Aprobar el carné de conducir | 4 consejos para sacarlo a la primera

Aprobar el carnet de conducir | 4 consejos para sacarlo a la primera

Aprobar el carné de conducir puede convertirse en toda una hazaña, ya que los nervios juegan un papel importante, más allá de los conocimientos teóricos y prácticos. Para ayudarte a conseguir este logro, te dejamos algunos consejos para aprobar a la primera.

Cómo aprobar el carné de conducir

Para aprobar el carné de conducir en Andorra es necesario superar unas pruebas teóricas y prácticas y reunir unas condiciones físicas necesarias que garanticen la seguridad al volante. Pero, además, es imprescindible saber leer y escribir en catalán y haber alcanzado la edad adecuada para conducir.

La prueba teórica se realiza en catalán y consiste en la valoración de los conocimientos relativos a diferentes áreas. El número de preguntas para cada una de ellas varía y son, las normas de circulación, que abarcan entre 15 y 30 preguntas; las señales de circulación, entre 15 y 30; la seguridad vial, entre 10 y 30, y la mecánica del automóvil, entre 30 y 70.

En función del tipo de conducción y vehículo, puede haber reglamentos específicos. Para el práctico, se incluyen las pruebas en circuito cerrado y, de ser necesario, abierto. Teniendo esto claro, ¿cómo podemos aprobar el carné de conducir a la primera?

Asiste a las clases y pregunta todas las dudas

En las clases es donde más se aprende y es el lugar idóneo para aclarar todas las dudas que puedan surgir. Además, nos darán indicaciones sobre el tipo de preguntas que se hacen y cómo razonar para dar con la respuesta adecuada.

Examínate cuando tengas seguridad

Las prisas, como los nervios, nunca son aliadas para aprobar el carné de conducir. No solo el material didáctico debe ser el correcto y estar actualizado, sino que además habrá que dar el paso cuando se tenga dominado. Presentarse antes de tiempo es una oportunidad perdida y la forma más fácil de frustrarse.

Lee las preguntas y las respuestas

Un error común en los exámenes es lanzarse a marcar la primera respuesta que nos parece correcta sin leer con calma lo que se pregunta y todas las opciones que se dan. Es muy frecuente que las cuestiones vengan con truco, así que hay que prestar atención a los detalles y leer con calma. ¡Hay tiempo de sobra!

Céntrate en aprender

De cara al práctico, la clave está en aprender a circular, más que a conocer cómo funciona un vehículo. Habrá que recordar todo lo que se aprendió acerca de las señales, las normas y la seguridad vial, y aplicarlo mientras se controlan los mandos del vehículo. Esto es lo que se valorará en el examen. Marca tu propio ritmo y ve paso a paso siguiendo las instrucciones del profesorado.

Y si quieres estar al día en materia de coches y motos, puedes seguir a Assegur en las redes sociales. ¡Te esperamos!

Motos de montaña | ¿Qué modelo elegir para terrenos montañosos?

Motos de montaña | ¿Qué modelo elegir para terrenos montañosos?

Escoger entre la variedad de motos de montaña existentes en el mercado puede ser una tarea compleja, ya que hay que atender a diferentes aspectos antes de decantarse por la adecuada. Si te encuentras en esta situación, ¡en este artículo te ayudamos con la elección!

Cómo elegir entre las motos de montaña

Cuando se busca una moto para circular por carretera hay que tener en cuenta aspectos como el uso que le vamos a dar, la finalidad o las distancias a recorrer. Con las motos de montaña sucede algo parecido. Existen múltiples modelos adaptados a las necesidades de cada usuario. ¿En qué tenemos que fijarnos entonces antes de elegir la nuestra?

Dónde la vamos a utilizar

Dentro de las motos de montaña pueden distinguirse tres grupos diferentes: cross, enduro y trial. Las de cross se utilizan en la competición y están adaptadas para terrenos irregulares con baches y zonas de barro. No pueden matricularse para circular por carretera.

Las de enduro son las más polivalentes; su aspecto es similar a las anteriores, pero se emplean en caminos públicos y su peso es más elevado. Con ellas, sí podemos circular por carretera y ciudad. Por último, las de trial, carecen de asiento, son muy ligeras y sus neumáticos tienen baja presión. Son también para competición.

