Piscina climatizada y 4 métodos para mantenerla cuidada

piscina climatizada

Tener una piscina climatizada es una ventaja frente una piscina sin cubierta, pues se puede disfrutar de ella durante más tiempo a lo largo del año, se ensucia menos y el mantenimiento es mucho más liviano. Hoy te contamos todo sobre cómo cuidarla.

Las piscinas de este tipo, aunque en menor medida, también conllevan un mantenimiento regular para que esté en las mejores condiciones posibles. Nosotros mismos podemos llevar a cabo estos cuidados. Existen diferentes métodos de los que te hablamos a continuación.

4 métodos para cuidar tu piscina climatizada

Tratamiento con químicos

Debemos controlar regularmente el pH del agua, así como el cloro o la alcalinidad. Utilizar los diferentes químicos ayudará a que el agua esté siempre perfecta y desinfectada; para esto el cloro es indispensable. El control del pH y el cloro se complementa.

Otros químicos que pueden ser adecuados para el mantenimiento de la piscina climatizada son el oxígeno activo o el floculante. Este último ayuda a evitar que el agua esté turbia al eliminar las partículas coloidales.

Los alguicidas también son recomendables para evitar la aparición de algas en el agua. Puede que al principio no parezca importante, pero es esencial para un mantenimiento a largo plazo de la piscina.

Limpieza de la piscina climatizada

La limpieza implica las paredes, el fondo y también la superficie del agua. Para esto se pueden utilizar diferentes aparatos especiales, como un limpiafondos o cepillos para estas tareas concretas.

Una piscina climatizada no se ensucia tanto como una piscina sin cubierta, pero esto no quiere decir que no haga falta una limpieza mensual, a ser posible.

Filtrado por skimmers

Los skimmers se encargan de absorber todas las partículas de suciedad. Es nuestro trabajo revisar los skimmers y limpiar los filtros con frecuencia. Los expertos en piscinas aconsejan que esto se lleve a cabo por lo menos una vez a la semana.

Revisándolos y limpiando los filtros semanalmente estaremos asegurándonos de que funcionen de manera correcta. Lo ideal es dejar funcionando el sistema de filtrado durante unas 8 horas para después abrir las válvulas de los skimmers y asegurarnos que todo funciona correctamente.

Por último, un mantenimiento anual

Una vez al año, cuando termine la temporada de baños, deberíamos hacer una revisión de toda la superficie interior de la piscina. Comprobar que no haya grietas en las paredes o cualquier posible filtración en el fondo.

Con una revisión anual de este tipo podremos pillar a tiempo cualquier anomalía y solucionarla rápidamente para que la piscina esté lista de nuevo la siguiente temporada.

Un buen mantenimiento es fundamental, independientemente de que la piscina sea climatizada. Esto tiene grandes ventajas pero también conlleva un control anual y mensual del funcionamiento de la piscina.

Si quieres leer más sobre el mantenimiento de casas, no dejes de pasarte por nuestro blog. Puedes consultar todo sobre los diferentes seguros de hogar en nuestra web.

5 motos vintage que te harán recordar las mejores épocas

5 motos vintage que te harán recordar las mejores épocas

Las modas siempre son cíclicas pero, además, como dice el dicho, los clásicos nunca mueren. Y debe ser por eso que las motos vintage tienen tanto éxito, ya que se trata de motocicletas modernas que conservan toda la esencia de sus antecesoras. Te dejamos un resumen de las mejores.

5 motos vintage que han causado sensación

Triumph Bonneville

Este modelo es una de las motos vintage más populares del mercado. El motivo está en que la marca ha logrado integrar en ella los rasgos típicos de las versiones anteriores. Por ejemplo, utiliza la disposición bicilíndra en el motor, los asientos llevan los anagramas de la época y el sistema de alimentación funciona por inyección electrónica como en los carburadores clásicos. Se incluyen seis variantes diferentes, así como ediciones especiales. Destacan la Hruxton, como deportiva, y la Scrambler, como off road.

