Todo lo que debes saber para hacer la compra a domicilio online

compra a domicilio online

La compra a domicilio online es una opción que adoptan cada vez más usuarios. Si antes de la pandemia ya abundaban los compradores en línea, las restricciones debidas a la crisis sanitaria han multiplicado esta manera de llenar la nevera. Pero, ¿es igual hacer la compra en el supermercado que pedirla vía web? Así debería ser, sin embargo, no siempre encontramos la misma información sobre los productos o los mismos precios.

Compra a domicilio online: claves para impedir fraudes

Una de las primeras cuestiones que llama la atención a la hora de hacer la compra a domicilio online es que no resulta fácil acceder a la totalidad de la información sobre el producto. Pongamos un ejemplo para que veas a qué nos referimos: cuando estás en la tienda, puedes coger un paquete de arroz, darle lea vuelta y ver su composición. O su fecha de caducidad, que puede resultar un dato aún más relevante.

En la mayoría de tiendas online, estos datos no están presentes en el apartado de información del producto. Como mucho, encontraremos la descripción del mismo, quizá su peso y el precio. Si vas a hacer una compra grande, es mejor que acudas a grandes superficies solo para alimentos que duren mucho tiempo. Para los frescos, es mejor optar por comercio de proximidad. Muchos de ellos también se han sumado a la venta online.

Diferencia de precios en las tiendas online

Es difícil saber si los precios online son los mismos que en el establecimiento, de manera que solo disponemos de la publicidad de la tienda o el supermercado que se trate para comprobar que estamos pagando lo que debemos. Asegúrate de que los precios por cada producto incluyen las promociones vigentes. Las mismas suelen estar muy visibles en la página de inicio.

Productos en mal estado o que no llegan en la compra a domicilio online

La mayor parte de los supermercados que ofrecen el servicio de compra online con entrega suelen ser muy cuidadosos con la atención al cliente. Por ello, es poco habitual que los productos lleguen en mal estado o que la compra llegue incompleta. No obstante, si cualquiera de las dos cosas sucediera, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la tienda física de la que proceda el pedido. En la mayoría de los casos se tratará de un error en el reparto y recuperarás tus productos. Si recibiste latas o paquetes estropeados, tendrán que cambiártelos por otros en perfecto estado.

Sea como sea, es recomendable realizar la compra online en un establecimiento de confianza. Igual que te recomendamos contratar tu seguro de vida con una compañía cercana en la que puedas depositar tu seguridad y la de los tuyos. ¿Conoces ya las coberturas de nuestras pólizas de vida?

3 ideas para sorprender a tu pareja el día de San Valentín

día de San Valentín

Este año se presenta un día de los enamorados de lo más atípico. La crisis sanitaria del coronavirus ha impuesto cierres perimetrales, distancia social, cierre de restaurantes, etc. Aun así, aún nos quedan maneras de celebrar el día de San Valentín y sorprender a tu pareja. ¿Cómo? Toma nota de nuestras sugerencias. 

Diferentes ideas para un día de San Valentín en casa

El día de San Valentín es el día de los enamorados por excelencia. Sin embargo, este año no viene solo. Un odioso compañero se ha unido a él para impedir que lo celebremos como nos gustaría. ¿No puedes ver a tu pareja porque está en otra ciudad o comunidad? ¿Has tenido que anular vuestra tradicional cena en el restaurante que os conocisteis? ¿Ese viaje que tanto esfuerzo os había costado lo habéis tenido que aplazar? No te preocupes. Hoy queremos proponerte una serie de ideas para celebrar el día de San Valentín en tiempos de pandemia. 

Decora la casa

Tanto si puedes tener a tu pareja contigo como si te ves obligado a celebrar este día por videollamada, adorna la casa. Coloca velas aromáticas de manera estratégica. En la entrada, en el salón, en el baño, en el dormitorio… Compra un bonito centro de mesa con flores y escribe varias notas románticas que esconderás por toda la casa. ¡Ah! Y no te olvides de los pétalos de rosa. 

Sorpresas y más sorpresas

Una cena en pareja es lo más adecuado para un día tan romántico como este. Pero no te conformes solo con esto. Este San Valentín es más especial que nunca. Sorprende a tu chic@ con un concierto privado en casa o por videollamada. Puedes contratar a un músico privado para que toque durante la cena o bien preparar tú mismo una actuación en la que incluyas la canción que ha marcado vuestra relación. 