La comodidad

Las motos de montaña no se conducen de la misma forma que las de carretera. Los terrenos son irregulares y en cualquier momento podemos encontrarnos obstáculos inesperados. Por lo tanto, es fundamental tener un buen control de la moto. ¿Y cómo se logra? Sintiéndonos cómodos con ella, y eso implica que vaya acorde con nuestro peso, tamaño y constitución.

La potencia del motor

Aquellas motocicletas con una cilindrada más elevada permiten una velocidad mayor y una mejor respuesta. El inconveniente es que no todos los usuarios se adaptan a ellas, ya que la experiencia y la seguridad en la conducción son vitales en este punto.

Si estamos iniciándonos en estos terrenos y no tenemos tanta confianza, es preferible optar por motores que sean más pequeños. Estos nos permitan adquirir el dominio necesario para poder pasar a potencias más elevadas con facilidad. Las de 125 son las adecuadas para ello.

Dos o cuatro tiempos

Tanto si elegimos una 125, una 250 o superior, se nos plantea la duda de si optar por dos o cuatro tiempos. Como ejemplo, en las primeras, las de cuatro tiempos están recomendadas para el público más joven. Aunque dan problemas en las subidas fuertes, permiten aprender las técnicas sin grandes complicaciones. Las de dos tiempos son más rápidas y con una relación entre el peso y la potencia mejor. Si queremos sacarle más partido al motor y sabemos controlar las marchas, podemos ir por las de cuatro.

Y qué mejor para ganar confianza y seguridad que contar con un buen seguro de motos. ¡Contacta con Assegur y te asesoraremos!

Posibles causas de un desmayo | Síntomas y motivos

causas de un desmayo

Si alguna vez te has preguntado cuáles son las causas de un desmayo, ahora vamos a responder a esta pregunta. Antes de empezar has de saber que no es lo mismo un mareo que un desmayo. Un mareo implica varios estados como sensación de vértigo o de rotación de aquello que tenemos alrededor, mientras que un desmayo es una pérdida temporal del conocimiento, pero con una rápida recuperación del sentido.

Por otra parte, el desmayo no está considerado como una enfermedad por la comunidad científica, pero en la mayoría de los casos, se trata de un síntoma que hay que observar para determinar si es un factor de riesgo para la salud.

¿Cuáles son las causas de un desmayo?

Las causas de un desmayo son múltiples, entre ellas, según el Colegio de Enfermería de Navarra, puede estar originado por una afección cardíaca, por un cambio de postura brusco o, sencillamente, por una bajada de azúcar. También se atribuye como causa de desmayo el consumo de medicamentos, drogas o el abuso de alcohol. La angustia y el medio llevados al extremo también tienen como consecuencia acabar con un desmayo. Del mismo modo, una situación de estrés puede desencadenar con una pérdida de consciencia.

Un golpe de calor, asimismo, también puede ser la causa de la pérdida temporal del sentido que conocemos como desmayo. Aunque este escenario se puede producir también por un esfuerzo desmesurado en la micción o la defecación. Y, aunque, no se asocie al deporte, incluso, después de realizar ejercicio físico intenso, el cuerpo puede responder de esta forma.

Las causas de un desmayo son, por tanto, diversas y variadas. Tanto que, incluso, se consideran causas de desmayo la tos y estornudos en los que se emplea mucha fuerza física. Finalmente, entre las causas de la pérdida de consciencia temporal, también se incluye el proceso de digestión.

Estados de alerta

Las causas que hemos descrito son diversas y responden a diversos contextos. No obstante, antes de producirse un desmayo hay síntomas que son menos dispersos y comunes en la mayoría de los casos. Te indicamos cuáles son para que estés altera. Entre ellos, puede servir de advertencia detectar una menor frecuencia cardíaca; también puede ser un indicio experimentar la sensación de tener náuseas.

También se pueden percibir alteraciones visuales como la que se conoce como visión en túnel. Entre todo aquello que te puede advertir de un desmayo estaría la sudoración fría o un estado de malestar o debilidad en las piernas. E, incluso, pitidos en los oídos.

