Beneficios del aloe vera: ¿por qué tener una planta en casa?

Beneficios-del-aloe-vera-¿por-que-tener-una-planta-en-casa

Seguro que has oído hablar sobre los beneficios del aloe vera. Son muchos y están bien documentados. Sin embargo, al especificar de qué beneficios hablamos, pueden entrarte dudas. ¿Hablamos de beneficios para la salud? ¿O más bien de beneficios para tu hogar? Puede que el dato te sorprenda, pero la respuesta es que los beneficios del aloe vera se dan tanto en tu hogar como en tu cuerpo. En este artículo repasaremos los principales y por qué es una muy buena idea que tengas esta planta en casa. Además, te lo ponemos más fácil dándote algunos consejos para su cultivo.

Para empezar, un poco de historia del aloe vera

Los beneficios del aloe vera actualmente cuentan con respaldo científico, pero sus propiedades ya eran ampliamente conocidas en la antigüedad. Tiene su origen en África y se cultiva en infinidad de países cálidos y tropicales. En Centro América, donde fue introducida por los españoles, tiene el nombre árabe de sábila. En esta región se le atribuyen propiedades espirituales como planta protectora de personas y de hogares, así como una fuente de buena fortuna. De hecho, en países como México se planta junto a los caminos de acceso a las casas y junto a la puerta de entrada para absorber las energías negativas.

Como descubriremos a continuación, y dejando de lado el misticismo, lo cierto es que las propiedades y los beneficios del aloe vera son innegables. Parte de este relato ancestral podría tener su explicación racional y, de hecho, hasta la NASA ha investigado al respecto de su poder para purificar el ambiente.

Beneficios del aloe vera para tu hogar

Uno de los principales beneficios del aloe vera es su capacidad para limpiar el aire de toxinas. Hay varios estudios que apuntan a que las sustancias nocivas que pueda haber en el ambiente, como por ejemplo el benceno, son absorbidas por este tipo de plantas. Además, se especula, que también podrían absorber otros elementos nocivos (como por ejemplo las radiaciones) emitidos por los aparatos electrónicos de tu hogar.

Aunque, como especificaremos más adelante, esta planta no requiere de grandes cuidados, sí te adelantamos que para que haga bien su trabajo lo mejor será que sigas unas recomendaciones básicas. Si vas a tener tu planta de aloe vera en un espacio interior, asegúrate de que tenga suficiente luz, que la zona en la que la has situado esté bien ventilada y que la temperatura no sea excesivamente fría o caliente.

Beneficios del aloe vera para tu salud

Los beneficios del aloe vera, en cuanto a la salud se refiere, también están ampliamente demostrados. Hablamos de una planta que se usa en múltiples industrias como la cosmética, farmacéutica y alimentaria.  Entre sus cualidades más destacadas podemos encontrar:

Beneficios del aloe vera para la piel

El aloe vera cuenta con múltiples vitaminas y minerales en su composición, lo que lo hace ideal para su uso tópico. En concreto, podemos encontrar vitamina B, esteroles, aminoácidos y ácidos grasos, entre otros. Su composición ayuda con la cicatrización de heridas y con la regeneración de la piel, acelerando incluso la curación en casos de quemaduras. Además, alivia las molestias de las mismas al ser un hidratante de la piel que actúa en profundidad.

Por otro lado, puede ser usado en forma de crema o mascarilla para hidratar y aportar más vitalidad al cutis. Lo mejor es que no solo podrás comprar esta crema en tiendas, sino también elaborarla tú mismo. Es fácil encontrar una gran variedad de recetas y, como podrás comprobar, su preparación es también bastante sencilla.

Antiinflamatorio natural

Entre los beneficios del aloe vera también se encuentra su capacidad antiinflamatoria en el organismo, tanto a nivel externo como interno. Esto se traduce en que su uso es seguro y beneficioso tanto si lo aplicas sobre la zona inflamada como si has sufrido un edema en los pies o las piernas por acumulación de líquidos fruto de la inactividad. De hecho, actúa como un analgésico suave en este tipo de lesiones.

Por otro lado, evita la proliferación de bacterias en las heridas por lo que también puedes aplicar la savia de esta planta en este tipo de lesiones.

Cuida de tu pelo

El aloe vera puede aportarle más brillo y fuerza a tu cabello. Tan solo tienes que extraer la pulpa de una de sus hojas y machacarla hasta que esté líquida para mezclarla con tu champú habitual. Este agregado de aloe vera a tu champú puede incluso prevenir la caída del cabello y revitalizarlo. Eso sí, no abuses de él y lo conviertas en rutina, pues se recomienda usarlo solo una vez por semana.

Beneficios a nivel interno

Los beneficios del aloe vera que se dan cuando la ingieres también son bastante notables como apuntan algunos estudios. Aportará a tu organismo esa gran cantidad de vitaminas y minerales que la componen además de tener propiedades hidratantes y antialérgicas, entre otras. Podrás elaborar tú mismo tus propias recetas o bien adquirirlas ya preparadas.

 

Ventajas del aloe vera frente a otras plantas

Probablemente todos los beneficios que aporta el aloe vera a tu hogar y tu salud son razón suficiente para que tengas una de estas plantas en casa. Sin embargo, podemos hablar de otro tipo de ventajas frente al resto de plantas que podrías elegir cultivar. El principal es que es una planta poco exigente, por lo que es ideal si estás empezando a interesarte en el mundo de la jardinería. Es fácil cuidar de ella.

Muchas plantas exigen un alto nivel de atención y cuidados por nuestra parte. Tienes que estar atento a diversos factores como la temperatura, la humedad ambiental, la cantidad de agua y sustratos con la que la alimentas, etc.

Una gran ventaja de la planta de aloe vera es que no necesita ninguno de estos cuidados. Puedes regarla cada varios días y dejarla casi en cualquier parte. Su única “exigencia” es que no debes exponerla al sol y a temperaturas demasiado altas durante mucho tiempo. Bastará con que tengan un espacio en el que les dé el sol durante gran parte del día, pero que a su vez ofrezca sombra durante unas horas.

¿Qué tipo de aloe vera elegir?

Ahora que sabes un poco más sobre los beneficios del aloe vera, te toca elegir qué tipo de variedad quieres. Existen más de 200 tipos, pero creemos que el ideal es el aloe vera saponaria o el aloe vera aristata. Recomendamos estos porque, además de ser de los más fáciles de encontrar, también tienen unas hojas o pencas grandes y carnosas, ideales para su recolección y uso.

¿Qué necesitas para cultivar aloe vera?

Seguro que estás deseando empezar el cultivo tras conocer los múltiples beneficios del aloe vera. Otro aspecto positivo en este sentido es que no necesitas un gran despliegue económico o de medios para empezar. Lo primero que te hace falta es un tiesto o maceta. Lo ideal es que sea de barro o de terracota para que el agua se drene fácilmente y no se dé un exceso de humedad en la tierra. Después tendrás que conseguir tierra y turba enriquecida, además de un suelo de gravilla que ayude con el sobrante de humedad. Y, por último, por supuesto, una planta de aloe vera.

La mejor época para plantarla será en primera, debido a que se desarrolla especialmente en ambientes cálidos y no demasiado húmedos. Asegúrate de que la maceta que adquieras sea honda, pues sus raíces se desarrollan de forma rápida y profunda.

Una vez plantada, el aloe vera requiere de poca agua, por lo que deja pasar unos días o incluso una semana antes de volver a regarla.

Otra de las ventajas del aloe vera es la facilidad con la que puedes hacer esquejes de la misma. En poco tiempo empezarán a crecer brotes a su alrededor, que podrás sacar de raíz y trasplantar. Por lo que, en poco tiempo y habiendo comprado solo una planta de aloe, podrás conseguir varias para colocar en casa o para convertirlas en un muy buen regalo para amigos o familiares.

Desde Tot Magazine queremos aportarte ideas que hagan de tu hogar un sitio único y especial.  No olvides visitar nuestras redes sociales para mantenerte informado y estar al día con todos los consejos e información que te hemos preparado.

10 deportes acuáticos que no te puedes perder este verano

10-deportes-acuaticos-que-no-te-puedes-perder-este-verano

Hoy vamos a hablar de deportes acuáticos, es decir, de aquellos deportes en los que para practicarlos se necesita el medio acuático.

La realidad es que los deportes acuáticos se pueden dividir en tres tipos, los que se practican en el agua propiamente dicha, con independencia de si hablamos de mar o piscina, los que se realizan sobre el agua y/o los que se conocen como deportes subacuáticos.

Atendiendo a esta subdivisión hemos establecido que existen hasta 10 deportes acuáticos que no te puedes perder este verano.

El deporte rey de los deportes acuáticos, la natación

Si hay un deporte que se pueda considerar el deporte rey del agua ese es la natación. Este deporte es deporte olímpico y se practica según diferentes estilos, mariposa, espada o crol. Cada estilo atiende a un tipo de competición, o competición en la que se combinan los diferentes estilos más el último estilo libre.

La natación olímpica se practica en piscinas de competición de 50 metros de largo y 25 metros de ancho, con diez carriles marcados desde el cero al nueve; los carriles deben ser de un mínimo de 2,5 metros de ancho. En cada extremo encontraremos un banco de salida. La piscina debe tener una profundidad mínima de dos metros.

Uno de los nadadores más impresionantes de la historia de la natación es Michael Phelps, ha conseguido ser el nadador más galardonado de la historia.

Saltos, para disfrutar de la piscina olímpica al máximo

También considerado como deporte olímpico, el salto o los saltos se realizan con una altura de 3 metros, sí hablamos de salto en Olimpiadas.

