Skip to content

Categoría: Más Seguros

Estudiar en el extranjero: ¿Debo asegurar mi estancia estudiantil?

estudiar en el extranjero

Estudiar en el extranjero es una de las opciones formativas más demandadas en los últimos tiempos. No solo por la capacitación profesional a la que pueden acceder los estudiantes, sino también por el valor de la experiencia vital de convivir en un entorno nuevo. ¿Estás en la tesitura de buscar estudios fuera del país? ¡Enhorabuena! Se trata de una alternativa fantástica en la que debes de contemplar muchos aspectos; entre ellos, el de contratar un seguro que cubra tu estancia en el país de destino.

¿Me conviene contratar un seguro en el extranjero?

La respuesta es afirmativa, porque estudiar en el extranjero implica asumir riesgos colaterales. Y si deseas focalizar tu estancia en otro país para centrarte en los estudios, te conviene contar con una póliza. De esta forma, te evitarás dolores de cabeza en caso de tener que afrontar cualquier incidente. No obstante, has de saber que la mayoría de pólizas de estas características funcionan como una póliza de seguro médico.

Sin embargo, antes de contratar esta modalidad de seguro has de tener en cuenta que, como mínimo, te debe de garantizar las siguientes coberturas:

Asistencia sanitaria. Si viajas a Europa, podrás contar con la Tarjeta Sanitaria Europea que funciona con un sistema de copago. Pero si tienes contratado un seguro, evitarás el uso de esta tarjeta sanitaria y tendrás asistencia médica cuando sea necesaria.

Cobertura por pérdida o extravío de equipaje y por cancelación del viaje. Estos dos aspectos son inherentes a la póliza por las características de la misma. Perder el equipaje o tener que anular un viaje son dos escenarios muy probables en un contexto como el descrito. Por tanto, contar una póliza que cubra estos supuestos te evitará muchos quebraderos de cabeza.

Aspectos complementarios

Otros complementos que pueden tener cabida en una póliza de seguros como la que estamos describiendo incluirían la repatriación. Asimismo, un eventual accidente de viaje, así como el desplazamiento de un familiar a tu lugar de destino. Y, además, también puede incluir anticipos económicos en el transcurso del viaje. Es decir, se han de tener en cuenta criterios que ayuden a garantizar una estancia tranquila y sin sobresaltos frente a los imprevistos. Se trata, en definitiva, de tener cubierta la estancia en el país que hayas elegido para completar tu formación académica.

Esperamos que este contenido sobre la contratación de un seguro en el extranjero para estudiantes haya sido útil para ti, y que te ayude a planificar tu futuro. Por ello, ahora te brindamos la oportunidad de visitar nuestra web en la que encontrarás información detallada sobre las alternativas para garantizarte una cobertura plena mientras estés fuera del país.

¿Qué razas de perro pequeño existen? Te lo contamos

razas de perro pequeño

Cada vez son más las personas que buscan el amor y la compañía canina. Sin embargo, no todo el mundo posee el espacio para tener un perro grande, o simplemente necesitan uno pequeño. Este es el motivo por el que hemos preparado para ti una lista con las razas de perro pequeño que existen en la actualidad. ¿Quieres conocerlas?

Razas de perro pequeño encantadoras

Los amantes de los animales son muchos, pero no todos pueden tener un perro la mayoría de las veces, por temas de espacio. Las personas mayores, además, necesitan de razas pequeñas que puedan manejar. Estas son algunas razas de perro pequeño que estamos seguros de que te enamorarán:

Chihuahua

Estamos ante uno de los perros pequeños con más dueños en España. Su peso no supera los 2 kg y no levanta más que 20 cm del suelo. Aun así, esta raza de perro es muy activa y protectora. Tendrás un guardián muy atento de todo el que se acerque a ti. 

Bichón Maltés

Su ejemplar más pesado no llega a superar los 4 kilos de peso. Su apariencia es muy graciosa y enamora por su aspecto esponjoso de pelo blanco y rizado. Antiguamente, estos perros se utilizaban en los barcos para cazar ratas y ratones, así como insectos. Son perros cariñosos y juguetones. 

Caniche

Esta raza es una de las más pequeñas del mundo. Estamos ante un perro fiel, leal, familiar y muy protector. Su peso máximo no supera los 4 kg y su tamaño no va más allá de los 30 cm. 

