Los mercados navideños más bonitos de Europa

Los-mercados-navidenos-mas-bonitos-de-Europa

La Navidad es una época mágica en la que todo se llena de luz y color. No es de extrañar que las ciudades más importantes del mundo se vistan con sus mejores galas para dar la bienvenida a esta festividad tan entrañable. Si eres de los que disfrutan paseando en busca de regalos para la familia, estos son los mercados navideños más bonitos de toda Europa.

 

Los mejores mercados navideños de Europa

Si hay unas fechas que nos invitan a ser generosos con los demás, sin duda, es la Navidad. Este es uno de los momentos del año en los que todo es alegría y celebración. Las calles se llenan de luces, adornos, guirnaldas… Y las principales plazas de las ciudades acogen sus mercados navideños tradicionales. Innumerables puestos y casetas repletos de juguetes, dulces y productos artesanales que harían las delicias de cualquiera. ¿Quieres conocer los mercados de Navidad más bonitos del continente europeo? Toma nota.

 

Berlín (Alemania)

La capital alemana es famosa por acoger más de 60 mercados de Navidad a lo largo de todas sus calles, plazas, bulevares y museos. Pero, sin duda, su mercado navideño por excelencia es el que se encuentra instalado frente al palacio barroco de Charlottenburg. La estampa de este mercado con el castillo de fondo lo convierte en uno de los más bonitos de Europa. Aquí podrás encontrar bisutería, artesanía, adornos navideños, dulces típicos, etc. Además, sin pasar frío, porque todas las casetas de este mercado de Navidad cuentan con calefacción, detalle que se agradece en el crudo invierno alemán.

 

Belfast (Irlanda del Norte)

Si hablamos de mercados navideños no podemos dejar de mencionar una de las primeras capitales de Europa en abrir las puertas del suyo (17 de noviembre). Se trata del mercado de Navidad de Belfast. Un punto de encuentro festivo a cuyo encanto se agrega la posibilidad de acceder al castillo en una de sus visitas guiadas. Todo ello, amenizado por la calidez de la música, así como de deliciosas degustaciones de té caliente con pastelitos tradicionales.

 

Zagreb (Croacia)

El mercado de Navidad de la capital de Croacia se encuentra situado en pleno corazón de la ciudad, concretamente en la impresionante plaza del Rey Tomislav. Además de contar con las típicas casetas de madera navideñas, la principal atracción de este mercado navideño es su magnífica pista de patinaje sobre hielo. Alrededor se pueden escuchar los villancicos que provienen del gran Pabellón de la Música (1891). Finalmente, a los pies de la catedral de Zagreb se puede admirar un precioso Belén viviente que no deja indiferente a nadie.

Tallin (Estonia)

El mercado navideño de Tallin es uno de los incondicionales en las listas de los mejores mercados de Navidad en Europa. Su estampa parece sacada de una típica postal navideña en la que predomina el entorno nevado, el juego de luces y colores, los muñecos de nieve y los adornos navideños. Ubicado en la Plaza del Ayuntamiento de Tallin, las casetas se distribuyen alrededor de un impresionante árbol de Navidad colocado en el centro de la plaza. El mismo Papa Noel en persona tiene su propio puesto en este mercado a donde acude a diario para recoger las peticiones de los más pequeños de la casa.

 

Praga (República Checa)

El impresionante Reloj Astronómico de la Plaza del Ayuntamiento de Praga acoge uno de los mercadillos de Navidad más famosos de toda Europa. Este mercado navideño cuenta con una magia incomparable en todas y cada una de sus casetas de madera. Aquí podrás comprar desde coronas de Adviento, marionetas artesanas y figuras de hojas de maíz, entre otras cosas.

 

Viena (Austria)

El edificio neogótico del Ayuntamiento de Viena es el escenario donde se asienta uno de los mercados navideños más concurridos de Europa. Estamos hablando del Christkindlmarkt . Un mercadillo en el que se sirve ponche caliente, almendras tostadas, pan de especias y en el que los niños pueden participar en los diferentes talleres de fabricación de regalos de Navidad hechos con barro. Todo ello, amenizado por las corales de todo el mundo que acuden para cantar sus villancicos sinfónicos en la Rathausplatz .