Existen diferentes tipos de saltos; Salto hacia delante, en el que el deportista se pone de frente y rota al caer de modo que cae en la misma dirección con la que partió en el salto; Salto hacia atrás o de espalda; Salto inverso, cuando el salto se hace en el trampolín y la rotación es en el mismo trampolín; Salto con Giros y de equilibrio de mano, es decir, cuando hace un salto como cualquiera de los anteriores, pero el saltador se apoya en sus manos para realizar el salto.

Waterpolo el deporte en equipo del verano

Siguiendo los deportes olímpicos que podemos practicar como deportes acuáticos este verano, encontraremos el waterpolo. Este es el deporte acuático de verano ideal para los amantes de los deportes en grupo y de estrategia.

Si quieres practicar deportes acuáticos en equipo o grupo en verano, este es el deporte ideal. Exige de una gran complexión física y estar muy en forma, pero si viajas con amigos y lo que tienes a tu disposición es la piscina, este es el deporte ideal.

El deporte acuático para subir la adrenalina, el esquí náutico o acuático

Saliéndonos un poco de los deportes olímpicos, podemos hablar de uno que sube la adrenalina de quien lo practica. El esquí acuático o náutico es un deporte que nace de la mezcla de dos deportes muy intensos, el surf y el esquí. Consiste en esquiar sobre el agua gracias al arrastre del deportista a altas velocidades.

Este deporte se puede practicar de diferentes formas. Donde el deportista está descalzo y es arrastrado por una lancha común, o donde se usan unos esquís similares a los de la nieve o con tabla de snowboard de agua. Podemos ver a personas practicándolo siendo arrastrados con motos acuáticas e incluso con helicópteros. La originalidad y el subidón de adrenalina está servido.

Surf

En los destinos donde el viento es una constante, no se desperdicia este fenómeno de la naturaleza. El surf es un deporte acuático cada vez más de moda y sencillo de practicar en cuanto a recursos se refiere. Simplemente alquilando una tabla o comprando una, el equipo puede ser más o menos perfeccionista dependiendo del nivel y zona donde se practique, ya que en lugares de aguas muy frías el neopreno es imprescindible.

Kitesurf para vivir la playa al máximo

Otro deporte de adrenalina y que se puede practicar este verano es el Kitesurf. Como la idea va de deportes acuáticos con los que divertirse este verano, no nos podemos dejar fuera el kitesurf o kitesurfing que dibuja las playas con los colores de las tablas y las cometas.

Una mezcla de surf y esquí acuático hace que con la ayuda del viento nazca el kitesurf. Es un deporte más asequible y que puede aportar mucha diversión a las tardes y mañanas veraniegas con mucho viento.

Remo

El remo también es deporte olímpico. Pero también es un deporte que ofrece muchas alternativas, ya que es un deporte que se puede practicar solo, en pareja o grupo. Consiste en propulsar una embarcación sobre el agua por medio de la fuerza que se ejerce desde los remos al empujar el agua.

En este deporte la sincronización y la fuerza en los brazos es básica.

Piragüismo

Después del remo, un deporte muy similar es el piragüismo. También es deporte olímpico, y es un deporte acuático en el que a diferencia con el remo radica en la sujeción de las palas con las que se rema. En el piragüismo las palas van libres y las porta el deportista, mientras que en el remo están fijas a la embarcación. Aquí también la sincronización y la fuerza de los brazos son elementos básicos para practicar este deporte.

Vela, el deporte acuático para todo el año

Un deporte para cualquier miembro de la familia y para practicarlo no solo en verano, este deporte es la vela. La vela entra dentro de lo que conoce como navegación, es decir, no es como otros deportes en los que se pueden practicar de forma autodidacta, y es que aquí el equipo es muy caro, sin contar el precio del barco, y además requiere que se aprenda nociones básicas para que este deporte no se convierta en un deporte peligroso.

Es imprescindible para iniciarse en vela, que se parta con el apoyo de un instructor, tener un seguro de asistencia sanitaria y de terceros, así como chalecos salvavidas puestos durante la actividad y las medidas de seguridad pertinentes.

Deportes de buceo

La belleza del mar hace que muchas veces la gente prefiera deportes «sencillos» que permitan ver el fondo del mar. Estos son los conocidos como deportes subacuáticos.

Esnórquel

Este es de los deportes subacuáticos más sencillos. Un deporte en el que precisa de un tubo que aporta oxígeno a quien practica el buceo libre y va asociado a una máscara o gafas para poder ver el fondo. Los más experimentados se ayudan de aletas ajustables a los pies.

Si hay un deporte acuático ideal para niños, quizás el esnórquel sea uno de ellos, y es que su sencillez y tranquilidad permite que se pueda practicar en familia. Eso sí, siempre con supervisión de adultos y con especial cuido con las especies que podamos encontrar en rocas y fondos marinos. Como en cualquier deporte es imprescindible recibir una pequeña formación y no tratar de tocar a los animales marinos.

Buceo

El buceo es un deporte submarino o subacuático que requiere de preparación e instrucción.

Este es un deporte que requiere de un equipo y un sistema de respiración artificial. Por ello, es esencial que se reciba formación al respecto antes de utilizar estas bombonas y sumergirnos en alta mar. Tenemos que estar muy pendientes de las empresas que elegimos para practicar este tipo de deportes, ya que la bajada al fondo del mar no es sencilla, sino que hay que ir adaptando el cuerpo de manera progresiva a la profundidad.

Pesca Submarina

La pesca submarina es un deporte estrechamente ligado al buceo, ya que es imprescindible saber bucear para practicarla. La pesca submarina es muy similar a la caza, solo que en el mar. Consiste en la búsqueda de una presa para atraparla.

Y si eres de los que los practicarías uno o muchos deportes acuáticos este verano, no olvides la precaución de hacerte un seguro para ti. El agua es un recurso refrescante, pero peligroso, por ello estar cubierto es la forma de practicar deportes con toda la seguridad y tranquilidad. En Assegur podrás encontrar una póliza a tu medida, que cubra tus necesidades tanto deportivas como de viaje.

6 causas que deterioran la batería del coche

6-causas-que-deterioran-la-bateria-del-cochenbspnbsp
La batería del coche es una de las piezas que tarde o temprano comienza a dar problemas, puesto que están sometidas a un uso continuo y un mantenimiento inadecuado puede deteriorar su vida útil. Pero, ¿cuáles son los motivos por los que pueden empezar a dar fallos? ¡Hoy te lo contamos!

¿Para qué sirve la batería de un coche?

La batería de un coche tiene la función de suministrar energía eléctrica para que el coche pueda arrancar. Es decir, que almacena energía en su interior para que posteriormente el motor de arranque, el sistema de iluminación o la radio puedan funcionar. No obstante, como todas las piezas que conforman un vehículo, tiene una vida limitada y cuando esta empieza a llegar a su fin, los problemas no tardan en aparecer.
El diseño de una batería consta de ciclos de carga y de descarga. Esta última tiene lugar al arrancar el motor, mientras que para  la carga es necesario que el alternador comience a funcionar y genere electricidad, que se acumulará progresivamente en la batería. Aunque estos ciclos son variables, sí que es posible tener una idea aproximada de lo que dura una batería.
Así, la batería se va descargando de manera natural, pues su función es la de suministrar la energía eléctrica que tiene al motor de arranque y demás elementos eléctricos que tiene el vehículo. Cuando el funcionamiento es el adecuado, se irá recargando con el alternador, tal y como hemos indicado. Sin embargo, hay veces en las que esto no sucede; puede deberse a varios motivos que hoy vamos a conocer.

¿Cuánto dura una batería del coche?

Las garantías de la batería de un coche suele estar alrededor de los dos años, pero eso no significa que esta sea su duración. La vida útil normal suele ser de aproximadamente cinco años, aunque como cualquier pieza en un coche, esta cifra puede variar por multitud de razones.
Por ejemplo, aquellos coches que circulan principalmente en ciudad, realizarán ciclos de carga y de descarga mucho más frecuentes que quienes lo hacen por carretera en trayectos de larga duración; en estos, el motor de arranque se activa únicamente al salir y el vehículo se detiene al llegar a destino.
Por otra parte, las baterías que traen los coches por defecto suelen tener una vida más larga que las que habrá que ir adquiriendo en los años posteriores. El motivo se debe a que el propio vehículo se va deteriorando con el paso del tiempo y las cargas que se realizan son de peor calidad, lo que a su vez repercute en el consumo de la energía y la utilidad de la batería.
Para valorar si la batería del coche está comenzando a dar fallos, puede medirse su voltaje tanto en reposo como durante la carga. Cuando se encuentran en reposo, el voltaje mínimo suele situarse en los 12,5 V. Pero cuando está en carga este puede superar los 14 V. A medida que esta cifra va descendiendo, significa que la calidad se está viendo afectada y que los problemas no tardarán en aparecer. Con esto claro, ¿cuáles son entonces las demás causas por las que la batería puede deteriorarse?

Causas del deterioro de la batería

Carga de la batería insuficiente

Para que la batería del coche se recarga completamente es necesario el alternador, puesto que es este el que se encarga de la carga. Pero la carga no se produce de manera inmediata, sino que es necesario que transcurra un tiempo determinado para que suceda así. Si con frecuencia realizamos trayectos muy cortos que nunca le permiten llenarla del todo, la batería acabará por resentirse y comenzar a presentar problemas en su funcionamiento. 
Para evitar que esto suceda, se trata simplemente de realizar trayectos que tengan algo más de duración. Dado que es difícil saber el tiempo exacto de una batería en particular, se recomienda que el trayecto sea de unos 45 minutos de duración y que la velocidad se mantenga constante. Es decir, que hará que circular por autopista o por carretera y no solo por ciudad. Lo ideal es hacerlo por lo menos una vez a la semana.

