Cómo organizar tu armario paso a paso

Como-organizar-tu-armario-paso-a-paso

Si ya sientes miedo hasta de abrir un cajón para sacar tu ropa, hoy es el momento de darle un respiro a tu habitación. Te contamos paso a paso cómo organizar tu armario de una forma sencilla y hasta entretenida. ¡Allá vamos!

Las claves para organizar tu armario con éxito

Los espacios ordenados no solo nos permiten encontrar cosas con mayor facilidad y sin esfuerzo, sino que además nos transmiten esa misma sensación. Si en lugar del armario, piensas en tu casa o en el escritorio, seguro que te acuerdas de más de una ocasión en la que sintieras que todo era un caos, hasta tu vida, solo por el hecho de que lo te rodeaba carecía de organización. 

Si bien se trata de objetos, el hecho de guardar los que no usamos o de mantener los que sí desorganizados, su repercusión va más allá y puede llegar a afectar la manera en que nos sentimos. Por eso, si quieres organizar tu armario para saber lo que tienes dentro, y además agregar un poco de paz a tu vida, no te pierdas los trucos que te dejamos a continuación.  

Saca fuera todo lo que tengas dentro

El proceso de organizar tu armario se puede vivir como una catarsis. ¡Saca todo lo que llevas dentro! Para poder comenzar de cero con una nueva metodología, primero debemos dejar salir todo lo que ahora está ocupando lugar. Incluso si se trata de ropa. Además, te garantizamos que vas a encontrar, ¡por fin!, alguna prenda perdida desde hace meses, y hasta otras que ya ni siquiera recordabas que tenías. ¡Qué agradable será el reencuentro!

Te recomendamos que pongas todo sobre una cama o en el suelo, de manera que puedas visualizar lo que tienes. Como iremos viendo, lo más eficaz es crear categorías o clasificaciones por colores, estilos, prendas de ropa u outfits. Y para ello, necesitas ver qué cantidad tienes de cada grupo. 

Ahora que tienes el armario vacío, no está de más aprovechar para limpiar un poco. Pasa la aspiradora, limpia los estantes y deja que se airee. 

Revisa lo que ya tienes y elige lo que cuenta

El siguiente paso en esta catarsis de organizar tu armario es ser consciente de todo lo que tienes. Si quieres puedes conservarlo todo, pero dicen que menos es más y que, cuando quitamos lo viejo, hacemos sitio para lo nuevo.

Pero lejos de defender una mentalidad consumista, lo que queremos es que te deshagas de aquello que nunca te pones; de los estilos que ya no te convencen; de esa camisa o pantalón que tanto te encanta, pero que no te gusta cómo te queda; de las prendas incómodas, o de las que ya no te gustan como antes. 

Con ellas tienes diferentes alternativas. Pregunta en el vecindario si alguien necesita ropa, dónalas a alguna asociación que trabaje con grupos desfavorecidos en tu ciudad, haz un pequeño mercadillo entre tus amistades… ¡Tú decides! Esta fase puede llevarte incluso horas, así que tómatelo con calma y opta por la honestidad cuando valores cada prenda. 

Clasifica tus prendas

Cuando ya hayas hecho tu selección y empieces a sentir parte de la liberación que supone organizar tu armario, es el momento de clasificar todas las prendas por grupos. Así, haz montañas de camisetas, pantalones, jerséis, etc. Puedes incluso separar las camisetas de manga corta de las de manga larga, o las faldas de verano de las de invierno. 

Más adelante, en función del tamaño de tu armario o de las opciones de organización, podrás juntarlos o mantenerlos separados. Ten en cuenta que esto es solo una guía y que, al final, tendrás que optar por el método que más cómodo te resulte a ti, o que te funcione mejor a la hora de vestirte. 

Pausa para la observación

Antes de continuar, es importante hacer una pausa para mirar con detenimiento al espacio del que dispones. Tal vez no toda tu ropa esté en tu armario, sino que además utilizas cómodas para guardar tu ropa. De lo que se trata en este punto es de que veas qué tipo de prendas son las que más abundan, y qué espacio dispones para ellas. 

Por ejemplo, imagina que tienes una infinidad de faldas. Piensa de qué forma las ves mejor y dónde tienes más espacio. Si tienes una barra estrecha y otra ancha, puedes dejar la primera toda para faldas y la otra para camisas, pantalones y abrigos. O, si por ejemplo tienes pocos abrigos, pero abultan mucho, deja estos en esa barra estrecha y en la otra organiza las prendas como grupos. 

Aquí nuestra ayuda es limitada, ya que no sabemos cómo es tu habitación ni tampoco la cantidad o el tipo de prendas que tienes. La idea es que valores dónde crees que será más eficaz que pongas la ropa para verla y, sobre todo, usarla. 

Unas gotitas de lógica

Además de lo mencionado en el paso anterior para organizar tu armario, te sugerimos que emplees la lógica. Por ejemplo, si hay prendas que sabes que te pones más bien porque te encantan bien por trabajo o el motivo que sea, ponlas más a mano. Si has optado por un cajón, pon delante las prendas más populares en tu colección y detrás las que utilizas menos. 

Y si no quieres dividir tu ropa entre la de verano y la de invierno, si ahora está llegando la temporada de calor, pon las prendas más frescas en la zona más visible, y deja las otras que pronto dejarás de usar menos accesibles. 

Modifica a tu antojo

Por si acaso no se te había ocurrido, recuerda que tu armario no es fijo. Salvo raras excepciones, o como en el caso de las cómodas y similares, puedes modificar la altura de las baldas, quitarlas, o incluso poner más si quieres hacer más divisiones. 

El inconveniente que presentan las pilas muy altas de ropa es que no invitan a ver qué hay, y al final, por ahorrar tiempo, acabarás cogiendo la de más arriba, o tirarás de la más familiar. Para evitar que esto pase, se recomienda apostar por más baldas y un menor número de prendas en cada una de ellas. 

O, si prefieres tu ropa colgada y no doblada porque te resulta más rápido, añádelas en el lugar de los estantes. Si tu ropa es a tu gusto, el lugar donde las guardas también debe seguir la misma línea. ¡Siéntete libre para cambiar su aspecto! Para la ropa perchada, presta atención al largo de las prendas y colócalas todas mirando en la misma dirección. 

Dobla y coloca en perchas con orden

De nada nos sirve haber llegado hasta aquí para organizar tu armario, si ahora vas a lanzar las camisetas dentro del cajón de cualquier manera. Aquí también hay opciones; puedes poner varias columnas todas de frente, de lado si así aprovechas más el espacio, con las prendas apiladas unas sobre otras, o colocadas en vertical. 

Este último método está considerado como el más eficaz a la hora de guardar ropa. Consiste en hacer pequeños paquetes con cada prenda y colocarlos en fila dentro de un cajón, de manera que desde arriba puedes ver de qué prenda se trata. Si quieres rozar la excelencia, prueba a organizar tus prendas por colores creando un abanico. Esto es, empieza por el beige y sigue por el amarillo, el naranja, el rojo y así sucesivamente hasta llegar al negro. 

Para poner en práctica el doblado en vertical, te dejamos este enlace con los pasos para doblar siguiendo el método de Marie Kondo. ¡También viene genial para la ropa interior!

Accesorios y otros detalles

Por último, los accesorios. Primero, los que puedes añadir para facilitar tu organización, como ganchos donde colgar los cintos o los pañuelos; colgadores extensibles para dejar outfits preparados, o perchas con doble o triple capacidad para ahorrar espacio. En segundo lugar, tus accesorios, como perfumes, joyas o incluso maquillaje. Quizás los tienes en otro lugar, pero si usas el mismo armario, asegúrate de dejarles su propio estante. 

¡Y esto es todo lo que necesitas saber para organizar tu armario con éxito! Esperamos que te haya gustado y que te haya dado motivación suficiente para ponerte con ello. Para más artículos como este, ¡suscríbete o síguenos en las redes sociales!

Descubre cómo combatir la obesidad de forma definitiva | Cuida tu cuerpo

Combatir la obesidad

Combatir la obesidad es uno de los grandes objetivos a nivel internacional. Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los datos alcanzados por esta enfermedad en el mundo la han convertido en la epidemia del siglo XXI. Y es que más de 1.000 millones de personas no están en su peso ideal y, de ellas, 300 millones son obesas. 

Para evitar las graves consecuencias relacionadas con la obesidad y el sobrepeso, es importante tomar una serie de medidas. Por lo general, la obesidad se produce por unos malos hábitos que hay que revertir. Además de quitar los dañinos, se deben introducir buenas conductas, por lo que el esfuerzo será titánico. Igualmente, merece la pena. 

De hecho, no estar en el peso ideal acarrea tales problemas de salud que mermarán las capacidades de cualquiera y no se podrá disfrutar de la vida. El riesgo de desarrollar patologías graves derivadas también es algo. Por eso el giro vital es de 180º. Y este giro es, en sí, vital.

5 pautas para combatir la obesidad

Si tomamos como ejemplo los datos de España, uno se dará cuenta de que si el 30% de la población tiene sobrepeso, luego hay otro 20% con obesidad. La mitad de la población, e incluso más, no están en un buen peso.

Para combatir la obesidad es necesario seguir una rutina de cuidados saludables a lo largo de toda la vida. En este sentido, muchas personas caen en el error de ponerse solo a dieta cuando la báscula marca unos kilos de más. Sin embargo, después de alcanzar su objetivo, vuelven a sus malos hábitos. Si quieres mantener una buena salud y evitar la aparición de otras enfermedades directamente relacionadas con el sobrepeso, toma nota:

Aprende a comer bien y a cocinar con gusto

Uno de los principales problemas es que no sabemos comer. La vida va tan rápido que no le prestamos a la comida la atención que merece. Cada comida importa porque somos lo que comemos. Por este motivo, hay que sacar tiempo para hacer una compra basada en carnes, pescados, frutas y verduras. La frescura de los productos conseguirá un valor nutricional más alto y eso conseguirá que se esté más saciado, satisfecho y bien anímicamente.

De igual modo, hay que huir de alimentos ultra procesados y precocinados. La cantidad de calorías, sal y productos nocivos como el aceite de palma y otras grasas saturadas están fuera del control. Incluso una porción individual o pequeña suele sobrepasar cualquier límite calórico adecuado por comida. Y, a nivel nutricional, son pobres. Hacen el apaño al estómago cuando hay hambre, pero no al cuerpo para funcionar.