 

Budapest (Hungría)

La ciudad de Budapest acoge varios mercadillos a lo largo de todas las fiestas de Navidad. Pero, sin duda, el más famoso de todos es el que se ubica en la Basílica de San Esteban. El conocido como mercadillo de Adventi Ünnep , posee una gran cantidad de casetas de madera que simulan a las casas de alta montaña. En su interior se puede adquirir todo tipo de adornos navideños, prendas de vestir, artículos artesanales y productos típicos de la gastronomía del país como, por ejemplo, chocolatinas rellenas para colgar en el árbol, salchichas, vino caliente y pan “langos”.

 

Estrasburgo (Francia)

El mercado navideño de Estrasburgo es el más antiguo de Francia y el mayor de toda Europa con más de 300 casetas de madera a lo largo de toda su extensión. Fue allá por el año 1570 cuando este mercadillo dio su pistoletazo de salida. Desde entonces, el Christkindelsmärik (Mercado del Niño Jesús) ha sido elegido varios años como el mejor mercado de Navidad europeo. Su amplitud es tal que ocupa varias plazas del centro de la ciudad. Estamos, por tanto, ante una de las regiones de Europa donde estas fiestas se viven con mayor entusiasmo.

 

Londres (Reino Unido)

El mercado navideño más popular de Londres es sin lugar a dudas el Winter Wonderland de Hyde Park. Una feria navideña que no solo cuenta con su propio mercadillo, sino que además aúna todas las actividades indispensables para unas fechas como estas. ¿Te imaginas estar como en un auténtico pueblo alpino? Este mercado de Navidad se encuentra ubicado en el centro del parque más grande de la ciudad y ofrece al visitante toda la clase de productos típicos, adornos, prendas de vestir, etc. Además, una gran pista de hielo complementa la magia de este entorno para todos aquellos que se atrevan a ponerse unos patines. 

 

Trento (Italia)

La región italiana del Trentino alberga un entorno alpino incomparable y perfecto para albergar multitud de mercados navideños. El más conocido es el Mercatino di Natale instalado en el centro histórico de la ciudad. En este precioso escenario se concentran un sinfín de casetas de madera llenas de delicias locales como el pastel de patata o la apple strudel. Todo ello, acompañado de un vino aromático y caliente que, todo hay que decirlo, se agradece mucho en esta época del año.

 

Copenhague (Dinamarca)

El Parque de Tívoli en Copenhague se transforma en un escenario navideño perfecto para visitarlo en compañía de toda la familia. Este mercadillo cuenta con más de 27 atracciones y 60 casetas de madera en las que podrás perderte admirando su decoración y productos.

Mercados navideños cerca de casa

Madrid (España)

La Plaza Mayor de la capital de España se viste cada año de luces y color para dar cobijo a uno de los mercadillos más bonitos del país. En sus más de 100 casetas de madera pintadas en color rojo, podrás encontrar cualquier adorno para decorar el árbol, así como cualquier tipo de figura que desees colocar en tu Belén. No te sorprendas si ves a tus personajes favoritos vestidos de Papa Noel paseando por este mercado que no es el único de la ciudad. En la Plaza de Juan Goytisolo, así como en la Plaza de Isabel II también podrás realizar algunas de tus compras navideñas.

Y por supuesto, mercados navideños en Andorra

El conocido como Christmas Village o Aldea de Navidad es el punto de encuentro principal de las navidades en Andorra la Vella. Este precioso mercado de Navidad andorrano se ubica en la Plaza del Poble y permanece abierto del 26 de noviembre al 26 de diciembre. Aquí podrás encontrar desde la gastronomía más tradicional hasta los regalos más originales distribuidos en sus múltiples casos. De hecho, todos los artículos a la venta han sido seleccionados para satisfacer los gustos de los visitantes sin importar su edad. Las navidades en Andorra son tan mágicas que sus calles se llenan con el sonido y el color de sus actividades y espectáculos navideños.

 

En Assegur te invitamos a celebrar una Navidad segura en compañía de las personas que más quieres.

