¿Qué cámaras de vigilancia comprar? | Protege tu casa

cámaras de vigilancia

Las cámaras de vigilancia son un recurso fundamental para proteger tu casa. Existe una variedad de cámaras ideales según tus necesidades y las características de tu hogar. Por ello, desde Assegur te lo contamos todo sobre qué cámaras escoger y por qué.

Entre los factores que debes sopesar a la hora de escoger tus cámaras de vigilancia para tu casa están: la resolución, si tiene o no visión nocturna, que se controle a través de una app y cuál es el campo de visión.

Actualmente, lo ideal sería tener cámaras de vigilancia que se pudieran controlar a través de una app. De esta forma, podemos controlarlas desde cualquier lugar de la casa, y sobre todo cuando no estamos en ella. La visión nocturna también sería un factor de decisión para escoger una u otra cámara de seguridad.

Qué cámaras de vigilancia comprar para tu casa

Hoy te hablamos especialmente de dos cámaras que pueden ser buenas opciones en función de tus necesidades y del presupuesto que quieras emplear en ellas. Lo más normal es que, al instalar cámaras de vigilancia, sean varias, para poder tener toda tu casa vigilada. Ten esto en cuenta a la hora de escoger el producto que mejor se adapte a tus necesidades.

Logitech Circle 2

Se trata de una cámara de vigilancia con resolución 1080p. Además, se maneja a través de una app para el móvil. Es un modelo muy económico, pero que tiene prestaciones que podríamos encontrar en otras cámaras de gama alta.

Tienes la opción de usarla de forma inalámbrica con baterías recargables o con cable enchufado a la corriente. Esto dependerá del lugar donde la quieras colocar, así como del tiempo que vayas a estar fuera de casa.

Esta cámara te permite ver a tiempo real desde la app lo que está pasando en tu casa. También te enviará una alerta cuando se detecte movimiento, lo que es muy útil cuando estás tanto fuera de casa como dentro.

Nest Cam NC2100IT

Si tienes una casa inteligente y has empezado a implementar las funciones que esta te ofrece, esta cámara de vigilancia es la indicada. Cuenta con una app a la altura de la cámara, perfecta para controlar todo lo que pasa en tu casa.

Tiene un campo de visión de 130 grados y una resolución HD en 1080p. Además, puedes configurar con la ayuda de Google y el plan de pago de Nest, el reconocimiento facial. Se trata de una cámara muy avanzada, perfecta si tu casa cuenta con otras funciones de Smart House.

Si quieres saber más sobre seguridad en el hogar, no dejes de leer otros de nuestros artículos del blog. En caso de estar interesado en contratar un seguro de hogar, pásate por nuestra web o ponte en contacto con nosotros; te asesoraremos sin compromiso.

Descubre cómo reforzar el sistema inmunológico con estos 3 consejos

Descubre como reforzar el sistema inmunológico con estos consejos

Cómo reforzar el sistema inmunológico no es solo una pregunta que debas hacerte, sino que su respuesta debería ser la piedra de toque que te ayude a mejorar tus hábitos. Al fin y al cabo, es tu sistema inmunológico lo que te defiende de los virus que rondan por ahí, tanto en invierno como el resto de año. Aunque es cierto que el riesgo de contraer enfermedades es más alto durante los meses de frío.

Por eso, desde Assegur te daremos algunos consejos que te ayuden a mantener altas tus defensas y a mejorar tu calidad de vida en general.

Cómo reforzar el sistema inmunológico: 8 claves maestras

  1. Toma muchas frutas y verduras de temporada. Y añade cereales integrales a tu dieta, así como legumbres. Ya hemos hablado en otras ocasiones de la comida sana. ¡Relee y cuida tus defensas!
  2. Haz 30 minutos de ejercicio al día tantos días en semana como puedas. No hace falta que te conviertas en atleta. Basta con caminar.
  3. Duerme bien. El descanso es una de las claves centrales de una mejor salud y ayuda a reforzar el sistema inmunológico.
  4. Lávate las manos. Es increíble la cantidad de superficies que tocamos para luego llevarnos las manos a los ojos o la boca. Esta es una puerta a los virus que puedes evitar.
  5. Mantén al día tu carnet de vacunación. Incluso si no eres grupo de riesgo, debes vacunarte contra la gripe una vez al año.
  6. El sistema inmunológico funciona mejor sin sobrepeso, así que controla esa báscula. Pero no conviertas esto en una obsesión; el peso normativo no siempre es indicador de buena salud, ni el sobrepeso de salud comprometida.
  7. No abuses del alcohol.
  8. No fumes.

