Mascarilla homologada: ¿Cómo saber si mi mascarilla está homologada?

mascarilla homologada

La mascarilla ha pasado a formar parte de nuestro día a día como herramienta indispensable para prevenir el contagio de la COVID 19. Este complemento higiénico junto con el lavado periódico de manos y la distancia social son las medidas esenciales para combatir la pandemia. Sin embargo, ¿sabes si estás usando una mascarilla homologada?

Cómo saber si mi mascarilla cumple con la normativa

Todos en mayor medida estamos hemos incluido la mascarilla en nuestra rutina diaria. Lo cierto es que desde la aparición del virus hemos podido observar un sinfín de modelos de mascarillas. Pero ¿cumplen todas la normativa? Una mascarilla homologada ha de incluir cierta información en su etiqueta. Esta información debe incluir una referencia a la norma UNE:

  • UNE 0064-1:2020: mascarillas higiénicas (aprobadas en abril de 2020 por la Asociación Española de Normalización) para adultos no reutilizables.
  • UNE 0064-2:2020: mascarillas higiénicas para niños no reutilizables. 
  • UNE 0065:2020: mascarillas higiénicas para adultos y niños reutilizables. 
  • UNE – EN 14683: mascarillas quirúrgicas. 
  • UNE – EN 149: mascarillas EPI (FFP2) especialmente indicadas para el personal sanitario. 

En el caso de no encontrar ninguno de estos códigos también puedes buscar en tu mascarilla el número de referencia CWA 17553-2020. 

Además de este código, las mascarillas homologadas deben incorporar en su etiquetado la información del fabricante, el material con el que han sido fabricadas, así como sus instrucciones de uso y mantenimiento. De igual modo, las mascarillas quirúrgicas y los EPI deben incluir el marcado CE que asegura que dicho producto cumple con la legislación vigente. 

Cómo hacer una mascarilla homologada casera

Desde que la COVID entró a formar parte de nuestras vidas las mascarillas caseras no se hicieron esperar. La red se inundó de tutoriales, así como de nuevos emprendedores que quisieron dar un toque de diseño a este nuevo complemento higiénico del siglo XXI. Tal fue el boom de las mascarillas caseras que el Gobierno no tuvo más remedio que publicar una guía para su fabricación y control. Aquí se detallan tanto los tipos de mascarilla que existen como las clases de filtros que se pueden utilizar. 

Aun así, es importante que sepas que las mascarillas caseras o de tela no están homologadas a no ser que cuenten con la referencia UNE 0065:2020. En el caso de cumplir con la normativa vigente no necesitan de filtro para su uso. Para lavar las mascarillas de tela se recomienda hacerlo en la lavadora a una temperatura no inferior a 60º y durante al menos media hora. 

Por último, no debes olvidar que para que una mascarilla homologada cumpla su función al 100% debe estar bien colocada y cubrir por completo nariz, boca y barbilla. No descuides tu salud ni la de tu familia y garantiza su futuro con Assegur

¿Cómo aliviar el dolor de espalda? Te mostramos algunos consejos

dolor de espalda

Que levante la mano quien no haya tenido un dolor de espalda. Nadie se escapa de responder a esta pregunta y salir victorioso. Tener dolor y molestias en esa zona es más frecuente de lo que deseamos. Por ello, te contamos algunos consejos que harán más llevadera la relación con tu espalda.

Cómo mantener la espalda sana

El Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas de la Piel afirma que la mejor forma de tratar el dolor de espalda es enfocarlo en función de su causa, así como de los síntomas que presenta la persona afectada. En esta línea, desde este instituto de investigación recalcan que los ciudadanos pueden individualmente paliar este dolor e, incluso, reducir la posibilidad de que se cronifique. Por ello, te recomendamos algunos consejos para que cuides esta parte tan esencial de tu cuerpo.