Hasta aquí nuestra explicación sobre los síntomas y las causas de un desmayo. Te recomendamos que te mantengas informado en nuestro blog respecto a todos los temas de salud y bienestar.

Mejores alimentos para niños por su valor nutricional

mejores alimentos para niños

Si quieres saber cuáles son los mejores alimentos para niños, te lo contamos con una serie de consejos y recomendaciones que te ayudarán a configurar un plan de alimentación para cuidar el valor nutricional de los alimentos que conforman la dieta de tus pequeños. La alimentación, de hecho, es clave no solo en el crecimiento sino en el desarrollo posterior que marcará su salud cuando sean adultos. Por ello, es muy importante poner el foco en este aspecto.

Tips sobre los mejores alimentos para niños

La Asociación Española de Pediatría, en su guía Alimentación Complementaria, alude a los buenos hábitos alimenticios de los más pequeños. Este colectivo profesional recomienda introducir, paulatinamente, alimentos ricos en zinc y en hierro en la dieta de los pequeños. En este sentido, se indica que estos alimentos se tienen que incluir en la dieta de uno en uno dejando pasar unos días. No obstante, recuerda que antes de tomar cualquier decisión relevante sobre la alimentación de tus pequeños es mejor consultarlo previamente con el pediatra o con tu médico de cabecera.

Al margen de estas consideraciones, es muy importante que la comida que prepares para tus niños sea, en su mayoría, orgánica. Esta es la base de una buena alimentación; especialmente, para la de los más pequeños. Sin embargo, cuando los niños empiezan a crecer, se ha de seguir esta tónica con la introducción de alimentos ricos y sanos. Os detallamos a continuación tres alimentos que no deben de faltar en vuestra nevera.

Arándanos. Los arándanos son una potente fuente de energía por su alto valor nutricional. Sus cualidades y sus propiedades ayudan a la memoria y, por tanto, son clave en la potenciación del aprendizaje. Además, son ricos en potasio. Para los más pequeños, los puedes servir en forma de zumo para que los asimilen mejor.

La avena es fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Es ideal para los desayunos, pero también para las meriendas. No obstante, no abuses de este alimento con los niños porque es muy rica en fibra. No es recomendable incluirla en la alimentación hasta después del año. Y se ha de introducir poco a poco, igual que se debe de hacer con todos los alimentos.

Y, finalmente, el yogur. No solo porque es rico en potasio, y es un soporte adicional para el crecimiento porque ayuda a fortalecer los huesos. El yogur, además, es más sencillo de digerir; por tanto, los niños absorben con más facilidad todas las propiedades de este alimento.

Deseamos que estos consejos te hayan orientado para que cuides al máximo la alimentación de tus peques. Si quieres saber más sobre temas vinculados con tu salud y la de tus seres queridos, te proponemos visitar nuestro blog.

¿Es obligatorio tener un seguro de segunda vivienda? | Todo lo que debes saber

seguro de segunda vivienda

Una de las dudas más frecuentes sobres seguros de hogar es si es necesario tener un seguro de segunda vivienda. En Andorra es obligatorio tener contratado un seguro de responsabilidad civil, pero no en el resto. Hoy te lo contamos todo.

Una segunda residencia es una casa donde solo se va puntualmente. Puede ser una casa para pasar el verano, o para ir algunos fines de semana. No es obligatorio tener un seguro de hogar para esta vivienda que cubra el contenido o el continente, pero eso no significa que no sea recomendable.

¿Por qué contratar un seguro de segunda vivienda?

Aunque el seguro de hogar que cubre nuestras pertenencias y el inmueble no es obligatorio en Andorra para la segunda residencia, sí es recomendable tenerlo.

El seguro de una segunda residencia puede ser especial para este tipo de viviendas, y podemos consultarlo para tener las mejores características en la póliza del seguro. Esto variará en función del tipo de residencia, así como de las pertenencias que tengamos en esta casa.

Seguro contra robos

Es recomendable tenerlo porque las segundas residencias suelen estar vacías casi todo el año y, aunque no tengamos objetos de gran valor en la casa, podemos tener cubierto el robo de electrodomésticos o aparatos electrónicos como la televisión.