Si eres de los que siempre anda con prisas, puedes preparar la comida de toda la semana y congelarla en tuppers. El método por el cual se hace la comida de esta forma se llama batch cooking. Lo ideal es que los tuppers estén compartimentalizados para poder dividir bien las porciones y entender cómo funcionan los macros. Los macros son los macronutrientes que debe haber en todo plato. Comer de este modo es más satisfactorio que contando calorías. Las proteínas, las grasas, carbohidratos o verduras tienen un valor dependiendo de los gramos que se utilicen. Nada está prohibido, pero la calculadora que se emplea debe sumar. Así, se consiguen platos combinados muy equilibrados.

Di adiós al sedentarismo y hola a la vida activa

Una de las principales causas de la obesidad es el desequilibrio energético. Es decir, ingerimos más cantidad de calorías de las que quemamos. Una de las bases de bajar peso es estar en déficit calórico. Siempre se debe estar quemando grasa, ya sea por ingerir menos comida o haciendo deporte. 

Para conseguirlo es necesario llevar una vida activa. No hace falta que te machaques en el gimnasio, pero sí que vayas caminando a los sitios, que subas escaleras, etc. Con 45 minutos al día es suficiente. Lo ideal, igualmente, es una combinación de ambas. Se necesita hacer un mínimo de actividad física que cambie el ritmo metabólico del cuerpo. Este comenzará a quemar grasa. Si se sigue el primer paso mencionado y los alimentos ingeridos son nutricionalmente buenos, se podrán reducir las porciones que se ingerían antes. Apenas se dará cuenta uno porque la activación física libera endorfinas que aumentan el bienestar y la felicidad. Y gracias a eso no sentiremos que estamos haciendo una dieta. 

Una vez se comienza a ser más activo, se entra en un bucle en el cual el metabolismo es más rápido y eficiente. Como se está mejor es más fácil hacer más deporte y ese deporte hace sentir bien y se repite. Lo ideal es ir incrementando la actividad y su intensidad poco a poco. Así el cuerpo se adaptará de una forma saludable. Los músculos no dolerán a pesar de ejercitarse y los cambios por bajar de peso no se notarán en la piel. Combatir la obesidad siempre es ir cambiando paso a paso.

Duerme bien y todo lo que sea necesario

El cuerpo necesita descansar todos los días. Acuéstate siempre a la misma hora y evita cenar fuerte. Puede parecer paradójico que un buen descanso sea sinónimo de perder más peso, pero dormir lo necesario y dormir de manera óptima conlleva un reseteo del cuerpo y la mente. Estar descansado activa procesos durante el día y permite el gasto calórico que favorece la pérdida de peso. No dormir bien, estresa, frustra y conlleva insomnio. Y es que se ha demostrado que el insomnio favorece el sobrepeso debido a que a falta de horas de sueño el organismo segrega una hormona que envía una señal de hambre al cerebro. Por culpa de esa hormona se tendrá un hambre falsa, que no es más que el cerebro intentando autorregularse y darse energía de una forma innecesaria. No se necesitan calorías, sino descanso.

Además, dormir poco o mal también resulta en estrés. Y al estar estresado también se libera cortisol, una hormona que hace sentir al cuerpo que se está en modo supervivencia, por lo que siente que debe acumular grasa para un posible futuro en el que se esté en peores condiciones.

El cuerpo y la mente deben estar en equilibrio y sentir que se les cuida y están seguros. Que ni faltará comida, ni descanso, ni bienestar. La rutina es tu mejor aliada para combatir la obesidad.

Excluye el alcohol de tu vida para combatir la obesidad

El alcohol aporta nada más y nada menos que 7 calorías por gramo. Bastante más que los carbohidratos. Además, son calorías vacías que no van acompañadas de vitaminas ni minerales como en el caso de otros alimentos. No tiene sentido beber alcohol cuando el agua es la mejor opción. Si se quiere disfrutar de otros sabores, siempre es posible decantarse por tés o infusiones. Decantarse por sacarina, stevia y otras formas de endulzarlas también es óptimo. ¿Lo mejor? No abusar de las bebidas alcohólicas. Si no se puede evitar el consumo, la reducción también tendrá un impacto sobre el cuerpo.

Visita al especialista

Si tienes problemas para estar en tu peso ideal, lo más recomendable es que visites al médico especialista. Puede que tu obesidad esté relacionada con otros problemas como, por ejemplo, intolerancias alimenticias. También hay problemas hormonales que consiguen cambios corporales significativos en muy poco tiempo. Si has subido de peso muy rápido probablemente no sea cosa de unos malos hábitos y es mejor realizarse un chequeo. Por ejemplo, el hipotiroidismo conlleva una subida de peso dramática y una imposibilidad para bajar ese peso sin tratamiento. El síndrome del ovario poliquístico en mujeres también crea una resistencia a bajar de peso y tener sobrepeso u obesidad se considera uno de sus síntomas.

Cualquier informe médico que se efectúa, además, descartará otras enfermedades derivadas de esa propia obesidad. Siempre se ha de vigilar el colesterol, la diabetes y los problemas cardiacos. Combatir la obesidad es ganar en salud siempre.

Mentalízate para combatir la obesidad y sigue estos consejos

Combatir la obesidad es un proceso. Requiere de fortaleza física porque se producen muchos cambios a este nivel, pero nunca hay que dejar de lado el aspecto mental. Adaptarse a nuevos hábitos, rutina y vida supone un gran esfuerzo. Es cosa del día a día y eso puede llegar a cansar. Se debe buscar motivación de muchas formas, y una de ella es entendiendo este proceso de una forma positiva y con mucha calma.

No restrinjas comidas en exceso

Las dietas restrictivas o milagro son tan dañinas como estar en un mal peso. Puede parecer ilógico, ya que antes hemos hablado de eliminar el alcohol de la dieta, pero eso no es una comida, sino una bebida que no tiene valor energético. Entrar en déficit calórico está bien, pero debe hacerse siempre que la ingesta de alimentos se haga con una distribución de, al menos, cinco comidas al día y estas tengan unos buenos macronutrientes seleccionados. La calidad vale más que la cantidad. Igualmente, se puede comenzar a perder peso con cambiar los hábitos de sedentarismo para ser más activo. Después de llegar a un periodo meseta se puede comenzar el cambio de alimentación y combinar ambas pautas.

Entiende que es un proceso que llevará tiempo

Subir de peso no es tan fácil como se cree. Para llegar al nivel de obesidad se tardan años. Es un acúmulo de muchos malos hábitos durante un periodo prolongado el que provoca que la grasa se acumule en todas las zonas corporales que no debe y en cantidades innecesarias. Por eso, bajar de peso es igual de difícil. No está recomendado bajar más de 1 kilo por semana, no solo por el efecto rebote sino porque las consecuencias para el cuerpo son cambios muy drásticos en la piel y en el estómago. No es saludable. 

Lo ideal para mantener la motivación a lo largo del tiempo es ponerse objetivos pequeños y medibles que ir cumpliendo. En cuando se llega a uno se propone a otro. Es como una maratón. Se sabe, antes de participar, que será largo y duro, y por eso no se da todo desde el primer momento. Es necesario llegar a la meta.

Ya que bajar de peso es más que ver que el número en la báscula va a menos se puede medir de otras formas. Por ejemplo con centímetros perdidos de volumen corporal. Motivará más porque muestra un cambio más real y menos voluble. También con los cambios en la ropa. Podremos ir viendo como la ropa va quedando más grande u otras prendas se ajustan mejor.

Cambia tu perspectiva por la comida

Hay quien come de modo emocional. Otros lo hacen para socializar. Muchos tienen una relación tóxica con la comida. Incluso hay quien devora en exceso para. El ahorro se ha llegado a poner como excusa. La comida es sabor, pero también es combustible para el cuerpo. Nos hace funcionar. Entender que nunca hay que saltarse una comida y se debe comer lo necesario para el tipo de vida activa que llevamos lo cambia todo.

En Assegur contamos con la mejor póliza de salud del mercado. Descubre todas sus ventajas sin compromiso. 

 

Pros y contras de comprar una freidora de aire para tu hogar

Pros-y-contras-de-comprar-una-freidora-de-aire-para-tu-hogar
Cada cierto tiempo, la tecnología nos sorprende con algún nuevo invento destinado a facilitar nuestra vida. Y, en este caso, también a preparar alimentos más saludables. La freidora de aire, o air fryer, se ha convertido en la nueva protagonista de multitud de viviendas. Sin embargo, a pesar de que ahora están de moda, llevan ya algunos años con nosotros. Si tú también te has dejado cautivar y estás valorando hacerte con una, hoy vamos a hablar de las ventajas e inconvenientes de este pequeño electrodoméstico.

¿Qué es y cómo funciona una freidora de aire?

El primer modelo de la freidora de aire llegó en 2010, cuando la marca Philips lo presentó en la feria industrial IFA Berlín. Su éxito no parecía demasiado prometedor, y no ha sido hasta el último año cuando se han convertido en un auténtico boom.
Su publicidad anuncia platos más saludables y con menos calorías, pero además con un coste de preparación inferior a otras alternativas. Pero, ¿es realmente cierto todo lo que dicen o se trata de una mera estrategia de marketing?
Para dar respuesta a esta cuestión, vamos a comenzar por conocer cómo funciona una freidora de aire. Este aparato cocina los alimentos utilizando una corriente de aire muy caliente, que se mantiene en circulación constante a través de un ventilador y de una fuente de calor eléctrica.
La diferencia principal que encontramos con respecto a las freidoras tradicionales, es que estas últimas usan una grasa para cocinar los alimentos: aceite. Como ya hemos escuchado hasta la saciedad, los alimentos procesados y los rebozados son productos que, preferiblemente, deberían desaparecer de nuestra alimentación. Y en el caso de no querer renunciar a ellos, porque tampoco pasa nada por regalarse algún placer de vez en cuando, se recomienda que sean algo excepcional.
Hoy en día, por la falta de tiempo, las prisas y también porque nos hemos vuelto más cómodos, una gran parte de la población opta por comidas fáciles de preparar y, a ser posible, muy sabrosas. Pero el sabor tiene un precio, y no precisamente económico, ya que estos alimentos suelen contener una gran cantidad de grasas, calorías y una infinidad de aditivos. El problema de esta combinación no es solo que incremente el consumo calórico con respecto al gasto, sino que, además, repercuten negativamente sobre la salud en múltiples formas.