  • ¿Te has fijado cómo caminas? Si prestas atención, te darás cuenta de que todos tenemos tendencia a caminar encorvados. Evítalo y, en la medida de lo posible, reduce el uso de los zapatos de tacón, porque no son adecuados para mantener una espalda sana.
  • Ahora que ya sabes cómo andar, vamos a percatarnos de la forma de dormir, porque también influye en tu espalda. Los expertos recomiendan dormir boca arriba; esta postura es beneficiosa para tu columna. Además, te ayudará que pongas una almohada debajo de tus rodillas y otra en las lumbares.
  • Cuidado con esos kilos de más. Sí, el peso es un factor determinante. Por ello, has de vigilar la báscula, pues influye en las molestias que puedes sufrir en la espalda, dado que el sobrepeso produce una mayor tensión en sus músculos.
  • En la oficina has de mantener una postura adecuada. Allí es donde pasas la mayor parte del día; por tanto, cuando estés sentado frente al ordenador recuerda hacerlo correctamente.
  • Movimientos recurrentes. Si, por alguna razón, tienes que hacer movimientos recurrentes durante un tiempo o en tu jornada laboral, intenta hacer pausas para evitar que sobrecarguen la musculatura de tu espalda.
  • Medita o haz ejercicios de respiración. La razón es bien sencilla, si evitas los nervios o el estrés estás evitando que tus músculos se contraigan y, por tanto, protegiendo tu espalda.

Aunque estas recomendaciones son muy sencillas, recuerda que ante un dolor muscular en la espalda, debes de consultar con tu médico de cabecera o con tu especialista. Ellos sabrán guiarte en este proceso hasta que recuperes tu salud y no tengas ninguna molestia.

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles. Si necesitas asistencia sanitaria para ti y para los tuyos, te recordamos que en nuestra web tienes la oportunidad de conocer las alternativas que te ofrecemos con nuestros seguros de salud. ¡No pierdas la oportunidad de conocer nuestros servicios!

Consecuencias del estrés: ¿Es grave tener estrés constante?

consecuencias del estrés

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pone el foco en las consecuencias del estrés en la salud de las personas. Y no es para menos, porque asumir sus efectos de una forma constante pasan factura. En este sentido, te interesa conocer cuáles son las líneas rojas que no debes cruzar para evitar llegar a un estado desde el cual no hay punto de retorno. Sigue leyendo, y descubrirás las claves para evitar tener problemas de salud.

¿Qué le ocurre a tu cuerpo si tienes estrés constante?

Si estás sometido a estados de estrés constante, una de las consecuencias más habituales es sufrir problemas cardiovasculares. No obstante, los efectos del estrés afectan de forma diferente a cada persona y pueden presentar diversos síntomas que pueden llegar a cronificarse si no pones remedio a tiempo. Entre otros, son los siguientes:

  • Las defensas bajan. En situaciones de estrés crónico, tu cuerpo presenta un déficit en las defensas de tu sistema inmunológico. El sistema inmunológico es el responsable de defender tu cuerpo de virus o de bacterias, por ejemplo.
  • A flor de piel. El precio que pagas por sufrir estrés de forma continuada se refleja no solo en tu interior, sino que también aparecen síntomas en el exterior, como problemas en la piel; entre ellos, acné y eccemas.
  • Contracturas. La tensión constante a la que está sometida una persona cuando sufre estrés desemboca, en muchas ocasiones, en contracturas en diversas partes del cuerpo. La tensión muscular es una respuesta del cuerpo a esas situaciones que nos desbordan al punto de tener una consecuencia física.
  • Depresión o ansiedad. No dejes pasar las señales que te manda tu cuerpo, porque tanto la depresión como la ansiedad son dos estados mentales que supondrán un importante déficit en tu estabilidad emocional e, incluso, física.
  • Presión arterial. La presión alta es una de las consecuencias más habituales de estar atravesando un periodo de estrés continuado. Puedes sufrir mareos e, incluso, desvanecimientos si tu presión arterial no es la adecuada.
  • Diabetes. Esta es una de las consecuencias menos conocidas por el público en general. La diabetes puede acabar convirtiéndose en el resultado de una situación de estrés que se prolonga más allá de lo deseado.

