La importancia de saber si el agua que bebemos en nuestros viajes es potable

La importancia de saber si el agua que bebemos en nuestros viajes es potable

Viajar es un placer que por suerte hoy en día es bastante accesible casi para cualquiera. Sin embargo, en algunos países, prácticas habituales para nosotros, como abrir el grifo para beber agua, pueden implicar riesgos para nuestra salud. ¡Hoy hablamos de cómo obtener agua potable en nuestros viajes!

Los riesgos de beber agua fuera de nuestras fronteras

El acceso al agua potable en el mundo no es el mismo que tenemos aquí. Por desgracia, y de acuerdo con las propias estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, son más de 2.000 millones las personas que no disponen de aquel. Esto significa que en multitud de países en todos los continentes, el agua que sale del grifo no es apta para el consumo.

El ranking de países con peor calidad del agua está formado por India, de sobra conocido, Nepal, Nigeria, Pakistán y Etiopía. En este último, el 70% de la población no tiene acceso a agua, a pesar de encontrarse junto al río Nilo. Saber si disponemos de agua potable en nuestros viajes es imprescindible para evitar consecuencias sobre nuestra salud.

Ten en cuenta que no solo por beber agua del grifo podemos contaminarnos. También, por los hielos en las bebidas, frutas sin pelar, verduras que se han lavado con agua contaminada, etc. Algo tan simple como lavarte los dientes con esta agua puede provocarte, como poco, dolor de estómago.

Consejos para tomar agua potable en nuestros viajes

Opta por agua embotellada

Si quieres ir a lo seguro, compra siempre agua embotellada. Pero, ¡ojo!, asegúrate de que la tapa está sellada, ya que hay países en los que rellenan las botellas y te las venden como si fueran nuevas. Usa esta para lavarte la cara o cepillarte los dientes.

Evita el agua del grifo

Aunque sea en muy poca cantidad, el agua del grifo, si está contaminada, puede ser suficiente para provocarnos molestias en el estómago. Por este motivo, aunque sea la solución más rápida, es preferible evitarlo. Si tu cuerpo no está acostumbrado o no es lo suficientemente fuerte, será suficiente para arruinarte el resto del viaje.

Hierve el agua

Si vas a prepararte algo de comida, aprovecha para hervir agua durante varios minutos. Además de para cocinar, puedes emplearla para lavar las verduras, la fruta o cualquier alimento que vayas a comer crudo.

Lleva pastillas para potabilizar

Un truco sencillo para conseguir agua potable en nuestros viajes es llevar pastillas potabilizadoras. Puedes encontrarlas en farmacias por un precio bastante económico. Una sola pastilla suele valer para potabilizar un litro de agua y tarda en hacer efecto cerca de media hora. Son muy prácticas, aunque dejan sabor a cloro.

Y para no tener que preocuparte de los imprevistos en estos tiempos, ¡no te olvides de contratar un seguro de viaje! Contacta con Assegur y te asesoraremos.

Estos son los modelos de motos más robadas | Asegura tu moto

Estos son los modelos de motos más robadas | Asegura tu moto

Es difícil conocer cuáles son las estadísticas específicas para los robos a motos, ya que se incluyen junto a los coches en la categoría de vehículos. Lo que sí se sabe es cuáles son los modelos de mayor atractivo para los ladrones. ¿Quieres descubrir cuáles son las motos más robadas? ¡Entonces sigue leyendo!

Las motos más robadas en las calles

Por suerte, este tipo de hurtos van en descenso. Quizás porque las medidas de seguridad antirrobos no dejan de mejorarse e incorporan las ventajas de la tecnología, que permiten incluir dispositivos de localización. Además, la mayoría de robos que tienen lugar no se producen a manos de ladrones profesionales, sino que son los descuidos de las personas propietarias lo que favorece el acto. Por ejemplo, no se utilizan los suficientes dispositivos de seguridad

En lo que respecta a la finalidad, los robos se realizan para proceder con la venta de sus piezas en el mercado negro. Si se tratara para uso personal, las complicaciones no merecerían la pena si tenemos en cuenta que es posible conseguir una moto de segunda mano a un precio asequible.

En cualquier caso, las motos más robadas no tienen nada de especial frente al resto, salvo que son también los modelos más vendidos. Por lo tanto, se trata simplemente de una cuestión de estadística.