Ventajas de la freidora de aire

Ahora que ya sabemos cómo funciona una freidora de aire, podríamos añadir que, más que una freidora, se trata de un horno de pequeño tamaño. El sistema que utilizan para cocinar los alimentos es muy similar. La diferencia es que este es más pequeño y manejable y con un precio muy inferior. Pero, ¿qué otras ventajas nos ofrece?

Comida más saludable

Si comparamos la freidora de aire con la tradicional de aceite, poco hay que debatir al respecto. No es lo mismo freír unas patatas remojadas en aceite frito que cocinarlas con apenas unas gotas de este. No obstante, el mismo resultado puede conseguirse con un horno; todo depende de si contamos con uno en casa o no.

Alta eficiencia

La freidora de aceite presenta una buena relación entre el tiempo y la cantidad de energía que utiliza, puesto que se encuentra a medio camino entre el horno y la freidora tradicional. El primero necesita ser precalentado, lo que implica una cantidad de tiempo mayor. Pero la freidora de aceite se encuentra en el lado opuesto, con una cocción más rápida.
La media de tiempo que las freidoras de aire necesitan para cocinar los alimentos es de unos 20 minutos. En un horno se requiere algo más de tiempo, mientras que en las freidoras de aceite, están listas mucho antes.

Precio económico

Si estás valorando la opción de adquirir un horno, pero tienes problemas de espacio o de presupuesto, la freidora de aire es una excelente alternativa. Es posible conseguir una desde 50 €, lo que hace que se conviertan en un producto muy asequible para la mayoría.
En lo que respecta al consumo, y tal y como hemos indicado, requieren más tiempo para preparar los alimentos, lo que implica un mayor gasto de luz. Pero en contrapartida, se ahorra el desembolso en aceite, que de usarse con frecuencia, puede llegar a ser muy elevado.

Variedad de platos

Puesto que la freidora de aire funciona como un horno, no tiene las limitaciones de las de aceite a la hora de elaborar platos de comida variados. Más allá de las patatas, los nuggets o los aros de cebolla, estas freidoras permiten cocinar otros alimentos, como verduras o pescado. En lugar de ser asados al horno, ahora la preparación se asemejaría a la de una plancha. Así que si buscas un electrodoméstico que te ofrezca versatilidad, esta es una buena opción.

Fácil limpieza

Otro factor que pesa mucho a la hora de comprar electrodomésticos es el de la limpieza. Explosiones en los microondas, queso fundido incrustado en la bandeja del horno, pegotes incrustados en la superficie de la freidora y así un largo etcétera de ejemplos que nos resultan muy familiares.
La freidora de aire consigue salir casi ilesa en la lucha por la limpieza. Prescindir de aceite es ya una garantía de que el trabajo que nos dará no será excesivamente elevado, pero además, al ser de pequeño tamaño, facilita la eliminación de los residuos que puedan haber quedado tras cocinar. Además, los cestos que emplea suelen ser aptos para lavarse en el lavavajillas, aunque hay que tener cuidado para no perder antiadherencia.

Inconvenientes de las freidoras de aire

Como todo electrodoméstico, también hay una parte negativa que conviene valora antes de lanzarnos con la compra de un producto. Conocer esta parte nos ayudará a tomar decisiones más conscientes y acordes con nuestras necesidades.

Capacidad limitada

Si has echado un vistazo a los modelos de freidoras de aire del mercado, te habrá llamado la atención que tienen tamaños muy variables. Si nos centramos en el espacio que ocupan, definitivamente es menor que un horno, con el inconveniente de que estos se encastran y las freidoras de aire se colocan sobre una superficie. Además, son bastante más altas que las freidoras que usan aceite, por lo que antes de decidirte por un modelo en concreto, te recomendamos verificar sus medidas y ponerlas en comparación con el espacio que tienes disponible en casa.
Si nos centramos en el espacio interno; es decir, en la capacidad para cocinar alimentos, tus expectativas no pueden ser demasiado elevadas. Mientras que en un horno podemos llenar una bandeja entera, aquí el espacio se reduce drásticamente. Para una familia entera, habría que optar por las de mayor tamaño, pero quizás dejaría de compensarnos, por no hablar de las dimensiones que estas ocupan.

Textura menos crujiente

Hasta ahora no habíamos mencionado el resultado de este tipo de cocción, y ha llegado el momento de hacerlo. El sabor de los alimentos está logrado y es posible disfrutar de una comida sabrosa, siempre y cuando aderecemos mínimamente nuestros platos. Sin embargo, si lo que te fascina de las freidoras de aceite es ese acabado tan crujiente, sentimos decirte que las de aire te decepcionarán, ya que esta textura desaparece considerablemente.

Mayor tiempo de cocina

Este punto ya lo mencionamos en las ventajas, pero todo depende de con qué electrodoméstico lo comparemos. Por ello, recalcamos que si tu problema es el tiempo y por eso no valoras el uso del horno, esta freidora no es la solución que necesitas, ya que tarda más en cocinar que las de aceite, en especial si se trata de productos congelados.

Uso que se le dará

Por último, la utilización que se le vaya a dar a la freidora de aire es algo personal, pero es otro aspecto que debes valorar antes de comprarla. En un primer momento, y fruto de la novedad, la usarás con mayor frecuencia, pero pasado un tiempo, te darás cuenta de que tiene sus limitaciones a la hora de preparar recetas. Tenlo en cuenta para evitar acumular otro aparato en tu cocina.
Si te ha gustado este artículo y quieres leer más como este, ¡te esperamos en las redes sociales!

Què consumeix més, conduir amb el control creuer o sense?

Que-consumeix-mes-conduir-amb-el-control-creuer-o-sense

 

El preu a l’alça de la benzina fa necessari que reparem en totes les formes d’estalviar en carburant. Aleshores, tenir el control sobre el consum a l’hora de conduir és molt important, en aquests dies. En aquest sentit, nosaltres posem sobre la taula el fet de saber si conduir amb el control creuer consumeix més o menys que sense. Et recordem que el control de velocitat creuer d’un vehicle és un sistema electrònic que fa possible mantenir una velocitat constant, o accelerar i desaccelerar, de forma electrònica, sense que el conductor hagi de fer servir el peu de l’accelerador. Aquí us explicarem si, realment, és cert que el control de creuer, de debò, redueix el consum de benzina. Tanmateix, has de saber també que la tecnologia del control de creuer ofereix grans avantatges en la conducció.

Amb control creuer o sense?

L’objectiu final del control creuer és fer més còmode el viatge o el trajecte al conductor. Respecte a l’ús d’aquesta tecnologia en conduir, consisteix a ajudar a la persona que porta el vehicle  a mantenir una velocitat constant. Una xifra, això sí, que s’ha prefixat abans de sortir a la carretera. No obstant, aquest sistema bàsicament evita tenir el peu en l’accelerador quan el vehicle està en marxa. Ara bé: això, realment, fa que s’estalviï benzina? La resposta és afirmativa. I és que amb el control creuer és possible estalviar benzina. Hi ha estudis que constaten que fins i tot es pot arribar a estalviar fins a un 10% de benzina durant un viatge per carretera. I això ocorre perquè el conductor no té cap interacció amb l’acceleració per mitjà del pedal.

En aquest sentit, si una persona sense aquesta tecnologia al cotxe intenta mantenir la mateixa velocitat durant un trajecte en carretera, no tindrà capacitat per fer-ho igual que el control creuer. De fet, podrà imitar el treball d’aquesta tecnologia, però no aconseguirà la perfecció. És a dir, no podrà mantenir la mateixa velocitat encara que vulgui. A una velocitat de creuer 80 km/hora, és probable que el velocímetre estigui oscil·lant entre 75 i 85 km/hora cada 18 segons, aproximadament.

En son terme, i per aprofundir en aquest aspecte del control creuer, cal tenir clar que un cotxe o vehicle que fa un trajecte a una velocitat constant, per definició cremarà menys combustible que un vehicle que fa el mateix trajecte a una velocitat determinada. Això és així perquè no accelerà cap amunt i cap avall. Així les coses, a més d’estalviar combustible, aquesta tecnologia de control creuer aporta una sèrie d’avantatges que faciliten i milloren l’experiència de conducció en l’usuari. Entre d’altres, el conductor té menys fatiga, doncs no hi ha cap obligació de posar el peu en l’accelerador. En aquest sentit, la conducció en un viatge llarg és molt més còmoda. No obstant, el conductor haurà de centrar-se en la direcció.

Eines del control creuer

La tecnologia del control creuer és molt sofisticada, i s’activa quan arribes a la velocitat que vols mantenir durant el trajecte. I què passa un cop actiu el control creuer? Aleshores, podràs modificar per pujar o baixar la velocitat amb els comandaments que tinguis al volant. Hi ha vehicles que els tenen habilitats en alguna palanca a tal efecte. D’altra banda, si toques el pedal de fre, el control es desactivarà automàticament per un tema de seguretat.

Els controls de velocitat estan configurats amb quatre botons. El botó ‘+’ serveix per augmentar la velocitat i també per encendre i apagar el control. Hi ha un botó per cancel·lar i un altre per tornar a la velocitat seleccionada. En qualsevol cas, les instruccions són molt clares i senzilles.

Més tecnologia

I si tens una velocitat prefixada i et trobes al teu davant amb un cotxe que va més lent? Tens l’opció d’accelerar per avançar aquest vehicle. O també pots pujar la velocitat del control creuer i deixar que es mantingui la nova que has configurat. I és que aquesta tecnologia permet augmentar la velocitat si acceleres. És a dir, si acceleres el cotxe, el control de velocitat no s’aturarà. Si es dona el cas que de sobte hi ha un embús a la carretera, senzillament has de frenar; el sistema, per defecte, es desactivarà o podràs prendre, de nou, el control del cotxe. Aquestes situacions que són habituals en la conducció estan previstes perquè aquest aparell no sigui un inconvenient a la carretera o en els teus viatges.