Controla lo que comes para obtener los nutrientes que tu cuerpo necesita

Recuerda que no hablamos de ganar un concurso de belleza, sino de reforzar tu sistema inmunológico. Y eso se logra nutriendo al cuerpo correctamente. La comida es la fuente más evidente de nutrientes, y puedes obtenerlos llenando tu plato de fruta y verdura. No te olvides de la proteína, y nada de renunciar a los hidratos, pues son tan necesarios como los demás grupos alimentarios. Si no estás seguro de estar ingiriendo todas las vitaminas y minerales que necesitas, habla con tu médico. Quizá necesites algún suplemento.

Mantén el estrés bajo control para reforzar el sistema inmunológico

Los niveles altos de ansiedad y estrés son enemigos declarados del sistema inmunológico. Las defensas bajan cuando tenemos un ataque de ansiedad, y los periodos prolongados de estrés nos hacen más vulnerables a virus como el de la gripe. Así que intenta mantener la calma. Por supuesto, esto es más fácil de decir que de hacer. No obstante, he aquí algunos consejos:

  1. De nuevo, el descanso es fundamental. Se controlan mejor las emociones si hemos dormido lo suficiente.
  2. Aprende y usa técnicas de relajación.
  3. El ejercicio reduce el estrés, así que volvemos a repetirnos: trata de hacer ejercicio.
  4. Confía en tu red de apoyo, en tus amigos y en tu familia.
  5. Si lo necesitas, visita a un profesional.

Y confía también en las pólizas de seguro de salud de Assegur. Siempre estaremos a tu lado cuando lo necesites.

Los 12 estudios con más salidas profesionales del mercado

estudios con más salidas

Pensar qué hacer una vez superado el Bachillerato es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Si has elegido seguir estudiando, aquí te presentamos los estudios con más salidas laborales en la actualidad, ya que tu futuro dependerá de todo lo que te esfuerces en el presente. 

Los sectores más demandados en el mercado laboral

La sociedad se ha vuelto 100% tecnológica a lo largo de los últimos años. Esto ha supuesto un profundo cambio en el paradigma de los perfiles profesionales con más futuro. De hecho, las profesiones más demandadas y con sueldos más elevados, hoy día se encuentran dentro del sector de la informática y las telecomunicaciones. De igual modo, la tecnología y la industria ocupan un puesto importante en el ranking de los estudios con más salidas profesionales. Finalmente, nos encontramos con una alta demanda de puestos relacionados con el sector de la administración de empresas y las finanzas. 

En la actualidad, los cazadores de talento o headhunters no consideran importante si estos perfiles provienen de una carrera universitaria o de estudios de FP. Esto es debido a que buscan que su candidato ideal posea las competencias profesionales y transversales requeridas para el puesto, y que son únicas en cada persona. 

Estudios con más salidas profesionales

Teniendo en cuenta los campos o ramas más demandados hoy día en nuestro mercado laboral, podemos elaborar nuestra lista de los estudios con más salidas laborales. Toma nota:

  1. Ingeniería informática.
  2. Ingeniería de telecomunicaciones. 
  3. Ingeniería mecánica.
  4. Programación. 
  5. Administración y dirección de empresas. 
  6. Marketing y comunicación.
  7. Relaciones Laborales y RRHH. 
  8. Psicología y psicopedagogía.  
  9. Medicina y biomedicina. 
  10. Economía. 
  11. Hostelería y turismo. 
  12. Transporte y logística de mercancías. 