Hace algunos años, las scooters con una cilindrada más alta eran las que resultaban más atractivas, pero hoy en día la atención se dirige a las motos deportivas entre los 600 y los 1000 cc. Pero si quieres comprarte una moto y tienes miedo de que sea un blanco fácil, a continuación te dejamos las más populares en las listas de hurtos.

– Honda Scoopy 125 cc.

– Kawasaki Z 800.

– KTM 125 Duke.

– Yamaha T MAX, C MAX y YZF MAX.

Cómo prevenir los hurtos

Quien tiene un vehículo en propiedad es consciente de los riesgos que puede entrañar dejarlo en la calle. Si la tuya se encuentra entre las motos más robadas, ¡no hay por qué preocuparse! Ya que hay una serie de medidas que puedes tomar para minimizar los riesgos.

Aparca en zonas habilitadas para ello

Dejar la moto en una zona con poco tránsito y visibilidad es aumentar considerablemente los riesgos de sufrir un robo. Procura, además, anclarla a algo fijo. Cuanto más impedimentos haya, menor será el interés que despierte.

Utiliza varios dispositivos de seguridad

En cuestión de seguridad, toda medida es poca. Al mismo tiempo que avanza la tecnología, también lo hacen las estrategias para burlarlas. Por ello, siempre es preferible excederse en la protección que quedar cortos y seguir engrosando la lista de motos más robadas.

Elige un seguro con cobertura por robo

Por lo que pueda pasar, se recomienda que el seguro de moto incluya los robos y los hurtos. Recuerda también no dejar nunca la documentación en la moto, ya que dificultará la denuncia y el resto de trámites. ¡En Assegur podemos ayudarte con tu póliza!

Y para estar al día de todas las noticias, ¡te esperamos en las redes sociales!

Te proponemos estas rutas en moto por Andorra

Día de la constitución andorra: Te proponemos estás rutas en moto

Rutas en moto por Andorra

Andorra tiene la ventaja de que resulta muy sencillo recorrerla, ya que está compuesta únicamente de seis carreteras generales y alrededor de treinta que son secundarias y que te llevarán por zonas rurales. Esto significa que aunque no residas allí, no tendrás que preocuparte por si te pierdes. Y lo mejor de todo, ¡es que podrás poner en práctica la conducción por sus curvas!

Varias carreteras cuentan con señalización acerca de los desniveles, que pueden alcanzar un 14% en algunos tramos. Por lo tanto, aunque tengas ganas de disfrutar de la velocidad y de la adrenalina, nuestro consejo es que circules con precaución.

La Farga de Moles

Si vienes desde el país vecino, puedes seguir la llamada carretera de España, es decir la CG-1, y llegar hasta Andorra La Vella. Son aproximadamente unos 11 km de recorrido, en el que bordearás el río Valira y podrás contemplar las montañas. Desde allí, además, podrás conectar con las demás rutas en moto. Una alternativa es la ruta de los contrabandistas, pero para ello se recomienda una moto trail.

Pas de la Casa

Si en lugar de España prefieres la frontera con Francia, la CG-2 será tu carretera. Puedes llegar hasta allí desde Andorra la Vella o bien hacer el recorrido a la inversa. Con 33 kilómetros de distancia, es la carretera más larga de todo el principado. En ella disfrutarás de las vistas del puerto de Envalira, que se encuentra a 2.409 m de altura en los Pirineos. Puedes parar también en el Museo de la Moto, donde se exhiben modelos clásicos.

Ordino-Arcalís

La tercera opción es la CG-3, que conduce hacia la estación de Ordino-Arcalís, también muy cerca de la frontera. Se encuentra a una altura de 1.900 m y, como curiosidad, por ella circuló el Tour de Francia 2016 y sirvió también como decorado para un anuncio publicitario de Porsche. Este tramo tiene unos 29 kilómetros y te llevará por el Anillo de Arcalís; una particular escultura junto a la carretera.

Massana-Puerto Cabús

Si lo que te gusta son las motos trial o enduro, entonces la CG-4 será la adecuada entre todas las rutas en moto. Entre dos valles, son 18 kilómetros de bonitas vistas. Y desde Erts, cerca de La Massana, también podrás enlazar con la carretera andorrana más corta, que lleva hasta Arinsal.

Aixovall

Desde Aixovall podrás llegar hasta el pueblo Os de Civís, en España; única carretera que conduce hasta él y que es frecuentada por motos y quads. Allí podrás apreciar la belleza de su arquitectura y aprovechar para hacer senderismo por Andorra.