I què succeeix si el teu vehicle té instal·lats radars que poden detectar altres vehicles que circulen per davant teu? En aquest cas, el dispositiu podrà adaptar la seva velocitat sense haver de tocar l’accelerador. És a dir, podràs marcar tu mateix a quina distància vols que es mantingui el  teu vehicle de l’altre. Òbviament, no  parlem de  conducció autònoma; per això necessitem molts altres elements i, de moment, hi ha molt pocs cotxes que en tinguin. Però sí que és una millora respecte als primers controls de velocitat creuer.

Límit de velocitat

Un altre avantatge que no té res a veure amb la tecnologia d’aquesta eina que ajuda en la conducció, és que aquest aparell limita la possibilitat de tenir multes per excés de velocitat. Justament per posar-ne un al vehicle, el conductor s’escapa d’haver de pagar una multa per aquest concepte. Normalment, un conductor que no té el control creuer sol conduir més de pressa del que marca el límit de velocitat legal. I això ocorre, en general, sense adonar-se’n. Així, aquesta tecnologia, en establir la velocitat al límit adequat, i evitar anar massa ràpid accidentalment, contribueix un cert estalvi econòmic en multes.

 

que-consumeix-mes-conduir-amb-el-control-creuer-o-sense-1

Altres punts de vista sobre el control creuer

El control creuer, malgrat no ser popular, fa dècades que està al mercat. Tanmateix, ha estat en els darrers anys quan ha ocupat el lloc que li correspon, tot i ser un dels instruments més emprats pels conductors. I la veritat és que, tal com hem esmentat abans, la funció d’alliberar al conductor de tenir premut tot el temps l’accelerador és molt reconfortant. Si, per exemple, circulem en una via plana, gairebé sense ondulacions i sense gaire trànsit, és possible que el control de creuer aconsegueixi que estalviem algunes dècimes de carburant. El fet de no haver-hi variacions de velocitat és beneficiós per estalviar calerons en benzina, perquè no hem de recuperar la marxa a costa d’una pressió més gran sobre l’accelerador.

Consum més alt

Respecte al control creuer, cal valorar altres punts menys favorables. Per exemple, si el conductor circula per una carretera amb més trànsit de l’habitual, o si el terreny és més escarpat, amb pujades i baixades, no obtindrem l’estalvi promès. Probablement, en aquestes circumstàncies el control creuer farà que el consum sigui més alt. Això és així perquè el cotxe sempre intenta mantenir la velocitat que el conductor ha fixat. Si, al contrari, el conductor està al càrrec, es pot anticipar a les condicions de circulació. I d’aquesta manera serà el mateix conductor qui, per voluntat pròpia, deixi de rodar el cotxe a les baixades i freni, de forma més suau, en cas de trànsit. Aleshores, s’haurà de valorar en quin terreny i en quines condicions s’empra el control creuer per poder aprofitar totes les prestacions, i quan no convingui prendre el control amb la intenció de poder estalviar uns diners en benzina.

Compta amb nosaltres

Desitgem que aquest contingut hagi estat a l’altura de les teves expectatives, i que t’ajudi a fer servir el control creuer. De fet, les indicacions són ben clares: s’ha d’utilitzar en les condicions específiques que implica un estalvi de diners. En qualsevol cas, des d’Assegur volem estar al teu costat en tot el que fa referència al teu vehicle. Et recomanen que visitis la nostra pàgina web per conèixer en profunditat tots els avantatges de tenir una assegurança de cotxe que et faci oblidar totes les teves preocupacions. No dubtis en contactar amb nosaltres per qualsevol dubte, o si vols ampliar la informació. T’esperem!

Ideas de cocinas modernas blancas

Ideas-de-cocinas-modernas-blancas

Atrás quedaron las cocinas blancas que eran consideradas clásicas y aburridas. El blanco ese ha convertido en tendencia convirtiéndose en un color perfecto para combinar en la decoración de las cocinas para crear ambientes minimal, luminosas y actuales. Con una base totalmente blanca es posible producir estilos diferentes y cambiar la decoración de las cocinas cada temporada con solo introducir nuevos adornos y accesorios.

El resultado puede ser totalmente distinto en función de los colores, materiales y estampados que se añadan. Desde la combinación de negro y blanco hasta complementarlo con otros materiales como el mármol o la madera.

En este post haremos un viaje para ver las ideas de cocinas blancas que más están en tendencia actualmente.

¿Por qué elegir una cocina blanca?

El color blanco proporciona elegancia y estilo a una cocina, así como la sensación de amplitud (sobre todo si este lugar de la casa es pequeño) y luminosidad. Lo bueno es que con solamente añadir accesorios creados en otros colores, textiles o materiales se puede crear diferentes ambientes según la preferencia.

El blanco como un color predominante en el espacio para cocinar produce beneficios como son:

Amplitud

El color blanco da sensación de amplitud visualmente hablando. Si la cocina es pequeña, este color hará que parezca más grande.

Versatilidad

Es uno de los pocos colores que combina a la perfección con cualquiera del resto de colores de la paleta cromática, por lo que también combina muy bien con la mayoría de estilos de decoración, desde minimal hasta rústico o étnico.

Atemporalidad

El blanco es uno de los colores que nunca pasa de moda, es decir, por mucho que pasen los años será viéndose como un espacio moderno y actual.

Iluminación

El color blanco es de sobra conocido por dar una sensación de mayor luminosidad, por lo que es ideal para estancias con poca iluminación natural. Aunque también es ideal para cocinas amplias, ya que proporciona un extra decorativo.

Calidez

En especial si te gustan los colores cálidos como el crema o beige para combinar con el blanco crea espacios muy acogedores. Estos colores combinados son ideales para combatir la frialdad que tienen, por ejemplo, los electrodomésticos de acero inoxidable.

Elegancia

Se puede crear un lugar lleno de elegancia combinando el blanco con otros colores neutros como el gris o el negro. Usado con sutileza, el negro puede proporcionar un lugar muy elegante y sofisticado.

Ligereza

La cocina es uno de los espacios que más elementos electrónicos y muebles tiene. Al escoger el blanco como el color primordial, minimizará la presencia de estos objetos y aligerar la percepción visual del espacio.

Además, se puede incluir un forrado en vinilo que dé color a la cocina blanca, se puede aplicar en blanco o, incluso, añadir un texto personalizado.

ideas-de-cocinas-modernas-blancas-1

5 ideas para decorar cocinas modernas blancas

Tener una cocina blanca es un seguro que la modernidad y sutileza siempre estará presente en el espacio. Sin embargo, dará un toque único y distinto a uno de los lugares donde más horas invertimos al día. Te contamos, a continuación, algunas ideas para decorar cocinas modernas y blancas.

–          Si te gustan los espacios rústicos, puedes combinar la madera con blanco.

–          Pero, si prefieres los espacios elegantes y frescos, opta por decorar con cristalería.

–          El blanco ya de por sí amplia el espacio, pero si quieres más amplitud real, integra la cocina al salón.

–          Las decoraciones coloridas combinan muy bien con una base de color blanca.

–          Los estampados son ideales para crear contraste entre lo creativo y lo sencillo.

Tipos y Estilos de Cocinas Blancas​

Ahora os vamos a dejar algunos tips y estilos para conseguir una cocina blanca ideal.

Minimalista

Es una tendencia realista donde la premisa es “menos es más” y donde se elimina aquello que es innecesario, contando únicamente con lo que en verdad hace falta. Esto da lugar a una sensación de limpieza, amplitud, iluminación y orden.

Nórdico

Este estilo procede del norte de Europa (Noruega, Suecia o Dinamarca) y actualmente es uno de los más populares. También se denomina escandinavo y se basa en una decoración que no llena el espacio con piezas sin uso y donde se combina maderas claras para conseguir funcionalidad, sencillez y comodidad.

ideas-de-cocinas-modernas-blancas-2

Industrial

También denominado urbano. Es un estilo decorativo cuyo origen procede de la arquitectura tradicionalmente industrial, sin pretensiones y con un atractivo visual donde se deja ver la desnudez de la estructura y los materiales. Comenzó a usarse a raíz de los diseñadores de los años 50, que escogieron estas zonas para vivir.

Blanco y madera

Una de las mejores opciones es combinar el blanco con la madera, puesto que se complementan muy bien y encajan fácilmente con cualquier elemento decorativo o acabado del entorno. Si en el diseño predomina el blanco, un toque de madera ayuda a dar calidez a todo el conjunto y evitar que se vea aburrido.

Rústicas

Son del tipo de cocinas que jamás pasan de moda, ya que podemos emplear diversas combinaciones dentro de este estilo. Este tipo de decoración tiene un toque más hogareño y cálido.

Blanca y gris

El color gris es utilizado hoy en día en la cocina, aunque puede quitar algo de luminosidad, siendo recomendable dar pequeños toques en la encimera o en la pared ya que contrasta muy bien con los muebles blancos.

Blanca y beige

Igualmente, podemos romper el estilo monocromático con un color claro y, al mismo tiempo, cálido como es el beige. Una manera de aplicarlo es en el suelo y las paredes, por ejemplo, empleando microcemento y así resaltar el blanco de los muebles.

Cocina con azulejos hidráulicos

Los azulejos hidráulicos se emplean bastante, ya que son el acabado perfecto para dar un nuevo toque a la cocina sin tener que reformarla por completo o añadir estridencias. Además, sus detalles decorativos son ideales para cocinas blancas.

Cocina laminada en blanco

El laminado es un elemento decorativo bastante popular y versátil que crea acabados perfectos y muy modernos, a los que se suman características como la durabilidad y la resistencia. Así mismo, se complementa bastante bien con otros estilos como el nórdico.

Cocina blanca y elementos en acero

Una de las características de la elegancia son la sencillez y el minimalismo más delicado y puro, y podemos verlo en cocinas donde se ha renunciado a las formas, recovecos e, incluso, los tiradores, que pueden ser incorporados de forma simulada e integrada. La pared puede cubrirse por completo con elementos metálicos para almacenaje y muebles en un blanco intenso sofisticado, así como una encimera en acero inoxidable que combinaría muy bien con electrodomésticos en este tipo de acabados, como puede ser una campana extractora a juego.

