Skip to content

Autor: Equip Marketing Assegur

4 tipos de cojines para tu hogar y cómo colocarlos | Decoración de interiores

4 tipos de cojines para tu hojar y cómo colocarlos Decoración de interiores decoración de interiores

En la decoración de interiores, todos los elementos son importantes, pero los cojines son fascinantes. Son la clave para conseguir unificar estilos, y algo que nunca falta en ningún hogar. Las visitas siempre les prestarán atención y los utilizarán y comentarán. Son la definición de confort. Sigue leyendo para descubrir todos los tipos que existen para hacer el uso perfecto de ellos.

Decoración de interiores con cojines

Dependiendo del uso, el lugar y el estilo se clasifican en:

Cojines de cama

Los cojines que se utilizan en las camas suelen ser rectangulares y tener mucho espacio para poner la cabeza. A veces pensamos que la cama tradicional tiene solo una almohada, pero cuantos más cojines, más sensación de lugar confortable y apacible será. Los cojines en la cama también se buscan para abrazar o rodear el cuerpo. La funda que tienen estos cojines debe ser lo más suave y lisa posible. Lo más recomendable es el satén. Además, deben ir a juego con la decoración de interiores que se tiene en la habitación.

Cojines de sillas y sofá

El fin de estos es sentarse encima o ponerlos en la espalda para estar bien incorporados. Suelen ser cuadrados porque son perfectos para sentarse encima, ponerlos sobre las piernas o la baja espalda. De igual forma, siempre recomendamos tener uno cilíndrico para esta zona. Siempre hay alguien con problemas de espalda que lo agradece, porque modifica mucho la postura.

Cojines de suelo

A pesar de que son para sentarse en la zona que más necesita, no son los más mullidos. Un cojín excesivamente gordo para el suelo puede desbalancear a la persona que se suba en él. Los cojines de este tipo suelen ser más grandes que los de silla y sofá, porque se necesita más espacio porque también se suelen subir sobre él las piernas.

Cojines de exterior

Generalmente, no son cojines especiales, sino los mismos que pueden utilizarse en sillas y sofás de decoración de interiores, pero en el exterior. Ya que tienen que quedarse durante la noche fuera o bajo condiciones meteorológicas más extremas, necesitan una funda especial que impida la entrada de humedad al interior.

Estilos de decoración de interiores que piden cojines

En general, ningún estilo los veta. Ni siquiera el minimalismo, que al menos te pedirá uno para la cama, otro para la silla o el suelo. Pero su cantidad, sus fundas y estampados sí que cambian. El estilo boho chic, por ejemplo, requiere de muchos en tonos neutrales. El romántico, el clásico y el rústico también permiten cojines en todas las partes del hogar. Y, sin olvidarnos de los nórdicos u orientales que también los contemplan, pero de una forma más personal.

No olvides contratar un buen seguro de hogar para que la casa que has decorado con tanto detalle y atención siempre esté a salvo. ¿Conoces nuestras pólizas de hogar? Échales un vistazo aquí.

Quantes calories diàries he de cremar per estar en forma?

quantes-calories-diaries-he-de-cremar-per-estar-en-forma

Saber les calories diàries que gastes en fer una determinada activitat física és una mica més complex del que pot semblar. Depèn de diversos factors, com ara el teu pes, l’edat, la duració dels exercicis o la mena d’activitat que vols practicar. Descobreix com calcular les calories que has de cremar  per estar en forma.

Existeixen calculadores virtuals que determinen quantes calories diàries pots arribar a cremar segons l’entrenament que facis. Les eines en línia tenen en compte dades com l’edat, el pes o la duració de l’exercici que et planteges realitzar. Aquestes calculadores també consideren si ets una dona o un home. Efectivament, els estudis fets en aquest sentit afirmen que la despesa d’energia no és la mateixa; les dones gasten un 10% menys de calories en realitzar la mateixa activitat.

Podem partir d’aquesta referència: si ets una persona adulta, l’activitat física recomanada per l’OMS (Organització Mundial de la Salut) són 150 minuts a la setmana d’exercici moderat o bé 75 minuts d’activitat més vigorosa. Això significaria que, en el primer cas, amb trenta minuts d’activitat física diària de dilluns a divendres ja faries suficient exercici. Posarem dos exemples pràctics:

Córrer mitja hora cada matí 

O bé fer-ho cada vespre, sent aquesta una activitat física cardiovascular. Suposem que ets un home de 72 quilograms, trenta anys i la teva velocitat a la carrera són vuit quilòmetres per hora. La despesa d’energia serà d’unes 283 calories. Si ets una dona, les calories diàries que cremaràs baixaran a 255.

