga directamente sobre las personas.

–          Elegir para su colocación las habitaciones donde pasamos más tiempo como el salón, el dormitorio, por ejemplo.

–          Mejor instalarlo en zonas bien ventiladas.

–          Evitar situarlo cerca de fuentes de calor o expuestas a un exceso de sol.

Como hemos comentado, otros factores determinantes para conseguir esa sensación de confort será el elegir la potencia adecuada. Para esta elección lo mejor es ponerse en manos de un profesional que nos asesore.

4.       Termostato

La colocación del termostato es otro factor que va a influir en el correcto funcionamiento de la instalación de aire acondicionado en casa. Este elemento debe de reflejar correctamente la temperatura del ambiente para que regule el flujo de aire cuando se ha llegado a la temperatura deseada. Para que esto ocurra hay que evitar ciertos sitios como zonas con corrientes de aire, lejos de fuentes de calor (radiadores, bombillas, hornos, televisores, etc.), alejado de marcos de puertas y/o ventanas, entre otros.

Colocarlo en estos lugares haría que se desvirtuase su medición y los datos no fueran reales, por lo que nuestro aparato de aire acondicionado en casa no se regularía a la temperatura deseada.

5.       Rendimiento óptimo

Para conseguir que su instalación de aire acondicionado en casa tenga un rendimiento óptimo hay que valorar muy bien aspectos como el lugar donde ubicar el aparato, la superficie de la vivienda, la orientación y horas de sol directo, etc. Pero además de estos puntos, hay una serie de recomendaciones adicionales para que la temperatura en su hogar sea la deseada en épocas de calor:

–          Realizar un correcto mantenimiento.

–          Ventanas con un buen cerramiento para evitar la pérdida de frío hacia el exterior.

–          Cerrar las puertas de la estancia en la que se está para mantener mejor la temperatura.

–          Emplear ropa ligera y fina en el interior de la vivienda.

–          Usar cortinas tupidas en aquellas ventanas con sol directo.

–          Instalar toldos o parasoles en ventanas o puertas expuestas directamente al sol.

–          Realizar ventilación cruzada en la vivienda en horas de bajas temperaturas (generalmente primeras horas de la mañana)

–          Colores claros en paredes, techos, mobiliario y textiles aportan sensación de frescura.

–          Evitar bombillas e iluminación de tipo incandescente, dicroicas y halógenas.

Tu hogar es tu refugio, por eso en Assegur hemos querido darte estos consejos para que pases un verano agradable y sin contratiempos. Además, ponemos a tu servicio los mejores seguros del hogar para que tú y tu familia os sintáis siempre seguros.

Si quieres saber más sobre nuestros seguros y servicios puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web. Te ayudaremos en todo lo que necesites.

INFOGRAFIA- ¿Es bueno utilizar una regleta de enchufes o regletas eléctricas? | Consejos para tu casa.

¿Quién no ha usado una regleta de enchufes en su casa? Las regletas eléctricas se han convertido en un complemento doméstico hasta el punto de utilizarla de forma habitual en diferentes habitaciones de la casa. Pero puede haber riesgos.

No dejes de pasarte por nuestra web para consultar todas las condiciones acerca de los seguros de hogar y las coberturas de daños eléctricos, incendio y datos en los electrodomésticos.

¿Qué es la leishmaniasis? | Protege a tu perro

¿Que-es-la-leishmaniasis-Protege-a-tu-perro

¿Qué es la leishmaniasis canina? En el argot familiar se la conoce como el síndrome de inmunodeficiencia canina y por eso se dice que los perros que la contraen son seropositivos. Es una enfermedad transmitida por ejemplares hembra de la mosca de la arena. Por lo general afecta a animales, pero, de manera secundaria, puede afectar a humanos. La infección de manifiesta de formas muy diferentes de un perro a otro. Y puede ser tan leve que se cure espontáneamente o tan grave que conduzca a la muerte, si no se adoptan el tratamiento y la terapia adecuados.

Una vez contraída la enfermedad, rara vez se logra una cura total y es frecuente que el perro deba volver a tratarse más de una vez. La vacunación asociada al uso de insecticidas tópicos es sin duda la forma más eficaz de prevención y control de la enfermedad.

Ahora que ya sabes a grandes rasgos qué es la leishmaniasis, aprendamos un poco más sobre ella para proteger mejor a nuestros mejores amigos.

¿Qué es la leishmaniasis en realidad?

Más que una enfermedad, la leishmaniasis es un grupo de enfermedades producidas por la invasión de parásitos del género Leishmania, en concreto por la mosca de la arena hembra. Y afecta a mamíferos. Sobre todo a perros, pero también a humanos y roedores, entre otros.

Se transmite principalmente por las actividades hematófagas de los insectos; es decir, que estas moscas transmiten la enfermedad al alimentarse de la sangre de perros y personas. Como en otras enfermedades transmitidas por mosquitos, al introducir la trompa en la piel para succionar la sangre, se inocula la enfermedad. La leishmaniasis está presente en al menos 98 países y 3 territorios en los 5 continentes.

Aproximadamente 70 especies de mamíferos, incluidos los humanos, pueden padecer esta enfermedad, pero la infección es más común en perros y roedores. Al contrario que en otros ciclos parasitarios, los científicos no saben hasta qué punto el anfitrión es necesario para que el parásito se reproduzca.

Pero ¿qué es la leishmaniasis en lo que se refiere a sus síntomas? La verdad es que las moscas de arena causan una amplísima variedad de problemas. Desde la leishmaniasis cutánea autocurativa hasta la leishmaniasis visceral diseminada, que es mortal. Entre las formas clínicas de la enfermedad, la kala-azar o leishmaniasis visceral es la más grave y progresiva, ya que casi siempre es mortal si no se trata.