5 excursions en família per fer a la tardor

5-excursions-en-familia-per-fer-a-la-tardor

Les excursions en família tenen grans aliats a casa nostra, Andorra: els paisatges, els boscos i els camins. En aquest interessant post reunim per a tu les 5 millors excursions que es poden fer al principat. Descobreix rutes i sortides més atractives per conèixer els indrets més macos, a tocar de casa.

Si t’animes a fer totes aquestes sortides familiars, t’espera una tardor plena de diversió i aventura. És una selecció de cinc excursions en família que ofereix opcions ben diferenciades. Estan pensades per a les preferències diverses dels fills, dels pares… I també dels avis!

 

Naturland: una de les excursions en família que no us podeu perdre

Aquest parc natural es troba al sud del principat, a la parròquia de Sant Julià de Lòria. Anant en cotxe es tarda poca estona, ja que hi ha una distància de menys de vint quilòmetres des d’Andorra la Vella.

Es tracta d’un espai situat a la Rabassa, que compta amb 800 hectàrees de bosc en perfecte estat de preservació. Aquest parc té dues extensions força diferenciades, sobretot per l’altitud. El punt més alt es troba a dos mil metres. Té una petita reserva d’animals del territori i també molts espais lúdics per conèixer la natura de l’indret.

En aquesta zona també es troba l’única estació d’esquí de fons que hi ha al principat.

Activitats

Hi ha diverses activitats que faran les delícies dels petits i adolescents de la família: el Tobotronc o l’Airtrekk. Pels més grans i agosarats el complex ofereix un circuit amb cars.

Allà podreu practicar activitats com el senderisme pel bosc de la Rabassa o l’sky trail: un lloc ideal per aprendre l’escalada.

 

Excursió en família al Llac d’Engolasters

És una altra de les excursions en família que et recomanem per gaudir dels paisatges del nostre entorn. Per iniciar la sortida, podeu desplaçar-vos, per la carretera de les Pardines fins al Llac i cel; en aquest restaurant es pot deixar el vehicle i continuar la sortida a peu. El desnivell positiu d’aquesta ruta és d’uns vuit-cents metres, però no implica dificultat. Es tracta d’un camí molt accessible i senyalitzat amb baranes de fusta. Durant molta estona se segueix el riu i s’arriba al Llac d’Engolasters per l’entrada de les aigües.

Activitats recomanades per aquesta sortida en família

No us podeu perdre la visita a l’ermita de Sant Miquel d’Engolasters, que és molt representativa de l’art romànic, a casa nostra. Aquesta petita església, tan ben conservada, es va construir cap al segle XII i té unes reproduccions pictòriques d’art romànic molt rellevants. Les originals es conserven al Museu Nacional d’Art de Catalunya.

Si a la vostra família hi ha afició a la pesca de la truita de riu, en aquest indret del nostre país està permesa uns mesos l’any.

 

Excursió al Santuari de la Mare de Déu de Meritxell

Una mica més al nord d’Andorra la Vella, per la carretera CG2, ens trobem aquesta delícia d’excursió familiar.

Com és una de les rutes en família més fàcils que us proposem, no hi ha problema per fer-la caminant. Si la teva mainada encara és petita, podreu fer-la sense gaires dificultats; però no oblidis que amb nens petits, les excursions han de preveure eventualitats afegides, com la roba de recanvi.

La distància que s’ha de recórrer per fer aquest camí és de dos quilòmetres. Si bé ens trobem a una altitud significativa, el desnivell positiu és només de cent metres.

L’excursió la pots començar al Pont de Molleres, a la parròquia de Canillo. Des d’allà s’agafa el camí que porta cap a diversos miradors i, finalment, el poble i el Santuari de Meritxell.

Activitats per fer durant aquesta sortida

Us recomanem que visiteu el mirador de Toll Bullidor i el salt d’aigua, que a la tardor es veu espectacular. En aquesta excursió és imprescindible fer una visita al poble de Meritxell i al santuari de la patrona d’Andorra: la Mare de Déu de Meritxell.