Vespa Primavera

Hay motos vintage que no necesitan carta de presentación, y es el caso de la Vespa Primavera. Desde su aparición en los años 40, se ha mantenido vigente a través de las numerosas actualizaciones que ha ido sufriendo. Este modelo incluye un motor de tres válvulas, bajo consumo y prestaciones mejoradas, pero su estética se mantiene intacta. Otro modelo de gran éxito es la Sprint.

Ducati Scrambler

Ducati ya cuenta con una gama de motos vintage, y es que se trata de un nicho que proporciona ventas interesantes. La Ducati Scrambler 1100 está inspirada en los modelos de los años 60 y es una de las grandes estrellas del momento. Aunque ha sabido combinar el estilo retro con tecnología punta, como un motor bicilíndrico de 1.087 cc que se refrigera con aire. Hay disponibles también una versión Special y otra Sport.

Moto Guzzi V7 II

Las motos Guzzi son otros de los clásicos que nos vienen a la mente si pensamos en motocicletas vintage. Además de su conocida estética, puede presumir de ser una de las marcas más antiguas del mercado. La gama de las motos V7 lleva tres generaciones y cuenta además con tres variantes que se adaptan a todos los gustos. Una combinación exquisita entre su diseño tradicional y las últimas tecnologías.

Yamaha XJR 1300

La gama de las Yamaha XJR representa la belleza de las primeras deportivas naked, con manillares altos como los que se han puesto de moda en la actualidad. Además de las versiones tradicionales, hay también disponibles otras con semicarenado en blanco y negro.

Estos son solo algunos ejemplos de las motos vintage que podemos encontrar en el mercado hoy en día. Una solución perfecta para quienes sienten nostalgia de los modelos de hace décadas, pero no quieren renunciar a la tecnología moderna. Y si quieres mantenerte informado/a sobre las novedades en el mundo del motor, ¡síguenos en las redes sociales!

Tipos de toldos para nuestro jardín o patio este verano

tipos de toldos

Los toldos son una de las mejores opciones para bloquear el sol en los momentos de mayor exposición, tanto para protegernos nosotros como para proteger los muebles del jardín. Hoy te hablamos sobre los tipos de toldos que puedes utilizar en tu patio durante los meses estivales.

Durante el verano, podemos sacar el máximo partido al jardín de nuestra casa. Desde sentarnos a leer hasta invitar a los amigos o la familia y organizar una comida al aire libre. Pero, aunque nos gusten las temperaturas veraniegas, es necesario usar métodos que bloqueen el sol para protegernos de este.

Tipos de toldos para nuestro jardín

Toldos fijos

Se trata de un tipo de toldo que se fija a la pared de casa. Se puede plegar hacia el interior cuando no queramos utilizarlo. Consiste en una de las opciones más comunes cuando contamos con una pared para la instalación y lo que buscamos es una zona de sombra junto a la casa.

Pérgolas

Las pérgolas son estructuras fijas, ideales para las zonas donde disponemos de espacio suficiente y queremos que cumplan una función permanente. Se pueden colocar adosadas contra la pared o con una estructura totalmente independiente.

Puede ser la opción perfecta para crear un espacio de relax, con varios sofás y una mesa de café. Pero también puede funcionar para crear un cenador.

Toldos motorizados

Los toldos motorizados se repliegan gracias a un sistema mecánico accionando un interruptor. Esta opción es la más adecuada si queremos cubrir una zona bastante extensa y esta está junto a la pared de nuestra casa.

En el mercado existen toldos motorizados que cuentan con un sensor que se pliega o se extiende automáticamente en función del clima. Se trata de una gran ventaja, pues al salir al patio, el toldo ya se ha abierto cuando ha empezado a hacer sol y se mantiene una temperatura agradable a la sombra.

Ventajas de estos tipos de toldos

Las ventajas de tener un toldo en nuestro jardín es que podemos disfrutar del sol cuando lo escojamos y relajarnos a la sombra cuando nosotros decidamos. Es importante tener estos dos tipos de espacios dentro del patio; no debemos olvidar que exponerse al sol a determinadas horas del día o durante mucho tiempo puede ser perjudicial para la piel.

Otra ventaja que tiene la instalación de un toldo es que podemos dejar los muebles de jardín bajo este. De esta forma, durarán más tiempo al no estar expuestos al sol directo durante todo el día. Así podemos evitar tener que guardarlos y volver a sacarlos todo el tiempo.