Ante cualquier síntoma que suponga una amenaza para tu salud, no dudes en consultar con tu médico de cabecera. Este profesional sabrá aconsejarte y derivarte, si es necesario, a un especialista que te ayude a ponerle freno al estrés para que no arruine tu salud.

¿Te ha interesado este contenido? Te recomendamos nuestro blog para estar al tanto de los temas de salud que te afectan a ti y a los tuyos. Y, naturalmente, no dejes de visitar nuestra página web, donde podrás conocer nuestras pólizas de salud.

¿Qué cubre un seguro a todo riesgo? Te lo contamos

que cubre un seguro a todo riesgo

¿Te has planteado alguna vez saber qué cubre un seguro a todo riesgo? Si es así, no te pierdas este contenido, porque te vamos a descubrir todos los aspectos, características y curiosidades de este tipo de seguro. Se suele citar y mencionar a menudo, pero pocas veces se aclaran todos los aspectos que lo definen; y puede que sea de tu interés.

Antes de empezar, te recordamos que un seguro a todo riesgo es aquel que cubre aquellos daños que se puedan ocasionar en tu vehículo. No obstante, has de tener en cuenta que el seguro a todo riesgo cubre, solamente, las coberturas que hayas incluido en tu póliza de seguros. Por otra parte, te recordamos que el seguro al que obliga la Ley solo ofrece cobertura de daños a terceros.

Coberturas incluidas en un seguro a todo riesgo

Antes de firmar una póliza con una compañía de seguros, has de tener en cuenta que cada compañía incluye aspectos propios en sus pólizas de seguros a todo riesgo. En este sentido, es conveniente saber qué te ofrecen por defecto, y cuáles son los aspectos complementarios.

La principal cobertura es la de daños propios del vehículo. Generalmente, este tipo de seguros se contrata por esta razón. Sin embargo, las compañías de seguros ofrecen otro tipo de coberturas complementarias no menos interesantes. Por ejemplo, existe una cobertura de atención al conductor, que se aplicará si el conductor fallece en el siniestro, en caso de invalidez tras un accidente e, incluso, cubre la asistencia médica del conductor tras haber sufrido una lesión tras un siniestro con su vehículo.

La ampliación de la Responsabilidad Civil es otra de las coberturas que suele aparecer en los seguros de todo riesgo. Es decir, supera el capital establecido por la Ley. Por otra parte, uno de los básicos en este tipo de seguros son las coberturas por sustracción e, incluso, incendio del coche. En la misma línea, se encuentra la cobertura de lunas que incluye la restitución del parabrisas delantero, o las ventanillas laterales y la luneta trasera. En este contexto, se tiene en cuenta que, si el vehículo siniestrado dispone de techo solar, también se incluye.

Y, naturalmente, las coberturas a todo riesgo cubren los gastos ocasionados en concepto de asistencia jurídica tanto en lo que se refiere a la defensa como a la reclamación de daños que se deriven de un siniestro, y en el que estén implicados tanto los viajeros del vehículo como el conductor

Ahora que conoces los secretos de los seguros a todo riesgo, te invitamos a visitar nuestra página web para que conozcas nuestra oferta. Te va a encantar porque te ofrecemos un seguro a todo riesgo sin competencia en el mercado.

3 transportines para perros que van genial para cualquier viaje

3 transportines para perros que van genial para cualquier viaje

Los transportines para perros siempre deben ser cómodos y seguros, incluso si solo los utilizaremos para las visitas al veterinario. No obstante, cuando tenemos en mente realizar algún viaje, los requerimientos son mayores, ya que por ejemplo, para viajar en avión, existe una normativa específica. ¡Te contamos cuáles son los mejores!

Qué tener en cuenta sobre los transportines para viajar

Antes de pasar a conocer cuáles son los tipos de transportines para perros más adecuados para viajar, debes tener en cuenta si hay requisitos que debas cumplir. Este sería el caso de viajar en avión o en transporte público, y no para el coche. En este último, cualquiera es válido, pero debe garantizar la seguridad y poder fijarse para evitar que pueda volcar o girarse mientras se circula.