El número y la intensidad de los síntomas vienen determinados por un conjunto de factores que tiene que ver con la cepa del parásito, la genética y el estado inmunológico del huésped. Por eso, algunos perros consiguen controlar la infección durante muchos años, sin que aparezcan síntomas, y en ocasiones pueden incluso evolucionar a una curación espontánea. Por otro lado, algunos perros infectados pueden presentar una evolución aguda y una enfermedad grave, o un curso progresivo que conduce inexorablemente a la muerte, si no se adopta una terapia adecuada.

¿Qué es la leishmaniasis? ¿Cuáles son sus síntomas?

El diagnóstico clínico de esta enfermedad es complejo, ya que casi el 50% de la población canina afectada no presenta síntomas reconocibles. Además, cuando los perros están enfermos, manifiestan un espectro clínico variable e imprevisible. De hecho, la leishmaniasis es una enfermedad crónica y multisistémica que puede afectar a cualquier órgano.

Los síntomas pueden estar presentes desde tres meses hasta varios años después de que los perros se infecten y pueden concretarse en:

  • linfadenopatía, que afecta principalmente al poplíteo, ganglios linfáticos y submaxilares
  • Las anomalías dermatológicas se producen más tarde y son frecuentes y variables tanto por sus características como por extensión.
  • La enfermedad renal puede ser la única manifestación clínica de la leishmaniasis y puede progresar desde los grados más leves hasta enfermedad renal en etapa terminal. La insuficiencia renal crónica es un resultado grave de la progresión de la enfermedad y es la causa más común de muerte.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

Existen dos sistemas que contribuyen al establecimiento de un diagnóstico, pronóstico y tratamiento más precisos, pues agrupan a los perros afectados según la gravedad de la enfermedad

  • En el sistema LeishVet, la enfermedad se clasifica en cuatro etapas de evolución según la exploración física y asociada con los niveles de anticuerpos: [Etapa I: enfermedad leve; Estadio II: enfermedad moderada (Subestados A y B); Estadio III: enfermedad grave; Estadio IV: enfermedad muy grave]
  • El Sistema del Grupo de Trabajo de Leishmaniasis Canina clasifica a los perros en cinco etapas según el estado clínico y asociado con el diagnóstico serológico y parasitológico y anomalías clínico-patológicas: [Etapa A: perros expuestos; Etapa B: perros infectados; Estadio C: perros enfermos (perros con leishmaniasis clínicamente evidente); Estadio D: perros gravemente enfermos; Estadio E: no responde al tratamiento o recaída temprana]

¿Son algunos perros más susceptibles que otros?

Los mecanismos inmunitarios responsables de la resistencia o vulnerabilidad a la infección aún no se conocen bien. La eficacia de la respuesta inmune es un aspecto fundamental en el desarrollo y la progresión de la enfermedad, pero los científicos aún no tienen datos concretos.

Parece que algunas razas, como Bóxer, Cocker Spaniel, Rottweiler y Pastor Alemán, son más vulnerables a la leishmaniasis y que esto está relacionado la cadena genética. De la misma manera, pero en sentido contrario, el sabueso ibicenco es más resistente a la enfermedad.

La mayor tasa de infección en las razas de perros de trabajo se debe posiblemente a un mayor tiempo de contacto con el insecto transmisor en ambientes de exterior. Aunque no acuerdo sobre este punto, la longitud del pelaje probablemente puede influir en el riesgo de infección, ya que es una característica que varía mucho entre las razas caninas. En resumen, parece que las posibilidades de contraer la infección por Leishmania son menores en las hembras de raza mixta, con pelo largo, mantenidas y criadas en interiores sin la presencia de un entorno verde cercano a la casa.

¿Qué es la leishmaniasis? ¿Es posible prevenirla y controlarla?

Teniendo en cuenta que la picadura del la mosca de la arena es la vía de transmisión más importante de la leishmaniasis, las medidas de control de la infección deben centrarse principalmente en prevenir el contacto con el insecto transmisor. Esto puede lograrse a través de barreras físicas (mallas finas en ventanas y perreras), barreras químicas (repelentes), o manipulación (evitando la exposición al crepúsculo, etc).

El problema es que estas medidas, aunque ayudan a prevenir, no garantizan en absoluto que el perro no vaya a contraer la enfermedad. El animal aún necesita poder responder al desafío de la infección causado por las picaduras por sí mismo. Y su respuesta inmune debe conseguirse a través de la vacunación. O, como última alternativa, por medicamentos quimioterapéuticos, que pueden estimular el sistema inmunológico para ayudar a combatir las infecciones.

Productos

Los productos repelentes disponibles para prevenir la leishmaniasis contienen piretroides sintéticos (deltametrina, permetrina o flumetrina). Solos o en combinación con otros insecticidas, lo que muestra un efecto sinérgico sobre los insectos. El efecto de protección contra las moscas de arena después de su uso puede variar de 2 a 4 semanas en formulaciones puntuales a 4 a 8 meses en collares de PVC impregnados (Scalibor® y Seresto®), que deben usarse tanto en perros infectados como no infectados.

Vacunación

La vacunación es una herramienta reciente para los dueños de mascotas y, desafortunadamente, las vacunas comerciales disponibles tienen una baja eficacia protectora de aproximadamente 68-71% (Canileish® 68,4%; Leish-Tec® 71%).