 

El Parc natural de Comapedrosa: excursions per famílies amb adolescents

Situat a la parròquia de la Massana, aquesta excursió permet gaudir d’un entorn idíl·lic, però no sense dificultat. És per aquesta raó que la proposta del Parc Natural de Comapedrosa va a adreçada a famílies amb fills adolescents; si aquest és el teu cas, gaudiràs d’una sortida en plena natura, amb paisatges únics i tresors naturals. Has de saber que aquest indret és un espai natural protegit d’Andorra.

La seva superfície és de més de mil cinc-centes hectàrees i té el pic més alt de tot el principat: el Pic de Comapedrosa, de dos mil nou-cents quaranta-dos metres d’altitud.

Sense anar tan amunt, dins el parc, et proposem una ruta circular d’uns nou quilòmetres i un desnivell positiu de sis-cents metres. La seva sortida es troba a Arinsal, a l’oest del principat i puja fins al Pla de l’Estany.

Activitats i punts d’interès

Després d’haver gaudit de l’increïble circ glacial del Pla de l’Estany, t’espera un interessant camí de tornada. Amb la teva família, gaudiràs del camí del Rec d’Areny i la borda de Coruvilla; són indrets de gran interès històric i cultural.

És una de les excursions en família que recomanem pels primers dies de la tardor, o fer aquesta sortida a l’estiu. El clima del Parc Natural de Comapedrosa és dur i per tant cal extremar totes les precaucions i informar-se bé de les previsions meteorològiques.

 

Itinerari de l’Hàbitat Rural d’Andorra

Si tries aquesta atractiva ruta urbana podràs conèixer els costums i la manera de viure dels habitants d’Andorra en el passat.

Es tracta d’una excursió per diferents cases pairals i altres habitatges que existien al principat als segles XIX i XX. De fet, es tracta de tres excursions petites que la família i tu podeu fer en un dia.

Amb aquesta opció tan interessant descobriràs gràcies a aquestes cases museus, com vivien les famílies de les diferents capes de la societat andorrana. Destaquen, en l’excursió Hàbitat Rural, totes tres construccions; representen molt fidelment les diferències socials que existien a l’època: un habitatge rural pobre, una llar de camperols i una casa rural de l’alta societat andorrana. Aquestes tres llars poden visitar-se amb guia i això permet conèixer molt bé els costums i curiositats de l’època.

La representació d’una casa rural humil

La Casa Cristo es troba al poble d’Encamp i si la visites amb la família, podreu transportar-vos en el temps. Es tracta d’una llar de tres pisos on vivien jornalers sense terres; tenien poc per viure, un espai petit i poques pertinences. Tanmateix notaràs que s’hi respira, dins d’aquestes parets blanques, la dignitat de la gent treballadora.

Tota la casa conserva un extraordinari i autèntic ambient de principis del segle XX; ajuda a entendre com vivia, al nostre principat, una família sense recursos. Si els teus fills tenen edat escolar, gaudiran d’allò més observant els elements que es troben dins aquesta llar: el bressol, els estris de cuina rústics o la calaixera secreta on probablement es guardaven diners.

Una llar de camperols terratinents

Aquesta altra llar d’Andorra es troba a la parròquia de la Massana, al poble de Sispony. És una representació de casa de camperols, en concret de la família de terratinents Perich.

És una casa de diverses plantes: les superiors, reservades a la vida en privat amb grans cambres amb mobles i escriptoris de l’època. Les plantes inferiors estaven reservades a les feines del camp i es conserven una gran quantitat d’estris i eines.

Tant la teva família com tu gaudireu molt de les vistes precioses que té aquesta casa de camperols.

Una llar de l’alta societat andorrana

Efectivament, la casa d’Areny-Plandolit és una gran propietat que es troba a Ordino. És una construcció de finals del segle XVIII. Aquesta família andorrana tenia gran influència a la vida social i política d’aquell temps i va esdevenir casa noble. Veuràs cambres de grans dimensions i ricament decorades, especialment un despatx: es tracta d’una ben clara representació de la gran activitat econòmica i social de la família Areny-Plandolit.