Que no falten los regalos

Los regalos son muestras de amor y cariño que no pueden faltar el día de San Valentín. Hoy día, gracias a Internet podemos comprar de todo sin salir de casa. Pero también existen otra clase de regalos mucho más personales que agradan a cualquiera. Por ejemplo, un álbum de fotos con vuestros momentos favoritos, una visita virtual guiada por ese lugar soñado o un masaje especial que sustituya a vuestra escapada al spa. 

La clave está en salir de la rutina y en no permitir que el virus apague un día tan bonito como este. Porque hoy más que nunca es momento de celebrar la vida y el amor. Aunque sea en la distancia. 

En Assegur te ofrecemos un amplio abanico de pólizas de seguro para que cuides y protejas lo que más quieres. Pídenos información sin compromiso

Te contamos todos los beneficios de la manzanilla para tu salud

beneficios de la manzanilla

Los beneficios de la manzanilla para la salud están ligados a sus propiedades. El origen de esta planta es ancestral y procede de Europa occidental. La manzanilla, también llamada camomila, se considera una planta medicinal. Ya era usada con fines médicos en la antigua Grecia e, incluso, en Egipto. De hecho, las flores de esta planta se localizan en jeroglíficos que están datados con hasta 2.000 años de antigüedad. Se sabe que los egipcios, además de usarla como hierba medicinal, la consideraban idónea para sus tratamientos de belleza.

Estos son los beneficios de la manzanilla

Citamos algunos de los beneficios de esta planta que, como hemos citado, forma parte de la historia de la humanidad desde la antigüedad y ha estado presente en diversas culturas. La supervivencia de esta planta hasta la actualidad demuestra que su uso a través del tiempo se ha consolidado por sus propiedades y los buenos resultados para solucionar problemas de salud.

La manzanilla es ideal para aquellas afecciones relacionadas con el sistema digestivo. Esta planta ayuda a mejorar las náuseas, una mala digestión y calma el estómago en el caso de sufrir vómitos u otras molestias relacionadas con estados de malestar en el aparato digestivo como cólicos o úlceras de estómago.

La ingesta de infusiones de manzanilla, asimismo, es buena para reducir estados de ansiedad y estrés gracias a sus propiedades calmantes. Ayuda a controlar la hiperactividad, así como en el cuidado en el proceso de curación de heridas e inflamaciones. En este sentido, es buena para los tratamientos de belleza en la piel. Puede ayudar a eliminar impurezas en la epidermis de todo el cuerpo.

La forma habitual de consumir la manzanilla es en infusión. Lo normal es tomar unas dos o tres tazas al día para poder absorber sus propiedades y disfrutar de sus beneficios. No obstante, también hay empresas que la venden en cápsulas o pastillas. En este caso, antes de tomar la manzanilla es conveniente consultar con un profesional de la salud para que la administración sea la adecuada.

Por ahora, no se han demostrado contraindicaciones de manzanilla ni por su consumo ni porque interactúe con otras infusiones o medicamentos. Lo que si se ha contrastado es que si se abusa de su consumo puede causar vómitos. Por otra parte, puede causar dermatitis por contacto en las personas sensibles a las margaritas y plantas de esta familia.

Si este contenido te ha parecido interesante, te invitamos a seguir nuestro blog porque igual que a ti nos interesan los temas relacionados con las plantas medicinales. En Assegur nos preocupamos por tu salud y la de los tuyos. Visita nuestra página web para conocer las alternativas que te ofrecemos en materia de asistencia sanitaria.

Qué tipo de funda para móvil es mejor para proteger tu teléfono

Funda para móvil

Las fundas para móviles son uno de los complementos más recomendables a la hora de proteger tu teléfono. Si quieres tener tu smartphone a salvo de caídas y golpes, lo preferible es que te hagas con una de ellas. En el mercado existen muchos tipos, en Assegur te mostramos cuál es la mejor funda para móvil. 

Por qué la funda para móvil es tan necesaria

Lo cierto es que prácticamente el 100% de los usuarios de smartphones utiliza la funda para móvil. Uno de los principales motivos es que el diseño de estos teléfonos hace necesario una protección extra ante caídas y posibles golpes. De hecho, el siguiente paso después de comprar un teléfono móvil es adquirir una funda que lo proteja. 

Ten en cuenta que los smartphones de hoy en día son mucho más que simples teléfonos. Los usuarios invertimos en ellos una gran cantidad de dinero. Además son el aparato electrónico en el que almacenamos gran cantidad de información personal (fotografías, agendas, etc.). Por esta razón, cualquier cosa que pueda poner en peligro a nuestro teléfono debería poder evitarse. A continuación, te mostramos una lista con el tipo de funda para móvil que mejor protege tu teléfono.