Yorkshire Terrier

El origen de esta raza se encuentra en el Reino Unido. Su peso no supera los 3 kg, y su carácter es bastante variable. Pueden ser animales muy tranquilos, o demasiado tercos. Su carita y su pequeño cuerpo se encuentran cubiertos de un pelo largo, dorado y negro. 

Pomerania

22 cm de tamaño y 3.5 kg de peso que encierran a un animal peludo muy tranquilo y hogareño. El pomerania es una raza de perro pequeño a la que le gusta el juego y aprender trucos nuevos. 

Pequinés

Esta es otra de las razas de perro más pequeñas del mundo. Su origen es chino y se caracterizaba por ser el animal de compañía de la aristocracia. Este perro no supera los 6 kg de peso y puede llegar a medir entre 15 y 25 cm. Ideal para espacios pequeños. 

Papillón

Descendiente del spaniel europeo. Animal curioso donde los haya de cabeza redondeada y tan solo 5 kg de peso. Le gusta jugar y curiosear por toda la casa. Sin duda, un buen compañero. 

Cuando elijas a tu compañero canino perfecto no olvides protegerlo con un buen seguro para mascotas. Porque su amor no tiene precio. 

¿Tienes peces? Te enseñamos cómo cambiar el agua de una pecera correctamente

¿Tienes peces? Te enseñamos cómo cambiar el agua de una pecera correctamente

Los peces también forman parte de muchas familias. Sin embargo, al vivir en un entorno diferente al nuestro es normal que nos resulte más complejo identificar cuáles son sus necesidades, aunque son mascotas fáciles de cuidar. Por eso, hoy te vamos a contar cómo cambiar el agua de una pecera para que tus amigos no sufran durante el proceso.

Cómo cambiar el agua de una pecera con éxito

Lo primero que debes tener en cuenta es que cada día se van acumulando diferentes sustancias que pueden perjudicar al ecosistema de tu pecera. Como por ejemplo, productos nitrogenados que favorecen el crecimiento de algas.

Para evitarlas y que puedan repercutir negativamente en la salud de tus peces, te recomendamos que cambies parcialmente el agua cada semana. Será suficiente con alrededor del 15% de la capacidad total cada vez. Y si no tienes claro a cuánto equivale eso, solo tienes que dividir el acuario en tres partes iguales. La mitad de una de estas será aproximadamente lo que debes cambiar.

Con algo tan sencillo no solo fortalecerás al resto de plantas del interior del acuario, sino que mejorarás la salud de tus peces y el filtro se mantendrá más limpio. Ahora que ya tienes estas recomendaciones básicas claras, vamos a ver cómo cambiar el agua de una pecera.

Hazte con los materiales

El primer paso es conseguir todo lo que vas a necesitar. Por un lado los productos para limpiar, como una esponja, un cubo, una fregona, una toalla y un aspirador. Pero, además, acondicionador para el agua y un complejo biológico.

Comienza con la limpieza

Puedes comenzar con la limpieza de los cristales antes de proceder con el vaciado del 15%, y ayudarte de la esponja para ello. A continuación, prepara el acondicionador para el agua; el propio envase te indicará la proporción por cada litro. Solo debes verificar la capacidad total de tu pecera y sacar una equivalencia de cuántos litros hay en dicho 15%.

Aspira uno de los lados

Después de haber apagado el termocalentador y el filtro, puedes pasar a aspirar uno de los laterales de la pecera. Es decir, que una semana harás la mitad izquierda y la siguiente la derecha. El motivo por el que se hace así es el de mantener la filtración biológica de la grava de la pecera, ya que esta repercute directamente en tus amigos.

Vuelve a rellenar

Una vez que has finalizado con la limpieza, puedes pasar a agregar el agua que ya acondicionaste. Hecho esto, enciende nuevamente el termocalentador y el filtro. Ahora que tienes todo listo, añade la proporción correspondiente de tu complejo biológico. Deja pasar un día para verificar que el agua se encuentra en buen estado, y si es así, ¡ya puedes echarles la comida!

Y recuerda que, si quieres seguir descubriendo consejos para cuidar de tus mascotas, ¡Assegur está en Facebook! ¡Síguenos y no te pierdas ni una sola noticia!