Estas son las rutas en moto que puedes descubrir en Andorra. Aprovecha para hacer una escapada y dale la bienvenida a la primavera como se merece. ¡Nos vemos en las redes sociales!

Descubre la mejor forma de cómo decorar con plantas tu hogar

Descubre la mejor forma de cómo decorar con plantas tu hogar decorar con plantas tu hogar

Para decorar con plantas tu hogar debes conocer las que más fácil se cuidan y aguantan en ese ambiente y también los mejores lugares donde colocarlas para que se luzcan. Conocer sus cuidados y las características de tu casa es necesario para encontrar aquellas que aporten belleza en cada rincón. Además del color de las hojas y las flores que tengan, las macetas también son un elemento en el que pensar detenidamente.

Decorar con plantas tu hogar: las 3 mejores a tener en cuenta

  1. Pata de elefante o Beaucarnea Recurvata. Se trata de una planta bastante grande que es muy vistosa y apta para mantener en el salón. Sus hojas son muy verdes y el tallo es grueso, asemejando la pata de un elefante. Necesita mucha luminosidad y su riego es moderado.
  2. Collar de corazones o ceropegia woodii. Pertenece a la familia de las suculentas, por lo que no requiere mucho cuidado ni luz del sol directa, aunque sí algo de luminosidad. Suele colgarse porque los tallos y hojas caen. No necesita muchos riegos.
  3. Anturio o Anthurium. Esta planta posee una flor que puede ser el centro de decoración de cualquier sala. La flor consta de una espiga amarilla rodeada de un pétalo en forma de corazón. El que más se ve es el rojo, pero hay variantes en blanco y púrpura también. Es resistente, aunque es ideal para climas más cálidos.

Te recordamos, también, que debes informarte sobre cómo evitar que las plantas mueran. Son seres vivos que requieren atención. Tenlo en cuenta antes de decorar con plantas tu hogar porque ocupan tiempo. Y que si no quieres que tengan un efecto decorativo, siempre puedes poner plantas que limpian el aire y lo purifican.

Los mejores lugares para que tus plantas decoren

Para poder llenar tu casa de plantas y que sea de forma decorativa, debes buscar un equilibrio entre aquellas que necesitan mucho sol y aquellas que no. Si todas son plantas que requieren de luz el máximo de horas diarias las deberás colocar junto a ventanas, por lo que tendrás plantas, pero no de una forma tan decorativa. Si los inviernos son muy duros, también deberás tener esto en cuenta. Decorar con plantas tu hogar debe cubrir muchos lugares.

  • Entrada: para purificar el aire y dar vida a un lugar que suele tener poca luz. Los helechos resisten bien sin luz directa.
  • Salón: para dar un ambiente más natural a una estancia señorial. Ideal sobre la mesa de café o cerca del sofá y ventana.
  • Terraza: para que las plantas vivan y crezcan adecuadamente. Es el sitio perfecto.
  • Poyete de ventanas: para aportar color entre la neutralidad de las paredes y el marco.

 

Un seguro de hogar es algo que necesitas para que ningún accidente cause estragos en tu vivienda y no la sientas como el lugar en el que tanto has trabajado para sentirte a gusto. Protégete ahora y en el futuro.

Descubre cómo realizar el mantenimiento de tu coche antes de viajar

Descubre cómo realizar el mantenimiento de tu coche antes de viajar

Si estás preparando tus próximas vacaciones y tienes pensado desplazarte con tu propio vehículo, ¡es hora de ponerlo a punto! Para que viajes seguro, te contamos lo que debes revisar para un correcto mantenimiento de tu coche antes de viajar. ¡Prevenir es siempre la mejor opción!

Cómo realizar el mantenimiento de tu coche antes de viajar

Viajar con tu vehículo en el mejor de los estados es la forma más eficaz de evitar imprevistos cuando te encuentres en medio de la carretera. Si además tienes pensado salir de tus fronteras, te resultará más complejo ponerse solución al problema, así que lo mejor que puedes hacer es tomarte un tiempo antes de partir para asegurarte de que todo marcha bien.

El mantenimiento de tu coche antes de viajar no implica revisiones de gran complejidad, por lo que podrás realizarlo sin ningún problema. Y en el caso de que detectes algún fallo o que necesites ayude, solo tienes que acudir a tu taller de confianza. A continuación te dejamos los puntos más importantes a revisar.