Cal remarcar que aquest és una de les activitats més completes que pots practicar. Amb el running exercites nombrosos músculs de les extremitats i també de la zona core. A Andorra tenim infinitat d’itineraris per practicar aquesta activitat, tot gaudint d’un paisatge privilegiat.

Natació

Donat que es considera l’activitat més aconsellada en l’àmbit de la salut, just per aquest motiu hauries d’intentar entrenar una hora diària. Si ets una dona de trenta anys amb un pes de 60  quilograms, la despesa d’energia serà d’unes 330 calories. Si ets un home, cal recordar que en el teu cas cremaràs un 10 % més de calories. 

La despesa energètica dels individus ve determinada també per variables. La fórmula que més es fa servir per calcular les calories diàries gastades en l’activitat quotidiana és una fórmula creada per Harris-Benedict.

Aquesta equació, revisada l’any 1990 per Mifflin i St. Jeor, encara és molt vigent per unes condicions de salut estàndard. En els exemples que et citem més amunt, la despesa energètica seria de 1440 calories pel que fa a la dona de trenta anys i 60 quilograms de pes. En el cas de l’home de 72 quilograms, les calories diàries gastades serien 1860.

Ara que ja coneixes quina hauria de ser la teva despesa energètica, des d’Assegur volem recomanar-te les nostres assegurances de salut amb serveis de revisions mèdiques que garanteixen una pràctica esportiva saludable.

¿Es obligatorio contratar un seguro para barcos y pequeñas embarcaciones?

seguro para barcos

La respuesta que se formula en el titular de este post es afirmativa. Por supuesto que es obligatorio contratar un seguro para barcos, así como para pequeñas embarcaciones. Por ello, te vamos a explicar las razones para hacerlo y las características de estos seguros. Si estás pensando en comprarte una embarcación de recreo te interesa conocer, en profundidad, todos estos detalles. Te damos las claves para que aciertes con el tipo de cobertura que vas a necesitar.

Claves para contratar un seguro de barcos

Las embarcaciones de recreo que necesitarán un seguro de responsabilidad civil son aquellas que tengan motor; aquí se incluyen también las motos de agua. No obstante, aunque la nave no tenga motor, pero su eslora supere los seis metros tendrá que contar con seguro para poder salir al mar.

Por otra parte, al margen de la necesidad de contar con un seguro de estas características para respetar la legislación vigente, has de pensar que un siniestro o cualquier incidencia en el barco tiene un coste enorme. Por ello, te conviene afrontar cualquier imprevisto con un seguro.

Este tipo de seguro de responsabilidad tiene como cobertura básica todo aquello que se refiere a la cobertura frente a terceros. Se concreta en los daños físicos o el fallecimiento o  los desperfectos materiales a terceras personas. Asimismo, este tipo de cobertura también cubre las indemnizaciones  asociadas a los casos descritos, tanto de daños físicos como de daños materiales.

No obstante, tienes que tener en cuenta que un seguro de responsabilidad civil no cubre todos los extremos de las situaciones en las que te puedas encontrar cuando sales a navegar. Por tanto, debes conocer lo que este seguro no cubre. Entre las coberturas no incluidas en el seguro de responsabilidad civil  están los costes de las tasas relacionadas con la administración de justicia que se originen en relación con la persona que contrate el seguro.

De igual modo, has de saber que el seguro de responsabilidad civil no incluye los gastos que se generen por los daños, tanto económicos como físicos, de las personas que te acompañen en la embarcación, Por ello, es importante que trates este aspecto con tu aseguradora para que te incluyan esta cobertura.  En función de tus necesidades puedes optar por contar con un seguro a todo riesgo o solicitar a la empresa asegura que incluya en la póliza con aquello que se adapte a tus necesidades y cubra tus expectativas.

Esperamos que este post sobre los seguros de barcos y pequeñas embarcaciones te haya sido útil. Si necesitas más información al respecto, o deseas contratar un seguro para barcos y pequeñas embarcaciones, en Assegur podemos ayudarte. ¡Ponte en contacto con nosotros!