Revoluciones excesivamente bajas

Nuestra forma de conducir también tiene consecuencias en la batería. Además de tener en cuenta la conducción eficiente, es conveniente prestar atención a aspectos como las revoluciones. Si además de circular con las revoluciones muy bajas, los trayectos son de muy poca duración, no solo la carga será insuficiente, sino que será de mala calidad.
Lo ideal para que la carga sea efectiva y contribuya al buen funcionamiento es que el motor funcione a un mínimo de 2.000 rpm, que si se incrementan hasta las 2.500 rpm será mejor aún. Pero hay que recordar aquí que cada motor tiene sus propias cifras y que estas pueden variar ligeramente.

Batería antigua o en malas condiciones

El tiempo siempre pasa factura y no hay nada que podamos hacer para evitarlo. A diferencia de las baterías que se adquieren, las de fábrica duran más, tal y como ya indicamos. La duración se sitúa entre los seis y los ocho años, pero puede alargarse hasta los diez si se presta atención a su cuidado.
Si este tiempo ha transcurrido y tu batería está fallando, es muy probable que haya llegado el momento de cambiarla por una nueva. Recuerda que para retrasar este momento, es conveniente desconectarla si vamos a estar más de una semana sin mover el coche.
De esta manera evitaremos que se descargue, pues esto puede contribuir a que se estropee antes de lo previsto. Si tu batería es de litio, resistirá mejor a las descargas completas, pero si es de plomo irá acumulando el daño.

Usar el equipamiento con el coche parado

Otra causa que contribuye a dañar la batería del coche es utilizar la radio y otros elementos eléctricos con el motor apagado. Si estás esperando a alguien o has hecho una parada de descanso, es preferible que utilices el móvil para escuchar música o que la detengas durante el tiempo de la parada.
Aunque la descarga se produzca a un ritmo bajo, está teniendo lugar, por lo que contribuye también al daño progresivo. Los coches modernos están peor diseñados en este aspecto, ya que encienden y apagan todas las luces cuando se abre o cierra el coche, lo que aumenta el consumo.

Alternador en malas condiciones

Cuando arrancamos el coche y no se enciende ningún piloto, lo primero que pensamos es que la batería está descargada. Y si bien puede ser así, no es la única causa. El problema puede estar en el alternador, que como ya dijimos, es el que se encarga de recargar la batería. Si este está en mal estado o no funciona bien, las cargas de poca calidad terminarán por dañar también a aquella. Por lo tanto, nunca viene mal verificar también cómo se encuentra el alternador y el regulador.
Para verificar el primero se utiliza un aparado llamado multímetro, que lo tendrán disponible en tu taller de confianza. En cuanto al regulador, este puede durar todo el tiempo de uso de un vehículo o presentar fallos. De ser así, suelen aparecer a partir de los 150.000 o los 200.000 km. 

Problemas con los consumos eléctricos

Otra de las causas por las que la batería del coche puede deteriorarse hasta el punto de fallar por completo son los elementos eléctricos que lleva el propio vehículo. Si alguno de estos está dando problemas, quizás incluso cuando el coche está apagado y desconectado por completo, se siga haciendo un consumo eléctrico, que, por tanto, está tirando de la batería.
El origen suele estar en equipamientos que se hayan añadido posteriormente a la compra y que no se hayan instalado correctamente. Y si se trata de los originales, que se encuentre en mal estado. También puede suceder que nos dejemos alguna luz encendida y no dispongamos de un piloto visual o acústico que nos avise, lo que hará que la batería se vaya descargando progresivamente.
Los problemas con la batería del coche son inevitables, pero si quieres disponer de opciones si te pasa, ¡contrata un seguro de coche que incluya la asistencia en carretera! Y si quieres conocer más noticias como esta, ¡te esperamos en las redes sociales!

Entrenar a casa: 10 errors que hem d’evitar

Entrenar-a-casa-10-errors-que-hem-devitar

Entrenar a casa s’ha convertit en una rutina per a molts de nosaltres des del confinament. Fer exercici és molt beneficiós tant per a la nostra salut física com per a la nostra ment, i posar-se en forma a casa és una opció molt pràctica per a aquelles persones que no disposen de massa temps lliure. Dedicar mitja hora a fer estiraments, ioga o Pilates, a ballar, aixecar peses o fer exercicis per reforçar els nostres músculs ens dona energia i ens ajuda a millorar la postura de la nostra columna vertebral. Fer exercici també aporta molts altres beneficis a la nostra ment, com són un augment de la concentració i una reducció de l’estrès, entre d’altres.

 

Tot i això, cal ser conscients que, en practicar esport pel nostre compte, sense l’ajuda o assessorament de cap professional, sovint cometem errors que ens podrien acabar causant una lesió. Alguns exemples són oblidar-nos d’escalfar o de fer estiraments; no fer els descansos apropiats; no respirar de la manera correcta o no parar atenció a la nostra postura, quelcom que ens pot acabar causant dolors musculars. A continuació parlem dels errors més comuns que solem cometre quan decidim entrenar a casa, i t’expliquem per què és important evitar-los.

 

1. No escalfar abans de començar a fer esport

Oblidar-nos d’escalfar (o bé pensar que l’escalfament no és important o necessari) és un dels errors més habituals i que gairebé tots hem comès alguna vegada abans d’entrenar a casa. Cal escalfar abans de començar a fer exercici perquè, a més de reduir el risc de patir lesions, escalfar ens ajudarà a augmentar el nostre rendiment. És per això que, tant si vols fer mitja hora d’exercici, com si vols entrenar dues hores, dedicar 10 minuts a escalfar serà beneficiós per al teu entrenament. A més a més, escalfar ajudarà a evitar que l’endemà tinguis fiblades.

 

2. No escollir els exercicis o la rutina adequats

Un dels avantatges d’entrenar a casa és que, gràcies a la tecnologia i a les xarxes socials, podem accedir a una gran varietat de contingut a través d’Internet, quelcom que ens permet buscar i trobar diferents tipus de rutines i exercicis d’entrenadors especialitzats en diferents esports. Això, però, no vol dir que qualsevol exercici, o qualsevol rutina d’exercicis, sigui apropiada per a qualsevol persona. És molt important que escullis un vídeo per posar-te en forma que s’adapti al teu ritme. Si, per exemple, portes uns mesos sense fer massa exercici, comença amb una rutina senzilla.

 

3. No prendre’s dies de descans entre les diferents sessions d’entrenament

Entrenar diversos dies a la setmana i conèixer els beneficis de l’exercici físic suposa molts beneficis, però no ens podem oblidar que prendre els dies de descans necessaris entre les diferents sessions d’entrenament és igual d’important. Fer més esforç del compte i no reposar els dies recomanats no només ens pot causar dolor o malestar físic, sinó que, a més, ens pot fer sentir desmotivats. Això és important al principi: si, per exemple, un dimarts decideixes fer un entrenament centrat a treballar els músculs dels braços, és recomanable que esperis un o dos dies abans de tornar a treballar la mateixa zona.

 

4. No parar atenció a la postura durant l’entrenament

La principal diferència entre entrenar a casa i entrenar al gimnàs és que a casa no disposem de l’assessorament de ningú que ens pugui avisar si cometem algun error. És per això que no ser conscients de la postura del nostre cos quan realitzem diferents exercicis és un dels errors més habituals que cometem quan entrenem a casa. És imprescindible anar amb compte i no descuidar la nostra postura. Això, a més d’ajudar-nos a millorar el nostre rendiment i a treballar millor els nostres músculs, també ens permetrà evitar possibles lesions i dolors musculars, tant a curt com a llarg termini.

 

5. No respirar de la manera correcta

La respiració és un altre aspecte clau en el moment de fer exercici. Independentment de si estem fent estiraments, ioga, una classe d’aeròbic o una sessió d’entrenament que suposa un esforç físic més intens, respirar de la manera adequada és imprescindible. Respirar de la manera correcta quan fem esport ens ajuda a rendir millor, millorant el nostre ritme i evitant que ens cansem fàcilment. És molt important informar-se sobre quin és el tipus de respiració més adequat en funció del tipus d’entrenament que vulguem fer.

 

6. Ser massa exigent amb un mateix

Un dels errors que tendim a cometre quan seguim un entrenament a través d’Internet és voler fer les mateixes repeticions que fa l’entrenador o entrenadora. Cal tenir en compte el nostre estat físic, i no exigir-nos a nosaltres mateixos un esforç més gran del compte. Si utilitzes vídeos de rutines d’exercicis per entrenar a casa, recorda que l’entrenador té molta experiència, i que no has de fer les mateixes repeticions que fa ell. Sobretot al principi, no t’exigeixis més del compte, i ves a poc a poc. D’aquesta manera, entrenar a casa es convertirà en una activitat entretinguda i divertida, més que en un esforç.

 

7. Repetir sempre el mateix exercici

De la mateixa manera que és important no exigir-se més del compte, també és important, per tal d’aconseguir els nostres objectius, variar els exercicis i entrenaments. Una vegada hem aconseguit fer un exercici o un nombre concret de repeticions, és recomanable que, a la propera sessió d’entrenament, variem una mica l’exercici. Fer diferents tipus d’entrenament i augmentar un xic la dificultat de tant en tant no només ens ajudarà a treballar diferents parts del nostre cos, sinó que també ens permetrà guanyar més resistència i més flexibilitat.

 

8. Rendir-se quan un exercici és massa complicat

Tal com hem comentat, un dels avantatges de seguir una rutina d’entrenament a casa és la gran varietat d’exercicis entre els quals podem escollir. Cal recordar, però, que cada persona és diferent, i que hem d’escollir exercicis que s’adaptin als nostres objectius, al nostre nivell i a les nostres capacitats. És per això que, si comences a fer un exercici que et resulta massa complicat, en comptes de rendir-te i finalitzar la sessió d’entrenament, és més recomanable buscar una alternativa, i passar a un altre exercici. Per tal d’entrenar a casa és necessari estar molt motivat i decidit a millorar. Per exemple, si fer un estirament concret et sembla massa complicat, intenta buscar una alternativa. D’aquesta manera evitaràs possibles lesions, i no et desmotivaràs.