Si quieres leer más sobre el mantenimiento de tu casa no dejes de pasarte por nuestro blog. Para consultar cualquier cuestión relacionada con los seguros de hogar, puedes pasarte por nuestra web y ponerte en contacto con nosotros.

¿Cómo afectan las enfermedades a la población mundial?

población mundial

¿Te has planteado alguna vez que vivir en Europa es un auténtico privilegio? La mayor parte de la población mundial cuenta con sistemas de salud precarios. Y eso en el caso de que exista algún tipo de sanidad pública. La pandemia de la que estamos saliendo nos ha enseñado que, a pesar de ello, toda precaución es poca. Pero veamos cuál es el efecto que podemos esperar que una enfermedad tenga sobre una familia media en diferentes partes del mundo.

Estados Unidos: a la cola de la población mundial en cuanto a salud

Uno de los países que más destacan por las grandes desigualdades que alberga es Estados Unidos. Incluso después de la reforma sanitaria llevada a cabo por la administración Obama, la conocida como «Obama Care», la mayor parte de los ciudadanos estadounidenses no cuenta con un seguro sanitario privado, ni siquiera público. Por eso las empresas son las encargadas de proveer a sus empleados de un seguro sanitario.

La consecuencia inmediata es que una enfermedad común puede suponer un auténtico desastre para una familia que no tenga al menos un miembro trabajando. El umbral de la pobreza es muy  fácil de traspasar si no se cuenta con un colchón que ayude a cubrir los gastos médicos. Por eso los seguros de salud son una de las mayores preocupaciones en este país.

La población mundial en los países en vías de desarrollo

Aunque las dificultades en materias de salud pública tratan  de paliarse mediante la intervención de organismos privados como ONGs, la OMS alerta de los efectos que las enfermedades tienen sobre la población mundial que habita en áreas en vías de desarrollo. Asimismo, esta organización aboga por conseguir una cobertura sanitaria universal. Enfermedades comunes erradicadas en Europa y en otros países de fácil acceso a la sanidad puede suponer la muerte en estos países.

Europa, un oasis en materia de salud

Por supuesto, la población europea no cuenta con un sistema de sanidad público homogéneo. Cada país regula la asistencia sanitaria de acuerdo con sus propias políticas internas. Pero incluso con esas salvedades, podemos afirmar que la europea es, a grandes rasgos, la población mundial a la que menos afecta la aparición de una enfermedad.

Hablamos de las clases medias y acomodadas. La población en riesgo de exclusión social sigue siendo más vulnerable ante la aparición de enfermedades comunes.

Riesgos innecesarios que amenazan la situación actual

El auge del movimiento antivacunas pone en riesgo la situación de la salud en los países del llamado primer mundo. Debido a la negativa de algunos padres y madres a vacunar a sus hijos, enfermedades erradicadas vuelven a aparecer con virulencia. Algo que no debería suceder.

Como ves, las enfermedades afectan de manera diferente a la vida de la población mundial dependiendo del lugar de residencia. Algunos efectos son económicos, aunque no por ello leves. Otros ponen en jaque la vida de las personas.

Si quieres sentirte siempre a salvo, infórmate sobre los diferentes tipos de seguros de salud y mantén a tu familia a salvo.

¿Cómo cerrar un piso durante las vacaciones? | Vete de vacaciones tranquilo

cerrar un piso durante las vacaciones

¿Cómo cerrar un piso durante las vacaciones? Después de elegir el destino de nuestras vacaciones, la siguiente preocupación es esta. ¿Cómo podemos proteger nuestra casa frente a los ataques? ¿Cómo puedo cuidar el suministro? ¿De qué manera puedo mantener mi hogar a salvo de los ladrones?

Si quieres irte de vacaciones tranquilo y saber cerrar un piso durante tu estancia vacacional, este artículo te interesa.

Cerrar un piso durante las vacaciones: vive tus vacaciones con tranquilidad

Cuando se está fuera de casa pueden ocurrir muchas cosas. Para evitar que los ladrones entren en tu casa y se lleven tus viene más preciados, es importante saber cerrar y blindar la puerta y las ventanas de tu vivienda. Pero este no es el único punto a tener en cuenta. También es importante cerrar algunos de los suministros, y desconectar aparatos electrónicos para evitar que se dañen.