¿Qué elementos hay en un botiquín de primeros auxilios?

botiquin primeros auxilios

¿Estás pensando en tener un botiquín de primeros auxilios? Si es así, sigue leyendo porque te vamos a contar los elementos esenciales que necesitarás. Ya sabes que tenerlo cerca no está de sobra y si es necesario te vendrá muy bien. Antes has de saber que si es importante el botiquín, aún lo es más tenerlo ubicado en lugar de fácil acceso. Debes de tener uno en casa,  otro en el coche y llevarte uno siempre que te vayas de vacaciones.

Equipamiento de un botiquín de primeros auxilios

El botiquín de primeros auxilios lo puedes comprar o lo puedes hacer a tu medida. Es imprescindible que si lo compras, sea en una farmacia o en un establecimiento especializado. No obstante, en ambos casos te has de asegurar que el botiquín contiene un equipamiento básico que es vital para ayudarte, en un primer momento, frente a cualquier emergencia que esté relacionada con la salud.

Los elementos básicos del botiquín deben de ser tiritas de todos los tamaños y esparadrapo así como gasas y vendas. Estos componentes son imprescindibles para curar cualquier herida pero, también, será necesario contar con jabón, agua oxigenada, alcohol o cualquier otro desinfectante de las mismas características que los descritos. Por otra parte, tienes que tener en cuenta incluir alguna pomada así como cremas de hidrocortisona.

Lo has de personalizar incluyendo no solo los medicamentos básicos como paracetamol e ibuprofeno sino aquellas medicinas que sean de uso común para ti y para tu familia. Por supuesto, todas las medicinas que incluyas tienen que ser las que te haya recetado tu médico de cabecera o el especialista. Además, necesitarás utensilios para hacer curas como por ejemplo unas tijeras, unas pinzas o una tablilla.

Temperatura corporal

Otros elementos útiles en el botiquín son, al menos, un par o dos de guantes de látex o de vinilo para poder hacer las curas con la máxima higiene posible. También debes disponer de una sábana o una manta así como de una linterna. Naturalmente, no puede faltar un termómetro para medir la temperatura corporal.

Y, por último, pero no menos importante es que incorpores al equipo un listado con los teléfonos de emergencia habituales, así como la última edición del manual de primeros auxilios por si necesitas hacer alguna consulta básica que sea imprescindible. Estos artículos podrían configurar un kit básico para un botiquín. Sin embargo, siempre puedes incorporar aquellos utensilios que se adapten a tus necesidades sanitarias y a las de tu familia.

Deseamos que no necesites usar el botiquín, y te animamos a que le eches un vistazo a todas nuestras coberturas en salud. Te ofrecemos diferentes opciones para que escojas la que más se ajuste a tus necesidades y a las de los que más quieres.

Tipos de mosquitera para este verano | Ventajas y desventajas

tipos de mosquiteras

Existen diferentes tipos de mosquitera que podemos instalar en nuestras puertas y ventanas y que cumplen con dos objetivos diferentes: en primer lugar, impiden que entren en casa insectos molestos que, en algunos casos, pueden incluso resultar peligrosos. En segundo lugar, las mosquiteras nos permiten abrir las ventanas sin miedo a que se escapen nuestras mascotas, y por eso los dueños de gatos y perros se apresuran a colocarlas en sus hogares. Pero ¿Cuál es la mejor mosquitera para cada caso?

Mosquiteras que puedes instalar tú mismo

Si eres una de esas personas independientes que prefiere hacerlo todo por sí misma, te recomendamos las mosquiteras fijas. Puedes encontrarlas en prácticamente cualquier gran superficie o comercio dedicado a la decoración o construcción. Se venden en diferentes tamaños y materiales y son muy adaptables. Las mosquiteras fijas consisten en un marco de aluminio o plástico que sujeta una red. Se colocan en las ventanas y no pueden moverse. En ocasiones dificultan la apertura y cierre de la propia persiana. Son perfectas si no abres y cierras mucho las ventanas. Si además de independiente eres un manitas, puedes construirlas tú mismo en madera.