 

9. No hidratar-se

No hidratar-se o no menjar correctament són errors que poden perjudicar-nos no només durant un entrenament, sinó també després d’aquest. És imprescindible que, durant tota la rutina d’entrenament, tinguem una ampolla d’aigua al costat, i que ens hidratem de manera constant. Quan fem exercici, el nostre cos necessita una major quantitat d’aigua per tal de recuperar la que perd mitjançant la suor.

Per tant, és important beure aigua abans de començar a fer exercici, durant l’entrenament, i un cop aquest ja ha finalitzat. Una falta d’hidratació pot disminuir el nostre rendiment físic i, a més, pot tenir efectes sobre la nostra salut. En canvi, mantenir-se hidratat durant una sessió d’entrenament ens ajuda a recuperar-nos de l’esforç físic de manera més fàcil i a recuperar l’energia més ràpidament. Per altra banda, combinar l’exercici físic amb una alimentació adequada (tant abans com després de l’entrenament) també és imprescindible, ja que una bona alimentació ajuda a millorar el rendiment.

 

10. No fer estiraments

Per últim, cal remarcar la importància de fer estiraments després d’entrenar a casa. Aquests són tan importants com escalfar abans de començar a fer exercici, ja que ens ajudaran a evitar o reduir possibles dolors musculars o agulletes l’endemà. A més, dedicar una sessió d’entrenament sencera, de tant en tant, a fer estiraments, també pot ser una molt bona opció, ja que aquests ajuden a augmentar la flexibilitat.

 

Evitar tots aquests errors et permetrà entrenar a casa d’una manera molt més còmoda, pràctica i segura. I, si vols sentir-te encara més segur, les assegurances de salut d’Assegur et poden ajudar a aconseguir-ho. La nostra missió és oferir-te un servei proper i personalitzat, i per això el nostre equip sempre està disposat a ajudar-te davant de qualsevol imprevist.

6 consells per combatre l’ansietat

10-consells-per-combatre-lansietat

 

Combatre l’ansietat és una de les accions que més beneficis pot aportar a la teva salut, tant física com psicològica. L’ansietat és una emoció natural, però mal gestionada pot comportar problemes seriosos a les persones que la senten negativament. Saber respirar, una bona higiene de vida i l’acceptació del teu estat emocional, t’ajudarà a superar-la. Camina cap a una vida sense ansietat amb aquests sis consells sanadors.

L’ansietat és una emoció totalment normal que activa el teu organisme i el prepara per afrontar un perill. A continuació t’expliquem com podràs identificar que la pateixes i això t’ajudarà a saber perquè es pot convertir en un problema per a la teva salut. Comença a descobrir com combatre l’ansietat.

Primer pas: saber què passa dins del teu cos quan pateixes ansietat

Una o diverses preocupacions importants solen ser l’origen de tot: preocupació per la feina, per la malaltia d’una persona estimada, per una relació d’abús, etc. A partir d’aquí entra en funcionament un mecanisme natural de defensa del sistema simpàtic: el cos es posa en estat d’alerta i es prepara per fer front al perill. Llavors el teu organisme s’estressa, que significa que totes les funcions vitals són més intenses i treballen més ràpidament. Cal tenir present que l’ansietat és com un dispositiu del teu cos que el prepara per fer front a dificultats, perills i pors. És normal sentir ansietat en diferents moments de la vida.

Quina és, doncs, la dificultat i quan esdevé un problema? Es converteix en un problema de salut quan l’ansietat que pots sentir no la gestiones correctament.

Identificar una situació d’ansietat

Aquestes són les principals sensacions que pots experimentar en el cas de tenir ansietat:

  • Palpitacions i respiració agitada
  • Xiulets o brunzits a les orelles
  • Dolors i tensions musculars diversos
  • Tremolors i espasmes moderats
  • Mareig i vertigen
  • Dolor intens a la zona cervical
  • Sudoració intensa
  • Inquietud a les cames
  • Temences i pensaments molt negatius

És important identificar-les de tal manera que puguis demanar ajut: quan aquests episodis es repeteixen tot sovint, acaben influint molt negativament en el teu dia a dia. Si aquesta ansietat és persistent en el temps o bé molt intensa, et recomanem que visitis el teu metge.

Tant si et cal una visita al teu psicòleg de confiança, com si tens la seguretat que no és necessari, mira de seguir aquests sis consells tan interessants. Són unes recomanacions que t’ajudaran extraordinàriament a combatre l’ansietat.

Primer consell: descans de qualitat

És clau dormir les hores recomanades i també has de procurar que aquestes hores de son siguin reparadores, regeneradores; és el consell més important de tots, per això és el primer. Si no es descansa, no es pot tenir una bona salut física, mental o emocional. Cal doncs que respectis amb rigor el teu descans.

Certament, quan estàs passant per un episodi d’ansietat dormir és complicat i és per aquesta raó que et recomanem que posis en pràctica aquestes tres pautes:

  • Sopa lleugerament, pren una infusió de til·la i espera una estona abans d’anar a dormir.
  • Evita fer servir mòbils ni tauletes des de tres hores abans d’anar al llit. Afecten el cos i la ment
  • Practica una respiració diafragmàtica i concentra la teva ment en relaxar tot el cos.

No és imprescindible que el primer dia surti perfecte, però sí que és molt més important que ho practiques cada nit.

Segon consell: higiene i ordre en el teu dia a dia per combatre l’ansietat

Implementar en la teva rutina diària, un cert ordre i la higiene personal aconseguirà uns resultats molt positius a l’hora de combatre l’ansietat. Si prens una dutxa tèbia t’activarà de bon matí. Vesteix-te amb roba que sigui còmode, però que sobretot t’agradi. Si tens per costum afaitar-te, allisar-te els cabells o maquillar-te per veure’t guapo o guapa, cal que ho facis. A l’ansietat li agrada el desordre, l’apatia, la mandra… Per això no t’has de deixar arrossegar per aquesta dinàmica.

És important que vagis agafant una rutina, sabent que costa els primers dies, però et proporcionarà sensacions positives ben aviat. Concentra’t en fer-ho cada jornada, sense pensar en l’endemà; gaudeix d’haver-ho aconseguit.

Tercer consell: Alimentació saludable i hidratació

L’alimentació equilibrada és clau durant tota la vida; cal fer-ho sempre i és especialment necessari per combatre l’ansietat. Seria recomanable que la teva dieta fos abundant en fruita i verdura fresca, llegums i fruits secs. Aquests últims són especialment beneficiosos per mantenir la salut del cervell i prevenir el deteriorament precoç de les connexions neuronals. Segons els experts és aconsellable moderar el consum de carn i menjar peix blau dos cops a la setmana. A casa nostra, Andorra hi ha una varietat enorme de tots aquests aliments. Per tant et serà fàcil fer amanides variades que incloguin tots aquests ingredients. Són àpats senzills, nutritius i saludables.

L’altre element indispensable per completar la teva dieta equilibrada és, evidentment, l’aigua. Cal beure de vuit a deu gots cada dia per mantenir l’organisme hidratat. Aquesta hidratació manté els òrgans del teu cos sans i forts.

Quart consell: Practica el ioga i la meditació

És l’activitat física moderada més ideal si vols mantenir-te en forma i a la vegada aprendre a relaxar-te i a meditar. La relaxació i la meditació t’aportarà enormes beneficis: estaràs fent exercici, que més endavant podràs complementar amb altres esports. El ioga és molt recomanable per ajudar a reduir les sensacions d’estrès i ansietat. D’altra banda, aconseguiràs aprendre tècniques de relaxació i educaràs el teu cos per mantenir postures relaxants i sanadores.

Si bé és cert que també són molt recomanables esports com l’aeròbic o la natació, ara és un moment per dosificar l’esforç. Aquestes activitats t’ajuden igualment a combatre l’ansietat en la mesura que descarreguen tensions i propicien el teu descans. No obstant això, una disciplina com el ioga pot ser un inici perfecte en el treball que aquí et proposem: posar fi a eventuals episodis d’ansietat. Per tant, el nostre consell seria començar a practicar ioga i a meditar. De seguida que et trobis millor i podràs incorporar un esport més a la teva rutina setmanal.

Cinquè consell: Premia la teva voluntat quan aconsegueixis èxits per combatre l’ansietat

Tenir un estat d’ansietat implica desànim i falta de voluntat per fer les coses que normalment costen menys de fer. Has de ser conscient d’aquesta realitat i per això és molt recomanable que les fites aconseguides tinguin una compensació; per petita que sigui.

T’explicàvem, al primer consell, que has de fer per descansar bé, encara que sigui complicat. Doncs bé, si el primer dia que ho proves només ho aconsegueixes parcialment, això ja és tot un èxit i cal que t’ho reconeguis. Tria un premi que et faci il·lusió: la compra d’unes sabates, anar al teatre, un dinar en el teu restaurant preferit, un llibre… Això et donarà forces per intentar arribar una mica més enllà, l’endemà.

Ser conscient de tu i de l’esforç que fas per posar-te bé i fer desaparèixer l’ansietat de la teva vida és molt important.

Sisè consell: què fer per combatre una situació puntual de molta ansietat

Aquest és un consell que hauries de tenir sempre a mà; això significa que l’has de penjar a la nevera. Si eventualment vius una situació de preocupació o por, pot desfermar-se un atac d’ansietat i cal que aprenguis a prendre el control d’aquesta petita crisi.

Si s’activa dins el teu organisme l’alarma per fer front a una situació molt estressant de por o perill, totes les funcions del teu cos donaran resposta i els teus nivells de cortisol i adrenalina augmentaran ràpidament. Què pots fer davant d’això?