Presión de los neumáticos

Los neumáticos tienden a ser los grandes olvidados en las revisiones de los vehículos. Sin embargo, un fallo en uno de ellos puede llegar a provocar un accidente grave. La presión debe ser la correcta, ni demasiado alta ni demasiado baja. Y en cuanto a la profundidad, el dibujo debe tener como mínimo 1,6 mm de profundidad, aunque lo ideal es que tenga 3 mm.

Debes prestar atención también a la fecha de fabricación del neumático, que aparece en el flanco. La vida útil suele ser de unos 10 años, pero si hay desgaste, bultos o deformaciones, ¡no dudes en cambiarlos!

Dirección del vehículo

La dirección del vehículo puede pasar desapercibida, ya que nos vamos acostumbrando a la conducción que nos ofrece. Cuando el volante presenta cierta dureza o sentimos vibraciones u holguras, es posible que haya un problema con la alienación o incluso con los amortiguadores. En estos casos, una visita al taller no está de más.

Sistema de frenos

Cuando las pastillas se van desgastando, así como los discos, suelen emitir un sonido al pisar el pedal del freno. Aunque a veces este sonido se puede producir por la acumulación de polvo. El nivel y el estado del líquido de frenos también debe verificarse; piensa que un fallo en la frenada es un accidente casi con garantía.

Sistema de alumbrado

En más de una ocasión te habrá pasado que llevabas una luz fundida, sobre todo las traseras, y no te habías dado cuenta. Quedarte sin luces de freno impedirá que quien circula detrás sepa que estás reduciendo la velocidad. Y en cuanto a las delanteras, necesitarás ver y ser visto en la carretera. Si han perdido intensidad, ¡cámbialas!

Otros elementos dentro del mantenimiento de tu coche antes de viajar que debes revisar son la batería, los niveles de los líquidos y el estado del limpiaparabrisas, aunque seguramente estos ya formen parte de tus revisiones generales.

¿Quieres leer más consejos? ¡Estamos en Facebook y en Instagram!

5 datos curiosos sobre motos eléctricas que no sabías

5 datos curiosos sobre motos eléctricas que no sabías

Las motos eléctricas son probablemente uno de los vehículos más controvertidos que actualmente circulan por nuestras carreteras. El motivo es que cuentan con tantos defensores como detractores. Si no las conoces, ¡te contamos algunas curiosidades que quizás no sabías!

5 Curiosidades de las motos eléctricas

Como bien dice el dicho, “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”, y puede aplicarse perfectamente a las motos eléctricas. Dado que aún llevan poco tiempo en el mercado, se trata de modelos que aún tienen mucho por mejorar. Sin embargo, en según qué casos o, mejor dicho, con según qué perspectiva, resultan una inversión muy interesante. A continuación te dejamos algunas curiosidades que quizás no sabías y que te pueden interesar si estás pensando en adquirir una motocicleta.

No hacen ruido

¡Como lo oyes! A diferencia de las tradicionales, que pueden llegar a ser tremendamente escandalosas, las motos eléctricas no emiten ningún sonido. La reducción de la contaminación acústica no solo beneficia a las propias personas conductoras, sino también a toda la vecindad por la que circulen y las especies animales del entorno. No obstante, también puede ser un inconveniente para peatones, que no perciben que una moto se aproxima.

Tienen un seguro específico

Tal y como sucede con los coches eléctricos, el seguro de las motos eléctricas también es específico para estas. ¿Y por qué? Pues porque las necesidades o particularidades de estos vehículos son diferentes que las de aquellos de combustión. Por ejemplo, deben cubrir los problemas con la batería o el robo del cable de carga, así como la asistencia desde el km 0.

Reparaciones más baratas y limpias

El funcionamiento de estas motos es mucho más sencillo que en las tradicionales. Tanto es así, que el número de piezas con las que cuentan es menor. Tan solo por esto las reparaciones se vuelven mucho más sencillas y limpias, al no disponer de motor de combustión, desaparece el aceite y elementos como la correa de distribución.

Una scooter eléctrica casi llega a la Luna

Cuando la NASA llegó a la Luna, quiso enviar un vehículo que pudiera explorar con mayor rapidez su superficie. Una scooter eléctrica habría sido la afortunada, que contaba con una batería y un pequeño motor eléctrico tras esta. Sin embargo, solo quedó en un prototipo.