¿Es obligatorio contratar un seguro para barcos y pequeñas embarcaciones?

seguro para barcos

La respuesta que se formula en el titular de este post es afirmativa. Por supuesto que es obligatorio contratar un seguro para barcos, así como para pequeñas embarcaciones. Por ello, te vamos a explicar las razones para hacerlo y las características de estos seguros. Si estás pensando en comprarte una embarcación de recreo te interesa conocer, en profundidad, todos estos detalles. Te damos las claves para que aciertes con el tipo de cobertura que vas a necesitar.

Claves para contratar un seguro de barcos

Las embarcaciones de recreo que necesitarán un seguro de responsabilidad civil son aquellas que tengan motor; aquí se incluyen también las motos de agua. No obstante, aunque la nave no tenga motor, pero su eslora supere los seis metros tendrá que contar con seguro para poder salir al mar.

Por otra parte, al margen de la necesidad de contar con un seguro de estas características para respetar la legislación vigente, has de pensar que un siniestro o cualquier incidencia en el barco tiene un coste enorme. Por ello, te conviene afrontar cualquier imprevisto con un seguro.

Este tipo de seguro de responsabilidad tiene como cobertura básica todo aquello que se refiere a la cobertura frente a terceros. Se concreta en los daños físicos o el fallecimiento o  los desperfectos materiales a terceras personas. Asimismo, este tipo de cobertura también cubre las indemnizaciones  asociadas a los casos descritos, tanto de daños físicos como de daños materiales.

No obstante, tienes que tener en cuenta que un seguro de responsabilidad civil no cubre todos los extremos de las situaciones en las que te puedas encontrar cuando sales a navegar. Por tanto, debes conocer lo que este seguro no cubre. Entre las coberturas no incluidas en el seguro de responsabilidad civil  están los costes de las tasas relacionadas con la administración de justicia que se originen en relación con la persona que contrate el seguro.

De igual modo, has de saber que el seguro de responsabilidad civil no incluye los gastos que se generen por los daños, tanto económicos como físicos, de las personas que te acompañen en la embarcación, Por ello, es importante que trates este aspecto con tu aseguradora para que te incluyan esta cobertura.  En función de tus necesidades puedes optar por contar con un seguro a todo riesgo o solicitar a la empresa asegura que incluya en la póliza con aquello que se adapte a tus necesidades y cubra tus expectativas.

Esperamos que este post sobre los seguros de barcos y pequeñas embarcaciones te haya sido útil. Si necesitas más información al respecto, o deseas contratar un seguro para barcos y pequeñas embarcaciones, en Assegur podemos ayudarte. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Adiestramiento canino básico | ¿Cómo hacer que tu perro no tire de la correa?

Adiestramiento canino básico | ¿Cómo hacer que tu perro no tire de la correa?

El momento del paseo es uno de los más excitantes del día para cualquier perro. De ahí que cuando salen al exterior, su entusiasmo les lleve a tirar demasiado de la correa. Si tienes este problema con tu perro, hoy vamos a enseñarte algunos trucos de adiestramiento canino básico para corregirlo.

¿Por qué tira nuestro perro de la correa?

Antes de entrar en materia, es bueno comprender qué es lo que lleva a nuestro amigo a tirar de la correa constantemente. Si somos capaces de ponernos en su lugar, desarrollaremos nuestra empatía y tendremos más paciencia durante el entrenamiento. El adiestramiento básico canino no es complejo, pero si requiere de tiempo y constancia.

Los motivos que les llevan a tirar de la correa pueden ser los siguientes:

– Se trata de un cachorro y necesita descubrir todo lo que hay a su alrededor.
– Está descubriendo una ruta nueva con olores que no le resultan familiares y eso le agrada.
– Quiere llegar pronto a su lugar habitual para jugar.
– Está nervioso o estresado.
– Es muy sociable y quiere saludar a cualquier persona o animal con quien se cruza.

Tú mejor que nadie conoces a tu amigo, y podrás identificar cuál de las causas anteriores le lleva a tirar de la correa. Con esto claro, podemos pasar al adiestramiento canino básico.

Trucos de adiestramiento canino básico para no tirar de la correa

Para enseñar a tu perro a no tirar de la correa es necesario que dispongas de los siguientes artículos: un arnés de pecho para evitar lesiones de cuello, una correa que atarás a la anilla del pecho y sus galletas favoritas para premiarle cuando lo haga bien. Este método de adiestramiento canino básico se basa en el refuerzo positivo.