Tipos de mosquitera con instalación

Existen varios tipos de mosquitera para cuya instalación es mejor contar con un experto. Es el caso de las mosquiteras correderas, que cuentan con rodamientos que se deslizan en las mismas guías de las ventanas. Para optar por este tipo de mosquiteras debes tener mucho cuidado al tomar las medidas. Si te equivocas en ese paso del proceso, tus mosquiteras correderas se convertirán en fijas. Lo que significa que habrás pagado más por un producto con los mismos inconvenientes que el anterior. Las mosquiteras plegables son un subtipo de las correderas, que también cuentan con rodamientos. La diferencia es que un extremo se mantiene fijo mientras que el otro se estira y se pliega a voluntad. Son una buena idea para controlar la ventilación y la entrada de luz.

Las mosquiteras enrollables se instalan de manera parecida a una persiana, aunque la caja es mucho más discreta. Cuando hace falta ponerlas se estiran y se enganchan a un topa en la parte baja de la ventana; mientras que durante el invierno, cuando hay menos mosquitos, puedes tenerlas siempre levantadas.

Proteger el hogar de la presencia de insectos es una responsabilidad sobre todo si en la casa hay mascotas sensibles, bebés o niños pequeños. Las personas alérgicas también agradecerán la ausencia de insectos. Aunque la mayoría de las especies europeas son inofensivas, las plagas temporales de avispas asiáticas o mosquitos tigre pueden ser un problema. Por eso los diferentes tipos de mosquitera resultan imprescindibles.

Si la protección de tu casa te preocupa tanto como a nosotros, echa un vistazo a nuestras pólizas de seguro del hogar y no dejes nada al azar.

Tipos de mascarilla protectora y sus características ¿Cuál escoger?

tipos de mascarilla

Antes de hablar de los tipos de mascarilla protectora, es necesario decir que su uso es obligatorio en Andorra desde el martes 14 de julio en espacios públicos tanto abiertos como cerrados. Independientemente de ello, medidas como el uso de mascarilla, el lavado de manos y mantener la distancia social son las precauciones básicas que todos los ciudadanos debemos tomar para prevenir el contagio del Covid-19. Pero, dicho esto ¿sabes qué tipos de mascarilla protectora existen y cuál elegir para protegerte tú y a los demás?

Tipos de mascarilla protectora que existen

Hay dos tipos de mascarilla protectora al alcance del público general: la quirúrgica y la autofiltrante. Veamos sus características y en qué se diferencian una de otra.

Mascarilla médica o quirúrgica

Es la que se suele ver en hospitales y por eso lleva ese nombre. Su objetivo es proteger a los pacientes de posibles contaminaciones que pudieran llegar desde los propios sanitarios. Este tipo de mascarilla filtra el aire que nosotros expulsamos y sirve para no contaminar a las personas con las que nos cruzamos o a las que nos acercamos o se nos acercan.

Las mascarillas quirúrgicas no se consideran EPIs porque no filtran el aire que inhalamos, por eso no son equipos de protección individual.

Mascarilla autofiltrante o EPI

Las mascarillas autofiltrantes sí filtran el aire que inhalamos y por eso tienen la consideración de EPI.

La mayor diferencia entre una y otra es que la mascarilla quirúrgica protege a los demás, porque filtra el aire que expulsamos y la autofiltrante nos protege a nosotros porque filtra el aire que inhalamos.

Entonces ¿Qué tipos de mascarilla protectora debo usar?

Ten en cuenta que la mascarilla quirúrgica cumple una finalidad clara: evitar que cada persona contamine su entorno. El filtro interior recoge las microgotas que expulsamos al exhalar, pero no es tan eficaz en el filtrado del aire que inhalamos porque no sella todo el perímetro de nariz y boca.

Por su parte, las EPI deben cumplir determinados requisitos para prevenir de manera eficaz la inhalación de agentes contaminantes. Se reconocen porque suelen llevar incorporadas válvulas de exhalación. Estas favorecen la respiración y eliminan el calor.

Depende de cada uno de nosotros usar uno de los dos tipos de mascarilla protectora o el otro. Para escoger la más adecuada debemos tener en cuenta cuál es nuestro objetivo principal. Para proteger a los demás en caso de ser asintomáticos, basta con una mascarilla quirúrgica. Para protegernos a nosotros mismos, es mejor usar una mascarilla autofiltrante.

Sea como sea, recuerda que el uso de la mascarilla es obligatorio en espacios públicos, tanto exteriores como interiores. Si deseas tener a tu disposición un profesional de la medicina que conteste tus dudas, plantéate un seguro de salud.