Para los viajes en avión, es fundamental contactar con antelación con la compañía, ya que no todas aceptan animales. En el caso de hacerlo y poder llevarlo en cabina, los transportines de perros deben tener una homologación IATA, con un peso límite y unas características determinadas. Y, en el caso de los tres o equivalentes, la obligatoriedad del transportín la marca el tipo de trayecto, y suele requerirse en los de larga distancia y alta velocidad.

En lo que respecta al transportín en sí, para elegir el adecuado debes conocer el tamaño del perro. La primera medida a tener en cuenta va desde la punta del hocico al principio de la cola, y la segunda desde lo alto de su cabeza hasta el suelo. A ambas le sumaremos 10 cm más para elegir la medida adecuada.

Los mejores transportines para perros

Rígidos

Los transportines para perros rígidos suelen fabricarse en plástico, cuentan con ventilación, cierres de seguridad y una puerta lateral, aunque algunos pueden abrirse también por la parte alta. Cuando se trata de perros asustadizos, este espacio puede ofrecerles cobijo y darles sensación de seguridad. No obstante, cuando no están acostumbrados a él, pueden experimentar agobio al reducirse la visibilidad y la ventilación. Algunos están homologados para ir en avión, así que si te vas de viaje, ¡este es el tuyo!

Blandos o de tela

Esta variedad cuenta con multitud de formatos y los hay con formas cuadradas como los anteriores, otros que se asemejan a un bolso y otros a una mochila. Van muy bien en perros pequeños para ir en coche, pero si el perro es joven o destructivo, le resultará más fácil romperlo al ser de tela y otros materiales poco resistentes. Algunos están adaptados para sujetarse con los cinturones de seguridad.

Con ruedas

Si el peso de nuestro amigo es algo más elevado y preferimos no cargar con él para trasladarlo, también existen transportines con ruedas. Además de para el coche, permiten llevarlos con nosotros cómodamente en aquellos espacios en los que no pueden ir caminando. Incluyen un arnés que sujeta al animal pero que le permite sacar la cabeza.

Ten en cuenta el tipo de transporte, el trayecto, el tamaño de tu perro y tanto sus preferencias como las tuyas, ¡así ambos disfrutaréis del trayecto! Y si quieres lo mejor para él, ¡recuerda que puedes protegerle con un seguro para mascotas! Contacta con Assegur y te asesoraremos.

¿Quieres personalizar tu moto? Descubre cómo pintar un casco de moto a la perfección

¿Quieres personalizar tu moto? Descubre cómo pintar un casco de moto a la perfección

Los cambios siempre sientan bien, pero si van unidos a una motocicleta, son aún mejores. Tanto el chasis, como el casco o la chaqueta reflejan nuestra personalidad y preferencias, así que es bastante frecuente querer ‘customizarlos‘. Si este es tu caso, hoy te vamos a explicar cómo pintar un casco de moto con facilidad. ¿Te atreves con ello?

Cómo pintar un casco de moto en pocos pasos

Lo primero de todo es tener los materiales que nos harán falta, y que son el propio casco, lijas de papel de diferente grano, una pistola con compresor, pintura y diluyente, cinta de carrocero y barniz. Sobra decir que, si vas a aprender cómo pintar un casco de moto para personalizar el tuyo, debes ir pensando también el diseño que quieres. Con esto claro, podemos comenzar con los pasos.

Preparación de la superficie

El primer paso es preparar la superficie del casco, que te será mucho más fácil si tienes la posibilidad de desmontar la carcasa. De ser así, ¡hazlo ahora! Con esto hecho, hay que eliminar el barniz con las lijas de papel al agua. Comienza con las de grano grueso y ve bajando hasta llegar a las finas, que te ayudarán con los retoques y dejar la superficie lisa. Si hay algún golpe o roto, rellénalo con masilla. Cuando esté listo, debes aplicar la imprimación, que permitirá que la pintura se fije correctamente y resista mejor al paso del tiempo.