Ahora sí. A continuación tienes los pasos para que deje de tirar de la correa:

1. Lleva a tu perro a alguna zona que le resulte familiar para evitar distracciones. Ponle la correa de unos 3 metros y elige si quieres que camine a tu izquierda o derecha. Mientras caminas, dale cada varios pasos una galleta pegada a tu pierna.

2. Aumenta el paso y ofrécele el premio únicamente cuando se quede a tu lado. Esto hará que prefiera quedarse cerca para recibir su recompensa.

3. Reduce progresivamente el número de premios. Es decir, si inicialmente era cada tres pasos, ahora puedes hacerlo cada seis. Cuando pierda interés, para la actividad y retómala en otro momento.

4. Continúa la práctica en el mismo sentido hasta que la mayoría de las veces se quede a tu lado. Luego cámbialo. Cada vez que tire, tendrás que darte la vuelta y animarlo a que te siga. De esta manera le obligas a que esté pendiente de tus indicaciones. ¡No olvides el premio cuando te haga caso!

5. Por último, cuando vaya mejorando, detén el paso en seco cada vez que tire, y solo reanuda el paso cuando se coloque a tu lado. Repítelo hasta que ya no tire y dale su recompensa cuando vuelva hacia ti.

¡Así de sencillo es el adiestramiento canino básico! Y recuerda que si quieres proteger a tu amigo, puedes contratar un seguro para él. ¡Contacta con Assegur para más información!

Las 4 mejores calas de Cataluña para ir en pareja

Las 4 mejores calas de Cataluña para ir en pareja

Para disfrutar de lugares recónditos y paradisíacos no es necesario viajar lejos. La Costa Brava se caracteriza por la belleza de sus playas y calas, con aguas limpias de tonalidades turquesas y fina arena blanca. Si quieres disfrutar de parajes con esta descripción, te contamos cuáles son las mejores calas de Cataluña.

Las mejores calas de Cataluña que debes visitar

La Costa Brava tiene una longitud de más de 200 kilómetros de carretera, a lo largo de la cual se pueden divisar hermosos paisajes. Pero también, esconde multitud de calas y playas que no siempre son de fácil acceso. De ahí que sean excelentes para quienes desean lugares aislados.

Cala Bramant

Muy cerca de la frontera con Francia se encuentra la Cala Bramant; concretamente entre Colera y Llançà. Para llegar a ella se puede tomar el paso marítimo de esta última localidad y continuar por el camino de ronda hacia el norte. Este pequeño rincón lo encontrarás antes de alcanzar Cap Ras. Su encanto reside en que se asemeja a una piscina de gran tamaño, rodeada por rocas de gran altura por las que entra el mar. Un lugar tranquilo para quienes desean alejarse de las aglomeraciones.

Illa Roja

Esta cala debe su nombre a una roca de gran tamaño que se encuentra en medio de la misma. Sus tonalidades rojizas resaltan sobre el azul claro del mar, y le dan a este lugar un aspecto de postal. Forma parte del municipio de Begur y está ubicada en el camino de ronda que lleva a la playa de Sa Riera.

Tiene aproximadamente 120 m de longitud y 20 de ancho. Para acceder hay que seguir unas escaleras con una inclinación considerable, de ahí que no sea apta para todos los públicos y sea ideal para quienes quieran más intimidad.

Cala de la Corcollada

Entre Sant Feliù de Guìxols y Tossa de Mar, la Cala de la Corcollada o del Senyor Ramón está ubicada en el desvío del kilómetro 35. Con 350 metros de longitud, es una de las más bellas de toda la costa, cuyo encanto se acrecienta a medida que nos acercamos a ella por el sendero.

Tiene todo lo necesario para ser una de las mejores calas de Cataluña; aguas turquesa, fina arena y acantilados que le confieren tranquilidad. Como inconveniente para algunos, no cuenta con duchas ni chiringuitos, así que hay que ir con provisiones. Se permite también la práctica opcional del nudismo.

Cala Estreta

Ubicada en Palamós, debe su nombre a su tamaño, y es que tiene apenas 100 m de longitud que se encuentran divididos por un saliente conocido como la Roja. El entorno es completamente natural, ya que para llegar hasta allí es necesario caminar cerca de media hora desde la playa de Es Castell. Los puntos a favor son que el paseo es sencillo y que ofrece como recompensa una cala con poca afluencia de gente.

Elijas la cala que elijas, recuerda llevar contigo tu seguro de viajes por lo que pueda pasar. ¡En Assegur cuidamos de ti!