Ya lo dice el refrán: “más vale prevenir que curar”, y en cuestiones de seguridad, aún más. Así que, si quieres prevenir todo mal, sigue estos consejos.

  • Desconecta televisores y aparatos eléctricos. Estos electrodomésticos son muy sensibles a las subidas y bajadas de tensión. Así que, si no quieres que se estropeen por alguna tormenta, lo mejor es desconectarlos. Además, pueden causar cortocircuitos que provoquen incendios.
  • Cierra el gas y el agua. Para tu tranquilidad, es mejor así. Aunque es poco probable que pase, en alguna ocasión se puede producir un reventón de agua o un escape de gas.
  • Cierra bien todas las entradas, puertas y ventadas de tu casa. Este paso es esencial si quieres cerrar un piso durante las vacaciones. Puede resultar evidente, pero antes de irte asegúrate que todos los accesos están bien cerrados.

Prepara el equipaje, coge la guía turística y sigue estos consejos para cerrar un piso durante las vacaciones

  • Activa la alarma y protege tu hogar. Por último, no olvides activar la alarma antirrobo. Conéctala y avisa a la central de alarmas que te vas de vacaciones. Así ellos estarán más pendientes. Además, también puedes esconder los objetos de más valor en lugares poco corrientes. Las joyas, el dinero, las cámaras u otros objetos de valor. Puedes esconderlos en una caja fuerte, en el desván o, incluso, dejarlos en casa de un familiar.

Cerrar un piso durante las vacaciones es fácil si sigues estos consejos y te aseguras de que tu hogar queda en buenas manos. Tanto es así que también te recomendamos que dejes una copia de las llaves de tu hogar a una persona de total confianza para que, si es necesario, entre a comprobar que todo esté bien. Además de contar con un seguro de hogar para garantizar una mayor tranquilidad durante tu ausencia.

6 trastornos post confinamiento que debemos solucionar

trastornos post confinamiento

La entrada en lo que se ha dado en llamar «nueva normalidad», es decir, la salida del estado de confinamiento en el que la mayor parte dela población mundial ha estado sumido, es sin duda una buena noticia. La mayor parte de las personas están deseando salir y encontrarse con sus seres queridos. Sin embargo, en algunos casos pueden darse trastornos post confinamiento. Aunque se trata de reacciones normales, conviene conocerlas para saber cómo salir de ellas o pedir ayuda si es necesario.

Posibles trastornos post confinamiento

De nuevo, hacemos hincapié en que los trastornos post confinamiento que listamos a continuación son reacciones normales y, en la mayoría de los casos, transitorias. Algunos de sus nombres pueden provocar cierto temor, pero es mejor conocerlos para estar prevenidos y poder tratarlos.

Estrés postraumático

Cuando el organismo se encuentra ante una situación estresante reacciona. A veces con angustia, miedo, pesadillas o insomnio. Esto es lo que se conoce como estrés postraumático. Dependiendo de las experiencias vividas durante el confinamiento es más o menos probable que aparezca.

Ansiedad

Podría parecer que el motivo para la ansiedad ha pasado, pero en algunas personas sucede lo contrario. El hogar es un territorio seguro mientras que el exterior puede presentarse como hostil. De ahí que este sea uno de los trastornos post confinamiento más comunes. Suele manifestarse en forma de preocupación excesiva, angustia, miedo, peso en el pecho o dificultad para respirar.

Depresión

La depresión es una enfermedad seria que nunca debe ser tratada a la ligera. No es un caso de tristeza extrema, sino de un conjunto de emociones paralizantes que pueden llegar a afectar la capacidad de las personas para vivir en sociedad. Los sistemas de sanidad pública no suelen cubrir con la eficacia necesaria este tipo de trastorno, por eso te recomendamos tu propio seguro de salud.

Adicciones

Las adicciones pueden ser un síntoma de ansiedad o de estrés. Incluso de depresión, ya que ayudan a afrontar las emociones descontroladas.