Fenómenos de la naturaleza

Es interesantes tener este seguro en una segunda residencia debido a la presencia de nieve, piedra o viento, al encontrarse en Andorra. Dormiremos más tranquilos teniendo asegurada nuestra casa y el contenido frente a esto, sobre todo al no estar en la casa la mayor parte del tiempo.

Así que, aunque no sea obligatorio tener cubierto el contenido y el continente de una segunda vivienda, es más que recomendable hacerlo.

Seguro de segunda vivienda: responsabilidad civil

En este caso, se trata de un seguro que cubre los daños que puedan provocarse en propiedades ajenas o públicas, así como en personas, y cuya causa se origine en nuestra propiedad. Este seguro de segunda propiedad es obligatorio en Andorra.

Es obligatorio porque es necesario tener cubierto cualquier incidente que se pueda desencadenar en nuestra vivienda y afectar a terceros, sean otras personas o las casas o pisos de los vecinos.

También estamos cubriendo los accidentes que puedan ocurrir estando presentes en la vivienda. Un seguro de segunda vivienda no es solo para cuando no se está, sino que también cubre los daños que tienen lugar cuando estamos de vacaciones. Un ejemplo de esto sería si tenemos un perro y tiene un percance con un vecino; el seguro de responsabilidad civil cubriría esta incidencia (salvo que se trata de un perro catalogado como raza peligrosa).

No dejes de pasarte por nuestro blog para leer más sobre tipos de seguros. Contacta con nosotros para solicitar toda la información sobre los seguros de hogar de segunda vivienda. Te asesoraremos sin compromiso.

Preparación para el parto | Todo lo que debes saber antes del gran día

preparación para el parto

Por fin se acerca ese momento que tanto has estado esperando. Pronto podrás ver la cara de tu hijo. Aun así, estás preocupada porque todo salga bien. Es lógico. La preparación para el parto es otra de las fases importantes del embarazo, especialmente para las madres primerizas. Por este motivo, hemos preparado para ti esta pequeña guía que no deberías perderte. 

La preparación para el parto 

Cuando hablamos de preparación para el parto no solo nos estamos refiriendo a la preparación física de la madre. Este es un momento que va a marcar tu vida también emocionalmente. Por este motivo, es fundamental que también trabajes la relajación y tu fuerza mental de cara al parto. 

Es totalmente normal que como madre primeriza te sientas aterrada ante la hora de dar a luz. Lo mismo sucede a aquellas madres que no tuvieron un primer parto agradable. Para estar más tranquila te recomendamos que no hagas caso de la experiencia de otras madres. Cada parto es un mundo y cada mujer también. 

Por lo general, cuando una mujer va a dar a luz solo se tiene en cuenta la dimensión física de este momento. Cómo respirar, cómo favorecer la colocación del bebé, maneras para relajarse… No obstante, la parte emocional de este momento es imprescindible para un parto feliz. Por esta razón, te aconsejamos que:

  • Tomes conciencia del poder que tienes como mujer. Tu cuerpo ha sido diseñado para desarrollar y dar a luz a otro ser humano. Cuídalo de la mejor manera posible para que llegado el momento responda como está previsto que lo haga.
  • Háblate con cariño durante todo el embarazo y no te compares con otras mujeres. Cada persona es única, así que no te juzgues si tú te sientes más cansada o si tienes más molestias que otras mujeres. 
  • Empodérate con afirmaciones positivas del estilo “yo soy capaz”, “todo va a salir bien”, “mi cuerpo está preparado para el parto”. Conéctate con tu cuerpo y tu bebé para que toda la energía vital se centre en vosotros. 

Técnicas preparto

A nivel físico existen una serie de técnicas que te ayudarán en el parto. Por ejemplo:

  • El masaje perineal para ablandar los tejidos alrededor de la vagina y el periné, evitando así posibles lesiones.
  • Ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos vaginales. 
  • Yoga y meditación para una mayor elasticidad y fortaleza mental durante el parto. 

Plan de parto

Este es un documento oficial que muchas mujeres elaboran antes de dar a luz. En él se recogen sus preferencias en relación con la forma en que desea parir. Tú tienes el poder de decidir cómo vas a traer a tu hijo al mundo. Infórmate. 

Este es el momento más importante de tu vida. Pídenos información sobre nuestro seguro médico para tu mayor tranquilidad como mujer embarazada. 