No hay evidencia científica de que el sacrificio de perros que hayan dado positivo en leishmaniasis pueda reducir la incidencia de la enfermedad. En los países en donde esta medida se ha aplicado, ha sido un rotundo fracaso. Por ejemplo, en Brasil, algunos países del este de Europa y Asia Central. Por tanto, podemos concluir que la vacunación, en combinación con los insecticidas, es la mejor forma de prevenir la leishmaniasis.

Sabemos que este artículo puede resultar impresionante, pero las cuestiones de salud que afectan a nuestras familias deben tomarse en serio. En Assegur somos conscientes de que las mascotas son parte de la familia amplia. Quizá no vayan a la universidad, ni hablen en nuestro mismo idioma, pero nos acompañan y nos dan cariño cuando lo necesitamos. De la misma manera, nosotros queremos ofrecerte la cobertura que necesitas para cuidar de los tuyos. ¿Has visto ya las coberturas de nuestras pólizas de vida? Hazlo y, si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de darte las soluciones que necesitas para ti y para los tuyos.

¿Cuál es la mejor época para viajar? | Viajes low cost inolvidables

¿Cual-es-la-mejor-epoca-para-viajar-Viajes-low-cost-inolvidables

La mejor época para viajar es, en realidad, una combinación de temporada baja específica en una región, un clima adecuado a nuestras necesidades y buena búsqueda de ofertas exclusivas. Si no sabes cómo planear ese viaje low cost que siempre has querido te vamos a dar unos consejos para ello. Así será más rápido y fácil. Al fin y al cabo, planificar viajes es un oficio y se puede aprender.

¿Qué se considera la mejor época para viajar?

Por lo general, los turistas siempre buscan el buen tiempo para sus vacaciones independientemente del mes que sea. Veranear depende mucho de la parte del hemisferio en el que se esté porque el coste del billete varía.

Dependiendo de la experiencia personal que se quiera tener, hay mejores o peores épocas para viajar. Con tal de determinar cuál sería la ideal para ti te dejamos la siguiente información a tener en cuenta. Deberás priorizar lugar, momento o precio. Cada una tiene unas ventajas y desventajas asociadas que tener en cuenta.

Según localización:

La mejor época para viajar a determinados sitios suele ser durante la temporada baja. Esto quiere decir que hay menos personas eligiendo este destino en esa época concreta. Esto evita, primeramente, la masificación turística. Tiene como inconveniente estar fuera del calendario más típico.

Según  la meteorología:

Hay lugares del mundo que es mejor no visitar durante ciertos momentos. Ya sea porque las temperaturas son muy altas, bajas, es época de monzones, terremotos o huracanes. Lo ideal es evitar estos eventos del clima, aunque tiene como inconveniente que el precio se dispara porque el turismo se acota a determinadas épocas en las que se sabe que no ocurre. Ya que los viajes se planifican con tiempo para que salgan bien y sean más baratos, puede surgir

Dependiendo del precio:

Si para ti la mejor época para viajar es la más barata ante todo tendrás que tener en cuenta que contarás con una serie de inconvenientes. Primordialmente los de hacerlo en una época distinta a la que eligen el resto de las personas

La mejor época para viajar según los continentes

Cuando uno planea unas vacaciones, lo primero que tiene que decidir es el destino. A partir de ahí es cuando se pueden valorar precios y condiciones. Unas vacaciones pueden ser low cost y serlo al destino que más gustes. El concepto de low cost implica de bajo precio dentro de un rango. Hay lugares que, a pesar de poder ser low cost son, objetivamente, caros.

Viajes a Europa y Norte América

Europa es una aglomeración de países pequeños y la parte norte de América de estados. Es decir, estas localizaciones permiten el cambio de paisaje y cultura si se desea hacer un recorrido por estas. Esta diversidad también permite escoger uno de entre muchos lugares diferentes, con lo que la oferta de destinos es más amplia. Viajar por Europa desde Europa es barato, ya que los vuelos son muy cortos, los viajes constantes y hay un mínimo un aeropuerto por capital. Dentro del Norte de América se puede viajar fácilmente y a precio reducido en coche gracias a sus buenas conexiones por autovías y autopistas.

Si atendemos al momento en el que es mejor convertirse en turistas low cost, es, sin duda, en invierno. La temporada baja de estas zonas es en enero, febrero y principio de marzo. Lo es por múltiples razones como puede ser el frío y las menos horas de luz. Estos meses impiden aprovechar las costas del mediterráneo o de los golfos de México y California que son las principales atracciones. Un plan low cost invernal europeo sería el de esquiar o hacer snowboarding, visitar mercados navideños y ciudades con lugares históricos y disfrutar de un buen hotel a un precio muy reducido. A pesar de que pueda parecer un plan que suelen hacer muchos, por lo general se busca la última nevada del año, justo antes de la primavera porque el clima es más templado.

La mejor época para viajar a esta zona y tener un equilibrio entre precio asequible, buen tiempo y controlada masificación turística es la primavera. En concreto, los meses de abril y mayo. Es una ventana de tiempo bastante pequeña, pero permite disfrutar de cualquier país o estado sin que haya contratiempos.

Viajar a África

Si uno desea viajar a este gran continente a un precio muy asequible debe hacerlo en pleno verano. La experiencia será algo extrema, como lo es el calor en ese momento. De igual forma será realista, ya que es lo que más se suele vivir en esta parte del mundo. Por tanto, serán unas vacaciones fieles. Ya que el continente es amplio, habrá meses más favorables para unos países que para otros. En septiembre se recomienza mucho Namibia por su clima seco y cálido. Julio es el mes ideal para visitar Madagascar o Sudáfrica. En pleno agosto lo mejor sería visitar Kenia o Tanzania antes que Egipto o Marruecos.