Las mejores fundas para móviles 2021

Dependiendo del teléfono que tengas y del uso que hagas con él, existen un tipo u otro de fundas para móviles. Eso sí, olvídate de las fundas de resina, las bumper de silicona, las de piel y las tipo libro. 

Fundas con certificación militar

Esta clase de fundas no solo añaden una capa de resina para evitar que tu móvil se raye. Además, incluyen elementos capaces de absorber la fuerza de los impactos en casa de caída grave. Estas fundas tienen refuerzos en las esquinas y su diseño llega a superar el grosor de la pantalla para que esta quede protegida. Es una funda poco atractiva, pero resistente. 

Doble funda de resina

Esta funda para el móvil incluye una parte frontal y otra posterior para que tu smartphone quede del todo protegido. La parte frontal de esta funda es transparente para que puedas ver y manipular la pantalla sin ningún tipo de problema. No suelen ser muy caras, pero, a veces, la pantalla táctil no funciona igual de bien. 

Funda rugerizada

Estas fundas no solo cuentan con certificación militar, sino que además llevan protección frontal y posterior. Son extremadamente resistentes frente a los golpes y también protegen al móvil del agua. Se han visto vídeos de vehículos pasando por encima de ellas sin que pase nada. 

Fundas inteligentes

No solo protegen tu móvil. Además muestran sus notificaciones por medio de luces LED. Gran diseño y protección que no está disponible para todos los smartphones. 

Pero la protección que nunca falla es la de Assegur y su póliza para móviles. ¡Infórmate

 

Las 5 coberturas que debe tener tu seguro de esquí

seguro esquí

¿Te gusta esquiar? Si la respuesta es afirmativa sigue leyendo porque te vamos a contar las principales coberturas que debe tener tu seguro de esquí. Estamos en plena temporada y muchas personas aprovechan las vacaciones de invierno o los fines de semana para disfrutar de este deporte en las pistas de esquí de España, Andorra, Francia o de cualquier otro país del extranjero.

Principales coberturas de un seguro de esquí

  1. Aunque no contemplas ningún riesgo antes de salir a esquiar has de valorar la posibilidad de sufrir algún percance. En este sentido, es mejor tener una póliza de seguros que cubra la asistencia y el rescate en las pistas que están en la estación de esquí. Además, es importante que esta cobertura incluya el traslado en ambulancia a un hospital, si fuera necesario.
  2. No menos importantes son los gatos de Forfait. El forfait es el documento que te permite acceder a las pistas, a las instalaciones y te identifica. Un seguro te debe de cubrir los costes de este pase en el caso que no hayas podido hacer uso del mismo debido a un accidente.

Gastos médicos

  1. Frente a una situación de emergencia hay gastos asociados como médicos, medicinas y hospitalización.  E, incluso, en los casos más graves cirugía. Por tanto, tu póliza de seguro de esquí debe de cubrir estos escenarios. Así,  podrás disfrutar de tu deporte favorito sin tener ninguna preocupación por lo que pueda pasar.
  2. Al margen de estas consideraciones, has de saber que la póliza deberá de incluir un epígrafe en el que se especifique que cubre los gastos odontológicos de urgencia si se da el caso de perder alguna pieza dental.
  3. Hospitalización y prolongación de e la estancia. Si necesitas estar ingresado en un centro hospitalario a causa de un accidente en las pistas de esquí el seguro se debe de hacer cargo de ingreso en el centro médico así como de la prolongación de tu estancia en el lugar si necesitas hacer reposo. Por ello, un seguro que incluya la asistencia en viaje es clave en un contexto como el descrito.

Aunque no lo hemos contemplado en los cinco puntos principales de este contenido has de valorar la posibilidad que tu seguro de esquí  incluya la cobertura por robo o pérdida de equipaje dado que, normalmente, las visitas a las pistas de esquí van asociadas a u viaje y no puedes dejar que un imprevisto estropee tus vacaciones

Esperamos que este contenido haya sido de tu interés y que disfrutes de la temporada de esquí. Te invitamos a conocer nuestra oferta de seguros para esquiadores. ¡No te la puedes perder! Ten por seguro que nos vamos a adaptar a tus necesidades.

Aprende a ordenar con el método KONMARI de Marie Kondo

método Marie Kondo

KONMARI o el método de Marie Kondo es un sistema de organización y almacenaje de cosas en nuestra casa buscando la máxima eficiencia en cuanto a espacio. Porque a veces guardamos todos los objetos y la ropa y ni siquiera sabemos todo lo que tenemos.