3 rutas en moto por la costa del Mediterráneo para este verano

3 Rutas en moto por la costa del Mediterráneo para este verano

Con la llegada del buen tiempo llega también el momento de realizar escapadas de fin de semana. Si lo que te apasiona son las dos ruedas, ¡te dejamos algunas rutas en moto por la costa del Mediterráneo!

Rutas en moto por el Mediterráneo

Desde Águilas hasta Cabo de Gata

Si te gusta circular cerca de la costa y apreciar la belleza de sus playas, calas y puertos, la primera de nuestras rutas en moto te encantará. Da comienzo en Águilas, en Murcia y finaliza en el Parque Natural de Cabo de Gata, en Almería.

En su inicio, y tras dejar atrás el paseo marítimo y el Castillo de San Juan de las Águilas, te acercarás al mar por la N-332 en dirección sur. Una vez que tomamos rumbo a Almería, observaremos a poca distancia las fantásticas playas de San Juan de los Terreros y sus islas. Cuando dejes esta zona atrás, continúa por la AI-7107, con otra parada en la Cala Panizo, ya que las vistas hacia el Mediterráneo merecen la pena.

Desde allí, seguirás hasta Villaricos y luego a Garrucha, con un bello puerto y paseo marítimo. El siguiente punto será Mojácar, y tras este se inicia el camino hacia Cabo de Gata. Identificaremos esta zona por las edificaciones en color blanco y las calles en pendiente. Ya en el parque, hay un interesante tramo de curvas al que le sigue un descenso.

De la Sierra de las Nieves a la playa

Si prefieres combinar un poco de montaña con la costa, la segunda de nuestras rutas en moto será la adecuada. La Sierra de las Nieves es un espacio natural en Málaga, entre Marbella y Ronda, que se caracteriza por sus bosques de pinsapo. La ruta se inicia en Marbella hacia Ojén, en cuya subida descubriremos múltiples curvas y bellas vistas.

Desde allí, sigue hasta Monda, con un desvío, que pasando por Yunquera, te lleva a Burgo. Aquí todo son desniveles y curvas sin tráfico, por lo que hará las delicias de los moteros. No obstante, al no existir guardarraíles que protejan de las caídas a los barrancos, se recomienda tomar precauciones.

La siguiente parada es Ronda, perfecta para una parada, y desde allí, se inicia el descenso que te llevará hasta la costa. Las curvas cerradas regresan antes de la llegada a El Madroñal, hasta que finalmente se alcanza la playa.

La Costa del Sol

Y si lo que prefieres es quedarte cerca del mar, con esta ruta recorrerás Torrox Costa, Nerja y el Rincón de la Victoria, zonas costeras con excelentes vistas. Comienza tu ruta en Ciudad Jardín hacia Nerja, dejando a un lado a Vélez Málaga y Maroma. Toma la salida hacia el Faro de Torrox para disfrutar del paisaje.

Continúa hacia Nerja y sigue recorriendo la costa hasta que alcances las Ruinas de la Torrecilla; una torre del siglo XIII. Una vez llegas a la localidad, puedes visitar las cuevas y el Barco de Chanquete, o continuar hacia el Acueducto del Águila y el Rapto de Europa, últimas paradas antes de llegar a la costa de Málaga.

Disfruta de un verano diferente con estas rutas en moto. ¡Pero no olvides revisar las condiciones de tu seguro de moto con Assegur antes de emprender tu viaje!

4 productes naturals per protegir la pell del sol

4-productes-naturals-per-protegir-la-pell-del-sol

Protegir la pell del sol fent  servir productes respectuosos amb el medi ambient és possible. En aquest post t’ho volem explicar; per això, et relacionem quatre cremes naturals i ecològiques per bronzejar pell de tota la família de forma saludable.

Existeixen alternatives que t’ajuden a prescindir de cremes poc sostenibles i més contaminants. Les pots elaborar a casa, però també es poden trobar a botigues especialitzades.

Cremes solars casolanes

Tot seguit t’expliquem dues maneres d’elaborar uns protectors solars, molt naturals i amb una eficàcia excel·lent. Conserva el producte en  vidre i posa’l a la nevera una estona abans de marxar a la platja.  Així, podràs tenir les cremes en perfecte estat i utilitzar-les durant cinc setmanes.