Té helado en verano | 5 beneficios del té helado para tu salud

té helado

Seguramente has tomado muchas veces té helado para paliar los efectos de las altas temperaturas en verano. Es una bebida refrescante que, además, quita la sed e hidrata. Hasta aquí podría pasar por una bebida más. Sin embargo, el té, al margen de estar muy rico, aporta importantes beneficios para la salud gracias a sus propiedades y sus cualidades. Sigue leyendo para saber cuáles son y disfrutar de esta sustancia tan buena para tu organismo y para el paladar.

Propiedades del té helado

1. Es una fuente natural de vitaminas y minerales. Aporta al organismo elementos como potasio, magnesio o niacina que intervienen en los procesos de mejora de salud. También es rico en ácido fólico y en vitaminas B, C y D. Por tanto, el té helado es una potente bomba de salud de la que no puedes prescindir, especialmente, durante el verano.

2. Esta bebida te ayudará a hacer la digestión. Si tomas un té verde con limón después de las comidas  se convierte en un estimulante de la circulación dado que sus propiedades antioxidantes ayudan a procesar los alimentos. Por otra parte, el té verde contiene aceites esenciales que contribuyen a aumentar el flujo de los jugos gástricos. El té verde con limón es bueno para combatir las molestias respiratorias causadas por las alergias o por los resfriados

3. Es refrescante. Por ello, el té frío en verano es una alternativa excelente para combatir el calor. No obstante, a ello hay que sumar que contribuye a que te mantengas hidratado. Si lo combinas con menta o frutos rojos contribuirás a potenciar el frescor que aporta esta bebida. Además, es un excelente aliado del cerebro porque contribuye a potenciar la agilidad mental y es saludable para el sistema nervioso.

4. Un té helado es ideal para hidratar la piel. Si lo tomas sin azúcar ayudarás a que se incrementen sus propiedades antioxidantes. Los antioxidantes tienen la capacidad de frenar los radicales libres que deterioran las células. Como sabes los antioxidantes son un elemento clave para retrasar el envejecimiento y, en este sentido, son perfectos para mantener y potenciar la salud de la piel.

5. Si lo tomas sin azúcar no engorda porque no tiene calorías. Y, por si esto fuera poco, te ayuda a quemar calorías porque la cafeína y las catequinas que contiene actúan como un acelerador del metabolismo; de esa forma se queman más calorías en el mismo tiempo.

No lo dudes, disfruta de los beneficios de esta bebida en verano. Además, de un placer para los sentidos, te aporta importantes beneficios para la salud. Si quieres conocer más consejos sobre la alimentación saludable y otros temas relacionados con la salud, no dudes en visitar nuestro blog.

¿Cómo evitar el desgaste de neumáticos? | Factores y recomendaciones

¿Cómo evitar el desgaste de neumáticos? | Factores y recomendaciones

Los neumáticos son, junto a los frenos y los amortiguadores, uno de los elementos que intervienen directamente en la seguridad durante la conducción. Al mismo tiempo, son también uno de los que más tienden a descuidarse. En este artículo vamos a conocer las causas del desgaste de los neumáticos y a darte algunos consejos para su mantenimiento.

Por qué se produce el desgaste de los neumáticos

El desgaste de los neumáticos se produce por el propio uso de los mismos. No obstante, existen algunos factores que inciden directamente en su estado. Estos son la velocidad a la que se circula, la climatología y el estado de las carreteras. El dibujo que se encuentra en su superficie es el que nos indica el grado de desgaste y cuándo es conveniente cambiarlos por seguridad.

Asimismo, hay que tener en cuenta que el desgaste debe ser homogéneo. De no ser así, indica que la causa no es el paso del tiempo. A continuación, puedes encontrar los diferentes tipos de desgaste que pueden darse:

  • Central excesivo. Que el desgaste sea central es buena señal, pero cuando este es muy profundo, indica que hay un exceso de presión en los neumáticos. Este exceso de presión es el responsable del aumento de la fricción.
  • Lateral homogéneo. Cuando el desgaste se produce por igual en los laterales, indica que la presión es inferior a la recomendada.
  • Unilateral. Cuando este se presenta únicamente en un lateral es un indicio de un problema en la alineación. Si es por la parte interior, se debe a que no hay paralelismo entre las ruedas y los ejes, con una caída positiva. Y si es por la parte externa, hay un exceso de caída negativa.
  • Concentrado. Si se encuentra en un punto en concreto, el motivo es una frenada brusca.