La mejor época para viajar a África depende mucho del clima y de la zona. Una vez escogido un país es importante informarse bien sobre todas las particularidades que tiene. Una temporada baja con mucho calor se puede arreglar con un buen hotel con piscina y lujo.

Vacaciones en Sudamérica

Para buscar esa parte paradisiaca del sur de América lo ideal es ir antes de que comience la temporada alta en diciembre o cuando termina en mayo. La zona del Caribe y de México gustan tanto en verano como en invierno, y por eso los periodos intermedios son la mejor opción si se busca un precio reducido. El clima acompañará a las vistas idílicas y a todas las actividades que se pueden realizar al aire libre.

Si el destino elegido dentro de esta parte del continente es Brasil o Argentina, se deben tener en cuenta otras recomendaciones. La mejor época para viajar es a partir de octubre, el clima es neutral y no hay ningún evento que atraiga como lo hacen los carnavales en febrero. Visitar lugares emblemáticos cuando más gustes será siempre la forma de conseguir un viaje low cost.

El momento de viajar a Oceanía

Sin duda en su primavera, es decir, en el otoño del hemisferio norte. Los meses de junio, julio y agosto son temporada baja en Australia y Nueva Zelanda, pero siendo un lugar en lo que se disfruta es la playa lo indicado es ir en temporada media para poder visitarlas. Septiembre, octubre y noviembre son los meses perfectos para ello, ya que en diciembre ya comienza la masificación turística y el calor que te invita a nadar en el mar. A pesar de que la temporada alta es en el invierno invertido, las temperaturas pueden ser asfixiantes, por lo que un clima más atemperado permitirá conocer más la zona, disfrutar del hotel elegido y descansar. Ya que esto es algo que muchas veces se olvida a la hora de tener vacaciones.

Viajes a Asia

Un continente tan grande merece mencionar países concretos y meses específicos para entender qué sería la opción ideal. A partir de octubre se termina la época de monzones en todos los países, por lo que un viaje con reservas que pueden cancelarse sería perfecto para encontrar el punto medio.

  • Rusia. El mejor mes es, sin duda agosto. Es por eso que es temporada alta. El clima continental hace que sea muy cálido, al contrario que su invierno tan difícil de sobrellevar para turistas no acostumbrados. Un equilibrio sería buscar entre junio y julio. Las mejores actividades son las de visitar los lugares más reconocidos.
  • India. El margen que da este país para visitarlo es de noviembre a marzo. En verano es demasiado caluroso y la época de monzones es mejor evitarla, ya que lo barato puede salir caro. El turismo a pie para ver la flora, la fauna y la cultura en India es lo principal.
  • Japón. En marzo o en abril tenemos el evento de los cerezos en flor y un tiempo bastante atemperado. Si se realiza la reserva con mucha antelación se puede encontrar una oferta de precio reducido.
  • China. Este país tan gigante y poblado puede visitarse con tranquilidad en febrero, marzo y abril.

 

Ante todo, a pesar de buscar la mejor época para viajar, siempre se debe hacerlo teniendo un seguro de viajes que nos cubra para cualquier cosa que pueda pasar en el extranjero.

¿Conoces estos consejos para broncear la piel de forma natural?

¿Conoces-estos-consejos-para-broncear-la-piel-de-forma-natural

Días más largos, temperaturas más altas y las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina. Son señales evidentes de que llega el tiempo de broncear la piel. Pocas sensaciones son tan relajantes como tumbarse al sol sin nada más que hacer o aprovechar ese momento para la lectura o para charlar con los amigos. Todo, con el regalo añadido de vernos más atractivos, porque nada tan favorecedor como una piel con un moreno natural.

Porque, incluso si no te gusta tomar el sol, estamos seguros de que sí disfrutas del resultado de broncear la piel. Por eso, porque es imposible resistirse a estar morenos en verano, te proponemos la forma de adquirir ese bronceado de una forma natural, más rápida y, claro también, como conseguir mantener esa piel tostada durante más tiempo. Por último, no queremos olvidarnos de un tema esencial, la protección. Así que, no te pierdas la información que hemos preparado, ¡por fin, respuestas a todas las dudas sobre este tema recurrente!

5 Claves para broncear la piel

Ya te adelantamos que pasarse horas y horas al sol no es la forma más recomendable para broncear la piel. Pero es que, tampoco es la más efectiva. Si realmente quieres ponerte moreno rápido, sin pasar por el “rojo quemado”, sin riesgo de pelarte y bronceándote de forma uniforme, estas son los consejos que realmente te interesan.

1. Una dieta para broncear la piel

El bronceado es un proceso natural de nuestro organismo que se produce porque el cuerpo aumenta su producción de melanina como una barrera de protección ante la exposición a los rayos solares. Hay determinados alimentos que estimulan esa producción de melanina, así que es una excelente idea incorporarlos a tu dieta un par de semanas antes de comenzar a broncear la piel.

Seguro que ya los conoces, pero te recordamos los más efectivos: zanahoria, tomate, pimiento rojo, melón, kiwi, aguacate o espinacas son algunos de los más interesantes. En general, todos que tienen un alto contenido de carotenos y betacarotenos, en licopeno y en vitaminas C y E. No te costará tomarlos porque, además de estar riquísimos, son refrescantes y perfectos para incorporarlos a un menú veraniego.