Aquestes fórmules protegeixen la pell del sol alhora que suavitzen i hidraten tot el cos.

Protector solar amb Àloe Vera

Els productes que hauràs de fer servir són els següents:

  • Mitja tassa de cafè d’oli de coco
  • Una cullerada (gran) de cera d’abelles
  • Tres cullerades (grans) de gel d’Àloe Vera
  • Dues càpsules d’oli de blat
  • Cinc cullerades (petites, de postres) d’òxid de zinc
  • Quatre unces d’aigua destil·lada

Has de fondre, al bany maria, la cera i l’oli de coco. Deixa-la reposar uns tres minuts i afegeixes el contingut de les càpsules d’oli de blat i l’òxid de zinc. Mira de manipular aquest últim ingredient de la fórmula amb precaució.

En un altre recipient escalfa  l’Àloe Vera i l’aigua destil·lada. Quan estigui tebi, incorpora aquest líquid als olis preparats anteriorment i dedica tres minuts més a homogeneïtzar tots els ingredients.

Crema protectora d’oli d’alvocat

Necessitaràs:

  • Mitja tassa de cafè d’oli d’alvocat
  • Una cullerada (gran) d’oli de rosa mosqueta perfumada
  • Quatre cullerades (grans) d’oli d’ametlles
  • Quatre cullerades (grans) de cera d’abelles
  • Tres cullerades de cafè d’òxid de zinc

Un cop hagis escalfat la cera d’abelles i estigui líquida, incorpora tots els olis i l’òxid de zinc (amb precaució). Dedica tres minuts a aconseguir una bona integració de tots els ingredients, i a continuació ho deixes en repòs. 

Remarcar que cada cullerada d’òxid de zinc equival a deu factors de protecció solar.

Si les cremes naturals són la teva preferència, però no tens temps per preparar-les a casa, et suggerim aquests bronzejadors naturals:

  • Llet solar FPs50 amb certificat ecològic ideal per pells seques. Aquesta crema incorpora a la seva fórmula un mineral anti UVA/UVB i extracte d’Alga-Gorria. La seva composició la fa molt indicada per protegir la dermis dels radicals lliures, responsables de l’envelliment prematur. 
  • D’altra banda, i per una aplicació més específica, et recomanem l’estic solar FPS50 amb certificat ecològic. Aquest bronzejador protegeix les parts més sensibles com el nas, les orelles i els pòmuls. El producte resta visible sobre la pell.

Per acabar, recordar-te que si la teva dieta té una aportació adequada de vitamina D, la teva pell estarà més protegida.

Des d’Assegur et recomanem protegir la pell del sol, i t’assessorem sobre la protecció de la teva llar i de la família.

Medidas de seguridad en casa antes de irte de vacaciones

medidas de seguridad en casa

Por fin han llegado las ansiadas vacaciones. Ya lo tienes todo preparado. Pronto estarás en el lugar que tanto has deseado. Tienes la maleta lista, los billetes comprados y todo está a punto. Sin embargo, ¿has pensado en aplicar medidas de seguridad en casa? Lo normal es que solo te hayas planteado las habituales, pero has de tener en cuenta que cuando te marchas un par de semanas has de tener más precaución. Por ello, te vamos a contar algunos consejos que te vendrán muy bien.

¿Cuáles son las mejores medidas de seguridad en casa?

Puesta a punto. Tienes que evaluar todos los espacios del hogar susceptibles de ser forzados. Por ejemplo, ventanas, puertas, cerraduras. Has de comprobar que todo está en perfecto estado. De esa forma, no le facilitarás a ningún intruso el acceso a casa. Si hubiera algún desperfecto, es indispensable que lo arregles antes de marcharte.

Rutinas. Un par de semanas antes de irte abandona tus rutinas y tus horarios habituales. Piensa que los amigos de lo ajeno pueden estar vigilando tus entradas y tus salidas. Si tus rutinas no son siempre las mismas, les será difícil identificar cuándo te has ido de vacaciones; o, al menos, tardarán unos días en percatarse que no estás en la vivienda.