Récord de ventas en China

China es uno de los principales compradores de motos eléctricas a nivel mundial. En 2016 se batió el récord con casi 30 millones de unidades, una cifra que demuestra el amor que sienten por ellas, aunque también ha despertado el odio en quienes conducen coches. Al no necesitar ir matriculadas ni aseguradas y no existir tampoco regulación, han creado un auténtico caos en las carreteras.

Sin embargo, en nuestro país el seguro de moto sí es obligatorio, y si necesitas uno para tu moto eléctrica, ¡en Assegur podemos ayudarte!

¿Con cuántos meses puedo sacar a mi cachorro a pasear?

Si has adoptado a un perro y te preguntas a qué edad puedo sacar a mi cachorro a pasear, ¡hoy te damos todas las respuestas! Ten en cuenta que además de por la salud del perro, se trata también de cumplir con las propias normativas.

Por qué debo esperar para sacar a mi cachorro a pasear

El motivo por el que no se debe sacar a los cachorros a pasear es porque quedan expuestos a multitud de parásitos y enfermedades, que en algunos casos, pueden llegar a ser letales para ellos. Además, algunas, como la rabia, por ser una zoonosis puede contagiarse también a los humanos, de ahí que la propia ley obligue a seguir un calendario de vacunación.

En el caso de los perros, las vacunas que deben ponerse actúan contra el moquillo, la hepatitis, el parvovirus, la leptospirosis, la parainfluenza y, como decíamos, la rabia. Entre las seis y las ocho semanas de vida puede comenzarse con las primeras dosis. La segunda tiene lugar a las nueve semanas, aunque todo depende de cuándo recibió la anterior, ya que suele dejarse un margen de unos quince días por medio.

Al tratarse de cachorros, su sistema inmune aún no está completamente desarrollado, por lo que las vacunas deben suministrarse de manera paulatina y con los refuerzos pertinentes. Estos últimos se producen a las doce semanas.

A partir de este momento, es decir, a los tres meses cumplidos, ya podrás comenzar a sacar a tu perro de paseo. Por su propia seguridad, te recomendamos que no lo lleves suelto, salvo que te encuentres en una zona cerrada o con seguridad. En cualquier caso, colocarle el chip antes de su primera salida permitirá que en el caso de desaparecer, cuando alguien le lleve a un veterinario podrán dar contigo. Y si quieres ahorrarte dolores de cabeza, contrata también un seguro para mascotas como el de Assegur.

Otros cuidados importantes al salir de paseo

Las visitas al veterinario no solo nos sirven para saber cuándo sacar a mi cachorro a pasear, sino que también podemos aprender pautas y otros consejos para velar por la seguridad del animal. Aunque tu nuevo amigo ya esté vacunado, debes tener cuidado de que no coma plantas, objetos o alimentos que encuentre en el exterior.

Por otra parte, la relación con otros perros también debe quedar limitada, siempre y cuando no tengas la garantía de que también tienen todas sus vacunas al día. La socialización con personas y perros es imprescindible para que se desarrolle correctamente, pero siempre es preferible tomar estas precauciones, al menos hasta que se haya convertido en un adulto y su sistema inmune se haya fortalecido.

La inmunidad se adquiere a partir de los 5 meses, lo que significa que será en ese momento cuando estará completamente protegido. Como último consejo, puedes comenzar sacándolo a la calle en brazos o en algún bolso, siempre y cuando su tamaño lo permita. Así, harás que se sienta seguro mientras se va acostumbrando a los ruidos del entorno. Luego, ve aumentando la duración de los paseos hasta crear vuestra rutina.

¿Eres amante de los animales? ¡Entonces sigue todas nuestras noticias en las redes sociales!

Cuál es la función de un presidente en la comunidad de vecinos

Cuál es la función de un presidente en la comunidad de vecinos presidente en la comunidad de vecinos

La principal función de un presidente en la comunidad de vecinos es la de ser una figura que forma parte del gobierno de la comunidad de propietarios. Esta figura es representativa de todos los vecinos y es de vital importancia. Sigue leyendo para saber más.

Nombramiento del presidente: pasos e información

Es importante conocer los entresijos sobre la comunidad de vecinos si tarde o temprano se va a ser propietario de una vivienda, porque, entre otras cosas, puede que nos toque serlo. Y, a pesar de que no toque, atender a las reuniones de vecinos es algo que debe hacerse. Conocer las responsabilidades del presidente en la comunidad de vecinos hace que lo valores más.