  • Analitza com et sents en aquest moment i identifica les sensacions que experimentes
  • Concentra’t en la pràctica de la respiració diafragmàtica per començar a tenir control sobre el teu cos.
  • T’adonaràs que el ioga t’ha proporcionat eines per prendre consciència del que et passa
  • Un cop tinguis controlada la situació, podràs veure que la causa de l’angoixa no és real i comença una situació de calma.

Necessitaràs un petit descans, donat que els nivells de cortisol i adrenalina comencen a baixar i sentiràs fatiga. Aprofita per reposar uns minuts.

Ens trobem a Assegur i t’oferim tota la cobertura i protecció que necessites per combatre l’ansietat. Sempre al teu costat.

10 destinos de playa para viajar este verano

10-destinos-de-playa-para-viajar-este-verano

Los destinos de playa que se buscan para viajar este verano son los más exclusivos. Apetece viajar, tanto cerca como lo más lejos posible. Lo que importa es encontrar las playas más espectaculares, las ciudades que mejor tratan a los turistas y los sitios más emblemáticos que conocer. Cuanto más se pueda reunir en unas vacaciones mejor. Se debe descansar y relajarse y  a la vez estar activo para probar actividades y ver lugares.

10 destinos de playa para viajar este verano

Este top 10 está lleno de lujo, extravagancia y magnificencia. Sin duda son lugares que conseguirán que las vacaciones sean inolvidables, tanto por las experiencias que se crearán allí como por las fotos y los recuerdos que se conseguirán. No te conformes con la playa más cercana, sino con la que más se adapta a lo que necesitas vivir este verano. Además de hablarte sobre la playa te contaremos qué más te pueden ofrecer cada uno de estos destinos de playa en cuanto a restaurantes, clima, estética y cultura.

1. Costa Amalfitana, Italia

Muy conocida y a pesar de todo muy especial. Los municipios que forman el conglomerado alrededor de la costa fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto quiere decir que son una maravilla que mantener en perfecto estado, por lo que todo el lugar tiene un incentivo para estar en el mejor estado posible. Este destino no es uno, sino múltiples, ya que el Golfo de Salerno está lleno de pequeños municipios con diferentes tipos de hoteles y resorts para disfrutar de sus playas. La mayor parte de ellos se alinean en la zona de la montaña y tienen las mejores vistas desde pequeños acantilados. Positano es uno de los favoritos y también Amalfi, que le da nombre a todo el conjunto costero. La estética mediterránea es predominante en el lugar, se disfruta de una brisa fresca cada día y el olor a sal de un mar limpio y cuidado es insuperable. De los mejores destinos de playa sin duda.

2. Cable Beach, Broome, Australia

Es un lugar lejano y remoto, pero paradisiaco e inolvidable. Los 22 km de costa que conforman la playa son de arena blanca y fina y el océano es de lo más cristalino. Los resorts de la zona ofrecen una experiencia de 5 estrellas. Si quieres alejarte de las típicas playas de mar, pero deseas un lugar con olas suaves este es uno que tener en cuenta. ¿Por qué viajar tan lejos para visitar una playa de este tipo? Porque se pueden avistar delfines y ballenas en su hábitat natural, algo, sin duda, que no tienen todos los destinos de playa.

3. Playa de El Golfo, Lanzarote, Islas Canarias

No hay lugar más encantador y exótico del que disfrutar. Las playas de la zona son de arena negra debido a que se componen de arena y grava volcánica. La mayor parte de ellas no llegan a 1 km de costa, pero son de ocupación baja. El pequeño pueblo al que pertenecen es pesquero y poco poblado, por lo que las vacaciones no serán masificadas. Además, estas playas son perfectas para surfistas, puesto que hay gran oleaje y buen viento para ello. Además de ser un lugar con playas tan especiales, El Golfo tiene también un lago verde que admirar. Es una pequeña bahía en la que está prohibido el baño, pero que tiene un color verdoso debido a su concentración de algas que le hace simular un paraje extraterrestre. El Parque Nacional Timanfaya también forma parte del itinerario turístico obligado.

4. Clearwater Beach, Florida, EE. UU.

La arena blanca y el agua cristalina hacen de esta playa ese lugar ideal y perfecto que siempre tenemos en mente cuando pensamos en destinos de playa. Se puede disfrutar tanto de la arena caliente como del agua calmada y poco profunda. Si lo que deseas es un lugar centrado en el turismo para sentir que te tratan como debes, es el destino de playa para ello. Las familias adoran esta playa, puesto que es muy segura para los bañistas y se pueden realizar deportes en la zona de la arena. Hay decenas de actividades que realizar como dar un paseo hasta el muelle, jugar al voley-playa, disfrutar de los conciertos nocturnos y deleitarse con los restaurantes de marisco.

5. Playa de La Concha, San Sebastián, España

Puedes hacer el viaje a la otra punta del mundo, a una isla o quedarte en la propia península disfrutando de lo bueno y conocido. Cualquier lista de las mejores playas menciona la playa de La Concha en San Sebastián. Una playa de arena dorada muy limpia en la que los baños son refrescantes y el paseo por sus 1350 metros de recorrido, largo. Se pueden realizar múltiples actividades como surf, piragüismo, buceo, pedaleo en barca y muchos más. Por supuesto, los restaurantes de la zona con su cocina mediterránea tradicional deben visitarse.

6. Playa Norte, Isla Mujeres, México

Otro destino paradisiaco que solo puede disfrutarse en ese justo lugar. Si lo que te interesa de los destinos de playa es relajarte por completo y gozar del paisaje esta es nuestra recomendación. El agua es cristalina y la temperatura ambiente es perfecta para tomar el sol en una hamaca y sentir los rayos en la piel. El ambiente que se respira en el lugar el juvenil y romántico. Fiestas de verano con alcohol y paseos junto a la orilla por las noches.

7. White Beach, Borácay, Filipinas

Además de los lugares más turísticos y paradisiacos, los hay diferentes, pero que te hacen sentir como en casa. Y eso es, en gran parte, gracias a la población del lugar. Esta playa de Filipinas consigue que esas vacaciones sean especiales. La arena es fina, la compañía es grata y las sonrisas están aseguradas. En esta isla tropical se aprecia a los turistas y se les da el mejor servicio en cuanto a relación calidad-precio.

8. Baía dos Golfinhos, Paria de Pipa, Brasil

Lo particular de esta playa es que solo se puede acceder a ella durante la marea baja, algo que la hace diferente de las típicas playas. Estar pendiente del tiempo hará que cada segundo pasado allí cuente. Se pueden dar paseos y disfrutar del mejor Ceviche de la zona. Los delfines de la zona están acostumbrados a la presencia de los humanos y saludan con acrobacias. La naturaleza está muy viva y es muy fácil disfrutar de ella. ¿De verdad te lo perderías?

9. Playa Selvática de Kolekole, Hamakuka, Hawái

Esta lista de destinos de playas no estaría completa sin una mención a una Hawaiana. Si deseas un destino único este es de esos. No es la primera opción de muchos, pero sin duda es recomendable. En medio de un jardín selvático se encuentra esta playa natural que cuenta con una preciosa cascada y rocas volcánicas para acompañar el paisaje silvestre y nativo. El baño debe hacerse de forma cuidadosa, y sentarse a contemplar y disfrutar es lo más indicado. Sentir la arena en los pies y el viento en la cara mientras se ve atardecer es algo que hacer una vez en la vida.

10. Playa de Coral, Varadero, Cuba

Si lo que más te interesa es ver flora y fauna desconocida debes acercarte a este sitio. La barrera de Coral puede verse a tan solo 20 m de profundidad. Hasta 30 especies conforman la barrera y sobre ella se arremolinan peces multicolores, moluscos y otros seres marinos muy interesantes de observar. Además, cerca de ella también encuentras la playa de Varadero, también conocida como la playa azul de Cuba, una de las más conocidas en el lugar. Por tanto, tendrías un dos por uno en destinos de playa.

Para que, elijas el destino de playa que elijas y vayas tranquilo, recuerda contratar un seguro de viaje. Los accidentes ocurren y estar cubierto es la forma de evitar que se convierta en un mayor problema. Con Assegur podrás saber todo lo que cubre tu póliza y contratarla con seguridad. Los viajes al extranjero, especialmente, suponen un riesgo mayor que no es fácil de disminuir. Con un seguro todo lo que desees quedará cubierto.

Las infecciones que aumentan en la época de calor

Las-infecciones-que-aumentan-en-la-epoca-de-calor

Ha llegado la época estival y con ella el aumento de las temperaturas. Es momento de disfrutar del verano, pero para que nada estropee tus vacaciones es importante que conozcas cuáles son aquellas infecciones que aumentan en la época de calor y así poder evitarlas o ponerles remedio si ya has contraído alguna. Cada vez hay más investigaciones que relacionan las condiciones climáticas con las infecciones; por ello,  en este artículo te contaremos cuáles son las más comunes cuando sube el termómetro.

Gastroenteritis

Empezamos por una de las infecciones que aumentan en la época de calor más comunes. El Instituto de Salud Global de Barcelona ha llevado a cabo un estudio pionero en el que, atendiendo al número de hospitalizaciones, remarca que la incidencia de este problema de salud aumenta hasta un 21% los días de más calor. Si profundizamos más en el estudio, veremos que la principal causa de la gastroenteritis es la contaminación alimentaria. Los datos tienen sentido, ya que el calor favorece el crecimiento y reproducción de bacterias en la comida. Sin embargo, los investigadores matizan una curiosa excepción para la que también han dado una causa; se trata de la disminución de los casos de gastroenteritis los días de lluvia, concretamente en un 26%. Este dato se debe a un menor uso de las aguas recreativas (donde pueden proliferar este tipo de bacterias) durante los días de lluvia.