Cuidado del hogar. Si tienes plantas o animales de compañía, tendrás que dejar a una persona encargada para que visite tu casa con regularidad. Si es así, aprovecha la coyuntura para que tu vecino, tu amigo o tu familiar ventile el domicilio y levante las persianas. Así, pensarán que no te has ido a ninguna parte.

Internet y Redes Sociales. No debes publicar a los cuatro vientos que te vas a ir un par de semanas a la playa. Si lo haces, estás dando una información valiosa a los ladrones que, además, sabrán con exactitud las fechas ideales para visitar tu casa. Eso no quita que a la vuelta puedas compartir las fotos de tus vacaciones con tus amigos. Eso sí, desde tu casa.

Tecnología. Es cierto que la tecnología puede ser un riesgo, pero también puede ser una excelente herramienta para despistar a los ladrones. Instala temporizadores para que se conecte automáticamente la luz por la noche, o suban y bajen las persianas. O, sencillamente, conecten la radio y la televisión para dar la sensación de que la casa está habitada.

Recuerda la importancia de seguir estos consejos para la seguridad de tu hogar. En estas fechas, los robos a domicilios son más frecuentes por las vacaciones de verano. No obstante, si eres una persona precavida, evitarás este tipo de incidentes y tu hogar estará a salvo. Si quieres saber más sobre cómo proteger tu casa, te invitamos a visitar nuestra página web.

¿Qué hacer para adoptar? | Información sobre el proceso de adopción

¿Qué hacer para adoptar? | Información sobre el proceso de adopción

¿Quieres saber qué hacer para adoptar en Andorra? El proceso no es sencillo, pero te dejamos las claves más importantes para que sepas cuáles son los pasos a seguir. Y, sobre todo, te deseamos lo mejor en el proceso.

¿Qué hacer para adoptar en Andorra? ¿A dónde dirigirse?

El organismo encargado de tramitar los procesos de adopción en Andorra es la Dirección de Servicios Sociales. Se trata del mismo organismo que protege y presta atención a la infancia en situación de preadopción, adopción, riesgo de exclusión y abandono. Por tanto, allí deberás dirigirte para informarte sobre qué hacer para adoptar en el principado.

¿Quién está capacitado para adoptar?

La ley andorrana que regula la adopción es la Ley cualificada de la adopción y de las otras formas de protección del menor desamparado, del 21 de marzo de 1996. Podrás leer la ley completa en el enlace, pero te resumimos lo más importante. Pueden solicitar la adopción:

  • Personas que residan legalmente en Andorra.
  • Que deben mantener una relación de pareja estable de más de cinco años de duración.
  • La media de edad de los dos miembros de la pareja no puede ser inferior a 25 años.
  • También pueden solicitarlas personas solas de más de 25 años.

Criterios de valoración para poder adoptar en Andorra

La respuesta a qué hacer para adoptar en Andorra está en el Decreto del 01/03/2013 de modificación del Reglamento de adopción. Y son los siguientes:

Respecto a los solicitantes

  • Equilibrio personal, emocional y psicológico
  • Pareja estable
  • Buena salud física y psicológica que permita atender al menor
  • Adaptabilidad y flexibilidad, ya que la adopción supone un gran cambio vital
  • Motivaciones adecuadas para ejercer como padre o madre, que deben ser compartidas por ambos solicitantes si se trata de una pareja.
  • Los solicitantes deben estar dispuestos a informar al adoptado de que lo es.
  • El entorno de la pareja debe ser favorable
  • La vivienda y la situación económica deben ser las adecuadas
  • Ambos solicitantes deben ser capaces de cubrir las necesidades de desarrollo y educación del menor.

Hay algunas cosas que hacer para adoptar que son de sentido común pero que debes tener en cuenta: en Andorra no se permite elegir el sexo de la persona de manera excluyente, y es obligatorio aceptar su identidad cultural y su herencia biológica.

Si la pareja o persona sola que quiere adoptar cumple con todos estos requisitos, la Dirección de Servicios sociales extenderá un certificado de idoneidad que tendrá una validez de cuatro años. A partir de ahí comienza el proceso real de adopción. Te recomendamos que, para comprobar cuáles son el resto de los trámites, te dirijas a su página web.

Para seguir informándote sobre cuestiones de familia, ¡continua en nuestro blog!