Cocina futurista

Llamamos futurista a aquello que rompe los esquemas de las tendencias actuales y presentan elementos y diseños novedosos que antes no se habían visto o que se identifica con todo lo relacionado con el metal. Una forma de conseguir este estilo es empleando muebles flotantes o suspendidos, consiguiendo así gran dinamismo al espacio, gran nivel de ligereza y elegancia. También puede utilizarse una barra instalada en forma de península y fabricada en madera a juego con los muebles y que contrarresta al blanco y da calidez.

Cocinas con iluminación LED

Unos de los elementos decorativos últimamente empleados en algunas cocinas es la incorporación de iluminación LED. Se emplea en ciertos puntos de la cocina para llamar la atención hacia esos rincones, como pueden ser en estantes o en la zona de los fogones o para complementar la luz ya existente.

 

En resumen, existen mil y una formas de crear una cocina blanca, tal y como te hemos señalado en AssegurSolo es necesario saber bien combinar los colores, materiales y adornos. Podemos encontrar cocinas pequeñas que, gracias al color blanco permiten dar una mayor sensación de amplitud, hasta cocinas más grandes que utilizan el este color para crear una zona más diáfana. Así mismo, el blanco es tan versátil que podemos aplicar en él todo tipo de estilos y decoraciones. Por lo tanto, si estás pensando en remodelar tu cocina, no lo dudes y utiliza el color blanco.

Consejos para vestir la cama en PRIMAVERA

Consejos-para-vestir-la-cama-en-PRIMAVERA

Uno de los lugares donde notamos enseguida el cambio de estación es en el dormitorio, donde las gruesas mantas de invierno comienzan a estorbar y necesitamos sábanas y colchas mucho más ligeras para vestir la cama.

Aunque la primavera parezca estar retrasándose este año, ya es una realidad y toca dar ese toque más colorido y fresco entre el frío y el calor en el dormitorio.

La importancia de las sábanas

Siempre que pensamos en cómo vestir la cama, nos llega a la mente las sábanas para tener un óptimo descanso. Son prendas importantes, puesto que están en contacto con el cuerpo y no debemos escatimar a la hora de escoger las mejores.

Esta prenda es relevante para conseguir un descanso idóneo, por ello es vital escoger las que, sea cual sea el material, se adapte mejor a nuestro estilo y gustos a la hora de dormir. Escoger las sábanas puede darnos quebraderos de cabeza, ya que podemos encontrar muchos tipos, diseños o materiales.

Uno de los elementos indispensables para unas buenas sábanas es la calidad del producto. Podemos encontrarlas fabricadas en algodón gracias a que son duraderas, suaves, frescas y, sobre todo, transpirables. Es decir, este tejido permite que el aire circule fácilmente creando una cama fresca en entretiempo o en verano, así como mantener el calor en invierno debido a sus propiedades como aislante térmico. Pero también podemos encontrar muchos otros materiales, todo dependerá del gusto de cada usuario.

Tips para vestir la cama en primavera

Cuando llega la primavera, los días son más cálidos de invierno. La ropa de cama de franela, que nos mantiene caliente en las noches de invierno, se guarda para dar lugar a otros tipos de sábanas más frescas que no den calor.

Además, actualizar la ropa de dormitorio para primavera hace que durmamos cómodamente, pero también dar un toque de diseño mucho más colorido que tanto caracteriza a la primavera.

Por eso, a continuación, vamos a enseñarte algunos tips para vestir la cama en primavera de forma correcta o para darte algunas ideas para decorar tu cama.

Escoge algodón puro

Es conveniente escoger algodón puro y ropa de cama que esté compuesta por un tejido con mayor número de hilos por cm2. Esto hará que la cama quede visualmente más estética y las sábanas serán de mejor calidad, más suave y duradera.

Colchas Bouti

Son una de las mejores opciones cuando llega el buen tiempo. Estas colchas de entretiempo es una buena solución para vestir este mueble, puesto que queda genial una vez que está colocada, así como su gran variedad de colores y modelos que podemos encontrar en el mercado.

Al contrario que otras colchas, su exterior presenta diseño muy primaveral y cuenta con un fino relleno acolchado y ligero que ofrece el abrigo necesario cuando refresca de noche.

Destaca con el color

La combinación de colores grises, negros y marrones dejan de usarse para pasar a aplicar colores como los tonos crema y pastel que identifican tan bien a la primavera. Si además se desea aportar un buen estado de ánimo a la decoración, se puede escoger otros colores más vibrantes como el azul, amarillo, rojo, naranja o verde.

Apostar por lo reversible al vestir la cama

Otra opción textil ideal para la cama es el plaid reversible. Es decir, cuando nos cansemos del color, podemos darle la vuelta y tendrá un aspecto que parecerá nuevo. Podemos encontrar este cubrecama en texturas como la piel, terciopelo o algodón. Incluso hay algunos modelos que combinan varias texturas.

Quitar capas

Las noches de primavera son todavía frescas, pero es posible que todavía no sea necesario quitar el edredón de la cama. Para eso, hay que escoger ropa de cama más ligera, como una colcha con relleno sintético y que son fáciles de lavar en casa. Una opción es poner una manta más ligera.

consejos-para-vestir-la-cama-en-primavera-2

Cambiar el estilo a primaveral paso a paso

1. Colocamos un protector de colchón transpirable que tendrá la zona de descanso ventilada y libre de alérgenos. Estas fundas para el colchón vienen muy bien en verano para evitar que el mismo retenga la humedad del sudor y puedan surgir hongos y ácaros. Además, son prendas transpirables, evita las manchas y malos olores, producidas por el sudor. Un colchón ventilado es más fresco y saludable.

2. Escogemos un juego de sábanas con un estampado bonito que den la sensación de relajación o vitalidad. Algunos de estos estampados son flores maxi, rayas marineras, motivos vegetales, flores varias o frutas. Colores frescos y bonitos crean un ambiente agradable y bien adaptado a la estación del año donde estamos. Primero, hay que identificar los colores principales del estampado y usamos una sábana bajera en tonos suaves como el blanco, verde hoja, azul claro, rosa, etc. Normalmente, combina con las sábanas, pero suelen ser blancas o de tono neutro, si deseamos un recambio más vistoso, podemos adquirirla por separado.

3. Una vez que tenemos las sábanas colocadas en la cama, entonces es hora de escoger la colcha para cubrir las sábanas y darle empaque a la cama. Una cama bien arreglada queda siempre elegante. Para no arruinar su aspecto, debemos escoger una colcha que se adapte al tamaño de la cama.  Es decir, si queda muy corta deja ver el canapé o las patas y eso restaría belleza a la composición y si, por el contrario, queda muy larga, rozará el suelo y terminaremos pisándola (provocando manchas y rozaduras).

Hoy en día, podemos encontrarnos colchas de todas las formas y tamaños, con cojines a juego o sin ellos. Podemos navegar por internet para comprobar modelos que mejor se adapte al dormitorio, bien, preguntar siempre a profesionales cuando vayamos a comprar una. Recuerda que las colchas que se usan en primavera es mejor que sean de algodón, ya que son fáciles de lavar.

consejos-para-vestir-la-cama-en-primavera-3

Tendencias para vestir la cama esta primavera

A continuación, os presentamos las tendencias en ropa de cama, en cuanto a tejidos, estampados y colore de moda que podrás ver en esta primavera.

Fibras naturales

Las fibras naturales se han convertido en las protagonistas en esta temporada primavera/verano. Podremos descubrir tejidos como son las fibras de esparto, mimbre, yute, ratán, bambú o cáñamo. Se pueden aplicar, sobre todo, en alfombras y otros complementos como cestas, adornos, cabeceros de cama, lámparas, etc.

Así mismo, podemos emplear otros tejidos naturales como el lino, el algodón o la lana en la ropa de cama, combinándose con cojines fabricados en tejidos orgánicos, creando así una atmósfera comprometida con el medio ambiente.

Estampados florales y étnicos para vestir la cama

Otra tendencia que es ya un clásico en el hogar son los estampados florales y que aportan gran colorido y dinamismo en la etapa primaveral del año.

Patrones con flores pequeñas de colores suaves dan un toque romántico a la habitación. La ropa de cama es un complemento ideal para armonizar las estancias y crear estilo. Además, en este año también podemos implementar los estampados étnicos.

Estos colores los encontramos en patrones geométricos, kílim, tribales o con dibujos marroquíes y que dan gran personalidad al ambiente. La combinación de colores rojo, blanco y negro junto con adornos africanos o madera es un recurso muy utilizado para los que les gusta lo rústico y étnico.

Colores en tendencia

En este año, el color en tendencia promovido por Pantone es el denominado Very Peri (o azul violáceo, si lo prefieres), amarillo, verde natural y tonos tierra. Toda una amalgama de colores que dan una fusión fresca que viene muy bien en ambientes vintage o rústico.

Si te gusta el estilo moderno

Un estilo moderno por excelencia es combinar el color blanco y negro y que podemos aplicar con comodidad en nuestro dormitorio. Son colores que vienen muy bien con los estilos minimalistas y que podremos emplear en sábanas monocromáticas en blanco, negro o grises y que combinen con muebles de estos tonos.

Si al vestir la cama estás buscando lo natural

Si buscamos comprometernos con el medio ambiente, pero no nos gusta lo rústico, siempre podemos escoger ropa de cama de algodón y aplicarle colores crema y naturales. Recordemos que el algodón no solo aporta estilo, sino también son duraderas, versátiles y frescas.

En Assegur te damos los mejores consejos para ti y tu hogar. Ahora que ya sabes cómo vestir la cama, no lo dudes y aplica las tendencias de esta primavera para conseguir una decoración única, colorida y que tanto caracteriza a esta estación del año.

Manual básico para cambiar la rueda del coche

Manual básico para cambiar la rueda del coche en menos de 10 minutos

Los imprevistos siempre acechan en la carretera y uno de los más comunes es un pinchazo. Si quieres saber cómo reaccionar y lo que tienes que hacer para cambiar la rueda del coche y continuar la marcha, ¡no te pierdas este sencillo manual!