Cuáles son los síntomas

Los síntomas de la gastroenteritis suelen consistir en vómitos y otros problemas estomacales como la diarrea, durando normalmente entre 2 y 3 días. En este caso, la mejor manera de evitarte este problema es controlar qué y dónde comes. Tendrás que estar especialmente atento a productos que sean sensibles a las altas temperaturas. Un ejemplo son los derivados lácteos o los productos frescos que no estén bien manipulados. Además, al ser un problema vírico, deberás evitar usar los mismos cubiertos o beber del mismo sitio que una persona que muestre síntomas de tener este trastorno intestinal.

Por otro lado, si ya la has contraído, lo recomendable es que te mantengas bien hidratado. Lo conseguirás bebiendo poco a poco (puedes optar por bebidas isotónicas, té o zumos sin pulpa además de agua), y cuidando tu alimentación. Es imprescindible mantener una buena higiene en la cocina y lavarte las manos a menudo para no contagiar a otros además de no tomar antidiarreicos o antibióticos sin consultar a un especialista. Si pese a estas pautas los síntomas no remiten en unos días, acude a tu médico.

Cistitis

La cistitis es otra de las infecciones que aumentan en la época de calor si comparamos los datos con los meses más fríos del año. Se trata de una infección bacteriana en el aparato urinario causada en la mayoría de los casos por la Escherichia coli al adherirse al tracto urinario. Al ser la uretra más corta en mujeres que en hombre, suele ser un problema más común en ellas. Los síntomas más comunes son una sensación de ardor al miccionar y la necesidad continua de orinar, aunque la vejiga este vacía.

Suele ser una infección que aumenta en épocas de calor dado que se acrecienta el nivel de deshidratación del cuerpo debido a las temperaturas y la sudoración. Si no te hidratas lo suficiente, la orina tenderá a concentrarse más favoreciendo la aparición de esta infección. Por otro lado, suele ser común en verano permanecer mucho tiempo con prendas húmedas como los bañadores. Algo que hace más posible la infección y proliferación de estas bacterias en el aparato urinario.

Las recomendaciones para evitar la cistitis son ir al baño con frecuencia (aproximadamente cada 3-4 horas), beber mucha agua y mantener una buena higiene. Además de evitar el uso de ropa interior ajustada o no transpirable, y cambiar con regularidad el bañador. Además, algunos estudios sugieren que una buena forma de prevenir esta infección que aumenta en la época de calor es con los arándanos rojos, puesto que contienen proantocianidinas que impiden la adhesión de estas bacterias a las paredes del tracto urinario, impidiendo así su proliferación.

Infecciones fúngicas

Los problemas por hongos también son un tipo de infecciones que aumentan en la época de calor. En concreto, los factores que más favorecen la proliferación de hongos son el calor y un alto nivel de humedad. Los síntomas suelen ser enrojecimiento y descamación de la piel además de una fuerte picazón. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque los sitios más frecuentes son las axilas, los dedos de los pies y de las manos, así como las uñas.

Las causas más comunes de las infecciones por hongos son practicar deportes que generen un exceso de sudoración. También, utilizar calzado cerrado y el uso de duchas o piscinas públicas, donde proliferan con facilidad este tipo de infecciones. Sin embargo, también dependerá de factores personales como el ser más o menos propenso a contraer una infección por hongos, aumentando las probabilidades de padecerla alguien con el sistema inmunológico deprimido.

Cómo evitarlas

Para evitar este tipo de infecciones, lo ideal es usar calzado como chanclas o escarpines al acceder a piscinas y duchas públicas, secarse muy bien todas las partes del cuerpo al salir del agua o al sudar en exceso, no compartir toallas ni bañadores, cambiar la ropa húmeda por otra seca y evitar el contacto con personas o animales infectados. Por otro lado, si ya has contraído esta infección es fundamental tratarla lo antes posible para que no se traslade a otras partes del cuerpo o se contagie a otras personas. El tratamiento suele consistir en cremas, aunque también se puede aplicar medicación en algunos casos.

Faringitis y bronquitis

Tanto las faringitis como las bronquitis suelen ser infecciones que aumentan en la época de calor, pero que se tienden a pasar por alto. El cuerpo precisa de un periodo de adaptación ante los cambios de temperatura bruscos y en estos casos el sistema inmune no está preparado para hacer frente a las infecciones. Los síntomas habituales de la faringitis y la bronquitis son picor y dolor de garganta, tos seca, estornudos, malestar y cansancio general o fiebre. Además, estas infecciones suponen un riesgo aún más elevado para las personas que padecen otro tipo de trastornos crónicos tales como los reumáticos o los cardiovasculares.

Cuidado con el aire acondicionado

Un factor que hace proliferar este tipo de problemas y que hay que tener en cuenta es el uso de aparatos de aire acondicionado. Ocurre especialmente cuando están dirigidos de forma directa al cuerpo, una situación que seguro te habrá pasado en el trabajo, en el coche o incluso durmiendo si eres de los que usa el aire acondicionado para mitigar el calor del verano.

Esto ocurre por dos motivos. Por un lado, el aire acondicionado extrae la humedad del aire y reseca el ambiente a la par que tus mucosas y vías respiratorias, lo que te hace más propenso a contraer una infección. Por otro lado, si el aire acondicionado no está bien higienizado soltará partículas en el ambiente provocando una respuesta del sistema inmune que inflamará los pulmones. Todo ello será aún más grave si sumamos el hecho del ya mencionado cambio brusco de temperatura.

Para evitar estas dos infecciones, se recomienda hacer uso de ventiladores en vez de aires acondicionados. Si te es imposible, evitar colocarte junto a la salida de aire para que no te dé directamente y trata de abrigarte un mínimo en estos ambientes. De esta manera el choque de temperatura al salir al exterior no será tan brusco. Ten en cuenta que una dieta rica en minerales y vitaminas hará que tengas un sistema inmune más fuerte frente a las infecciones. Por otro lado, si ya tienes este problema, el uso de humidificadores te supondrá un gran alivio de los síntomas al conseguir que el aire no esté tan reseco. Y por supuesto, la hidratación será tu gran aliada al mantener las membranas bronquiales húmedas.

Desde Tot Magazine queremos que nada te frene este verano y aportarte soluciones antes los problemas más frecuentes que puedas encontrarte. No olvides visitar nuestras redes sociales para mantenerte informado y estar al día con todos los consejos e información que te hemos preparado.

Consejos básicos para proteger tu móvil

Consejos-basicos-para-proteger-tu-movil

Lo cierto es que los smartphones se han convertido en un bien muy preciado, especialmente para los delincuentes. Si quieres proteger tu móvil de manera efectiva es necesario que sigas una serie de recomendaciones. En Assegur hemos preparado para ti una completa guía que te ayudará a tener tu dispositivo sano y salvo.

Cómo proteger tu móvil de manera eficiente

Un estudio reciente ha publicado que ya existen en el mundo más smartphones que personas. Es decir, si la población mundial es de 7.400 millones de seres humanos, la cifra de usuarios únicos de teléfonos móviles asciende hasta los 7.700 millones. ¿Qué significa esto? Pues no que los smartphones se han convertido en un bien muy preciado no solo por su valor en el mercado de segunda mano, sino también por la cantidad de información que se transmite a través de ellos. Para proteger tu móvil de manera efectiva es importante seguir una serie de pasos. Para ello, vamos a empezar a señalar cuáles son las pautas que te garantizarán la seguridad física de tu teléfono.

Usa siempre una funda

Las caídas son uno de los accidentes más habituales. El teléfono móvil siempre va con nosotros y, a veces, lo usamos con tanta prisa que se nos puede caer al suelo. Para evitar que tu dispositivo se raye o se rompa es importante el uso de una funda protectora. Si quieres aumentar la vida útil de tu smartphone, necesitas invertir en una buena carcasa. Su variedad es tal, que es complicado concluir cuáles son las más recomendables. Aquí te dejamos un enlace con las mejor valoradas del mercado.

El protector de pantalla como complemento imprescindible

Los protectores de pantalla son otros de los complementos que ayudan a proteger tu móvil de las caídas, así como de las rozaduras con otros objetos. Por lo general, los smartphones de alta calidad ya cuentan con una buena protección de serie, pero nunca está de más añadir un buen protector de pantalla para mayor seguridad. Los de vidrio templado son los más demandados, ya que poseen el mismo tacto y sensación que la pantalla original del teléfono.

Correa para móviles

Si eres de los que siempre están perdiendo su teléfono, este es el complemento ideal para ti. Se trata de una correa que va unida a tu smartphone para que puedas llevarlo al cuello o atarlo a la mano mientras haces uso de él. Esto no solo evitará que pierdas el móvil, sino que además lo asegurará evitando una posible caída. Puedes encontrar estas correas de manera aislada o bien ya unidas a una carcasa. Tú eliges.

Consejos para evitar ciberataques en tu móvil

Ya hemos aprendido a proteger el móvil de manera física. Ahora es momento de conocer cómo podemos asegurar nuestra privacidad. Los smartphones pasan 24 horas conectados a Internet. Esto implica un flujo de información constante. Nuestro teléfono móvil no solo está expuesto a robos en la calle, sino que también puede ser atacado de manera virtual. Esto es lo que se conoce como ciberataque. ¿Qué riesgo corremos si somos víctimas de ello? Los ciberdelincuentes pueden acceder a todo tipo de información. Por ejemplo, nuestros datos bancarios podrían ser robados y, en consecuencia, nuestro dinero.

Los smartphones están cargados de información personal muy atractiva para los ciberdelincuentes. Por este motivo, siempre están buscando una nueva oportunidad para infectar a estos dispositivos. ¿Qué podemos hacer para evitarlo?

Actualización de software

Las empresas especializadas en ciberseguridad recomiendan tener siempre instalada la última versión del sistema operativo del móvil, así como de sus aplicaciones. Esto es debido a que, a veces, las versiones antiguas contienen debilidades que son corregidas en su versión más actual. De esta manera, quedan bloqueados ciertos puntos de fuga susceptibles de ser violados.