Recomendaciones para evitar el desgaste de neumáticos

Si quieres mantener tus neumáticos en buen estado, a continuación te dejamos algunos consejos muy sencillos que puedes poner en práctica:

Revisa la presión

Tanto si esta es elevada como si es inferior a lo recomendable, se produce un desgaste en los neumáticos, tal y como hemos visto. Por este motivo, te recomendamos que verifiques la presión con regularidad, tanto en el taller como en las estaciones de servicio cuando pares a repostar. La presión adecuada para cada vehículo viene indicada en el manual del fabricante.

Verifica el equilibrio

Además de la presión, es importante comprobar que la alineación es también correcta. Para ello, habrá que acudir a un taller de confianza. Se recomienda observar con regularidad el desgaste sobre las ruedas. Si notamos que es mayor en algún lateral, podrá ser indicio de un desequilibrio.

Evita sobrecargas y frenadas bruscas

Aunque los vehículos están preparados para soportar peso, se recomienda que este no sea excesivo, ya que genera demasiada presión sobre las ruedas, lo cual potencia el desgaste. Además, es importante prestar atención mientras se conduce. Así podrás identificar obstáculos con tiempo y evitar los frenazos bruscos.

Esto es todo lo que necesitas saber sobre el desgaste de los neumáticos. Pero recuerda que además de la conducción responsable, tu seguro es la mejor protección de la que dispones. Contacta con Assegur para más información.

Dietas fáciles y efectivas que no te costará nada seguir

Dietas fáciles y efectivas

Ponerse a dieta no siempre es una decisión fácil. Cambiar el modo de cocinar y ampliar la variedad de platos supone un tiempo del que no siempre disponemos. ¿Quieres bajar de peso sin que esto te suponga un estrés añadido? Te proponemos las siguientes dietas fáciles y efectivas para que logres perder estos kilos de más sin morir en el intento. ¡Empezamos!

 

Dietas fáciles y efectivas para perder peso

El sobrepeso es un problema a tener muy en cuenta y no solo por la cuestión estética. Muchas enfermedades cardiovasculares se generan a raíz de esos kilos de más. Si la falta de tiempo siempre ha sido tu excusa, olvídate. A continuación, te dejamos algunas dietas fáciles y efectivas para adelgazar:

La dieta de los días alternos

En la primera de las dietas fáciles y efectivas para perder peso que te presentamos se juega con los días y las semanas para conseguir la pérdida de peso deseada por cada persona. Gracias a esta dieta disfrutarás de algunos días de libertad para comer lo que más te apetezca. Entre sus mayores ventajas está que es muy útil para personas que por diferentes motivos no comen en casa. También se recomienda para perder peso en poco tiempo si temor al efecto rebote y sin perjudicar la salud.

Las tres fases de la dieta de los días alternos

  • Fase Fast: es la primera fase de la dieta, dura tres semanas, se pueden perder hasta 5 kg (dependiendo del peso inicial) y contiene tres días depurativos (a base de verduras y zumos de frutas), dos días de régimen y dos días sociales, que suelen ser el sábado y el domingo.
  • Fase evolution: dura 9 semanas, se pueden perder entre 9 y 13 kilos y los días depurativos pasan a ser dos, mientras que los días de régimen son tres. Los días sociales con mayor libertad para comer se mantienen en sábado y domingo.
  • Fase controller: dura 4 semanas, se pierden entre tres y cuatro kilos y solo hay un día depurativo, el lunes, cuatro días de régimen y los dos días sociales de siempre.

Mientras que los días depurativos incluyen mucho líquido y verdura, los días de régimen se parecen a los de una dieta mediterránea normal baja en calorías. Se pueden comer hidratos de carbono, aunque en poca cantidad. Por su parte, los días sociales permiten tomar legumbre y cantidades mayores de otros alimentos, pero sin excederse.

Es probable que los primeros días tengas antojos de azúcar, esto se debe a la montaña rusa de la insulina. Controla el hambre inicial y verás cómo pierdes peso rápidamente.

La dieta keto, estrella de las dietas fáciles y efectivas

La segunda de nuestras dietas fáciles y efectivas es la dieta keto, también conocida como la dieta cetogénica. Es un régimen con bajo contenido en carbohidratos y alto en grasas saludables y proteínas.