Cómo actuar ante un pinchazo en la carretera

Está muy bien conocer la parte teórica de cómo cambiar la rueda del coche, pero antes de llegar a este punto, debemos pasar por toda la situación de descubrir o, mejor dicho, sentir mientras conducimos, que algo no va bien con alguno de nuestros neumáticos.

Por eso, antes de entrar en material queremos darte algunos consejos previos que, si consigues interiorizarlos, quizás si esto te sucede algún día, recuerdes cómo debes actuar. ¡Créenos que lo agradecerás!

Intenta mantener la calma

Sabemos que escuchar eso de tener tranquilidad cuando nos vemos azotados por una situación que no superar no nos sienta demasiado bien. Nuestra reacción natural es sentir ansiedad, ya que identificamos un posible peligro y nuestro cuerpo actúa poniéndose alerta. ¡Es perfectamente normal y comprensible!

Pero más allá de esta reacción inicial, hay que hacer uso de la razón y comprender que es necesario mantener la calma para poder actuar correctamente. Si estamos acelerando y descentrados, nos costará más controlar al vehículo, y esto puede empeorar las cosas.

Reduce la velocidad

Para mantener el control del coche, sujeta el volante con firmeza y reduce progresivamente la velocidad con el freno motor. Si un neumático está pinchado, el coche tiende a irse de un lado a otro, lo que podría provocar una colisión con otro vehículo. Si sujetas bien el volante, lo evitarás. Además, enciende las luces de emergencia para indicar al resto de personas conductoras de que algo no va bien en tu vehículo.

Deja que el coche frene solo

Para este paso, es necesario que te encuentres en una carretera recta, algo que no depende de ti. Lo que sucede es que cuando se pisa el freno a fondo, aumenta la probabilidad de perder el control del vehículo. Puesto que la llanta pinchada aumenta la fricción, es conveniente mantener una velocidad constante para poder dirigir el coche. Lo ideal es que este se detenga solo.

Busca una zona con protección

El último consejo antes de proceder a cambiar la rueda del coche es desplazarte, siempre y cuando el neumático lo permita, hasta una vía auxiliar o una zona que disponga de suficiente arcén.

Cómo cambiar la rueda del coche

Si quieres reducir la probabilidad de sufrir un pinchazo mientras conduces, nuestro primer consejo es que revises siempre el estado de los neumáticos. Conocer cuánto dura un neumático o cómo evitar el desgaste puede serte de ayuda en estos casos.

Pero si aun tomando precauciones, los contratiempos entran en escena, lo único que queda es ponerse manos a la obra y cambiar la rueda del coche. Ten en cuenta que vas a necesitar la herramienta que quita el tornillo antirrobo. Aunque viene con el kit, lo normal es esconderla en otro lugar del coche para evitar que se pierda o que la roben. ¡Sin ella no podrás quitar la llanta!

En cualquier caso, y por lo que pueda pasar, tampoco está de más contar con un seguro de coche que te incluya la asistencia en carretera. De no encontrar la pieza o tener problemas con el cambio, ¡la grúa será quien irá en tu rescate! Pero antes de optar por ella, esperamos que las próximas instrucciones te sean útiles.

Aparca en un lugar seguro

Desde que notes que una rueda ha pinchado, debes seguir los pasos que mencionamos anteriormente. Es decir, mantener la calma, intentar buscar una zona para que el vehículo se detenga solo y reducir la velocidad con el freno motor. De este modo, evitarás empeorar la solución y facilitar que puedas cambiar la rueda del coche.

A continuación, reduce la marcha e intenta estacionar en una zona llana y donde no obstaculices el tráfico. Cuando lo hayas hecho y vayas a salir del vehículo, recuerda utilizar el chaleco reflectante y colocar los triángulos de acuerdo con la normativa. Si es de noche, enciende las luces de emergencia.

Por si no recuerdas cómo se colocan los triángulos, estos siempre deben ir en perpendicular con respecto a la calzada. Así conseguirás que sean vistos por el resto de personas conductoras. Pero para su correcta colocación, hay que observar en qué tipo de vía hemos parado.

Cuando se trata de una vía de doble sentido, los triángulos se colocarán tanto delante como detrás del vehículo. La distancia aproximada para la colocación es de unos 50 metros desde la ubicación del vehículo. Además, deben ser visibles a 100 metros de distancia. La idea es avisar con tiempo a las demás personas que se encuentran circulando por si tuvieran que realizar alguna maniobra específica o, simplemente, para que incrementen las precauciones.

Si te encuentras en una autopista o en una autovía de un solo sentido, solo hay que colocar un triángulo en la parte posterior, ya que no es posible que nadie venga de frente. De nuevo, debe estar a 50 metros de distancia y ser visibles a una distancia de 100 metros. En tercer lugar, si estás en una curva o cambio de rasante, coloca el triángulo antes de rebasarlos, para que la advertencia sea realmente eficaz.

Saca tu kit para cambiar la rueda del coche

Con toda la señalización lista, es hora de sacar todas las herramientas necesarias. El gato, la llave, la rueda de repuesto y la pieza que mencionemos para retirar el tornillo de seguridad. Si tienes dudas acerca de dónde colocar el gato en tu vehículo, consulta el manual del fabricante.

No obstante, también te recomendamos que si no te ves con los suficientes conocimientos o con la seguridad necesaria, siempre puedes avisar a la grúa de la asistencia en carretera de tu seguro y que esta lo lleve a un taller o donde alguien que conozcas pueda ayudarte.

Eleva el coche

Con el gato, levanta el coche para poder retirar todos los tornillos y la rueda pinchada. Deja esta junto a aquel pero debajo del coche, ya que si fallara, la rueda evitará que haya un impacto contra el suelo.

Con el gato, levanta el coche para poder retirar todos los tornillos y la rueda pinchada. Deja esta junto a aquel pero debajo del coche, ya que si fallara, la rueda evitará que haya un impacto contra el suelo. No solo se trata de lograr cambiar la rueda del coche, sino también de evitar otros daños.

Coloca la nueva

Ahora es el momento de colocar la nueva rueda en su lugar. Debes repetir los mismos pasos pero a la inversa. Es decir, recolocar el tapacubos y los tornillos de seguridad. Cuando la tengas, retira la que está pinchada y el gato, bajando el coche hasta que la rueda nueva haga contacto con el suelo.

Como puedes comprobar, cambiar la rueda pinchada de un coche por otra nueva no tiene una complejidad muy elevada. Pero hay algo más que debes tener presente cuando lo hagas.

Si el cambio no lo has hecho por otro neumático igual al resto, sino que has utilizado la rueda de repuesto, recuerda que no se permite circular con esta con normalidad, sino que hay una limitación del kilometraje en su fabricación. Esta es de un máximo de 200 km. Además, la velocidad máxima a la que puedes circular con ella es de 80 km/h.

Si ves que estás en una zona muy alejada de tu vivienda o de un taller, de nuevo, lo mejor que puedes hacer es contactar con el servicio de asistencia en carretera.

Cuida tus neumáticos para reducir el riesgo de un pinchazo

Si bien los pinchazos son un imprevisto ajeno a nuestro control, sí que hay algunas acciones que podemos llevar a cabo para reducir el riesgo de que se produzcan. ¡Aquí te las dejamos!

Verifica el estado de tus neumáticos con regularidad

A diferencia del aceite o la gasolina, cuya falta es señalada por un piloto, para saber en qué estado se encuentran los neumáticos, debemos verificarlo de manera activa. La forma más rápida y eficaz es comprobando la banda de rodadura.

La profundidad del dibujo debe ser como mínimo de 1,6 mm. Para conocer cuándo se alcanza esta, los neumáticos llevan un testigo que lo indica. Es conveniente que lo respetes porque si está por debajo, no se evacuará el agua ni tampoco tendrá el suficiente agarre a la carretera. Es decir, que aumenta el riesgo de tener un accidente.

Por otra parte, debes prestar atención a la presión. No es la misma para cada vehículo, así que revisa la que te recomienda tu fabricante. Cuando esta es muy baja, el calentamiento es mayor y aumenta la resistencia en el rodaje, por lo que se eleva el consumo de combustible. Cuando está por encima de la recomendada, se pierde adherencia y se incrementa el riesgo de un pinchazo.

Otra forma de saber si debemos cambiar la rueda del coche es comprobar el rodaje o el tiempo que llevamos con ellos. Se recomienda cambiarlos cada cinco años o cada 45.000 km aproximadamente. Por supuesto, hay que valorar el tipo de carretera por la que se circula, la velocidad a la que se suele conducir o la frecuencia con la que se coge el vehículo. Tener el coche siempre parado también perjudica al neumático.

Circula por el centro de la carretera

En los arcenes, suele acumularse suciedad y todo tipo de objetos. Si se circula muy pegado a estos, se corre el riesgo de pasar por encima de algún objeto puntiagudo o cortante que pueda dañar los neumáticos.

También, si debemos transitar por zonas de baches o por terrenos irregulares, se recomienda aminorar la marcha todo lo que sea posible y buscar las partes más llanas de la carretera. Este tipo de suelos no solo dañan las ruedas, sino que pueden golpear la parte inferior del coche y romper alguna pieza.

Realiza un mantenimiento general del vehículo

Las ruedas del coche no funcionan de manera aislada con respecto al resto de piezas del vehículo. Una alineación incorrecta provocará que haya un desgaste irregular en la superficie de los neumáticos. Esto no solo produce que haya que cambiar la rueda del coche antes de lo previsto, sino que se dañen otras partes de la mecánica.

Subirse a los bordillos con la parte delantera o los bordillazos accidentales mientras se conduce, pueden descompensar al vehículo y hacer que los neumáticos dejen de funcionar como corresponde. Para ello, te recomendamos visitar el taller con cierta frecuencia para verificar que todo está en orden.

Recuerda que la prevención es siempre la mejor forma de evitar accidentes e imprevistos. Y en el caso de que se produzca un pinchazo, ¡ya sabes lo sencillo que es cambiar la rueda del coche! ¿Te ha gustado este artículo? ¡Pues encuentra más como este en nuestras redes sociales!