Hoy te hablamos de este método de organización que a lo mejor te suena, sea por el canal de Youtube de Marie Kondo o el programa de Netflix. Se trata de una forma de ordenar nuestras cosas en casa que nos aportará una sensación de paz mental además de saber exactamente todo lo que tenemos-

El método de Marie Kondo: KONMARI

Marie Kondo tiene un sistema para ordenar los diferentes tipos de objetos que tenemos en casa, también por estancias. No ordenamos los libros igual que la ropa, pero al final el resultado es el mismo: se ve todo a simple vista, se tira lo que no se usa y se organiza en cajas.

En casa tenemos diferentes espacios de almacenaje: armarios, cajones, estanterías, a veces podemos tener un vestidor o una despensa. La idea es que cuando abrimos un cajón, o un armario, podamos visualizar todo lo que tenemos dentro.

Respecto a la ropa, lo ideal es reducir la cantidad de prendas que tenemos en perchas, y ordenar las estanterías y cajones de forma que podamos ver toda la ropa que tenemos.

Decidir lo que tiras y lo que te quedas

Este es el primer paso para organizar y ordenar nuestras pertenencias según el método de Marie Kondo. Para esto tenemos que sacar todo lo que tenemos en el armario, la despensa, los cajones, o la parte de la casa que vayamos a ordenar en ese momento.

Viendo todo lo que tenemos, debemos pensar qué es lo que nos hace felices, y lo que utilizamos con frecuencia. Puede que tengamos una prenda de ropa, por ejemplo, que no utilizamos apenas, pero que pertenecía a un familiar al que teníamos mucho cariño. Los criterios para tirar o quedarnos con las cosas pueden ser diversos, pero debemos ser firmes en esto.

La organización de las cosas en casa

Cuando ya nos hemos deshecho de las cosas que no queremos, sea tirándolas, reciclándolas o donándolas, debemos ordenar el resto de cosas. En función del objeto se organizará de una u otra manera. Las cajas son nuestras aliadas para ordenar los diferentes objetos en armarios.

Esta forma de ordenar las cosas que tenemos en casa tiene que aportarnos bienestar, sobre todo porque sabemos exactamente todo lo que tenemos.

No dejes de pasarte por nuestro blog para leer más sobre organización y decoración en casa. Si quieres contratar un seguro de hogar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Qué necesitas para conducir un coche 50 cc sin carnet? | Todo lo que debes saber

¿Qué necesitas para conducir un coche 50 cc sin carnet? | Todo lo que debes saber

Los vehículos sin carnet, también llamados microcoches o coche 50 cc, son una variante que no requiere del permiso de conducción tradicional para circular con ellos. Sin embargo, sí que deben cumplirse una serie de requisitos. ¡Hoy te los contamos!

Qué es un coche 50 cc

Los microcoches son vehículos que entran dentro de la categoría de los cuatriciclos ligeros, ya que tienen cuatro ruedas y su velocidad no supera los 45 km/h. En cuanto a la cilindrada, el máximo es de 50 cc, de ahí que se les conozca como coche 50 cc. Si se trata de una versión eléctrica, la potencia máxima no puede ser superior a los 4 KW.

Se distinguen a simple vista de los coches tradicionales por su pequeño tamaño. Por lo general, tienen únicamente dos plazas. Y en cuanto a la placa que llevan, es como la que utilizan los ciclomotores.

El coche 50 cc es una opción muy práctica para aquellas personas que no tienen el permiso B de conducir y que no pueden o no desean obtenerlo. Consumen muy poco y si solo se deben realizar trayectos cortos, principalmente por ciudad, son una elección muy conveniente

Requisitos para conducir este coche

Aunque como hemos dicho no hay que estar en posesión del permiso de conducir tradicional para coches, sí que es necesario disponer de otra licencia, además de cumplir con los requisitos que te dejamos a continuación.

– Estar en posesión de la licencia AM, que es la antigua licencia para ciclomotores. Para obtener este permiso, es obligatorio realizar al menos seis horas de prácticas, así como superar un examen que tiene lugar en un circuito cerrado primeramente, y después en carretera con una ruta trazada por GPS.

– Tener la edad mínima establecida. Anteriormente, la edad mínima para poder conducir con un ciclomotor era de 14 años, pero en la actualidad se ha elevado hasta los 15. En el caso de que se vaya a viajar con acompañante en el coche 50 cc, entonces la edad mínima pasará a ser de 18 años.