Este tipo de dieta funciona porque, el bajar el consumo de hidratos, que es de donde el cuerpo obtiene la mayor parte de la energía, el organismo entra en cetosis; es decir, comienza a consumir grasa. Pero ¿cómo y por qué ocurre esto?

Los hidratos de carbono, una vez digeridos, se convierten en azúcares y los músculos los usan para poder funcionar. Cuando consumimos demasiados hidratos (almidones, pastas, harinas), el mismo cuerpo los transforma en grasa y los almacena. Al dejar de introducir hidratos, el nivel de azúcar en el cuerpo desciende, así que este tiene que empezar a acudir a las reservas de grasa. Para hacerlo tiene que liberar cuerpos cetónicos, de ahí el nombre.

Como la dieta keto es muy restrictiva, notarás sus efectos muy rápido. Las primeras semanas notarás además que bajas de volumen porque el azúcar es inflamatorio. Sin embargo, el peligro de rebote es grande si no controlas bien la manera en la que vuelves a introducir los hidratos en tu alimentación. Y es algo que debes hacer, pues el cuerpo necesita hidratos para sobrevivir.

Por eso, nuestro consejo es que nunca te pongas a dieta sin la ayuda de profesionales que te aconsejen.

Dietas fáciles y efectivas que no restringen grupos alimentarios: la dieta de las raciones

Este régimen parte de la idea de que la mayoría de las personas comen más cantidad de la que realmente necesitan. Con esa premisa, esta dieta propone 5 comidas al día, pero con platos de tamaño ración y sin opción a repetir. La alimentación ha de ser equilibrada (olvídate de bollería, helados, hamburguesas, pizzas, etc.) y siempre tienes que quedarte con la sensación de que todavía podrías comer un poco más, pero no lo vas a hacer.

Como ves, la idea fundamental es la de aprender a comer de manera racional y sin ceder a impulsos. Una gran parte de la población tiene sobrepeso porque tendemos a comer con los ojos. Cuando algo llama nuestra atención, tendemos a servirnos de más y, si no llenamos el plato, repetimos.

Además, comemos muy deprisa, con lo que no le damos al estómago la oportunidad de darnos la señal de que se ha saciado. Como resultado solemos terminar con sensación de estómago pesado, las digestiones son lentas y trabajosas y, por supuesto, ganamos peso.

Las recomendaciones de la dieta de las raciones son sencillas. Para empezar, escoge alimentos sin procesar y cocina en casa. Puedes tomar pasta, arroz, patatas, filetes, ensaladas, quesos y todo tipo de verduras siempre que mantengas el equilibrio entre todos los grupos alimentarios. Las reglas más estrictas y las que marcarán la diferencia y te ayudarán a perder peso son las siguientes:

  • Come en platos de postre
  • No repitas
  • No llenes el plato con copete
  • Procura terminar de comer con la sensación de que podrías tomar otro par de bocados.
  • ¡No tomes esos bocados extra!

La dieta de las cenas

Como colofón a nuestra lista de dietas fáciles y efectivas, hemos escogido la dieta de las cenas. Este régimen consiste comer de manera equilibrada a lo largo del día y sin hacer muchos excesos para pasar a prestar especial atención a la cena.

Aunque hay muchas personas que deciden saltarse esta comida, lo cierto es que este no es el hábito más sano. Durante el sueño, el cuerpo trabaja para recobrar la energía. Esto parece una contradicción en sí misma, pero no lo es. Nuestro cerebro descansa, pero el cuerpo repara fibras musculares, revitaliza la piel y el cabello y lleva a cabo un montón de procesos que nos permiten envejecer poco a poco y no de un día para otro.

Si queremos que nuestro organismo cumpla con esas funciones de manera eficaz, no podemos dejarlo en ayunas. Lo que sí podemos hacer es acudir a la dieta de las cenas y prestar atención a lo que comemos en la última ingesta del día, que debería ser más ligera.

Lo ideal es cenar verdura, bien cocida o bien en ensalada y una ración de entre 150 y 200 gr de proteína. Preferiblemente pescado, alternando el blanco y el azul. Si puedes cenar a la europea, es decir, antes de las ocho de la tarde, tanto mejor. Algunas personas no concilian bien el sueño con el estómago lleno.

Por cierto, si no puedes vivir sin postre, la dieta de las cenas acepta un lácteo desnatado. El queso batido cero por ciento aporta vitaminas y ayuda a la digestión.

dietas para perder peso

¿Qué pasa con los snacks en las dietas rápidas y efectivas?