Cómo usar los tabiques para separar espacios

separar espacios

Separar espacios es una solución arquitectónica ideal que puede servir como recurso para hacer cambios en el hogar. A medida que la vida cambia, cambian las necesidades. En este sentido, tener capacidad de adaptar tu casa a las exigencias de nuevos escenarios contribuye a que mejores tu calidad de vida y disfrutes de tus espacios más personales e íntimos. A priori, puede parecer una quimera, pero no lo es. Algunas veces, la diferencia entre vivir en un espacio diáfano y lleno de luz tiene una solución tan simple como saber usar los tabiques para separar dos espacios.

Y es que las reformas están a la orden del día. No se trata de una moda, sino de una necesidad. La idea final es buscar una solución para el salón, la cocina, las habitaciones o el recibidor. Cualquier rincón de tu casa es susceptible de ser modificado a tu gusto para que esté a la altura de cubrir tus necesidades.

Claves para separar espacios en el hogar

Saber separar espacios es importante para que una vez hayas tomado la decisión no te arrepientas. En esta línea, la primera recomendación que te haremos es que lo pienses detenidamente antes de ponerte manos a la obra. Eso sí, una vez lo tengas claro, lánzate porque la compensación merece la pena. Habrá un antes y un después en tu casa tras la separación de espacios. Los tabiques, además, te garantizan un diseño final del proyecto espectacular. Esto es así por sus características. Se trata de una pared muy fina que encaja en cualquier espacio y, por su versatilidad, encaja con la decoración de cualquier estancia de tu casa. Los tabiques para decorar y separar espacios son diversos, de cristal, de madera o de otros materiales. Sin embargo, los más populares son los tabiques finos, que están constituidos por una pared simple.

Aunque son tendencia en decoración, su usabilidad es mucho más relevante que la moda. Se trata de una opción que te hará fácil tener una nueva pared en tu casa sin tener que invertir demasiado dinero en una obra. Además, un tabique separador lo tendrás listo en poco tiempo porque la construcción es rápida. Te servirá, asimismo, para poner un toque de distinción en tu casa. Y sirve tanto si tu hogar es grande como pequeño. Incluso, si tu casa es pequeña, esta es la solución ideal para que sin ocupar mucho espacio puedas tener dos ambientes, claramente, diferenciados. Y olvídate de construir paredes.

Separar espacios con tabiques es fácil

Está claro que cualquier obra tiene sus implicaciones en la estructura de la casa. Sin embargo, las hay que son complejas y otras que son sencillas. Es el caso de los tabiques. Tienes diferentes opciones. Tantas como materiales para fabricar los tabiques. Entre los tipos de tabiques para separar espacios, los más demandados son los tabiques abiertos, los transparentes y los translúcidos. Los tabiques abiertos son ideales para potenciar el techo de la casa y hacer que destaque en el conjunto. Y, además, no impiden la entrada de luz. Hacen que los espacios y los ambientes tengan una apariencia diáfana. No obstante, al tiempo confieren un ambiente de privacidad en cada estancia.

Los tabiques transparentes son vanguardistas y muy modernos. Se puede hacer con diversos materiales, pero entre los más recomendados están las láminas fijas de vidrio. Otra solución es integrar una puerta corredera, también de vidrio, en la estructura del tabique. Son ideales porque te permiten separar espacios sin renunciar ni a la luz, ni al estilo. Por otra parte, los translúcidos son ideales para integrarse en el marco de una decoración moderna. Aportan luz y privacidad al mismo tiempo. Se pueden fabricar con vidrio coloreado o con un toque de mate del color que más encaje con tu casa. No obstante, también puedes usar celosías de listones o papel, entre los diversos materiales disponibles en el mercado.

Uso ideal de los tabiques para separar espacios

A veces, se desea eliminar los tabiques para que los espacios sean más abiertos. Pero los tabiques son necesarios y, a veces, es muy complicado prescindir de ellos. Por tanto, lo mejor es utilizarlos de una forma funcional y decorativa. Es decir, integrarlos en el conjunto para que tengan un diseño que encaje con el concepto de hogar. Así, los podrás adaptar a las necesidades de tu hogar y con la elección de los materiales adecuados les darás un uso espectacular.

Si quieres independizar espacios, la mejor alternativa es emplear un paño fijo de vidrio o puertas correderas de este mismo material. Lo que vas a conseguir con esta instalación es que la casa esté completamente despejada. Sin embargo, al mismo tiempo los espacios que separa el tabique serán independientes. Podrás obtener la privacidad deseada sin cortar con la continuidad de la vivienda y con el estilo. Es decir, sin sobresaltos. Crearás una armonía total en tu hogar. Y, por supuesto, aprovecharás la luz que provenga de otros espacios de la casa.

Potenciar el techo

Otro tipo de tabique para separar espacio y que es muy común es el de los tabiques que no llegan al techo. También se conocen como tabiques parciales. Suelen utilizarse en aquellos espacios donde se potencia el techo. Por ejemplo, porque hay un cielorraso de madera o un forjado construido con bovedillas. Los tabiques parciales también son usados con la finalidad de no cortar la luz. Este tipo de tabique permite no renunciar a la división ni tampoco a la independencia acústica. Se puede fabricar en hormigón o con celosía. Este último elemento favorecerá la entrada de luz en toda la casa.

Innovación y diseño

Y no solo vamos a quedarnos con materiales clásicos o con estilo para fabricar los tabiques con la idea de separar espacios. Hay tantas posibilidades como materiales. Una de ellas es crear un tabique con diseño metálico. Se trata de una opción realmente espectacular por su versatilidad, por las posibilidades que ofrece y por el diseño que se puede aplicar en este material. Desde luego le dará a tu hogar un toque muy especial. Una estructura metálica se puede emplear como tabique, pero también puede servir para ser una estructura que de soporte a otros materiales. Es decir, la estructura puede contener piezas de cerámica o de metal, en función del estilo que quieras adoptar para un espacio determinado.

Continuidad entre las estancias

Otras opciones para diseñar tabiques pueden ser los listonados o las tramas vegetales. Están indicados, especialmente, para espacios pequeños. Pensamos, por ejemplo, que pueden encajar a la perfección en un recibidor o en un apartamento pequeño para poder separar espacios o dar sensación de continuidad entre una estancia y otra. De igual modo, en los espacios pequeños o en apartamentos de pocos metros es conveniente que se sustituya un tabique convencional por una celosía o ponerle un enlistonado. Si es el caso, se obtendrá un corte visual perfecto para esos pequeños espacios. Además, no se obstruirá el campo visual.
Sin embargo, otra alternativa es usar, para este fin, vidrio decorativo. Ambas opciones son ideales. En resumen, los tabiques para separar espacios son una de las mejores ideas para aplicar en tu hogar. Las opciones son múltiples, diversas y variadas. No hay límites en cuanto a creatividad y soluciones para hacer que los ambientes adquieran ese punto especial que los hace diferentes y singulares. La cantidad de materiales, gamas y colores con las que se puede separar un espacio son infinitas. Tantas como te permita tu imaginación.

Adapta tu hogar

Tras leer este contenido seguramente te habrás replanteado algunas ideas respecto a la ubicación de los espacios en tu casa. Y, probablemente, planees separar algunos espacios que hasta ahora han permanecido unidos. No lo dudes. Haz un estudio de tus necesidades y adapta tu hogar para convertirlo en un lugar aún más cálido y acogedor. Nosotros queremos ser parte de tu proyecto de vida y hacer que te sientas seguro y cómodo en tu casa. Por ello, desde Assegur nos encargamos de garantizar tu tranquilidad y tu bienestar. No dudes en visitar nuestra página web para conocer nuestros servicios. Y, naturalmente, estaremos encantados de conocerte y hablar contigo para disipar cualquier duda que puedas tener. ¡Te esperamos!

Els 10 pobles més bonics de Catalunya

pobles de Catalunya

Hi ha pobles de Catalunya tan preciosos i amb històries tan mil·lenàries, que hem volgut trobar els més bonics i fer-te’n una recopilació. D’alta muntanya, històrics, amb postes de sol increïbles o amb platges de somni. Queda’t amb nosaltres perquè en aquest post t’invitem a descobrir deu dels pobles catalans més macos.

Catalunya és una terra propera a Andorra no només per tenir-la a prop geogràficament, també per compartir la llengua i molts aspectes de la cultura del principat. Visitant els pobles de Catalunya pots trobar una increïble diversitat de paisatges i construccions mil·lenàries: pobles de mar, de muntanya, de secà, o de regadiu. Acumulen increïbles històries medievals, llegendes i mites que faran les delícies de familiars o d’amics. T’invitem a conèixer els pobles més bonics d’aquesta terra veïna… Ens acompanyes?

Castellar de N’Hug i la llegenda del riu

Aquest és un petit poblet de muntanya, ple d’encant, situat a la comarca del Berguedà. Aquí és fàcil experimentar la tranquil·litat pròpia dels pobles tradicionals catalans, amb pocs habitants i boniques cases construïdes de pedra i fusta. El municipi s’ubica cap al sud-est, no gaire lluny del nostre principat i té dues esglésies: la parroquial del segle XII, Santa Maria de Castellar de N’Hug i la de Sant Vicenç de Rus, datada un segle abans.

A Castellar de N’Hug neix el riu Llobregat, en les fonts del mateix nom. Situades en un preciós paratge a la rodalia del poble, compten amb una llegenda sobre el naixement d’aquest riu que travessa Catalunya de Nord a Sud.

Cadaqués, la inspiració d’artistes com Salvador Dalí

Situat a la comarca de l’Alt Empordà, Cadaqués és un poble deliciós que literalment abraça el Mediterrani. Trepitjant els seus carrers veuràs encara la petjada profunda dels seus més de mil anys d’història: pedres que et parlen de pescadors, de cases blanques i de la llum inconfusible del mar Mediterrani. El seu nucli antic està protegit com a bé cultural d’interès nacional.

És el poble de Catalunya que es troba més a l’est, mirant sempre al mar i protegit pel parc natural del Cap de Creus i el Puig dels Bufadors. Cadaqués compta amb Portlligat, que és el port natural d’aquest municipi, on l’artista Salvador Dalí va fixar la seva residència. Si t’animes a anar a Cadaqués, fes una reserva amb temps per visitar Portlligat i conèixer com va viure aquest artista català.