Aplicación de pintura

El siguiente paso es aplicar la pintura, pero antes asegúrate de cubrir las partes que no quieras modificar con la cinta, o bien crear con ella las formas o líneas que te gusten para el diseño final. Para preparar la pintura, añade un 10% de diluyente y mézclalo bien, y conecta la pistola con el compresor. Recuerda aplicarla a 25 cm de distancia aproximadamente y con una inclinación de 90º con respecto al casco. El secado es de unas dos horas antes de dar la segunda mano.

Diseño personalizado

Además de las diferentes líneas o trazados que hayas creado con la pintura, también puedes personalizar tu casco incluyendo elementos decorativos a tu gusto. Como, por ejemplo, las pegatinas o las plantillas que puedes pintar con la ayuda de un pincel. Esta es la parte más creativa y personal, así que ¡poco más podemos decirte aquí!

Aplicación del barniz

Una vez que tengas tu diseño listo, pasamos al último paso: barnizar el casco. Debes hacerlo con mucho cuidado y en un lugar donde no haya polvo. Además, la superficie del casco debe estar bien limpia para que no se queden partículas bajo el barniz.

Aplícalo despacio para que la cantidad sea igual en cada parte y no te queden gotas, ya que una vez se secan, resulta difícil eliminarlas y lograr un acabado liso. No obstante, siempre puedes ayudarte de la lija fina para los retoques antes de dar una segunda mano. Cuando se haya secado, móntalo de nuevo, ¡y empieza a disfrutar de él!

Ahora ya sabes cómo pintar un casco de moto a tu gusto. Recuerda que su uso, así como el disponer de un seguro de moto, es obligatorio, y que además debe estar homologado. Si tienes dudas, contacta con Assegur.

5 ideas de disfraces de Halloween caseros para ser los reyes de la noche

ideas de disfraces de Halloween caseros

No nos andaremos con rodeos en esta ocasión. La diversión de los más pequeños es una cosa muy seria, y por eso te presentamos 5 ideas de disfraces de Halloween caseros. Porque no hace falta gastar mucho dinero para ser los reyes de la noche si contamos con una pizca de creatividad.

1.- Bolsas de basura de colores que se convierten en todo tipo de trajes

Hace mucho, mucho tiempo, tanto que parece que ni siquiera fue en este planeta, disfrazarse con bolsas de basura era sinónimo de descuido. Estos elementos solo los usaban quienes no se habían tomado la molestia de pensar con tiempo su disfraz, y los niños pequeños en clase de manualidades. Hoy en día, sin embargo, hay bolsas de basura de tantos tamaños, colores y texturas que, con un poco de maña, puedes conseguir resultados como el de la foto.

2.- Lana o algodón para disfraces de animales

No te preocupes, porque aunque esta opción es un poco más compleja que la anterior, las cosas no se te irán de las manos. La base de un precioso disfraz de oveja puede seguir siendo la misma bolsa de basura, solo que ahora la cubrirás de pompones de lana blanca o de bolas de algodón. Coser es la opción más estética, pero grapar con cuidado también puede dar muy buenos resultados.

3.- El uniforme de papá y mamá (u otra ropa de adulto)

Hacer disfraces de Halloween caseros reutilizando ropa de trabajo, o simplemente ropa vieja, es uno de los grandes clásicos de estas fechas. En este caso, el truco para que el disfraz sea verdaderamente impresionante está en el maquillaje. Cualquier profesión se presta a convertirse en zombi: ejecutiva zombi, enfermero zombi… Y todo lo que necesitas es un bote de tomate para dibujar huellas de manos, sombra de ojos oscuras para las ojeras y, si quieres, maquillaje blanco para acentuar el efecto. Rápido, barato y creativo.