Cuidado con los mensajes sospechosos

Los ciberdelincuentes suelen utilizar técnicas basadas en lo que se conoce como ingeniería social. Es decir, tratan de ganarse la confianza del usuario para atacarle. Una de las vías más utilizadas es el envío de mensajes SMS o WhatsApp con un enlace. Hay que pensárselo dos veces antes de clicar en cualquier link que nos envíe un número desconocido. Podríamos estar ante un caso de phishing. Mediante este método los ciberdelincuentes obtienen datos personales de los usuarios, generalmente, para robarles dinero de sus cuentas bancarias. Si no conocemos al emisor del mensaje, nunca debemos abrir su contenido.

Precaución en el uso de redes wifi abiertas

Las redes wifi abiertas son aquellas que permiten al usuario conectarse a Internet sin necesidad de identificación ni uso de contraseña. Si queremos proteger el móvil, este es otro de los riesgos que deberíamos evitar. Ten en cuenta que a este tipo de redes se puede conectar cualquier persona, lo cual genera una oportunidad única para que el hacker obtenga acceso sin ninguna clase de restricción. Nuestro consejo es que evites realizar operaciones de importancia a través de redes wifi abiertas. No realices compras online, ni transacciones bancarias ni cualquier otra operación para la que necesites descubrir tus datos personales.

Desconectar la conexión Bluetooth

La conexión Bluetooth es otra puerta de acceso para los ciberdelincuentes. Procura tener solo activada esta opción cuando la vayas a necesitar. Revisa tus ajustes para comprobar que tu señal de Bluetooth no está constantemente encendida. Con este paso no solo ahorrarás batería, sino que además estarás protegiendo tu teléfono móvil de un ciberataque.

Cifrar el dispositivo

El cifrado del almacenamiento interno de tu smartphone, así como de la tarjeta SD es imprescindible. Comprueba si tu móvil viene cifrado o no entrando en Ajustes/Seguridad y activando la opción que dice “cifrado del móvil”. Este proceso solo te llevará unos minutos durante los que se reiniciará tu dispositivo. ¿Para qué sirve este paso? Cifrar el contenido de un smartphone es necesario para que toda la información del teléfono se convierta en ilegible. Aunque un hacker acceda a tu dispositivo no podrá leer lo que hay en él. Por otro lado, en el caso de pérdida o robo, nadie podrá ver lo que hay almacenado en la memoria del teléfono.

Haz copias de seguridad

A veces, un ciberataque consiste simplemente en el borrado de la memoria de tu smartphone. De repente, todo lo que tenías en tu dispositivo se ha borrado (fotografías, números de teléfono, aplicaciones, etc.) Para ello, puedes guardar toda la información en la nube de manera que aunque desaparezca del teléfono siempre la tendrás accesible de vía online. Para asegurar tus fotos te aconsejamos que vincules tu galería a Google Fotos. Esto genera una copia de seguridad extra para tus imágenes.

Instala un antivirus

El antivirus es un complemento de seguridad para tu teléfono móvil imprescindible. Lo más habitual es que el propio dispositivo cuente con uno. No obstante, es mejor comprobar también otras opciones. Los móviles Android, por ejemplo, tienen Google Play Protect como antivirus integrado. Esta es su primera línea de defensa contra lo que se conoce como malware. Su labor principal es la de analizar las aplicaciones instaladas en el teléfono, pidiendo su desinstalación en el caso de encontrar algún peligro. Sin embargo, también existen otros sistemas de protección que nos ofrecen una suite mucho más completa para poder analizar además enlaces de phishing, herramientas de protección de identidad e incluso la posibilidad de conectarse con el servicio técnico si surge un problema. Estos son algunos antivirus altamente recomendables: Avast, AVG antivirus, Kaspersky, Avira y BitDefender.

¡Me han robado el teléfono!

Finalmente, vamos a hablar de cómo proteger el móvil para evitar su robo. Es importante que tengas tu dispositivo siempre controlado. Evita dejarlo encima de la mesa si vas a estar distraído. Activa la opción “encontrar mi dispositivo” en los ajustes para poder localizar su ubicación, bloquear la pantalla y proteger tus datos. Por otro lado, es fundamental que actives el control de acceso a tu teléfono por medio de huella digital o reconocimiento facial.

Finalmente, hazte con un seguro móvil como el que te ofrecemos en Assegur para proteger tu smartphone al 100%. Ponte en contacto con nosotros y pídenos información sin compromiso. Su contratación es inmediata y gozarás de una serie de coberturas únicas desde tan solo 28 € al año. Porque tu teléfono es tu mundo. ¡Protégelo!

Restaurantes en Andorra: 11 ideas para ir a cenar

Los-restaurantes-mas-recomendados-en-Andorra
Tanto si vives allí como si estás de paso visitando este bonito país, ¡no pierdas la oportunidad de conocer los mejores restaurantes en Andorra! Todo un abanico de posibilidades en lo que a los tipos de cocina se refiere, pero siempre con recomendaciones por parte de sus clientes. ¡Descúbrelos!

Los mejores restaurantes en Andorra

Dicen que en la variedad está el gusto, y por eso entre los restaurantes de Andorra encontrarás multitud de opciones gastronómicas. Mediterránea, italiana, mexicana, de fusión, francesa y un largo etcétera. Si quieres comer un auténtico rey o reina, ¡no dejes de visitarlos!

Restaurante Les Closes

El restaurante Les Closes lleva más de dos décadas como referente de la cocina casera. Se encuentra  situado en un punto muy céntrico; en la Avenida Carlemany, en Escaldes-Engordany, justo en una plaza que hay frente a un supermercado. Está además junto a la calle principal de tiendas, así que es una elección perfecta si deseas recargas las pilas después de hacer tus compras. 
Si decides ir en coche, a pocos metros encontrarás un aparcamiento muy económico, al que se accede por la calle paralela a la de los restaurantes. La salida a pie está a pocos metros de la plaza, por lo que no tendrás que andar casi nada. En lo que respecta a su menú, es especialmente popular por el de mediodía, que además de los platos incluye pan, bebida y postres. Las raciones son abundantes y el estilo de comida es casero, y es bastante habitual encontrar allí a quienes trabajan en los alrededores. Sin duda, ¡uno de los mejores restaurantes de Andorra!

La Plazzeta

El restaurante La Plazzeta ofrece también un precio asequible, aunque algo más elevado que opciones como el anterior. Se encuentra a poca distancia de él, y en su menú se incluyen tres platos principales y tres segundos entre los que elegir. La elaboración es buena y los productos que se utilizan son de excelente calidad, además de una presentación muy cuidada. 
El servicio es también bastante rápido, pero para evitar que desesperen quienes acuden con hambre suelen servir algo de picoteo. ¡La mejor forma de que la espera sea amena! Además de los platos de la carta, preparan pizzas muy sabrosas que preparan en su horno de leña. Por lo tanto, es uno de los mejores restaurantes en Andorra para ir con niños y niñas. 

Minim’s

Minim’s es un restaurante de dimensiones reducidas que se encuentra en el casco antiguo de Andorra La Vella. No obstante, resulta increíblemente acogedor, en particular cuando tienes la oportunidad de degustar sus platos cuidadosamente elaborados. Ofrecen un menú diario, que está disponible al mediodía entre semana. En el caso de los sábados, se trata de un menú degustación.
La cocina que trabajan es la española, mediterránea y europea, en general. Además, incluyen opciones vegetarianas para quienes no coman carne ni pescado. Puesto que sus dimensiones son pequeñas, te recomendamos que reserves con antelación.

Llac de Pessons

Llac de Pessons se encuentra en Grauroig, en un refugio con un aire rústico que te conquistará. En especial por las vistas de su espléndida terraza frente al Lago de Pessons, a una altura de 2.350 metros. Mientras degustas sus platos, podrás contemplar el circo glaciar de Colells. Cuentan con un servicio de carta, en la que destacan los platos de cocina tradicional de montaña, como la carne a la brasa, que podrás acompañar con un buen vino. Si prefieres algo más ligero, también tienen un servicio de bocadillos rápidos.

Can Manel

En Andorra La Vella, Can Manel es otro de los restaurantes en Andorra que no pueden faltar en este listado. Abiertos desde 1979, sus dueños son Manel y Pepita, procedentes de Lleida y que ofrecen en sus platos todo el sabor de Urgell. Destacan las carnes en salsa, como las patas de cerdo rellenas de setas y langostinos, pero también los canelones o el pulpo.
El ambiente es muy tranquilo y la decoración tiene un estilo rústico, con una excelente atención al cliente. Incluyen opciones para las personas intolerantes a la lactosa y celíacas, lo que siempre es de agradecer.

Kökosnot

Las excelentes valoraciones le otorgan uno de los mejores puestos entre los restaurantes en Andorra. La decoración oscila entre lo moderno y lo clásico, mientras que sus platos denotan su gusto por la buena gastronomía. Porciones justas con una presentación impecable y un sabor que superará con creces tus expectativas.
Aunque los precios son más elevados que la media, es una experiencia para tu paladar de la que no te arrepentirás. Es más, ¡estamos seguros de que querrás volver! Si quieres disfrutar de un entorno muy cuidado con platos exquisitos, ¡Kökosnot es tu sitio!

Eric Marty

El propio chef será el que te explique la carta, con recomendaciones personalizadas y con un trato impecable durante toda tu visita. La relación entre la calidad y el precio es más que excelente, con ingredientes frescos y toda la esencia de la cocina francesa. Una nueva apuesta que sin duda hay que probar.

Borda L’Era del Rosell

En Canillo se encuentra este pequeño restaurante especializado en la comida casera y en las carnes a la brasa. Ofrece entrantes y segundos platos, como la sopa de cebolla gratinada, el arroz con espárragos verdes, el estofado de cerco al curry y coco o el bacalao al horno con alioli de ajo negro.
Además de una muy buena relación de calidad y precio en todos sus platos, las vistas son espectaculares y el ambiente muy agradable. Si vas con niños/as, es una muy buena opción, ya que disponen de un menú infantil.