Duelo

El duelo no es exactamente un trastorno mental, pero si un proceso delicado que el confinamiento puede complicar. Recordemos que muchas personas han perdido a seres queridos de los que no han podido despedirse. Esos procesos de duelo interrumpidos pueden dar lugar a otros problemas. Pero la muerte no es la única pérdida que dispara procesos de duelo. Un despido también podría hacerlo.

Aprensiones, manías y tics

Muchos de estos automatismos son frecuentes en personas con cierta tendencia a los comportamientos obsesivos compulsivos. Si tenemos en cuenta que hemos pasado por un estado de perpetua amenaza, esto tiene sentido. Sin embargo, para recuperar la funcionalidad total, este y el resto de trastornos post confinamiento que hemos mencionado deben superarse.

Observa si tú o los tuyos tenéis algún síntoma significativo, y no dudes en pedir ayuda.

Segundo trimestre de embarazo | Todo lo que debes saber

Segundo trimestre de embarazo

Las mamás primerizas sufren de mucha ansiedad durante el embarazo precisamente por el miedo a lo desconocido. No saber exactamente qué esperar a lo largo del periodo de gestación suele suponer un extra de estrés para la mujer. Afortunadamente, hoy día contamos con un montón de información que puede ayudarte a entender mejor qué cambios sucederán en tu cuerpo – mente y por qué. Esto es todo lo que necesitas saber del segundo trimestre de embarazo. 

Características del segundo trimestre de embarazo

Para la mayoría de las mujeres que ya han sido madres el segundo trimestre de embarazo es el más cómodo de todos. Las náuseas desaparecen y la tripa aún no es del todo evidente por lo que todavía pueden utilizar parte de su ropa. No obstante, es posible que durante esta etapa del periodo de gestación notes alguna molestia como incómodos mareos o dolores en el ligamento redondo del útero. 

El segundo trimestre del embarazo transcurre de la semana 14 a la 27. Es decir, dura un total de 14 semanas. Durante este periodo de tiempo el bebé va creciendo, así como desarrollando otras características como, por ejemplo:

  • La capacidad de tragar y succionar. 
  • Movimientos dentro de la tripa que tú sentirás como un pequeño cosquilleo. Algunas mujeres incluso no llegan a darse cuenta. 
  • Se produce la vérnix caseosa en el bebé. Una sustancia blanquecina que actuará como una barrera protectora de su piel. 
  • Se empiezan a formar las cejas.
  • El oído se desarrolla por completo por lo que es el momento ideal para empezar a hablar o cantar al bebé. 
  • El feto comienza a sonreír mientras duerme y a mover los ojos debajo de los párpados aún pegados. 

Síntomas en el segundo trimestre del periodo de gestación 

Sabemos más o menos los cambios que va a experimentar el bebé a lo largo de esta etapa. Pero ¿qué síntomas vas a percibir tú? Tu tripa y los pechos seguirán aumentando de tamaño. Este es el momento perfecto para empezar a buscar ropa premamá o prendas más anchas que te hagan sentir más cómoda. 

El segundo trimestre del embarazo es una de las fases donde más enérgica te vas a sentir, así que aprovecha esto para hacer las compras que necesitas para la llegada del bebé, así como para practicar algo de deporte siempre con el consentimiento previo de tu médico. Asimismo, es posible que notes cambios en tu piel. Durante el periodo de gestación se produce mayor cantidad de melanina. Esto se traduce en la posible aparición de manchas marrones en la cara, en la línea nigra y en los pezones. Por último, las náuseas irán desapareciendo, por lo que empezarás a recuperar el apetito y a disfrutar más de las comidas. 

Desde Assegur te deseamos un feliz embarazo y te invitamos a conocer nuestra póliza de seguros para tu salud y la de tu bebé

4 sistemas de refrigeración para viviendas que debemos valorar

sistemas de refrigeración para viviendas

El aire acondicionado es uno de los productos estrella del verano, pero existen en el mercado otros sistemas de refrigeración para viviendas que deberíamos tener en cuenta. Hoy te hablamos de ellos para que puedas decidir cuál es la mejor alternativa para tu hogar.