4.- Me pareció ver un lindo gatito

¿Hay algo más sencillo que hacer un disfraz casero de gato para Halloween? Basta con vestir a tu peque de negro, añadir una cola con un cinturón, una diadema con orejitas, y un poco de maquillaje. Así, el niño o la niña irán abrigados y totalmente temáticos. Listos para dar miedo, y lanzarse al más aventurero truco o trato.

5.- Disfraces caseros de Halloween para adultos

No nos engañemos, los disfraces de Halloween caseros para adultos más socorridos están muy vistos: cambiarse la ropa con tu pareja dejó de estar de moda hace siglos. Afortunadamente, tenemos un montón de superhéroes modernos que no llevan trajes de licra: Dare Devil en su versión abogado, Viuda Negra, Hulk… Solo requieren algunos complementos y actitud. Sobre todo, mucha actitud.

Escojas el disfraz que escojas, recuerda que la noche de Halloween es mágica pero no está exenta de riesgos. No abras la puerta a cualquiera y, si vas a salir, asegúrate de que tu hogar está cubierto por una buena póliza de seguro. Echa un vistazo a la nuestra y pasa la noche de los muertos sin miedo a sorpresas.

5 beneficios del suelo radiante para tu hogar que desconocías

suelo radiante

El suelo radiante es un método de calefacción para el hogar con muchos beneficios frente a otros sistemas. El calor sube desde el suelo, de forma homogénea, creando un ambiente confortable para todos los habitantes de la casa. Hoy te contamos cuáles son los beneficios y por qué instalar un suelo radiante en tu casa.

¿Qué es el suelo radiante?

El calor del suelo radiante es diferente al de otros sistemas de calefacción tradicionales. En este caso, es el suelo el que genera el calor, acondicionando así a los objetos y a las personas que se encuentran sobre él.

En muchos casos, la temperatura ambiente puede ser inferior a la que estamos buscando, pero nuestra temperatura corporal será superior al estar en contacto con el suelo. Se trata de un sistema de calefacción muy eficiente.

5 beneficios de poner suelo radiante en tu hogar

Bajo consumo y ahorro económico

El suelo radiante funciona a través de un circuito eléctrico o de agua que está colocado bajo el suelo. De esta forma, la casa se calienta de forma uniforme y rápida, a diferencia de otros sistemas de calefacción tradicionales, que necesitan más tiempo para conseguir la temperatura deseada.

Es un sistema de calefacción silencioso

En este caso, estamos hablando de un sistema que no tiene una caldera u otro aparato que genere ruido al encenderlo. El suelo radiante es el sistema de calefacción más silencioso que podemos instalar en nuestro hogar.

Calor uniforme por toda la casa

Ya lo hemos mencionado antes, pero es uno de los mayores beneficios de este método de calefacción. Y es que el suelo radiante tiene la capacidad de calentar la casa de manera homogénea.

Con otros sistemas de calefacción contamos con rejillas o radiadores que determinarán dónde serán los lugares donde más calor habrá dentro de casa. Sin embargo, con el suelo radiante esto no ocurre.

Requiere una instalación muy sencilla

Podemos pensar que el suelo radiante requiere una instalación muy compleja, debido a que hay que colocarlo bajo el suelo de todas las habitaciones donde queramos tener calefacción, pero es muy sencilla. Principalmente consiste en desplegar unos rollos donde van los conductos y colocarlos a lo largo y ancho de la habitación, para después colocar el suelo.

Eficiencia energética con el suelo radiante

Los sistemas de calefacción con suelo radiante son un 25% más eficientes que otros métodos de calefacción. Una de las razones es que se genera el calor que se consume, sobre todo al necesitarse mucho menos calor para tener la temperatura deseada.

Puedes seguir leyendo en nuestro blog sobre sistemas de climatización eficientes como el aire acondicionado Split, así como consejos para ahorrar o evitar incidentes domésticos. Pásate por nuestra web para consultar nuestros seguros de hogar y no dudes en ponerte en contacto con nosotros en caso de duda.