Razones por las que seguir estudiando

Nuestro mundo se ha vuelto de lo más competitivo. Cada vez existen más personas con posibilidades de acceder al mercado laboral desde varios frentes. Sin embargo, las personas que mejor preparadas estén, serán las que tengan la oportunidad de conseguir un puesto bien remunerado. Si aún te sigues preguntando por qué seguir estudiando después del Bachillerato, estas son algunas razones de peso:

  • Tendrás más posibilidades de encontrar un buen empleo. 
  • Percibirás un sueldo mayor. ¿Sabías que las personas con carrera universitaria generalmente ganan el doble que los trabajadores con estudios básicos? 
  • Serás una persona mucho más independiente. 
  • Favorecerás tu crecimiento personal al estar en relación con personas con tus mismas inquietudes y metas. 
  • Abrirás nuevos horizontes ante ti. 
  • Podrás tomar mejores decisiones con respecto a tu futuro. 

Desafortunadamente, muchas personas están preparadas para empleos que dejarán de existir con el paso de los años. Esto significa que será necesario una nueva cantera de profesionales preparados para los nuevos puestos de trabajo.

No te quedes atrás y asegura tu porvenir con nosotros

Diferencia entre subviraje y sobreviraje | Conceptos de conducción

Diferencia entre subviraje y sobreviraje | Conceptos de conducción

El subviraje y sobreviraje hacen referencia a diferentes pérdidas de control del vehículo durante la conducción. ¡Te contamos en qué consistes ambos conceptos y cómo reaccionar ante ambos!

Diferencias entre subviraje y sobreviraje

El control de la tracción o los programas electrónicos de estabilidad o ESP, son dispositivos de seguridad obligatoria. Sin embargo, no siempre consiguen evitar los incidentes al 100%. Aunque la tecnología avanza, no es perfecta, y diversos factores pueden afectar a su rendimiento en determinadas situaciones.

Además de los sistemas de seguridad, también existen técnicas de conducción que pueden servirnos de ayuda en momentos comprometidos. Estos hacen referencia al subviraje y sobreviraje; dos pérdidas de control del vehículo que se dan en las curvas. Las causas suelen ser un exceso de velocidad, neumáticos en mal estado, poca adherencia al pavimento o movimientos bruscos del volante, principalmente.

El subviraje es el derrape que se produce en las ruedas delanteras al tomar la curva. El vehículo no gira tanto como debería, aunque hayamos girado el volante y la trayectoria se abre más de lo debido. Al entrar en la curva, el vehículo intenta seguir la trayectoria, pero las ruedas están giradas hacia el vértice de la curva a trazar.

Por el contrario, el sobreviraje hace referencia al derrape de las ruedas traseras, y el trazado de estas se sale de la dirección que marcan las delanteras. De no controlarse la situación, puede producirse el efecto de trompo. Es más frecuente en los coches con tracción trasera.

Consejos para controlarlos

Ahora que ya conoces la diferencia entre subviraje y sobreviraje, es importante conocer cómo reaccionar si te encuentras en esta situación. En el subviraje, la causa suele ser un exceso de velocidad, aunque también afecta una dirección imprecisa o un pavimento que patine.

Para corregirlo, se debe levantar el pedal del acelerador e intentar controlar la dirección con suavidad, al tiempo que se deshace el giro. Si se pisa el freno de forma brusca, se bloquea el tren delantero y el efecto sería aún mayor. Por lo tanto, hay que hacerlo poco a poco, aunque se disponga de antibloqueo ABS. De carecer de este, al soltar el acelerador se irán dando toques pequeños al freno para imitar su efecto.

Cuando el problema es el sobreviraje, la causa es un exceso de potencia en el tren trasero, cambios muy bruscos en la dirección o los desplazamientos de carga, entre otros. Para su control, hay que pisar el embrague y girar el volante en la dirección de la derrapada. Es decir, a contravolante. De este modo, las ruedas adquirirán la misma orientación que el lado por el que se ha derrapado y se eliminarán las fuerzas del freno motor.

Si ya se ha logrado corregir la trayectoria, es el momento de soltar el embrague progresivamente y pisar con suavidad el acelerador. Siempre de una manera controlada para mantener la estabilidad y evitar que se produzca un trompo.

Ya conoces la diferencia entre subviraje y sobreviraje y cómo corregirlos. Pero recuerda que un buen seguro de coche es lo que te dará la tranquilidad que necesitas. ¡Contacta con Assegur!