2. Prepara tu piel antes de tomar el sol

Igual de importante que adaptar tus hábitos alimentarios, es realizar una exfoliación profunda de la piel, más o menos un par de días antes de tu primer baño de sol. Con la eliminación de células muertas, lo que te garantizas es que el bronceado dure más tiempo.

Puedes recurrir a un centro de estética, aunque es suficiente con que uses un producto específico que te permita exfoliar tu piel cómodamente en casa. Si te apetece probar un método casero y natural, prueba a aplicarte una mezcla de zumo de limón, miel y azúcar, apta para todo tipo de pieles, hasta las más delicadas.

3. Conoce tu tipo de piel para elegir la mejor crema solar

Los dermatólogos no se cansan de destacar el papel protagonista de las cremas solares a la hora de tomar el sol con seguridad. Pero es que, desde el punto de vista estético, también son imprescindibles para broncear la piel de forma rápida y uniforme. Destierra definitivamente esa idea de que los protectores solares evitan que te pongas moreno o que cojas el tono “subido” que tanto te gusta. La clave es elegir el que corresponde a tu tipo de piel y aplicarlo correctamente.

Si tienes un fototipo más claro y no te pones un protector solar adecuado, lo que vas a conseguir es que tu piel se ponga roja, nunca morena. Si eres de los afortunados que cogen el bronceado solo con asomarse al sol, la crema solar te garantiza que no aparezcan esas antiestéticas manchas y, a la larga, evitas el envejecimiento prematuro.

Nunca elijas una crema solar con factor de protección menor de 30 y recuerda que cuanto más alto es el FPS más prolongas el tiempo de exposición solar. Eso sí, sea cual sea el elegido, nada de aplicarlo una vez al día. Debes repetir la operación varias veces, al menos siempre que salgas del agua.
Por cierto, si no quieres renunciar a tu bronceador preferido, puede usarlo justo encima de la crema protectora. Vas a conseguir un extra de hidratación que tu piel agradecerá, sobre todo si está formulado con ingredientes como el aceite natural de coco, de oliva o de zanahoria.

4. El tiempo es clave para broncear la piel

¡Sí!, aunque suene raro, el reloj es uno de tus aliados imprescindibles cuando te vas a poner a tomar el sol. Para empezar, porque tienes que medir el rato de exposición. Ya te lo adelantábamos y, aunque te sorprenda, no vas a ponerte más moreno por estar más horas. Y es que, el organismo tiene una capacidad determinada de producir melanina, una vez superada… ya puedes estar tomando el sol lo que quieras que no afectará a tu bronceado.
Es conveniente que, precisamente para que tu organismo optimice esta respuesta, la exposición sea progresiva. Empieza con 10 minutos y ve avanzando hasta un máximo de 30, a partir del cual ya no vas a broncear la piel. Además es importante evitar las horas centrales del día (de 10 a 16 horas) porque no te pondrás más moreno, lo que aumentas es el riesgo de quemarte.

5. Hidratación, por dentro y por fuera

Este asunto de la hidratación es esencial, tanto para acelerar el bronceado como para aumentar su duración. Y subrayamos que es importante que hidrantes en tu piel, antes, durante y después del momento de exposición solar. Las propias cremas protectoras ayudan a mantener la piel hidratada. Tras el baño solar, son especialmente efectivas para mantener el bronceado las hidratantes o aceites corporales que incorporan a su composición ingredientes como el aloe vera o el cacao, ambos con propiedades calmantes y antiinflamatorias que contribuyen a regenerar la piel tras el sol.

Pero, igual de trascendental es que te hidrates por dentro, o sea, que bebas mucha agua, al menos 2 litros al día. Fíjate bien y toma buena nota, hemos dicho beber agua, no líquidos. Claro que es mejor un zumo natural que un refresco azucarado, pero lo que hidrata la piel es solo el agua, así que asegúrate esa cantidad mínima y, después, añade otras bebidas saludables si te apetece.

Consejos para que el moreno se mantenga perfecto todo el verano… y más allá

Después de tomar buena nota de esas claves imprescindibles para broncear la piel, te añadimos algunos consejos que mejoran tu protección o son útiles para prolongar el moreno más tiempo. Empieza por aplicarte protector solar, mejor uno específico para rostro y otro para el cuerpo, antes de salir de casa, vayas o no a tomar el sol. Es la mejor medida de prevención del envejecimiento prematuro, las manchas y las enfermedades cutáneas.

Respecto al tema de la protección, conviene que tengas presente que el sol emite rayos UV siempre, da igual que esté nublado o haga menos calor. Estas radiaciones son las más dañinas y te afectan igual cuando estás paseando, bañándote o jugando con una pelota en la playa. Ese tiempo deberías contabilizarlo como parte de la exposición solar o protegerte con el vestuario adecuado para cubrir la piel.

Finalmente, para prolongar lo máximo posible tu bronceado puedes recurrir a ciertos complementos nutricionales, fáciles de adquirir en farmacias y parafarmacias. Habitualmente se comercializan en formato de cápsulas y basta con tomar una o dos al día, según los fabricantes. Son inocuos, ya que se elaboran con extractos vegetales a base de selenio, vitaminas (A, C, E) y omegas 3 y 6. Ayudan a tu piel a sintetizar más fácilmente la melanina y aportan un extra de antioxidantes para combatir los radicales libres que tan dañinos son para la salud.

¡Todo son buenas noticias, como has podido comprobar! Puedes broncear la piel de forma natural, más rápidamente y disfrutar de tu moreno más tiempo. Por supuesto, sin poner en riesgo tu salud. En Assegur nos tienes siempre a tu lado para ayudarte a sentirte mejor y conseguir que cuidarte, física y mentalmente, sea un hábito. Porque tu salud y tu bienestar nos importa.