Es importante comer tantas veces al día como sea necesario para no pasar hambre, o la dieta no funcionará. Además, no debes dejar que llegue un momento en el que la ansiedad se vuelva incontrolable. Ten a mano snacks saludables, como crudités a base de zanahoria, apio y pepino ¡Sin salsas! O ayúdate con yogures desnatados.

Los frutos secos, aunque aportan muchas calorías, también están permitidos, en cantidades razonables, en la mayoría de las dietas. Cuatro o cinco nueces te proporcionan Omega 3, que es muy bueno para el colesterol, y mejoran tu humor. Recuerda que es más importante perder peso de manera progresiva, para no recuperarlo, que a toda velocidad para que vuelva enseguida.

Se suele decir que “Somos lo que comemos”; sin embargo, esto no es siempre cierto. A veces comemos de manera inadecuada por culpa de lo que somos: personas demasiado ocupadas o cansadas. En ese sentido, es cierto que para conseguir algunos de los resultados deseados en determinadas facetas de la vida haya que hacer pequeños sacrificios. Esto no es así cuando se trata de proteger tu bienestar. Consulta nuestro seguro de salud y descubre todo lo que podemos hacer por ti sin que te suponga el menor esfuerzo.

Consejos para ahorrar y mantener fresco tu hogar en verano

Consejos para ahorrar y mantener fresco tu hogar en verano Consejos para ahorrar

Consejos para ahorrar y, también otros para mantener tu hogar fresco, tenemos unos cuantos. Es imprescindible difundir esta información para que el verano no sea una época temida sino una temporada para disfrutar. Sigue leyendo para descubrir como triunfar en la climatización de tu hogar.

Consejos para ahorrar en el gasto energético

Cuando hablamos de gasto energético nos referimos tanto a aire acondicionado como a ventiladores. Su uso, en ocasiones, es necesario. Pero siempre se pueden utilizar de una forma más eficiente, gracias a lo que obtendremos un ahorro de energía, con los mismos resultados en climatización o mejores.

  • Mantenlos apagados en la medida de lo posible. Hay momentos, como la noche, en la que no hace falta que estén en funcionamiento. Abrir las ventanas y crear corriente es suficiente. También intentar evitar que el frío se distribuya por toda la casa. Mantener una habitación fría es mucho más fácil que una superficie más grande.
  • No poner el aire acondicionado a menos de 23ºC. Cada grado que disminuye la temperatura supone un incremento de gasto energético de hasta un 8%. Lo ideal es mantenerlo a una temperatura de unos 25 o 26ºC. Es mejor eso que encenderlo y apagarlo continuamente. La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior no debe ser extrema.
  • Evita cocinar con el horno. Es un electrodoméstico que desprende muchísimo calor. Además, también suele suponer un gasto importante en la factura de la luz.
  • Escoge bien cuando poner el lavavajillas y la lavadora. Al igual que el horno, se calientan al usarlos. Hazlo a primera hora de la mañana o durante la noche. Puedes cambiar tus preferencias de ahorro en la factura de la luz escogiendo un horario nocturno o con un intervalo de tiempo a precio reducido. Busca lo que mejor te venga y tenlo siempre presente. Este es uno de los mejores consejos para ahorrar que te podemos dar.

Consejos para mantener fresca la vivienda

Estos consejos para ahorrar se pueden aplicar a todas las casas, y sobre todo a aquellas que no tienen aparato de aire acondicionado.

  • Ventila por la mañana y a última hora de la tarde. Las primeras horas del día suelen ser frescas y una casa ventilada siempre se siente mejor. En cuanto el sol empiece a alzarse, se han de cerrar y bajar persianas y echar las cortinas. Solo se puede volver a abrir cuando haya pasado lo que se llama «la flama».
  • Friega los suelos más a menudo. El agua debe estar fría y puede ser más abundante en suelos de baldosa. Cuidado y escurre bien aquellos de parquet o tarima.
  • Utiliza sábanas de algodón en todas las camas. Son el tejido más fresco porque transpira. Puede ser buena idea hacerse con fundas para los sofás de este material también.

Además, de seguir todos estos consejos para ahorrar siempre puedes contratar un buen seguro para que se arregle cualquier avería que estropee el verano. Comprueba nuestros seguros de hogar para que se mantenga como un hogar y no solo una propiedad en la que vives.