Las 5 mejores playas del mediterráneo para viajar

Las 5 mejores playas del mediterráneo para viajar

Para disfrutar de aguas cristalinas y paisajes paradisíacos, ¡no es necesario coger un avión hasta el Caribe! Si este verano quieres quedarte cerca de casa, en este artículo te contamos cuáles son algunas de las mejores playas del Mediterráneo que se merecen una visita.

Cuáles son las mejores playas del Mediterráneo

Ses Illetes, Formentera

Las Islas Baleares son imprescindibles en cualquier listado acerca de las mejores playas del Mediterráneo, ¡y es que tienen todos los ingredientes esenciales para ser un éxito! Ses Illetes se encuentra al norte de la isla de Formentera, y sin duda se merece una mención especial.

Además de la extensión de arena blanca y la transparencia de sus aguas en tonalidades turquesa, se encuentra en pleno entorno natural. Pero si lo que deseas es buscar una cala menos transitada pero con el mismo encanto, desde allí puedes alquilar diferentes tipos de embarcaciones para explorar la zona o acercarte a las demás islas.

Playa de Rondinara, Córcega

Córcega es una isla del Mediterráneo que, aunque se encuentra ubicada junto a Cerdeña, pertenece a Francia. Pero por suerte, comparte con su vecina la hermosura de sus playas. La playa de Rondinara tiene forma de herradura y se encuentra en la costa sur de la isla. Es perfecta para quienes deseen hacer un viaje en familia, ya que en esta zona el mar se muestra calmado y no suele haber oleaje. Si visitas este lugar, te recomendamos que explores los alrededores, ya que encontrarás otras playas que también te cautivarán.

Playa de Sarakiniko, Milos

Grecia es uno de los destinos más populares para millones de turistas en verano. ¿Por qué? Porque cuenta con algunas de las mejores playas del Mediterráneo. Si nos vamos al sur de Atenas, encontramos la isla de Milos; un lugar con múltiples encantos para descubrir. Un puerto natural, una exquisita gastronomía y playas que te quitarán el hipo. ¡Todo lo que necesitas para tus vacaciones y mucho más! La playa de Sarakiniko combina la arena con las rocas volcánicas; de ahí que se compare con un paisaje lunar.

Elafonisi, Creta

Y sin irnos de Grecia, en su isla de mayor tamaño, Creta, encontramos las que podrían considerarse las mejores playas del Mediterráneo. Situada a 70 kilómetros de Chania, la playa de Elafonisi, con sus aguas cristalinas y su arena con tonalidades rosadas, terminará de conquistarte. Además de su extraordinaria belleza, en los alrededores encontrarás una amplia variedad de restaurantes para recargar las pilas.

Zlatni Rat, Croacia

Croacia no puede faltar cuando se habla de playas para visitar. Es otro de los destinos favoritos en la época estival, y su cabo dorado o Zlatni Rat es uno de los lugares elegidos. A 2 km del puerto de Bol, es una playa con forma de cuerno que también recibe con frecuencia la visita de surfistas. Según las mareas y las corrientes, sus dimensiones cambian, pero lo que no varía jamás es su encanto.

Y estas son algunas de las mejores playas del Mediterráneo que puedes visitar en tus próximas vacaciones. Además de proteger tu piel, ¡viaja con seguridad! En Assegur te ofrecemos los mejores seguros de viaje. ¡Contáctanos!

¿Qué hacer con tu mascota durante las vacaciones? | ¿Dónde dejarla?

¿Qué hacer con tu mascota durante las vacaciones? | ¿Dónde dejarla?

Llega el momento de viajar y todo son alegrías. Sin embargo, en aquellas familias con animales pensar qué hacer con la mascota durante las vacaciones puede convertirse en un dolor de cabeza. Por supuesto, el abandono nunca es una opción, así que te dejamos varias alternativas para que la familia pueda disfrutar al completo.

Ideas para cuidar de nuestra mascota durante las vacaciones

A continuación, puedes encontrar varias opciones para tu mascota durante las vacaciones. A la hora de elegir entre ellas, te recomendamos que tengas en cuenta la personalidad del animal, el tiempo que vayas a estar fuera y el presupuesto con el que cuentes, ya que los precios de algunas residencias son bastante aleatorios.