Cuando vamos a llevar a cabo una reforma en casa o estamos decidiendo instalar un sistema de climatización para el verano, a veces resulta difícil escoger la mejor opción. Todo depende de nuestras necesidades, pero también de nuestras preferencias.

Hay algunos sistemas de refrigeración mucho más eficientes que otros que reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera y que nos hacen ahorrar en las facturas energéticas. Debemos tener en cuenta también algunos factores como la ubicación, el tamaño de nuestra casa o el espacio disponible para la instalación del sistema escogido.

4 sistemas de refrigeración para viviendas

Aire acondicionado

Se trata del sistema más habitual, al que todos estamos acostumbrados. Lo que hace es transformar el aire del exterior en aire frío a través de un gas refrigerante.

Es un método clásico muy eficaz cuando lo que buscamos es enfriar el aire de una casa grande. Su gasto energético probablemente no sea el más eficiente de los sistemas de refrigeración a los que podemos optar.

Climatizadores

El climatizador es un sistema que funciona con un filtro de agua. El mecanismo es sencillo: el agua se convierte en vapor, que luego se enfría y se expulsa dentro de una estancia a menor temperatura.

Puede ser una opción perfecta si tenemos una casa pequeña o si queremos centrar el efecto en una sola estancia, pero puede que para enfriar una casa grande no sea el más efectivo. Eso sí, es mucho más eficiente energéticamente que el aire acondicionado.

El precio de los sistemas climatizadores suele ser inferior también a la hora de la compra en comparación con el precio de un aire acondicionado.

Otros sistemas de refrigeración para viviendas

Nebulizadores

Estos sistemas se utilizan especialmente para el exterior. Puede ser la opción perfecta para un jardín. Es un sistema de instalación fija cuyo método consiste en pulverizar agua nebulizada en un espacio en el exterior y de esta manera bajar las temperaturas considerablemente.

Ventiladores

Se trata de aparatos que mueven el aire de una estancia. No es el método más rápido para enfriar el aire, pero puede ser útil para pequeñas estancias o en lugares donde el calor no es excesivo.

Existen ventiladores de diferentes características, en función del lugar donde lo vayamos a colocar o nuestras necesidades: de techo, de pie, de sobremesa o de suelo.

Si quieres saber más sobre sistemas de climatización o calefacción energéticamente eficientes, no dejes de pasarte por nuestro blog. Para cualquier consulta sobre seguros de hogar, puedes ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos sin compromiso. Pásate por nuestra web para conocer todo al respecto.

¿Cómo la tecnología ha mejorado la seguridad en la conducción?

¿Cómo ha mejorado la tecnología la seguridad en la conducción?

La revolución tecnológica no solo nos permite relacionarnos y trabajar de una nueva forma. Además, ha hecho posible que la seguridad en la conducción evolucione. Aunque el factor humano es clave para prevenir accidentes, la tecnología ha tomado el relevo y no parece tener intenciones de pasarlo. ¿Qué mejoras ha introducido?

Las últimas innovaciones sobre la seguridad en la conducción

La seguridad en la conducción no tiene otra finalidad que la de reducir los riesgos que se corren al volante. Es decir, reducir el número de accidentes y por tanto el de víctimas mortales en las carreteras. Los cambios se han ido produciendo de forma progresiva, pero todo apunta a que en un futuro no muy lejano será incluso posible prescindir de la figura del conductor.

Coches autónomos

Algunas marcas como Tesla son conocidas, entre otras cosas, por el uso del piloto automático durante la conducción. Pero este proyecto de autonomía va mucho más allá, y los fabricantes ya preparan los coches autónomos, capaces no solo de conducir sino de comunicarse con el resto de vehículos de la carretera. No obstante, quedan muchos problemas por solventar, como es la presencia de vehículos no autónomos en el mismo espacio físico. Por el momento, nos quedamos con el autopilot.

Triángulos inteligentes

La ley nos obliga a llevar los triángulos de emergencia en el vehículo, pero su colocación difiere en función de la ubicación de aquel y las condiciones de seguridad. Para evitar el peligro a la hora de colocarlos, existen ya prototipos de triángulos que se separan del coche mediante un motor y que llegan por sí mismos a su ubicación. Otro invento reciente con la misma finalidad es el help flash, una luz amarilla intermitente que, colocada sobre el techo, es visible a un kilómetro, incluso con lluvia.