Beneficios de reírse para nuestra salud – INFOGRAFÍA

Beneficios de reirse y ser feliz

El ritmo de vida al que estamos sometidos hace que muchas veces no disfrutemos, no nos lo pasemos bien o no seamos felices. Los beneficios de reírse han sido comprobados científicamente.

Por estas 11 razones, deberías incluir la risa en tu día a día, como un hábito saludable más a tener en cuenta.

Beneficios de reirse y ser feliz

¿Quieres saber más sobre estos beneficios? No te lo pierdas en el artículo principal. Así que empieza a reír, ¡que todos lo necesitamos!

Amortiguador de dirección para tu moto: ¿Qué es y cómo funciona?

Amortiguador de dirección para tu moto: ¿Qué es y cómo funciona?

El amortiguador de dirección de una moto es un elemento que se encarga de regular los movimientos del manillar de lado a lado y que se ha convertido en una parte importante de la seguridad en la conducción deportiva, principalmente. Si no lo conoces, ¡te contamos qué es y cuál es su funcionamiento!

Qué es un amortiguador de dirección

Un amortiguador de dirección se encarga de mitigar los movimientos bruscos que se producen en la dirección de lado a lado, y que se conocen como shimmy. Existen multitud de factores dinámicos que pueden producirlos, pero su inconveniente principal es que pueden llegar a ser imposibles de controlar. Con esta pieza, se evita que se produzcan. Tal es su importancia, que hoy en día son muchas las motocicletas que ya lo traen instalado de fábrica.

¿Y cuándo se producen estos movimientos mientras circulamos? Pues una de las situaciones más comunes es cuando se golpea algún objeto que hace desviar levemente el amortiguador delantero. También, cuando se produce una aceleración muy rápida que hace que la rueda se despegue del suelo. Por la inercia, la dirección se desplaza en dirección contraria, generando los movimientos de lado a lado.

Los amortiguadores tradicionales tienen un funcionamiento muy sencillo, y que se asemeja al de los estabilizadores y a la suspensión. Administra las fuerzas que actúan sobre la parte delantera de la moto para absorber los movimientos bruscos en los giros, y suavizar así todos los que se produzcan de manera involuntaria. Cuando se prescinde de este sistema, es posible llegar a perder por completo el control de la moto. Una situación que inevitablemente acabaría en una caída.

En cuanto a los tipos que existen, un amortiguador de dirección puede ser convencional o electrónico. Los primeros pueden regularse, y se montan sujetos al chasis y a la parte alta de la tija de manera transversal, o bien en la parte inferior de esta y anclados longitudinalmente. En el caso de los electrónicos, el funcionamiento se adapta a la velocidad de la motocicleta, pero la finalidad es la misma.

Cuál es su funcionamiento

En su interior, el amortiguador lleva dos cámaras con un fluido que se comunican entre sí por dos agujeros a través de los que circula el aceite. Pero, además, una de ellas lleva un vástago con un pistón de pequeño tamaño que se desplaza lateralmente en el interior de aquella.

Este desplazamiento empuja al fluido, que ofrece una resistencia que se adapta a la velocidad a la que se circula, siempre que sea elevada. Así, se logran suavizar los movimientos y se facilita el control de la dirección. Cuando la velocidad es baja, el estabilizador no actúa. Al ser el movimiento de la dirección normal, el pistón se mueve sin que el fluido llegue a ejercer resistencia al pasar por los orificios.

Y si quieres leer más contenidos como estos, ¡recuerda que puedes seguirnos en las redes sociales!

4 consejos para combatir el frío en moto

4 Consejos para combatir el frio en moto

Cuando llega el invierno, quienes suelen desplazarse en motocicleta sufren en mayor medida las consecuencias de las bajas temperaturas. Sin embargo, pasar frío en moto es hoy en día algo opcional. Por si no sabes de lo que hablamos, ¡no te pierdas nuestros consejos!