Borda Vella

En Encamp, en una borda típica andorrana del siglo XVII, podrás disfrutar de platos tradicionales con materias primas de calidad, pero servidos con un toque de originalidad y con la experiencia de su cocinera Gemma. Junto a la parroquia, el entorno te cautivará.
Entre sus platos se incluye el helado de boquerón, anchoa y berberecho de entrante, carpaccios de vaca, ternera, gambas o pato, así como diversas ensaladas, sardinas ahumadas o helados de espárrago verde o AOVE de tomate cherry. Los precios son más elevados que la media, pero sus platos  bien lo merecen.

El Cresper

Si nunca has probado la comida rusa, ¡esta es tu oportunidad! Uno de los restaurantes en Andorra más particulares, pero que bien merece la pena acercarse a visitar. En Encamp y en un entorno muy tranquilo y acogedor, podrás degustar sus carnes a la brasa en horno de carbón vegetal, ensaladas, pescados y platos típicamente rusos, como el shuba, un pastel de verduras con salmón; el pelmeni, empanadas cocinas y con carne picada como relleno; borshch, una sopa de verduras, remolacha, col y carne, o el bliny, que se rellenan con opciones saladas o dulces.
Tanto el entorno, como la atención y el sabor exquisito de sus platos le convierten en uno de los restaurantes mejor valorados. Si quieres descubrir un sabor exótico y dejarte sorprender, ¡no dudes en hacerles una visita!

La Borda Xica

En La Massana, La Borda Xica es otro de esos lugares especiales que debes visitar al menos una vez en la vida. Platos muy variados en los que la carne destaca como ingrediente principal. Algunos ejemplos son los canelones de pato confitado, las carrilleras estofadas o el entrecot de vaca. También postres caseros deliciosos como la tarta de queso o la de chocolate.
¡Y estos son algunos de los mejores restaurantes en Andorra que desde Assegur te animamos a visitar! Nada mejor para cuidarse y disfrutar de la vida que regalarse algún capricho de vez en cuando. Para todo lo demás, ¡te esperamos en las redes sociales!

¿Qué comportamiento tienen los perros en verano?

¿Que-comportamiento-tienen-los-perros-en-verano

Los perros en verano se comportan de forma diferente a otras estaciones porque tiene sus particularidades. El calor, la gran cantidad de horas de luz, las vacaciones y pasar un mayor tiempo con ellos son algunos de los factores que influyen en estos cambios en su forma de ser. Muchos de ellos pueden resultarnos muy diferentes, pero tienen su sentido.

¿Cómo se comportan los perros en verano?

El cambio de estación propicia ciertos comportamientos que antes no tenían. Algunos son inocuos y lógicos si los relacionamos con la situación. Otros pueden esconder una patología subyacente y es mejor conocerlos en profundidad para descartarlos. Todo lo que hagan debe tener su razón. Vamos a ir, uno por uno, desgranando el por qué ocurre, cuándo es normal y cuándo no. También te daremos algún consejo para mitigar alguno de los comportamientos que tienen los perros en verano y que son algo dañinos.

El perro se rasca más

Este comportamiento no está asociado al verano sino a dos situaciones que se pueden dar o no con más frecuencia en verano. Las dos causas más habituales son:

  1. Muda de pelo. En ocasiones, los perros mudan el pelo en verano. Depende de la raza, el tipo de pelo y con qué frecuencia se realice un cepillado. Por lo general solo hay dos mudas (primavera y otoño), pero debes consultar tu caso particular para saber si se trata de un perro con cuatro mudas. Si tu mascota está mudando el pelo y no se están tomando medidas puede que se rasque para que esos pelos sobrantes caigan al suelo con más facilidad. La muda veraniega es para quitarse el pelaje más denso por uno más fino. Puede hacerlo con las patas o restregándose contra el mobiliario. Vigila que esta sea la razón y que notes más pelo en su zona de dormir o los sofás.
    Consejo: cepilla a tu perro cada día para retirar todo el pelo que le pueda molestar.
  2. Infestación por pulgas o garrapatas. El verano es la estación más propicia para que los insectos trepen por el pelo del animal y lo infesten. En el caso de las pulgas el picor será mayor, ya que no solo habrá una sino varias que seguirán intentando reproducirse. Para eliminarlas se puede utilizar un champú especializado. Si hablamos de garrapatas la cosa cambia, puesto que son muy peligrosas. Se meten en el pelo y muerden la piel del perro y le chupan la sangre. Para retirar la garrapata se debe hacer con conocimiento o el parásito podría liberar toxinas al torrente sanguíneo del animal. El perro se rascará una zona concreta indicando el lugar en el que está. Se suelen encontrar en la zona de las orejas tras haber paseado por zonas de hierba alta. Evitar parques es una forma de evitar este problema. También se debe revisar a los perros en verano tras el paseo.
    Consejo: ten pendiente el calendario de desparasitación con pastilla que recomienda el veterinario. Consulta el uso de pipetas y collares antiparasitarios.

Nuestra mascota come menos

El verano y el incremento de temperatura consigue una menor apetencia en los animales. También ocurre con las personas y ellos no pueden ser menos. El exceso de calor quita el hambre a los perros en verano, ya que les incomoda y es una sensación predominante en el día a día. Eso también se debe a que realizan menos ejercicio de lo normal. Los paseos son más cortos y espaciados en el tiempo debido a que hay horas en las que no pueden pisar la calle. Cuanta menos energía gastan menos energía requieren, y eso se ve en su cuenco más lleno de pienso de lo normal.

El consejo que te damos es que no fuerces a tu perro a comer más cantidad. Si no lo está haciendo es porque no lo necesita. Puedes probar con premios o alguna comida que le guste más si sientes que apenas prueba bocado, pero sin forzar. El animal deberá acercarse y tomarlo si quiere. Si no come absolutamente nada sí que sería preocupante. Debes comprobar que esa inapetencia de los perros en verano esté causada por el calor y no debido a una patología subyacente. Cuando los perros no comen suele ser una alerta de que algo va mal. Consigue bajar la temperatura de tu hogar para ver si tu perro se espabila más y vuelve a tener más apetito.

Cambio en sus rutinas y horarios implementados

La estación estival conlleva más luz en el día, por lo que anochece más tarde. Esto es algo que los perros en verano no entienden debido a que su reloj interno se guía por la cantidad de luz. Por lo que puede que se despisten un poco de sus rutinas. Si tu animal está acostumbrado a pedirte la comida o salir a ciertas horas, en verano quizá se equivoque. Esta desorientación se da al principio y al fin de la estación.

Para acostumbrar al perro al cambio de la luz lo ideal es dejar que entre algo de luz de la calle. Es muy típico el querer aislarnos de los rayos del sol con persianas y cortinas para evitar así el calor, pero el perro quedará confuso en esa penumbra creada. También se deben dar paseos más largos aunque sea por la sombra y a horas más cercanas a la noche. Así notará que el sol está más o menos alto y cuantas horas de luz quedan.

Está más asustadizo

Dependiendo en la región en la que vivas puede haber más o menos tormentas, pero las que suelen darse en verano son tropicales. Y esto significa que las tormentas suelen ser eléctricas, las lluvias torrenciales y los vientos huracanados: es decir muy fuertes. Los perros huelen el ambiente y lo notan mucho antes de que suceda. Este poder meteorológico que poseen, por desgracia, solo consigue que aumente su ansiedad y su miedo, puesto que pasan más tiempo sufriendo. Los rayos y los relámpagos son los sonidos que más detestan en general los perros en verano debido a que los oyen mejor que nosotros gracias a sus desarrollados oídos. El repiqueteo del agua contra los cristales también les hace esconderse.

Intenta hacerle un refugio en el que se sienta cómodo para evitar el estrés que les supone. Les gusta estar resguardados, a oscuras y con el menor ruido posible, es decir, lejos de la ventana. Prepáralo todo con anterioridad a que sienta ansiedad. Si tu perro se pone demasiado estresado siempre puedes recurrir a medicación para evitarlo. Tu mascota no tiene por qué sufrir y no se acostumbrará con el tiempo. Es su instinto de supervivencia el que lo provoca.

Perro vago o apático

¿Crees que tu perro está triste? ¿Le notas más parado? ¿Se pasa el día tumbado en el suelo sin hacer nada? ¿Crees que duerme demasiado? Es normal que la energía de los perros baje con el calor. Si tu perro está aprovechando el fresco del suelo para estar tirado a gusto, probablemente tú también lo estés haciendo en el sofá. Los perros no tienen glándulas sudoríparas para sudar como nosotros, y su temperatura basal es más alta que la nuestra ya de por sí. Es lógico que los perros en verano no tengan tantas ganas de jugar, correr y saltar. Cuanto más calor haga más echado en el suelo verás a tu animal. Separará las patas más y buscará que su hocico esté más fresco.

Para ayudarle debes conseguir que la temperatura de la habitación sea más fresca. Puede que siga sin jugar tanto, pero modificará su postura y estará más a gusto.

Si vives en una casa con piscina puede bañarse en la piscina. Incluso darle un baño con la manguera en el jardín será agradecido para refrescarse. Notarás como vuelve a la vida y deja de echar la siesta. Hay múltiples actividades que hacer con los perros en verano. No te conformes con quedarte dentro evitando el sol.

Desde Assegur te sugerimos que, a pesar de tomar todas las precauciones posibles con los perros en verano, te hagas con un seguro para mascotas. Los golpes de calor son muy graves, así como otros problemas como la infestación de garrapatas o la quemadura de sus almohadillas. Los accidentes ocurren y es mejor estar preparado.