Dejarle en casa

¿Tu casa es grande y con jardín y solo vas a estar fuera el fin de semana? Siempre que no haya ninguna posibilidad de que el animal se escape y puedas ofrecerle un espacio seguro incluso cuando está solo, no cambiarle de ubicación es probablemente la mejor idea, salvo que sea un perro nervioso. Eso sí, asegúrate de dejarle comida y agua suficientes y en lugar donde se mantenga limpia y fresca.

Y si se trata de un gato, lo adecuado es dejarlo en el interior. Mientras tenga alimento, rascador y sus juguetes lo llevará bien. Pero dado que son maniáticos con la limpieza, te recomendamos dejar un par de areneros para evitar encontrarnos orines por la casa.

En casa, pero con visitas

Si el tiempo del viaje ronda la semana, la segunda opción para tu mascota durante las vacaciones es la misma que la anterior, pero con visitas. Si tienes algún vecino/a en quien confíes, algún familiar o una amistad que conozcan las necesidades de los animales, puedes pedirles que se acerquen un par de veces al día. Si es un perro para pasearle y ponerle comida, y si es un gato, también para limpiar el arenero.

Con conocidos

Depende de la personalidad del animal, también podemos dejarle en casa de alguna persona conocida si nos da mayor seguridad. Pero cuando decimos conocida, que lo sea también para el animal. De lo contrario, podría generarle estrés. Para los gatos no se recomienda esta opción, salvo que ya conozcan la casa; para ellos lo mejor es quedarse en su ambiente familiar.

Guarderías y hoteles

Si nuestro viaje es largo y no encontramos a nadie que pueda hacerse cargo, entonces nos quedan las guarderías caninas y los hoteles. Las primeras tienen un precio más asequible, pero las condiciones del lugar varían mucho entre ellas. Busca por Internet, pregunta a conocidos, visita las instalaciones y haz todas las preguntas que consideres convenientes. Por último, los hoteles son bastante caros, pero sin duda garantizan que tu perro disfrutará de unas buenas vacaciones. ¡La piscina y los jardines nunca faltan!

Y si quieres viajar con total tranquilidad, en Assegur contamos con los mejores seguros para mascotas. En tu ausencia, ¡nosotros nos encargamos de todo!

Las 4 casas rurales mejor valoradas en Andorra | Tómate un respiro

Las 4 Casas rurales mejor valoradas en Andorra | Tómate un respiro

Nada mejor para una escapada que alojarse en las casas rurales de Andorra. Estructuras antiguas hechas en piedra y madera llenas de encanto y rodeadas de naturaleza. ¿Quieres conocer cuáles son aquellas mejor valoradas? ¡Sigue leyendo!

Las casas rurales que merece la pena visitar

Borda Patxeta

Situada en la zona de Canillo, ofrece impresiones vistas de los paisajes que se encuentran a su alrededor en un entorno lleno de tranquilidad. Se encuentra cerca del casco urbano, cuyos lugares de interés son la plaza y la iglesia. Además, para los amantes del senderismo y la montaña, es posible realizar diversas rutas muy próximas a este alojamiento.

Dentro de este alojamiento hay tres posibilidades para el hospedaje. Un dormitorio doble con entrada independiente, cuarto de baño y balcón; un dormitorio cuádruple, también independiente, con baño, y un apartamento de 150 m² con tres dormitorios con baño, salón-comedor y cocina. Además dispone de aparcamiento y zona infantil.

Cal Xixarró

Para quienes prefieran un estilo más moderno, una de las casas rurales más bellas es Cal Xixarró. También en Canillo, cuenta con todas las comodidades para disfrutar de una estancia tranquila y agradable con todo el confort.

Con capacidad para un total de seis personas, el espacio se distribuye en tres plantas. Dispone de 3 amplios dormitorios en estilo suite, y en dos de ellos el baño se encuentra en el interior de los mismos. Además, el alojamiento está equipado con cocina americana muy luminosa, un salón-comedor y una sala de juegos para disfrutar al máximo de este lugar tan especial. Tiene aparcamiento y espacios habilitados para guardar el material de esquí.

Borda del Mollà

Ubicada en la carretera dels Cortals d’Encamp, es una de las casas rurales más espectaculares que podemos encontrar. Con un entorno de ensueño típico de una postal, es un alojamiento típico de montaña; con paredes de piedra y techos de madera.