Los 4 mejores postres saludables para tomar en verano

postres saludables

¿Quieres aprender a hacer postres saludables este verano…?

Con la llegada del verano y el calor llega el deseo y las ganas de los helados y los postres fresquitos que nos refresque después de comer y nos aporte un poco de alegría a nuestras comidas.

Pero, esos helados y postres refrescantes pueden ser un arma de doble filo, pues además de la agradable sensación de frescor y dulzor también puede ser que nos estén perjudicando nuestra salud, si en estos postres predomina el azúcar u otros ingredientes no saludables.

Por eso, desde Assegur, compañía de seguros, queremos demostrarte que se puede disfrutar de un postre rico, dulce y sabroso y a la vez sano.

¿Cómo comer sano y dulce a la vez? Es mucho más sencillo de lo que parece… Sigue leyendo y lo descubrirás…

 

¿Qué es un postre saludable?

Un postre saludable es aquel para cuya elaboración utilizamos ingredientes nutritivos y lo más naturales posible, que aportan a tu cuerpo un correcto aporte de nutrientes.

Hay que señalar que hablamos de postres saludables, pero no obligatoriamente de postres con poco aporte calórico. Y es que para poder hablar de comida sana y nutritiva tenemos que hablar de ingredientes sanos y nutritivos. Lo de las calorías es otro tema… del que deben de ocuparte aquellos que estén a dieta…

Hay tres características principales que debe de cumplir un postre para poder hablar de postres saludables:

–          Equilibrados. Sea lo que sea que estén usando para su elaboración debes de integrarlo con moderación y equilibrio. Da igual que sea un conservante o edulcorante natural, una grasa buena, una harina integral… si te excedes, el postre dejará de ser un postre saludable. Nada de excesos.

–          Ingredientes integrales. Siempre que puedas usa ingredientes integrales y lo menos procesados posible, así te aseguras de que los ingredientes mantengan sus propiedades y nutrientes.

–          Sin azúcar refinado e ingredientes artificiales. Este tipo de ingredientes nos perjudican y hacen que cualquier postre que lo contenga no sea un postre saludable. Busca alternativas naturales, las hay. La ingesta de determinados azúcares es un grave problema para nuestra salud.

 

Ingredientes de los postres saludables

Como ya hemos comentado, la base de un postre saludable son los ingredientes usados para su elaboración.

A mucha gente le resulta complicado imaginar hacer un postre sin usar ingredientes como el azúcar o la harina. Pero si es posible. En Assegur vamos a contarte cuáles son algunos de esos ingredientes que puedes incorporar a tus postres y que harán de ellos postres deliciosos y, lo más importante, saludables:

–          Frutas y hortalizas. El azúcar intrínseco presente en las frutas no produce efectos adversos en la salud, por lo que las frutas son un excelente ingrediente para nuestros postres. Debemos intentar incluirlas de la forma más completa posible (evitar extraer zumos y tratar de incorporar piel o pulpa). Las verduras también son ingrediente que podemos intentar usar, pues aportarán aroma, color y sabor, además, por supuesto, de una gran cantidad de vitaminas, antioxidantes y minerales.

–          Harina integral. Reemplaza siempre la harina procesada o blanca por harina integral. Esta contiene fibra, proteínas y minerales muy saludables para tu organismo.

–          Frutos secos y semillas. Los frutos secos son fuente de energía. Además, contienen unas altas dosis de fibra, omega-3, grasas saludables, vitaminas y calcio. Nos encanta usar frutos secos en los postres por muchas razones: la primera, porque son sanos, muy sanos: también por su gran variedad, lo que nos ofrece un abanico muy amplio de sabores; porque son un ingrediente ideal que combina perfectamente con el sabor dulce y además aporta textura especial.

–          Leche o yogur. Tanto la leche como el yogur poseen grasas saludables. Son el reemplazo perfecto para aquellos postres que lleven nata en su elaboración; una manera perfecta de eliminar grasas saturadas de la receta y conseguir así transformarla en un postre saludable. Además, los lácteos son una importante fuente de proteínas, vitamina D, calcio y potasio.

–          Miel. Si buscas un sustituto para el azúcar de tu postre usa miel. Además de dulzor conseguirás aportarle a tu receta un aroma y sabor especial. Existen otros muchos endulzantes naturales muy recomendables. Infórmate, las opciones que tienes para eliminar el azúcar refinado de tu dieta son muchas. No hay excusas.

Formas de cocinar postres saludables

Los ingredientes son una parte muy importante para conseguir una receta saludable, pero también lo es la forma de cocinado. Por eso, para conseguir un postre saludable, también deberemos intentar introducir en su elaboración una forma de cocción más sana y que respete las propiedades nutricionales de los ingredientes que usemos.

Formas de cocinas postres saludables:

–          Evitar frituras. El exceso de frituras es perjudicial para la salud cardiovascular, al igual que favorece el sobrepeso. Al freír los alimentos con abundante aceite caliente el producto final contiene un mayor aporte graso; también se modifica el valor nutricional de los ingredientes que se someten a este proceso; y, además, mediante la fritura se llegan a generar sustancias perjudiciales durante el procesado derivados de la degradación térmica de las grasas.

–          Hornear. Una manera de evitar frituras. Podemos conseguir acabados similares a la fritura sin añadir grasas.

–          Vapor. Una de las maneras más sanas de cocinar. Se mantienen todas las propiedades de los alimentos casi intactas y 0 grasas añadidas.

–          Batir. Muchos postres de verano solo requieren de batir o triturar sus ingredientes porque se toman en frío.