Cómo combatir el frío en moto de forma sencilla

Si hay que elegir, viajar en coche resulta más cómodo durante el invierno. Además de que no se pasa frío, tampoco afecta el viento o la lluvia, más allá de la visibilidad. No obstante, hay quienes no pueden elegir, o simplemente prefieren beneficiarse de las ventajas de circular en moto. En cualquier caso, a continuación te dejamos algunos consejos para no tener que pasar frío en moto.

Adapta tu vestimenta

Tanto si brilla el sol como si hay tormenta, la vestimenta que llevamos puesta mientras vamos en moto es sumamente importante. Por muy tentador que pueda ser el sol o por muy suave que sea la brisa, ni debemos ir con la piel al descubierto ni tampoco podemos quedarnos cortos en capas de ropa. ¡Quienes han arriesgado demasiado alguna vez seguro que lo saben perfectamente!

Cuando llega el invierno, es imprescindible adaptar la indumentaria. Es decir, que toca vestirse para el frío, pero con prendas adaptadas para la moto. Así, opta por chaquetas abrigadas y con protecciones para que puedas maniobrar con comodidad y sin pasar frío; utiliza guantes de invierno, ya que si se te congelan las manos tendrás serios problemas para manejar el manillar, y cubre tu cuello con una braga, pues esta es una de las partes del cuerpo por donde entra el frío.

Cuida también el interior

Además de la ropa que va por fuera, para combatir el frío en moto también cuenta la que llevamos por dentro. Las camisetas térmicas suelen ser grandes aliadas, así como la ropa interior de materiales sintéticos reforzados.

Si tu calzado no es específico de moto, tus pies pueden resentirse, así que los calcetines especiales para esta época del año pueden salvarte de un apuro. Y si eres de esas personas que no logran coger temperatura por muchas capas que se pongan, también puedes optar por los parches o las plantillas que dan calor. ¡Notarás la diferencia!

Viste tu motocicleta

¿Pensabas que solo tú tenías que abrigarse para el frío? ¡Tu moto también puede adaptarse a las condiciones climatológicas! Además de cambiar la pantalla por una más alta para protegerte del viento, puedes instalar puños calefactables o utilizar mantas para cubrir tus piernas. ¡Incluso son impermeables!

Utiliza los recursos que tengas a mano

¿Te ha pillado un cambio de temperatura por sorpresa? ¿Has salido con prisas y te has olvidado la chaqueta? Existen algunos trucos que pueden ayudarte a volver a casa sin congelarte durante el camino. Por ejemplo, el papel de periódico o los cartones bien colocados bajo tu camiseta pueden mantener tu temperatura mientras circulas. Y si no tienes nada a mano, beber algo caliente también te puede resultar reconfortante.

Con estos consejos, ¡ya no tendrás que volver a pasar frío en moto! Y para más consejos como estos, ¡te esperamos en las redes sociales!

4 consejos para ahorrar en calefacción | Gas natural, eléctrica o aerotermia

ahorrar en calefacción

Hoy te traemos 4 consejos para ahorrar en calefacción, sea esta del tipo que sea. Como veremos, no importa qué clase de calefacción tengamos si no tenemos en cuenta una serie de factores para utilizarla de la forma más eficiente.

La calefacción, durante los meses de invierno, es inevitable. Puede que la más habitual sea la de gas natural, sobre todo en los edificios. Pero la calefacción eléctrica sigue estando presente y la aerotermia es una forma de calentar las casas, así como enfriarlas, muy eficiente.

Hay una serie de factores que determinan que estés utilizando la calefacción de la forma más eficiente, y hoy te hablamos de todo esto.

4 consejos para ahorrar calefacción, tengas el sistema que tengas

La importancia del aislamiento térmico

Un buen aislamiento térmico te ahorrará quebraderos de cabeza y una pérdida económica considerable. Esto es aplicable independientemente del tipo de calefacción que tengamos en casa.

El aislamiento de puertas y ventanas es algo a lo que a veces no se le da la importancia que tiene, y es que no solo cuentan los aislantes para el techo o las paredes; las ventanas y las puertas pueden ser lugares por donde los que pierdes calor. Asegúrate de tener ventanas de doble cristal y una puerta aislante.