Para circular, solo pueden hacerlo dentro de ciudad o por carreteras convencionales, pero nunca en autopistas o autovías. Si hay arcén, deben hacer uso de este, y de no existir, el carril derecho. Pero dado que la velocidad que alcanzan es muy reducida, deben intentar invadir el menor espacio posible de la calzada para que el resto de vehículos puedan adelantarlos.

– En función del país donde se adquiera o por el que se vaya a circular, puede haber otros requisitos específicos que habrá que verificar con la normativa en cuestión.

Si deseas más información sobre tu seguro de coche 50 cc o de moto, ¡puedes contactar con Assegur! Y para mantenerte al día sobre todas nuestras noticias, ¡estamos en las redes sociales!

¿Cómo combatir el estrés y los problemas posturales con la práctica de yoga?

combatir el estrés

Combatir el estrés no es tarea fácil, pero actividades como el yoga son la clave para gestionar las emociones y superar problemas posturales que afectan tanto a nuestra salud física como psicológica. El día a día en el trabajo. Las relaciones interpersonales y las expectativas que generamos frente a nuestra vida acaban regalándonos una mochila de estrés que se convierte en una carga muy pesada y que, a veces, rompe nuestros esquemas. ¿Quieres escapar de esas rutinas y del estrés?. Sigue leyendo porque vas a descubrir otras formas de encajar esas emociones. El yoga es la clave.

Ayuda para combatir el estrés

La práctica del yoga puede servir de ayuda para alcanzar estados de relajación y controlar el temido estrés y la ansiedad. Eso es así gracias a que la combinación de técnicas para controlar el cuerpo y la mente permiten transformar un estado de estrés o ansiedad en un estado de bienestar.

Una sesión de yoga se planea desde diversos enfoques para atacar de forma integral lo que afecta a la mente para que el cuerpo se relaje. Las posturas son esenciales en las clases de yoga para solucionar los problemas posturales que a lo largo del día van acumulando tensión en nuestro cuerpo. Se conocen como poses de yoga y se trata de una serie de movimientos que potencian la fuerza y la flexibilidad. Esas posturas tienen diferentes grados de dificultad que se van salvando a medida que una persona es más experta en esta materia.

La respiración, por supuesto, es otro de los puntos básicos en una sesión de yoga. Saber controlar la respiración es una forma de relajación que ayuda a sentirse bien. En este sentido, en las sesiones de yoga se aprende a tener el control de la respiración. De ello depende poder controlar el cuerpo y así relajar la mente.

Finalmente, la meditación es clave para que la sesión de yoga cumpla con su objetivo de combatir el estrés. Dado que esta práctica permite que las personas sean más conscientes de su realidad. Así, podrán vivir con plenitud el presente sin cargar con el peso de las proyecciones que habitualmente se hacen pensando en el futuro.

Beneficios para la salud

Los científicos han bendecido las bondades del yoga gracias a estudios que confirman su potencial para minimizar el impacto de diversas enfermedades. Entre ellas, subrayamos el control de la presión arterial alta o situaciones de ansiedad, depresión, dolor e insomnio. Asimismo, esta práctica favorece la digestión, e incluso, mejora la confianza en uno mismo.

Esperamos que este contenido haya sido de tu interés. Si te preocupa tu salud y la de los tuyos no dudes en visitar nuestra página web. Nuestros seguros de salud se adaptan a tus necesidades y a las de tu familia.

¿Cómo son los seguros para accidentes en la montaña? | Te lo contamos

seguro accidente montaña

¿Te gusta la montaña? ¿Te defines como montañero? ¿Te apasiona la naturaleza y el deporte al aire libre? Si es así, te interesa conocer todos los detalles de este contenido. Habrá un antes y un después en la calidad del tiempo que pases en la montaña, tras conocer todo lo que contratar una póliza de seguros puede hacer por ti. El seguro de accidente montaña es un salvavidas que te permitirá estar siempre protegido.

Nunca más volverás a sentirte desamparado cuando explores territorios nuevos. Tus escapadas de vacaciones o de fin de semana serán más seguras y sabrás que podrás hacer frente a cualquier imprevisto que pueda surgir.

El contacto con la madre naturaleza es una experiencia única y que no es comparable a nada que hayas conocido anteriormente. Una vez pisas la montaña estás perdido porque sabes que vas a volver una y otra vez. Si eso es así, lo mejor es estar preparado para poder hacer frente a cualquier percance que pueda ocurrir por pequeño que sea.