Recetas con verduras: 2 recetas saludables para chuparse los dedos

recetas con verduras

Seguir una dieta equilibrada es la clave para gozar de una buena salud. Esto implica comer alimentos saludables, a pesar de que nos disguste su sabor. Hoy te traemos la mejor manera de comer hortalizas a través de una serie de recetas con verduras que te sorprenderán. Haz que hasta los más pequeños de la casa se vuelvan locos con estos suculentos platos. ¡Vamos allá!

Recetas con verduras para chuparse los dedos

Las verduras nos aportan pocas calorías, pero mucha fibra, vitaminas y minerales. Por este motivo, son esenciales para la dieta de cualquier persona sin importar su edad. El problema es que su sabor no agrada a todo el mundo. No te preocupes, tenemos la solución a este problema. A partir de ahora, todos estarán encantados de comer hortalizas gracias a estas sabrosas recetas con verduras. Toma nota. 

Crema de guisantes con menta

Este es un plato muy sencillo y de rápida preparación. Tan solo necesitas:

  • 350 g de guisantes (pueden ser congelados).
  • 15 g de mantequilla.
  • 200 ml de agua. 
  • 1 cucharada pequeña de azúcar.
  • 1 cucharada de menta (la puedes comprar en cualquier supermercado o gran superficie).
  • Zumo de limón o vinagre blanco.
  • Sal. 

Pon el agua y la mantequilla a calentar en una cazuela a fuego intenso. Cuando el agua rompa a hervir y la mantequilla esté bien derretida, añade los guisantes, el zumo de limón o vinagre blanco, y espera a que recupere el hervor. A continuación, baja el fuego a intensidad media y deja que todo se cocine unos 5 minutos más. Escurre los guisantes y reserva el caldo de la cocción. Tritura los guisantes con una batidora, y añade la salsa de menta y el caldo hasta obtener una crema. Pasa la mezcla por un colador chino y añade sal al gusto. Este plato se puede servir tanto frío como caliente.  

Alcachofas gratinadas

Prepara de manera sencilla un sabroso y nutritivo plato de alcachofas para toda la familia con esta deliciosa receta. Para ello, vas a necesitar:

  • Una docena de alcachofas.
  • 150 g de jamón serrano (puede ser en taquitos). 
  • 100 g de queso parmesano.
  • 150 g de harina. 
  • 1 litro de agua.
  • ½ litro de leche.
  • 1 cucharada de mantequilla. 
  • Nuez moscada.
  • Sal y pimienta. 

Lo primero de todo es pelar bien las alcachofas para luego lavarlas. Seguidamente, pon a hervir el agua con sal. Cuando esté hirviendo añade las alcachofas y déjalas cocer unos 20 minutos. Mientras tanto, pica el jamón o ve preparando los taquitos. Saca las alcachofas y quítales el corazón. Rellena cada una de ellas con jamón y colócalas en una fuente para horno. Prepara una bechamel con la mantequilla, la harina, la leche, la nuez moscada, la sal y la pimienta. Echa la bechamel sobre las alcachofas, y espolvorea un poco de queso parmesano sobre ellas. Finalmente, ponlas a gratinar al horno unos 5 minutos y listo. 

Cuida tu salud y la de tu familia con Assegur

Distintos tipos de dieta según tu cuerpo y tus objetivos | Infografía

tipos de dieta

No es extraño encontrarnos con personas que aseguran que no pierden peso a pesar de estar a régimen. Lo que no saben es que existen diferentes tipos de dieta según objetivos y metabolismo del propio cuerpo. A continuación, te mostramos distintos tipos de dieta según tu cuerpo y tus objetivos. 

 

tipos de dieta

 

Si quieres saber más información, la encontrarás en nuestro artículo sobre los distintos tipos de dieta.

Ante todo, consulta con un médico siempre que tomes la decisión de bajar de peso. Él te informará sobre los diferentes tipos de dieta, así como lo que tu cuerpo necesita según su biotipo.

En Assegur contamos con los mejores médicos como parte de nuestros seguros de salud. Pídenos información sin compromiso y empieza a cuidarte bien.