Des de la nostra companyia d’assegurances, Assegur, volem animar-te a conèixer millor casa nostra, amb aquestes excursions en família. Sempre al teu costar per protegir els teus béns i també a vosaltres.

¿Por qué es importante coger el seguro en un coche alquilado?

¿Por-que-es-importante-coger-el-seguro-en-un-coche-alquilado
Para poder disfrutar de las escapadas con la mayor comodidad, alquilar un coche resulta una opción de lo más práctica. No obstante, también nos puede generar algunas dudas, como por ejemplo la que se refiere a si coger o no el seguro del coche alquilado. Si te has visto en esta situación, ¡hoy te contamos por qué sí deberías hacerlo!

El seguro de un coche alquilado

El número de vehículos que se alquilan al año es elevado, pero también lo son los siniestros que se producen con ellos. Aunque pueda parecer que se trata de una simple relación proporcional, lo cierto es que si comparamos el porcentaje con respecto a los vehículos que se tienen en propiedad, las cifras se disparan notablemente.
Pero, ¿a qué se debe este mayor número de siniestros? Pues al parecer las razones son dos en concreto. La primera es que se trata de un vehículo con el que no se está del todo familiarizado. Por lo tanto, a la hora de responder en la carretera no se cuenta con la misma soltura y confianza que con el propio. El segundo de los motivos es que el territorio por el que se circula también acostumbra a ser desconocido, lo que sumado al punto anterior, hace que se favorezca la siniestralidad.
El seguro del coche alquilado cubre por defecto la responsabilidad civil obligatoria, por lo que se cubren únicamente los daños que se causen a un tercero, pero sin contar los del vehículo. Sin embargo, por los motivos que hemos comentado, conviene prestar atención a las condiciones de la póliza, ya que al ser la probabilidad de tener un siniestro elevada, deberíamos cubrir siempre los daños que el vehículo pueda sufrir.
El motivo por el que el seguro del coche alquilado no suele ampliarse es por el atractivo precio que la modalidad más básica ofrece. Pero se trata de tomar las cosas con cierta perspectiva y ser conscientes de que el riesgo que corremos es muchísimo mayor que el precio con la póliza completa.

Qué tener en cuenta en la póliza

La recomendación que hacemos desde Assegur es la de optar siempre por el seguro del coche alquilado a todo riesgo. De este modo, sabemos que pase lo que pase estaremos cubiertos. No obstante, hay que prestar atención a la letra pequeña y a otros factores.
Por ejemplo, el tomador de la póliza suele ser la única persona conductora que queda cubierta. Así que en el caso de que haya otra que hace uso del vehículo y que no ha sido incluida, el siniestro no estará cubierto. Es decir, que incluso los daños a terceros se perderían. Otro punto a destacar en los coches de alquiler es el de los robos. Los turistas resultan muy atractivos para los ladrones y es frecuente que estos coches sean su blanco. Asimismo, revisa que incidencias comunes como los pinchazos están cubiertas.
¿Te gustan estas noticias? ¡Puedes seguirnos en las redes sociales!

Los lugares más económicos para ir de vacaciones este verano

Los-lugares-mas-economicos-para-ir-de-vacaciones-este-verano

¿Quieres conocer unos cuantos lugares económicos para ir de vacaciones?

El verano del 2021 va a ser un verano muy especial, pues tras los tiempos tan convulsos que estamos viviendo, todos deseamos unos días de desconexión y vacaciones. Nos lo hemos ganado.

Por eso, en Assegur queremos darte unas cuantas ideas de lugares para que aproveches al máximo tus vacaciones y ¿lo mejor de todo? Opciones muy económicas. Porque que sean lugares económicos para ir de vacaciones no significa que no sean lugares estupendos para ir de vacaciones.

Todos los sitios que hemos elegido son lugares que tenemos muy cerquita, pues en estos tiempos de incertidumbre, el planificar a largo plazo puede ser muy arriesgado, ya que las restricciones y requisitos en países extranjeros pueden cambiar mucho aún.