4 postres saludables para disfrutar

 

1.       Fruta

No podíamos obviar en nuestro listado de postres saludables uno de los postres más sanos, a la vez que ricos, dulces y fresquitos: la fruta natural. Si, solo fruta. Nada más.

Te aconsejamos que aprendas a apreciar la fruta en su estado más natural, sin añadidos, sin azúcar. Solo la fruta.

Porque en verano una rodaja de melón o sandía bien fresquita, un bol de cerezas o un melocotón dulce como la miel será sin duda uno de los mejores postres saludables que puedas tomar.

2.       Helados de frutas

Los helados de frutas caseros con ingredientes naturales son otra opción que nos encanta para el verano.

Son muy sencillo de hacer y el resultado les encantará a niños y adultos.

La base para elaborar un rico helado casero saludable es:

–          Zumo de fruta

–          Batido de fruta

–          Leche vegetal

–          Infusiones

–          Edulcorantes naturales

Además, puedes añadirle trocitos de fruta, frutos secos, fruta deshidratada.

Las recetas de helados caseros de frutas son infinitas. Busca y experimenta.

3.       Helados de yogur

Otra opción fresquita, sabrosa y sana son los helados caseros de yogur. En este caso la base es el yogur (que si te animas también puede ser casero).

Tienes mucha variedad de yogures caseros según la base de leche que uses. Así podrás elaborar helados de soja, de avena, de leche de coco, etc.

Los helados de yogur son estupendos por su cremosidad y su auténtico sabor. Y si les añades unos trocitos de fruta o unos frutos secos… el resultado espectacular.

4.       Postres de chocolate

El chocolate también es un gran aliado para los postres. Y si quieres que estos postres sean saludables lo que debes de hacer es usar chocolate con una alta concentración de cacao, a partir de 70%.

A partir de aquí y sabiendo los ingredientes que se aconsejan para hacer postres saludables, las opciones que tienes para hacer postres saludables para los más chocolateros son muchísimas. ¿Alguna idea? Fruta bañada en chocolate negro, brownie de plátano y chocolate, trufas de chocolate, etc.

 

Como ves es muy sencillo hacer postres ricos, dulces, fresquitos, sabrosos y, sobre todo, saludables. Porque la comida sana no tiene que estar reñida con la comida rica.

En Assegur nos preocupa tu salud por eso que tomes nota de todas estas ideas y consejos que te hemos dado y te apuntes al carro de la salud.

Si quieres saber más sobre salud, ponte en contacto con nosotros. Assegur somos una compañía de seguros cuyo principal objetivo es que nuestros clientes se sientan seguros y protegidos.

Para cualquier consulta puedes contactos a través de nuestra página web, estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites. Te lo aseguramos.

¿Aún no conoces nuestra aplicación? ¡Descubre la nueva APP de Assegur!

¿Aún no conoces nuestra aplicación? ¡Descubre la nueva APP de Assegur!

Hoy en Assegur, compañía de seguros ubicada en Andorra, vamos a hablarte de una estupenda novedad que en cuanto conozcas no vas a poder dejar de usar… la nueva app de Assegur. 

Los smartphones y la tecnología móvil están totalmente integradas en nuestras vidas. Es una herramienta más que hemos llegado a convertir en imprescindible para muchas de nuestras rutinas sea del ámbito que sea, académico, financiero, de ocio, etc.

El sector de los seguros, igual que muchos otros, se han sumado a abrazar esta tecnología de manera eminente, como una manera de dar un mejor y más completo servicio a todos sus clientes. De esta manera, Assegur, compañía aseguradora líder en su sector en Andorra, lo vuelve a hacer, ha sacado a la luz la actualización de su APP para móviles: la app de Assegur.

Gracias a esta aplicación podrás acceder a toda la información de tu póliza, dar parte de un siniestro, realizar tus gestiones diarias, gestionar tus recibos, pedir cita con tu asesor comercial. Una manera rápida, cómoda y eficaz de tener todo lo necesario para sentirte seguro siempre en tu bolsillo. 

 

Ventajas de tener la app de Assegur

A la hora de hacerte un seguro del tipo que sea, de vida, de salud, de coche o cualquier otro, debes comprobar datos como cobertura, precio de la póliza, fechas de renovación, ofertas, cancelaciones, etc. 

Pero hay otra ventaja añadida, y que no todas las compañías de seguro tienen, que es contar con una aplicación móvil para gestionar prácticamente todas tus necesidades. 

Puede parecer un factor secundario o menos importante, pero no es así. Gracias a este tipo de servicios podrás hacer tus gestiones cuando y donde quieras, sin llamadas de teléfono, sin esperas. Cómodo y rápido.

Ventajas de descargarte y usar la app de Assegur:

–          Tener la información de todas tus pólizas en un mismo sitio. Ni tener que llamar a la aseguradora, ni buscar entre tus papeles, ni hablar con tu asesor comercial… solo abrir tu aplicación y ahí tienes todos los datos que necesitas.

–          Poder acceder a tu historial de actividades con la compañía aseguradora.

–          Poder gestionar tu siniestro cuando quieras y donde quieras.

–          Seguridad de llevar siempre contigo todos los datos necesarios por si ocurre cualquier imprevisto. Así te puedes ir tranquilo de vacaciones.

–          Saber siempre a quien acudir o llamar en caso de necesitar asistencia de urgencia u otro servicio.

Y lo más importante, todas estas ventajas y servicios con la mayor privacidad. Asegurado.

 

¿Cómo consigo la app de Assegur para mi dispositivo móvil?