Sensores infrarrojos

Puesto que en la actualidad la figura del conductor suele ser aún clave en la seguridad en la conducción, la tecnología ha diseñado sensores capaces de detectar su nivel de cansancio y fatiga observando los gestos faciales y la atención. De este modo, se notifican recomendaciones a la persona conductora. Además de esta, existen otras tecnologías en vías de desarrollo que permiten detectar cuando no hay control sobre los pedales y el volante. Si tras emitir señales acústicas no hay respuesta, el vehículo es capaz de detenerse y llamar al 112.

Sensores de aparcamiento

Aunque la mayoría de vehículos nuevos cuentan con ellos, también es posible instalarnos si el nuestro es más antiguo, ya que suelen ser universales. Existen diferentes tipos, pero su finalidad es la de ayudar a la persona conductora a aparcar con éxito y sin golpear a ningún objeto ni al resto de vehículos que se encuentran en la calzada.

Tenemos claro que la tecnología tiene un gran peso sobre la seguridad en la conducción, pero si hay algo que nos da tranquilidad, es disponer del mejor seguro. Pase lo que pase, en Assegur nos encargaremos de todo. Contacta para más información.

5 beneficios del pescado azul para nuestra salud

beneficios del pescado azul

Conocer los beneficios del pescado azul te abrirá los ojos definitivamente. Puede que el pescado no sea tu plato favorito. Pero es tan saludable y hay maneras tan deliciosas de tomarlo, que seguro que lo incorporas a tu dieta. Como uno de nuestros objetivos es mejorar tu calidad de vida con lecturas útiles e interesantes, hoy te presentamos los beneficios del pescado azul.

Qué es el pescado azul

Pero antes de contarte por qué es tan bueno para la salud y por qué debes tomarlo al menos un par de veces en semana, te diremos lo que es. El pescado azul suele darse en aguas profundas y su mayor valor nutricional reside en su alto contenido en lípidos. Pero no te asustes, la grasa de los pescados azules es «grasa buena» y, de hecho, indispensable.

¿Cuáles son los pescados azules?

Los más comunes y que seguro que puedes encontrar en tu pescadería de referencia o en tu supermercado son los siguientes: cazón, caballa, boquerones, anchoas, trucha, sardina, salmón y atún. Como ves, la variedad es inmensa y te permite cocinarlos de múltiples maneras. Desde crudos, en sushi hasta al papillote.

Los beneficios del pescado azul uno a uno

1.- Son fuente de Omega 3

Como decíamos un poco más arriba, el pescado azul es rico en grasas saludables, Entre ellas, el ácido graso Omega 3, que ayuda a prevenir infartos o trastornos como la hipertensión. Es muy bueno contra la artritis y beneficia al sistema circulatorio en general. Arenque, salmón y caballa son los pescados azules con más Omega 3.

2.- Tiene propiedades antiinflamatorias

En realidad, las propiedades antiinflamatorias del pescado azul se derivan de la alta presencia de Omega 3 en sus carnes. Es este elemento el que ayuda a mejorar a los pacientes de Artritis.

3.- Ayudan a combatir el colesterol

Uno de los beneficios del pescado azul por el que es tan popular entre los nutricionistas es que ayuda a bajar el colesterol alto. De hecho, por eso se dice que las grasas del atún o el salmón son grasas «buenas».

4.- Es beneficioso para mantener saludables tus huesos

Las vitaminas liposolubles del pescado azul te ayudarán a mantener los huesos fuertes durante más tiempo. Y no solo eso: su aporte de vitaminas A y E funciona como antioxidante, lo que redunda en un mejor funcionamiento del resto de los órganos y en una piel más sana.

5.- Colabora a mantener en buen estado el sistema nervioso

El truco está en que el pescado azul no solo contiene vitaminas liposolubles, sino también hidrosolubles; por ejemplo, la B y la C.

Si, después de todo esto no te has decidido a introducir el pescado azul en tu dieta, solo nos queda un último as en la manga. Recordarte este artículo en el que hablábamos de los beneficios del Omega 3.