Coberturas imprescindibles en el seguro de accidente montaña

Los montañeros se enfrentan, a veces, a escenarios no deseados como accidentes o caídas derivadas de  la práctica de la escalada, el ascenso o cualquier deporte relacionado con la montaña. Estos accidentes muchas veces exigen un rescate en la montaña o en el paraje natural al que hayas ido. Normalmente, este tipo de asistencia implica atención médica por golpes de calor, mordeduras, hipotermias, picaduras o mal de altura. Por tanto, un seguro para estos deportistas cubre todos estos supuestos que podrían suceder en cualquier momento.

Asimismo, incluye los gastos de salvamento independiente de los medios que sean necesarios para poder llegar a la persona afectada y el traslado al centro médico. Naturalmente, estas pólizas también se hacen cargo de cubrir los accidentes y las lesiones que  puedan ocurrir a consecuencia de una marcha por la montaña, con los gastos médicos que de ello se deriven. 

Y, por último, en este tipo de contexto es recomendable la contratación de un seguro que incluya responsabilidad civil por daños a terceros en el transcurso de todo lo que implica esta práctica deportiva.

Esperamos que este contenido sea de tu interés y te haya ayudado a conocer un poco más de cerca las alternativas que tienen los montañeros contando con este tipo de cobertura. Te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas nuestras pólizas de seguros. Nos adaptamos a tus necesidades.

Requisitos para conseguir la nacionalidad andorrana

nacionalidad andorrana

Antes de nada, cabe señalar que no es necesaria la nacionalidad andorrana para obtener residencia en el Principado de Andorra. No obstante, muchos de los nuevos residentes se preguntan cuáles son los requisitos para obtener la nacionalidad andorrana de manera definitiva. A continuación, te mostramos todo lo que necesitas saber al respecto. 

Cómo conseguir la nacionalidad andorrana

Como decíamos al comienzo de este artículo, los permisos de residencia y trabajo por cuenta propia no conceden el derecho a la nacionalidad andorrana. Para ello, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos que engloban un proceso bastante extenso que además implica la renuncia expresa de la nacionalidad o nacionalidades actuales del solicitante. 

¿Quieres saber cómo obtener la nacionalidad andorrana? La Ley de Extranjería o Ley de Inmigración del Principado de Andorra concede un pasaporte provisional a todos aquellos solicitantes que cumplan con sus requisitos iniciales. A partir de entonces, la persona que solicita la nacionalidad andorrana tiene 5 años para superar un examen de lengua catalana, historia y geografía de Andorra. 

Nacionalidad andorrana para personas mayores de edad

  • Toda persona que tras 3 años de residencia en el país contraiga matrimonio con un ciudadano de Andorra. 
  • Toda aquella persona extranjera que haya residido en Andorra 15 años y tenga un abuelo andorrano. 
  • Toda persona que pueda acreditar que ha estado viviendo ininterrumpidamente en el país durante 20 años. 
  • Toda aquella persona capaz de demostrar 10 años de residencia en Andorra, así como la superación de los estudios obligatorios en el país (de 6 a 16 años). 

Nacionalidad andorrana de origen para los menores de edad

  • Menores que hayan nacido en Andorra de padre o madre andorranos. 
  • Menores que hayan nacido en el extranjero, pero de padres o madre nacidos en Andorra. 
  • Menores de 14 años que hayan sido adoptados por un andorrano de nacimiento o por una persona extranjera con 10 años de residencia en Andorra. 
  • Menores nacidos en Andorra de padres extranjeros y al menos uno de los padres residente en Andorra durante al menos 10 años. 
  • Menores nacidos en el extranjero de manera accidental y que cumpla con los requisitos anteriormente mencionados. Esta solicitud de nacionalidad andorrana deberá presentarse durante el primer año de vida del recién nacido. 

Tipos de residencia fiscal en Andorra

Uno de los requisitos para conseguir la nacionalidad andorrana es haber residido en el país durante al menos 10 años ininterrumpidamente. En este sentido, existen dos tipos de residencia:

  1. La residencia activa: es decir, ejercer una actividad profesional en el país contratado por una empresa andorrana. 
  2. La residencia pasiva: aquellas personas que sin trabajar en Andorra pueden acreditar al país como su lugar de vida durante al menos 90 días al año. 

Si quieres tener absoluta confianza en todo a lo que defensa jurídica se refiere, en Assegur te ofrecemos una póliza con amplias coberturas al respecto.