4 destinos baratos para tus vacaciones

1.       Galicia

Es el primer destino que hemos escogido porque para nosotros lo tiene todo: playas de arena blanca y agua cristalina, acantilados de vértigo, bosques de cuento verdes y frondosos, ciudades con historia, aldeas milenarias y una gente maravillosa. Por no hablar de la gastronomía gallega

Solo dos consejos muy útiles: cuando llegues allí coge un coche, habrá rincones increíbles a los que solo podrás acceder de esta manera, pero merece la pena. Segundo consejo… llévate paraguas. Pero que la lluvia no te detenga, será un encanto más de tu viaje.

2.       Andalucía

Es el destino turístico español por excelencia. Pero razones no le faltan: paisajes dispares, playas increíbles, pueblos reflejo de la más auténtica tradición española, ejemplos de arquitectura única, gastronomía espectacular, música, arte, diversión y sol.

Lo tendrás todo.

3.       Sur de Francia

Francia es otro de nuestros países vecinos que nos tiene deparadas estupendas sorpresas para las vacaciones. Concretamente nos gusta el sur de Francia, un territorio donde se encuentran los pueblos más bonitos de país. Burdeos, Carcassone, Toulouse, Montpellier, Marsella, entre otros. Lugares llenos de encanto que te dejarán sin palabras.

Querrás más tiempo para visitar todo lo que esta preciosa región ofrece a sus visitantes.

4.       Pirineo andorrano

Si quieres disfrutar de unas vacaciones rodeado de la más espectacular naturaleza, en Pirineo andorrano será tu destino perfecto. Podrás realizar rutas de una increíble belleza entre parque naturales como el de Sorteny o valle de Madriu, nadar en caudalosos y limpios ríos, ver bonitos pueblos de piedra, además de poder relajarte en uno de sus spas y disfrutar de una gran oferta lúdica y comercial.

Una oferta completa y variada que te encantará para tus vacaciones.

 

Así que ya ves que hay muchos lugares económicos para ir de vacaciones para elegir. Pero lo más importante es que elijas el que elijas para visitar lo hagas de forma segura. Por eso, en Assegur, compañía de seguros, te ofrecemos una variada oferta de seguros adaptada para ti: seguros de viajes de vacaciones, seguros de coche, seguros de moto… lo que necesites. Porque lo más importante para poder disfrutar es tu seguridad y la de los tuyos.

Puedes ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de todo lo que necesites.

Conoce la ruta de los lagos de Tristaina en Andorra

Conoce-la-ruta-de-los-lagos-de-Tristaina-en-Andorra

Esta época del año, cuando se ha ido el frío y aún no ha comenzado el calor, la adorada primavera, para nosotros es la época estrella para planear viajes cuyo protagonista sea la naturaleza. Por eso hoy, desde Asssegur queremos hablaros de un viaje precioso y cercano, en el país de nuestros vecinos andorranos: la ruta de los lagos de Tristaina.

La ruta de los lagos de Tristaina es una excursión muy sencilla y llevadera, incluso podemos hacerla en familia con niños. Es una ruta circular muy asequible en esta época del año para cualquiera, tenga el nivel de senderismo que tenga. En invierno la cosa cambia, y, aunque el paisaje invernal de los lagos de Tristaina es realmente impresionante, necesitamos cierta experiencia y equipación adecuada.

 

Ubicación de los lagos de Tristaina

Los lagos de Tristaina se encuentran en la base del denominado Circo de Tristaina, en la parroquia de Ordino.

Son tres pequeños lagos, cada uno de ellos con sus propias peculiaridades:

  •           Estany primer: Es el más pequeño de las tres. Destaca por el color azul intenso de sus aguas.
  •           Estany del Mig: Es el segundo que nos encontramos según subimos, por eso, se denomina el “medio”. Tiene una forma largada y lo rodea un terreno cubierto por rocas y piedras grandes. Aquí los niños (y los no tan niños) disfrutarán saltando de roca en roca y buscando formas imposibles entre ellas.
  •           Estany de Mes Amunt: es el tercer lago, el que encontramos más alto y el más grande de los tres. En este podremos darnos el capricho de darnos un refrescante baño en sus aguas cristalinas (está permitido el baño).