Besalú, un poble medieval premiat pel seu encant històric

Així és, aquesta encantadora vil·la medieval va quedar en el segon lloc com a poble més bonic de l’estat espanyol. Va ser triada per una prestigiosa guia de viatges, l’any 2020. Si visites aquest preciós municipi ara, a la primavera del 2022, podràs gaudir d’indrets amarats d’història medieval. Està situada a la vora nord-oest de la comarca catalana de la Garrotxa; just a l’entrada de la vila hi ha la seva joia: el pont de Besalú.

Més enllà del pont romànic de Besalú, dins el poble, podràs perdre la noció del present i transportar-te a l’època de nobles i cavallers. De fet, Besalú ha estat l’entorn ideal per filmar pel·lícules ambientades en l’època medieval; per exemple “1212, l’any de la croada”.

Rupit, entre cingleres i boscos frondosos

Entre la Garrotxa i la Selva s’amaga un petit poblet amb cases rurals d’un estil barroc, anomenat Rupit. La seva integració dins el paisatge de penyes i cingles de Collsacabra és gairebé perfecta. Envoltat per aquestes roques i vegetació frondosa, descobriràs un poble amb carrers empedrats i llocs increïbles per emportar-te molts records. Si t’animes a visitar-lo, no et perdis el Salt de Sallent i l’església romànica de Sant Joan de Fàbregues. A més, en aquestes contrades la gastronomia és molt tradicional i digne de menció. No marxis sense fer-ne un tast.

Tossa de Mar

Tossa de Mar és un altre poble preciós, amb milers d’anys d’història. De tradició pescadora, és a tocar del mar Mediterrani i pertany comarca de la Selva. En el seu terme municipal podràs visitar vestigis de monuments prehistòrics i alguns de posteriors, com la Vil·la romana dels Ametllers: un establiment agrícola i urbà datat a any II dC. Aquest municipi compta amb un nucli antic que és un veritable museu exterior, inundat de la llum mediterrània. Un entorn meravellós on gaudir de carrers antics i paisatges de postal.

No et perdis el Castell de Tossa, una imponent construcció del segle XII, tan ben conservat que et transportarà a l’època medieval i la seva història.

Mura, el poble medieval del Bages

Mura és una petita població que pertany al Bages, a tan sols cinquanta-tres quilòmetres al nord-est de Barcelona. Conserva un magnífic i esplendorós nucli antic medieval, ple de cases molt ben cuidades. Si visites aquest petit poble de la província de Barcelona, passa per l’ermita de Sant Martí, de camí cap al Gorg del Pare; són dues excursions que no pots deixar de realitzar, quan t’animis a visitar aquest poble tan maco.

En aquest idíl·lic indret també podràs fer sortides a la natura, amb amics o bé amb la família; tens a tocar el parc natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, amb paratges preciosos i nombroses activitats dirigides.

No marxis de Mura sense un tast de la variada proposta gastronòmica que farà les delícies dels teus acompanyants.

Prades, la vila vermella

A les muntanyes de Prades, comarca del Baix Camp cap al 1090, els àrabs construïren un castell per defensar-se dels nobles catalans; però sembla que Ramon Berenguer III i els comptes catalans feien seva aquesta terra, el 1153.

Quan visitis aquest poble, veuràs moltes construccions de color vermellós; és la pedra sorrenca dels entorns, que s’ha utilitzat al llarg de la seva història en les cases més maques. Justament, un dels indrets preciosos d’aquesta “vila vermella” és l’ermita de l’Abellera. Es tracta d’una petita església ubicada a mil metres d’alçada, que es va construir cap al segle XVI.

Montblanc, muralles medievals i història catalana

A la comarca de la Conca de Barberà, també a prop de les muntanyes de Prades, t’espera vil·la de Montblanc, anomenada en origen, Vila-Salva. Aquesta població canvià d’ubicació cap al 1160, per guardar-se de les crescudes dels rius Anguera i Francolí. El naixement d’aquesta vil·la data, doncs, del segle XII i està profundament vinculada a la història medieval de Catalunya.

Visitant Montblanc podràs gaudir de la gran bellesa d’edificacions amb segles d’antiguitat: les muralles medievals, l’església gòtica de Santa Maria o l’hospital de Santa Magdalena.

Ara, que comença el mes d’abril del 2022, anima’t a anar a la setmana medieval que viu Montblanc cada any, on es recrea la llegenda del patró de Catalunya, Sant Jordi. Enguany se celebrarà del 22 d’abril fins a l’1 de maig. Consulta tota l’agenda a la Setmana Medieval de Sant Jordi.

Sant Jaume d’Enveja, la tradició al Delta de l’Ebre

Si t’animes a visitar aquest poble de la comarca del Montsià, t’enamoraràs de la seva màgia mediterrània i dels seus colors. Situat a la vora de l’Ebre, aquest poble et mostrarà, si el visites, l’esplendorós paisatge de les terres del Delta. Viu intensament els seus costums i tradicions que tant s’arrelen a la terra i al mar.

Si visites Sant Jaume, emporta’t el record inesborrable de la sortida de sol a la platja de Migjorn. Tampoc has de marxar, sense tastar alguna de les seves propostes gastronòmiques elaborades amb l’arròs i el marisc d’aquesta comarca.

Miravet i els presseguers en flor

Aquest poble situat ben al sud de Catalunya, a la comarca de Ribera d’Ebre té un encant molt especial a principis de març. Els cultius de presseguers es troben en plena floració… Llavors passejar pels camps inundats de flors liles i roses és una experiència inoblidable que et recomanem fervorosament. A més aquest municipi, a tocar del riu Ebre, compta amb un castell militar i templer, que també podràs visitar.

Passejar pels carrers d’aquest municipi, plens de referències al seu passat morisc és una altra experiència per gaudir a les tardes de primavera.

Esperem que aquesta mostra de deu pobles de Catalunya, t’animin a viatjar per aquest territori encisador. Des dAssegur volem desitjar-te molt bon viatge. Pel que fa a la teva seguretat, compta amb nosaltres per disposar de les millors assegurances pels teus viatges. Informat a les oficines d’Andorra.

¿A quién llamar en un accidente de tráfico?

¿A-quien-llamar-en-un-accidente-de-trafico

Sufrir o presenciar un accidente de tráfico es algo que nadie desea. Sin embargo, los imprevistos suceden y toda la ciudadanía está obligada a ofrecer su ayuda. Por eso, tanto si eres tú una de las personas implicadas en el accidente como si lo has presenciado, hoy queremos contarte a quién debes llamar y cómo hay que actuar. 

Primeros pasos cuando se produce un accidente de tráfico

Como recomendación inicial, es fundamental mantener la calma, aunque resulte difícil por la gravedad de lo sucedido. Si nos dejamos llevar por el estrés o la frustración, tendremos una mayor dificultad para priorizar las acciones más importantes e incrementaremos la severidad de los riesgos. 

Tanto si resulta evidente de quién es la culpa, discutir o faltarse al respecto no conduce a nada, ya que los daños o las consecuencias del accidente, no pueden solucionarse en ese preciso instante. Sin embargo, ese tiempo sí puede ser crucial en el caso de que haya heridos. Por otra parte, hay que tener en cuenta que no se puede entorpecer la circulación, puesto que esta debe continuar con normalidad. 

A nivel general, y según se indica en el Código de Circulación de Andorra, los conductores y acompañantes de un vehículo implicados en un accidente están obligados a auxiliar o pedir auxilio para atender a las víctimas, en caso de que las haya. Además, deben colaborar para evitar peligros o daños mayores, esclarecer los hechos, y restablecer -en la medida de lo posible- la seguridad de la circulación. 

Accidentes con daños corporales

En el caso de un accidente con daños corporales, cualquier conductor implicado, en caso de salir del vehículo y ocupar la calzada, debe usar un chaleco reflectante homologado. Además, debe señalizar -en caso de ser necesario- el accidente para evitar nuevas colisiones. Si fuera requerido, se debe cortar el tráfico en la vía o carril en el que se haya producido el siniestro. Y también debe prestar, en la medida de sus posibilidades, la primera ayuda a las víctimas.  

Accidentes con daños materiales

Si se trata de un accidente solo con daños materiales, los conductores implicados tienen que detener el vehículo en un lugar adecuado, y señalizar el lugar del accidente en las vías interurbanas. Además, deben usar el chaleco reflectante homologado antes de salir del vehículo, y rellenar el parte amistoso de accidentes.

Señalización en caso de accidente

Siempre que sea posible, y si el vehículo accidentado -y su carga, en caso de haberla- ocupa la calzada, lo mejor es retirar de esta el vehículo accidentado. Si es necesario, se autoriza usar el arcén o la mediana para ello. 

Asimismo, debe hacerse uso de las luces de emergencia mientras se libera la vía. En paralelo, es obligatorio el uso de dispositivos de señalización de peligro, que tienen que ser visibles para los conductores que se aproximen desde una distancia mínima de 100 m. 

A quién llamar en caso de accidente de tráfico

Si se produce un accidente en el que hay heridos -y sospecha de fallecidos-, hay que informar y pedir ayuda a los servicios de urgencia de Andorra: el 110 (Cuerpo de Policía) o el 116 (Urgencias Médicas). Debe permanecerse en el lugar del accidente hasta que llegue la Policía. 

En el supuesto de producirse únicamente daños materiales, los conductores deben alertar al Cuerpo de Policía en los siguientes casos detallados en el Código de Circulación andorrano: 

  • Cuando alguna de las partes detecte alguna anomalía referente a la documentación presentada por las partes contrarias. 
  • En caso de que los implicados no se pongan de acuerdo a la hora de cumplimentar el parte amistoso de accidente, y esto pueda derivar en un problema de orden público. 
  • Cuando alguna de las partes detecte o sospeche que otro conductor presenta síntomas de estar bajo efecto de bebidas alcohólicas o drogas. 

Gestión con la compañía aseguradora

Cuando hay un accidente de tráfico, uno de los puntos es la negociación entre las compañías y la correspondiente indemnización a la persona perjudicada. No obstante, puede suceder que no se está de acuerdo con la resolución, tanto por el importe económico como por los tratamientos. 

Ante estas circunstancias, se debe proceder con la reclamación, que puede realizarse por vía penal, o por la vía civil.

Por lo que pueda pasar, desde Assegur te recomendamos contar con un seguro de vida. Protege tu vida y protege a tus seres queridos.