Es muy sencillo. Para descargarte la aplicación de Assegur debes entrar en:

–          Google Play, donde estará disponible para móviles Android

–          App Store, donde estará disponible para móviles Apple

Cuando te descargues la aplicación en cualquiera de estas plataformas, deberás registrarte con los mismos datos que tienes en tus pólizas (número de la CASS, fecha de nacimiento, teléfono con prefijo andorrano, y email). Para ello solo debes de seguir unos pasos muy sencillos, si necesitas más ayuda puedes visualizar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=aF2ZK0t6t6s.  

Una vez activada la cuenta podrás cambiar la contraseña.

 

¿Qué puedo hacer con la App de Assegur?

La nueva aplicación está en constante mejora, por lo que cada vez es más cómoda y funcional. Pero vamos a contarte todas aquellas acciones que puedes realizar con ella de una manera sencilla y rápida.

–          Servicios frecuentes

Esta aplicación, en su pantalla principal de inicio muestra dos botones de acceso directo para aquellos servicios más frecuentes y solicitados. Así tendrás totalmente a mano con solo abrir tu app de Assegur los botones que te ofrecen la posibilidad de llamar ante una urgencia de automóvil o declarar un siniestro. Aquí solo tendrás que seleccionar tu póliza (toda tu información de cliente es integrada directamente al crear tu cuenta de usuario) e introducir todos los datos del siniestro: fecha del siniestro, motivo, localización, información del otro conductor implicado y cualquier otro dato necesario para poder gestionar el siniestro.

–          Información de pólizas

En la pantalla principal de la app de Assegur encontrarás todas tus pólizas contratadas con nosotros y toda su información. De esta manera siempre tendrás a mano todos los datos que necesites sobre ellas: número de póliza, tipo de póliza, primas, fraccionamiento, vencimiento de la póliza, incluso los datos de facturación.

–          Documentación

La app de Assegur te da la posibilidad de no solo consultar toda la información relativa a tus pólizas, partes y demás asuntos relacionados con nuestra compañía de seguros y tu actividad con nosotros. Si no que también puedes descargar directamente cualquier documento en tu móvil o enviarlo por email.

–          Declarar un siniestro

Este es uno de los servicios más útiles de la app de Assegur, pues en cualquier sitio y momento puedes gestionar la declaración de tu siniestro, ya sea de automóvil, robo, daños propios, daños naturales, etc. 

La propia app te irá solicitando los datos que se requieran para completar la declaración. Tú solo deberás ir completando e introduciendo la información.

–          Teléfonos de asistencia

Cuando tenemos un siniestro, un accidente o cualquier otra situación en la que necesitamos asistencia de urgencia o de otro tipo, el tener a mano todos los teléfonos necesarios para solicitar ayuda, desde luego es una gran ventaja. 

En la pantalla principal de la app tienes un acceso donde podrás consultar y accedes al teléfono que necesites en cualquier omento

–          Club Assegur

Desde la Home de la app de Assegur podrás acceder a tu cuenta del Club Assegur, al cual pertenece por ser cliente Assegur.

–          Asesor comercial

También posees un acceso directo a los datos de tu asesor comercial: podrás solicitar una cita con él por el medio que elijas, presencial, telefónica o por videollamada.

–          Notificaciones

Puedes ver desde la aplicación cualquier notificación que te hayamos hecho en relación con tu póliza, algún siniestro en curso o cualquier otro asunto que te interese. De esta manera siempre estarás informada y alerta sobre todo lo que te concierne en relación con tus pólizas de seguro.

 

El Club Assegur en tu app Assegur

Todos los clientes de Assegur desde el momento que contratan una de nuestras pólizas de seguro entran a formar parte de nuestro exclusivo Club Assegur. 

El Club Assegur es un club que solo ofrece ventajas a los que forman parte de él. Y es que sus miembros pueden acceder de forma directa e inmediata a exclusivas ofertas, descuentos y condiciones en una estupenda selección de producto y servicios: ofertas en coches de alquiler, descuentos en gasolineras y estaciones de servicio, ofertas de tarifas planas mensuales sin recargos, etc.

En la app Assegur podrás informarte de las ofertas y promociones que te corresponden como miembro. Ve mirándolas cada cierto tiempo, porque se van actualizando con frecuencia.

Para poder disfrutar de cualquiera de esas promociones o descuentos solo tienes que presentar tu tarjeta virtual del club Assegur que encontrarás dentro de la nueva aplicación.

¡Una ventaja más de tener en tu móvil la app Assegur! 

 

Con Assegur estarás seguro

En Assegur queremos hacerte la vida más fácil y, sobre todo, queremos que te sientas seguro y esta nueva app de Assegur es un paso más para conseguirlo.

Sabemos que hay situaciones en las que puedes encontrarte un poco perdido o desprotegido, especialmente si eres víctima de algún incidente o accidente. En momentos como las vacaciones, en las que estás lejos de casa, por ejemplo. Si en esos momentos tienes un accidente u otro siniestro, puede ser que no sepas como reaccionar. 

De esta manera, gracias a la aplicación, tendrás toda la información de tus seguros, la posibilidad de gestionarlo tu misma de forma autónoma, la posibilidad de contactar directamente con tu aseguradora.  

Gracias a la nueva App de Assegur te sentirás seguro.

Si eres cliente y todavía no tienes esta aplicación o quieres saber más sobre ella ponte en contacto con nosotros, nuestros asesores te informarán de todo. Y si no eres cliente, ¿a qué esperas?, ven ya a conocernos. Con Assegur son todo ventajas. Asegurado.