Ruta de los lagos

Como hemos dicho, la ruta es muy asequible. Apenas presenta desnivel (unos 300 metros de altitud) y la distancia son unos 4 kilómetros en recorrido circular.

Hasta el punto de partida podremos llegar con coche si ningún problema. Lo dejaremos en el aparcamiento d la zona de servicio de Coma (estación de esquí Ordino) y desde allí comenzaremos nuestra excursión.

Tendremos todo el camino bien señalizado con hitos de piedra con señales de color amarillas, que indican que se trata de un recorrido sencillo y corto.

Así que ahora solo toca disfrutar del paisaje. Esta época es perfecta para observar las maravillosas vistas que nos dejan los lagos y el valle, ver las rocas llenas de Androsace carnea o caballos pastando en libertad.

Será una auténtica experiencia y volverás con una mochila llena de recuerdos.

 

Si no quieres tener ningún problema en tu viaje a los lagos de Tristana y dedicarte solo a disfrutar y descubrir, lo mejor es que contrates un buen seguro de viaje. Assegur tenemos los mejores seguros de viaje con las mejores coberturas. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web.

Deja que nosotros nos ocupemos de todo. Tú solo viaja seguro. 

Los 4 mejores destinos para viajar con niños

Los 4 mejores destinos para viajar con niños

Viajar en familia es una experiencia gratificante, pero dado que los menores no gestionan el cansancio, las colas o los cambios de horario de la misma forma que los adultos, a veces puede convertirse en todo un reto. Para facilitarte las cosas, ¡hoy te dejamos los mejores destinos para viajar con niños!

4 destinos para viajar con niños

Los niños, gracias a su inocencia y a que aún sus capacidades no están plenamente desarrolladas, se dejan sorprender por cualquier pequeño descubrimiento. Si además se trata de una cultura y un entorno completamente nuevos, su ilusión es tal que se vuelve contagiosa. Pero, ¿cuáles son los destinos ideales para viajar con ellos? ¡Aquí te los traemos!

Costa Rica

Este país sin ejército no solo es un lugar excelente para irse de vacaciones, sino también para vivir. Por su frondosa y variada naturaleza, es perfecto para adentrarse en sus secretos y conocer de cerca la fuerza de un volcán en sus parques, el colorido de las flores o la biodiversidad de sus aguas. Además, ofrece una amplia variedad de excursiones para toda la familia, con tirolinas y puentes colgantes que harán que el viaje sea inolvidable. En cuanto al clima, las temperaturas suelen ser bastante estables durante todo el año.

Tanzania

¿Tus hijos/as son amantes de los animales? ¡Entonces apuesta por un safari en Tanzania! Cuenta con varios parques nacionales que no os dejarán salir de vuestro asombro, como el del Lago Manyara, el de Tarangire, el de Saadani o el de Arusha, que podrás cruzar a bordo de un todoterreno y con cebras, búfalos, monos y jirafas a vuestro alrededor. ¡No hay nada tan enriquecedor como observar a los animales en su propio hábitat natural! Toda una lección de respeto. Y si os parece poco, solo tendréis que alzar la vista ante el impresionante Kilimanjaro.

Finlandia

Finlandia, o concretamente Rovaniemi, es uno de los mejores destinos para viajar con niños muy pequeños, ya que les dará la oportunidad de conocer la residencia del mismísimo Papá Noel. Y si tenéis suerte, quizás hasta podréis hacerle una visita. La naturaleza en esta región es sencillamente espectacular, con fantásticas auroras boreales, senderos en los que perderse y parques de atracciones para que los adultos disfruten como los más pequeños. ¡Recomendado para viajar en invierno!

Bélgica

Bélgica cuenta con multitud de paradas que bien merecen la pena, pero la zona de Flandes tiene un especial encanto. Amberes, Brujas o Gante son solo algunos ejemplos, y es que la tierra del chocolate no tiene desperdicio. Por sus dimensiones y las buenas conexiones en el país, podrás recorrer sus principales ciudades sin problema. Y si os gusta ir en bicicleta, ¡será vuestro destino perfecto!