Tiene capacidad para cuatro personas, así que resulta ideal para una escapada en familia. Dispone de dos dormitorios dobles de gran amplitud, un baño completo bien equipado, una sala de estar con chimenea de leña y una cocina-comedor. Dado que se encuentra de frente a Los Pirineos, quienes disfruten de los paseos de montaña lo tendrán muy fácil para recorrer sus paisajes.

Ora Mariola

Este peculiar alojamiento se encuentra en el pueblo de Ordino. Su diseño interior es muy particular, con dos plantas y capacidad para dos personas. Situada dentro de una finca, conecta con otra casa que también puede alquilarse.

En lo que respecta al espacio, dispone de un amplio salón con todas las comodidades, entre las que se incluye una chimenea de leña al más puro estilo montañés, una cocina comedor, un dormitorio tranquilo y un baño de piedra completo. Y en el exterior, un patio de gran tamaño y una barbacoa para los días en los que el buen tiempo acompaña.

Estas son algunas de las mejores casas rurales que puedes encontrar en Andorra. Y para disfrutar de las vacaciones de montaña con total tranquilidad, recuerda hacerte con tu seguro de viajes para toda la familia. Contacta con Assegur para más información.

3 pasos a seguir en accidentes de tráfico | ¿Cómo debemos actuar?

3 pasos a seguir en accidentes de tráfico | ¿Cómo debemos actuar?

Cuando se produce un accidente en las carreteras, es normal no saber cómo reaccionar debido a la situación de estrés que se genera. Por eso, el Código de circulación de Andorra establece una serie de pasos a seguir en accidentes de tráfico. Si tenemos claro de antemano cuál es el procedimiento, nos resultará más sencillo actuar.

Pasos a seguir en accidentes de tráfico

De acuerdo con el código de circulación del Principado de Andorra, podemos distinguir dos situaciones. La primera, cuando somos testigos de un accidente en las vías de circulación pero no estamos implicados. Y la segunda, cuando somos nosotros los que hemos sufrido el accidente.

Qué hacer cuando somos testigos

En el caso de que una persona conductora o sus acompañantes observaran que se ha producido un accidente de circulación, los pasos a seguir en accidentes de tráfico son los siguientes.

Detén el vehículo en un lugar seguro

Si se observa que en un accidente de tráfico hay personas heridas, en primer lugar se debe detener el vehículo en una zona que no suponga un peligro para sus pasajeros o para el resto de vehículos que circulan. Además, debe restablecerse o mantenerse la circulación para evitar que se generen atascos.

Avisa a las autoridades competentes

La primera ayuda debe estar dirigida a las personas heridas, pero siempre con prudencia, ya que si no se tienen los conocimientos adecuados, podemos agravar la situación. Ante la existencia de aquellas o de muertos, se recomienda no modificar nada para poder determinar posteriormente de quién es la responsabilidad, salvo que de no hacerlo el peligro que se corra sea mayor. Hay que llamar inmediatamente a los servicios médicos, así como a las autoridades pertinentes.

Permanece en el lugar hasta que la ayuda llegue

Cuando las heridas sean de gravedad o haya muertos en el lugar del accidente, es necesario esperar allí hasta que las autoridades o el servicio sanitario acuda. Es probable que nos hagan algunas preguntas para conocer lo sucedido y poder valorar mejor tanto el accidente como la situación de los heridos. Si las personas implicadas están conscientes y no han sufrido daños que puedan considerarse graves, podremos reanudar la marcha, ya que no es obligatorio permanecer en el lugar de los hechos.

Cuando estamos implicados en el accidente

Si somos nosotros los implicados con nuestro vehículo, los pasos a seguir en los accidentes de tráfico varían. Cuando las lesiones no dificultan nuestra capacidad de obrar, debemos contactar en primer lugar con la compañía aseguradora. De no poder hacerlo porque nuestra capacidad se ve afectada, habrá que esperar a estar en disposición para ello. Se dispone de hasta ocho días naturales para hacerlo, pero se recomienda hacerlo lo antes posible.

Cuando las autoridades acudan al lugar, estamos en la obligación de someternos a las pruebas indicadas por estas. Como por ejemplo, la verificación de la tasa de alcoholemia o cualquier otra prueba que ayude a esclarecer los hechos. Además de estas, pueden solicitarnos otras complementarias que también habrá que realizar.

Recuerda que para protegerte a ti y a los tuyos, es importante contar con un buen seguro de accidentes. Contacta con Assegur para más información.