Ahorrar en calefacción: un buen mantenimiento ahorra dinero

Ten en cuenta, en función del tipo de calefacción que tengas, cada cuánto hay que hacer el mantenimiento. Si se trata de gas natural, posiblemente la compañía que tengas contratada pasará a hacer un mantenimiento cada ‘x’ tiempo.

Lo ideal, tengamos aerotermia, calefacción eléctrica o gas natural, es que hagamos una revisión de toda la instalación por lo menos un mes antes de la época en la que usaremos la calefacción.

Usa persianas y ventanas en tu favor

Esto consiste en aprovechar el calor natural del sol para que la casa se caliente de forma natural, y ayudar a la calefacción a hacer mejor su trabajo. Baja las persianas cuando ya no haya luz y comience a oscurecer. Pero abre bien las cortinas cuando el sol impacte directamente en tus ventanas, de esta forma subirás de forma natural la temperatura de la casa.

Escoge un sistema de calefacción más eficiente

Si tienes una calefacción que no te convence, echa un vistazo a los diferentes tipos de calefacción y averigua cuál es la más eficiente según tus necesidades. En función del tipo de vivienda, dónde esté situada y tus preferencias, podrás escoger un tipo de calefacción perfecta para tu hogar.

Si quieres leer más sobre eficiencia energética o calefacción eficiente, en nuestro blog puedes hacerlo. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si quieres contratar un seguro de hogar o necesitas resolver cualquier duda al respecto.

5 requisitos que deberías cumplir antes de tener un hijo

requisitos-que-deberias-cumplir-antes-de-tener-un-hijo-500x500

Ser padres es un deseo natural que, aunque no todo el mundo comparte, es muy común y absolutamente sano. Sin embargo, no todo el mundo está preparado para tener un hijo a la misma edad. Aunque es mejor tener hijos antes que después, las circunstancias familiares y personales no siempre son las óptimas. Considera si es adecuado que tengas un hijo haciendo un repaso por esta corta lista.

Estabilidad mental. Un requisito indispensable para tener un hijo

Algunos momentos de la vida son más complicados que otros, y no siempre estamos psicológicamente fuertes como para cuidar de otra persona. Los bebés son seres humanos especialmente vulnerables y merecen un entorno estable. Esto no quiere decir que no puedas tener hijos si sufres de algún trastorno. Afortunadamente, los profesionales de la salud mental están ahí para ayudarnos. Pero si te encuentras en una situación de estrés agudo o ansiedad, no te conviene añadir todavía más con un nacimiento.

Estabilidad económica

Pedir estabilidad económica antes de tener un hijo parece casi una broma dadas las circunstancias actuales, pero no es así. Los bebés no son solo muy exigentes física y mentalmente, sino que también son caros. Pañales, cochecito, ropa que se queda pequeña antes de estrenarla… Son muchos los gastos asociados a la maternidad, y es necesario conocerlos antes de lanzarse a esa aventura.

Estabilidad emocional

Precisamente porque tener un hijo es caro, es preferible que los padres (o las madres) se encuentren en una relación estable. A pesar de que la legislación vigente tiende a la conciliación familiar, se necesitan dos personas (y dos sueldos) para que la crianza sea factible. Por no hablar de que también será mucho más satisfactoria. Nadie necesita una pareja para tener un hijo hoy en día, por supuesto. Si esta falta, no obstante, es recomendable tener un grupo de apoyo, un entorno capaz de ayudar a la madre o al padre.

Los motivos correctos para tener un hijo

Los hijos no son propiedad de los padres, sino personas independientes, con sus propios derechos que, de recién nacidos, son muchos más que sus obligaciones. No es buena idea decidir ser padres para arreglar una relación rota o para suplir ningún tipo de frustración. Tenlo en cuenta.

Confianza

Tener un hijo es casi un acto de fe, y criarlo requiere de grandes dosis de confianza en el ser humano, en la sociedad y en que la vida, como decía aquella película, se abre camino. Nada hay más maravilloso que ser madres o padres. Si posees este tipo de confianza, puedes dar por cumplidos la mitad de tus objetivos.

Eso sí, piensa que la confianza necesita de ciertos cimientos para sustentarse. ¿Has pensado en un seguro de vida que te tranquilice respecto al futuro de tu bebé? Echa un vistazo a nuestras pólizas.