  • El presidente en la comunidad de vecinos puede presentarse por voluntad propia, pero de igual forma deberá existir una votación. También hay estatutos que recogen otros sistemas como el sorteo o los turnos rotativos.
  • Un mismo presidente puede presentarse a una reelección si así lo desea. La duración mínima de la presidencia es de un año, pero no se establece un máximo mientras se le siga votando.
  • Solo pueden ser presidentes los propietarios y copropietarios de las viviendas. Es decir, quienes hayan firmado las escrituras del piso. Los inquilinos de alquiler no pueden serlo.
  • No pueden ser presidentes de la comunidad entidades jurídicas, solo personas físicas.
  • El cargo de la presidencia es obligatorio. Las personas con deudas a la comunidad pueden serlo, así como otro tipo de personas. Para negarse o revocar esta obligatoriedad se ha de solicitar por vía de un juez.

Funciones del presidente en la comunidad de vecinos

Hay una serie de responsabilidades que vienen con el cargo y son las siguientes:

  1. Convocar las juntas, atender a ellas, cerrar y firmas las actas junto a otros representantes del gobierno de la comunidad de vecinos como lo son el secretario o el administrador. Cabe recordar que las juntas vecinales por zoom no gozan de la legalidad requerida.
  2. También es el encargado de convocar las juntas extraordinarias. Estas se dan por emergencias o si hay un 25% de propietarios que desean hacer una para tratar un determinado tema como por ejemplo puede ser la instalación de un ascensor comunitario.
  3. El presidente se encarga de firmar los contratos de servicios a la comunidad. Limpieza, jardinería, seguridad, conserjería y portería, etc. Es el representante que firma, pero no quien decide unilateralmente sobre estos. Deberán estar decididos en junta y todos los vecinos informados de ello. También pide ayudas y subvenciones para reformas o derramas.
  4. El presidente contrata servicios urgentes ante accidentes o desperfectos. Electricidad, fontanería o cerrajería son solo algunos de ellos. La toma de decisiones debe ser rápida en estos casos.

 

Una comunidad de vecinos necesita un seguro para la comunidad. No se debe dejar que accidentes y desperfectos que pueden estar cubiertos empañen las relaciones vecinales. Protegerse antes de que ocurran es la clave para que todo vaya perfecto dentro de las funciones de un presidente en la comunidad de vecinos.

¿Sabías que las causas de insomnio más frecuentes están relacionadas con el estrés?

Sabías que las causas de insomnio más frecuentes están relacionadas con el estrés

Las causas del insomnio se derivan, en su mayoría, del estrés. La dificultad para dormir está catalogada como trastorno del sueño y puede afectar a diversas fases del mismo: conciliar el sueño, permanecer dormido o dormir mal son diferentes tipos de insomnio. Y sus consecuencias van desde la somnolencia excesiva durante el día, al mal humor, la baja productividad e incluso crisis de ansiedad. Se cree que entre el 10 % y el 30 % de la población mundial sufre insomnio.

 

Causas del insomnio y estrés vinculado

Una persona puede ser diagnosticada de insomnio crónico si sus síntomas ocurren al menos tres veces por semana durante al menos tres meses. Los factores estresantes persistentes pueden contribuir en gran medida al insomnio crónico. Estos factores estresantes pueden incluir:

  • Problemas o insatisfacción en el trabajo.
  • Divorcio y otras dificultades conyugales o familiares.
  • La muerte de un ser querido.
  • Enfermedad o lesión grave.
  • Cambios cruciales en la vida.

No todo el mundo desarrolla insomnio crónico debido al estrés constante, pero aquellos con trastorno de ansiedad tienen un mayor riesgo de experimentar síntomas de insomnio. Además, los cambios en el horario de sueño que ocurren debido a eventos o cambios de la vida también pueden provocarlo. Una vez que el insomnio crónico se afianza, las personas a menudo se sienten ansiosas por dormir. Esto aumenta el estrés diario, lo que a su vez exacerba los síntomas del insomnio.

Otras deficiencias diurnas relacionadas con el insomnio que pueden provocar o contribuir al estrés

  • Sensaciones de fatiga y malestar
  • Dificultad para prestar atención, concentrarse o acceder a los recuerdos.
  • Desempeño deficiente en entornos sociales, familiares, profesionales o académicos
  • Irritabilidad y alteraciones del estado de ánimo.
  • Hiperactividad, agresividad, impulsividad y otros problemas de comportamiento.
  • Disminución de energía y motivación.
  • Mayor riesgo de errores y accidentes.

Insomnio a corto plazo

Sucede cuando alguien experimenta síntomas de insomnio durante menos de tres meses. Así como el estrés crónico puede precipitar el insomnio crónico, los factores estresantes agudos pueden provocar síntomas de insomnio a corto plazo. Estos factores estresantes pueden incluir:

  • Problemas de relaciones interpersonales.
  • Problemas relacionados con el trabajo.
  • Perdidas financieras.
  • Duelo.
  • Diagnóstico o síntomas iniciales de una enfermedad u otra afección médica.

El estrés agudo también puede ocurrir si han realizado cambios significativos en el dormitorio o área para dormir. Por ejemplo, los nuevos padres pueden experimentar síntomas de insomnio cuando comparten su habitación con su bebé por primera vez. Los niños también pueden tener problemas para dormir inmediatamente después de comenzar a compartir su habitación con un hermano. Visitar o mudarse a una nueva ubicación también puede provocar insomnio a corto plazo.

Los síntomas del insomnio a corto plazo pueden comenzar a disiparse una vez que la situación estresante termina y el estrés agudo desaparece.

Lo mejor para combatir el insomnio es combatir el estrés y rodearse de elementos que contribuyan a la tranquilidad. Comprueba cómo lo hacen las pólizas de salud de Assegur, que te ayudarán siempre que lo necesites.

 

Com afecten els dispositius electrònics al nostre cos i ment

Cóm afecten els dispositius electònics

Els dispositius electrònics són, actualment, una eina imprescindible. Tanmateix i com tot a la vida, ordinadors, mòbils i tauletes poden influir negativament en la nostra salut; sobretot si el seu ús esdevé excessiu. T’expliquem com afecten el teu cos i la teva ment.

Efectivament, són molt necessaris, per això que has de conèixer com et poden afectar físicament i també en l’àmbit psicològic.

La utilització de smartphones, ordinadors o tauletes poden afectar el teu cos

Utilitzar algun d’aquests dispositius electrònics massa hores al dia, perjudica la teva esquena, donat que hi ha risc que adoptis una postura no gaire saludable. Tenir una feina on estiguis moltes hores al dia davant d’un ordinador, per exemple, implica un risc de lesions lumbars. Així, l’esquena, en general, és una zona del teu cos que pot quedar més afectada: les cervicals, amb tensions musculars i dolor o tota la columna vertebral que pot patir desviacions.
Altrament hi ha risc que pateixis mals de cap o migranyes, forçant la postura en mirar la pantalla dels dispositius electrònics; aquestes patologies també et poden aparèixer per romandre moltes hores interactuant o  jugant davant d’aquests aparells.
La il·luminació de les pantalles és una altra característica que et pot afectar. Segons l’OMS (Organització Mundial de la Salut) la miopia ha augmentat molt i apareixen malalties com la Síndrome de l’ull sec.

Com afecten els dispositius electrònics a la teva ment

Una de les afectacions és l’insomni perquè els continguts exciten la teva ment i després és difícil agafar el son. Cal que intentis no fer-ne ús de tauletes, ordinadors o mòbils hores abans d’anar a dormir.
També poden causar estats emocionals d’angoixa o d’estrès, especialment quan es fan servir les xarxes socials. Publicar informació o imatges, sense moderació, pot esdevenir un gran problema emocional; hi ha risc de depressió, perjudicant greument la teva salut mental.

Aquesta situació es dóna sobretot en nens i adolescents. Malauradament els fills comencen a tenir mòbil o tauleta molt aviat i hi ha risc d’aquestes patologies emocionals. Si tens adolescents a casa, has de saber que un control dels dispositius és clau per preservar la seva salut mental.

Un altre risc per la salut psicològica i emocional, causada per un ús excessiu dels dispositius electrònics, són les addiccions; a les xarxes socials o bé als jocs en internet. El col·lectiu més vulnerable davant d’aquest risc tornen a ser els nens i adolescents. És, per tant, imprescindible que estiguis preparat o preparada per tenir un control i bona informació sobre aquesta qüestió. En aquest sentit et deixem una guia sobre l’ús de les noves tecnologies, elaborada a casa nostra per la Fundació Crèdit Andorrà.

A Assegur, sempre al te costat. Perquè el teu benestar ens importa.