Y si viajas en familia y no quieres tener que preocuparte por los imprevistos, ¡en Assegur te ofrecemos el seguro de viaje más completo! Para más noticias como esta, ¡nos vemos en las redes sociales!

La importancia de saber si el agua que bebemos en nuestros viajes es potable

La importancia de saber si el agua que bebemos en nuestros viajes es potable

Viajar es un placer que por suerte hoy en día es bastante accesible casi para cualquiera. Sin embargo, en algunos países, prácticas habituales para nosotros, como abrir el grifo para beber agua, pueden implicar riesgos para nuestra salud. ¡Hoy hablamos de cómo obtener agua potable en nuestros viajes!

Los riesgos de beber agua fuera de nuestras fronteras

El acceso al agua potable en el mundo no es el mismo que tenemos aquí. Por desgracia, y de acuerdo con las propias estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, son más de 2.000 millones las personas que no disponen de aquel. Esto significa que en multitud de países en todos los continentes, el agua que sale del grifo no es apta para el consumo.

El ranking de países con peor calidad del agua está formado por India, de sobra conocido, Nepal, Nigeria, Pakistán y Etiopía. En este último, el 70% de la población no tiene acceso a agua, a pesar de encontrarse junto al río Nilo. Saber si disponemos de agua potable en nuestros viajes es imprescindible para evitar consecuencias sobre nuestra salud.

Ten en cuenta que no solo por beber agua del grifo podemos contaminarnos. También, por los hielos en las bebidas, frutas sin pelar, verduras que se han lavado con agua contaminada, etc. Algo tan simple como lavarte los dientes con esta agua puede provocarte, como poco, dolor de estómago.

Consejos para tomar agua potable en nuestros viajes

Opta por agua embotellada

Si quieres ir a lo seguro, compra siempre agua embotellada. Pero, ¡ojo!, asegúrate de que la tapa está sellada, ya que hay países en los que rellenan las botellas y te las venden como si fueran nuevas. Usa esta para lavarte la cara o cepillarte los dientes.

Evita el agua del grifo

Aunque sea en muy poca cantidad, el agua del grifo, si está contaminada, puede ser suficiente para provocarnos molestias en el estómago. Por este motivo, aunque sea la solución más rápida, es preferible evitarlo. Si tu cuerpo no está acostumbrado o no es lo suficientemente fuerte, será suficiente para arruinarte el resto del viaje.

Hierve el agua

Si vas a prepararte algo de comida, aprovecha para hervir agua durante varios minutos. Además de para cocinar, puedes emplearla para lavar las verduras, la fruta o cualquier alimento que vayas a comer crudo.

Lleva pastillas para potabilizar

Un truco sencillo para conseguir agua potable en nuestros viajes es llevar pastillas potabilizadoras. Puedes encontrarlas en farmacias por un precio bastante económico. Una sola pastilla suele valer para potabilizar un litro de agua y tarda en hacer efecto cerca de media hora. Son muy prácticas, aunque dejan sabor a cloro.

Y para no tener que preocuparte de los imprevistos en estos tiempos, ¡no te olvides de contratar un seguro de viaje! Contacta con Assegur y te asesoraremos.

Te proponemos estas rutas en moto por Andorra

Día de la constitución andorra: Te proponemos estás rutas en moto

Rutas en moto por Andorra

Andorra tiene la ventaja de que resulta muy sencillo recorrerla, ya que está compuesta únicamente de seis carreteras generales y alrededor de treinta que son secundarias y que te llevarán por zonas rurales. Esto significa que aunque no residas allí, no tendrás que preocuparte por si te pierdes. Y lo mejor de todo, ¡es que podrás poner en práctica la conducción por sus curvas!

Varias carreteras cuentan con señalización acerca de los desniveles, que pueden alcanzar un 14% en algunos tramos. Por lo tanto, aunque tengas ganas de disfrutar de la velocidad y de la adrenalina, nuestro consejo es que circules con precaución.

La Farga de Moles

Si vienes desde el país vecino, puedes seguir la llamada carretera de España, es decir la CG-1, y llegar hasta Andorra La Vella. Son aproximadamente unos 11 km de recorrido, en el que bordearás el río Valira y podrás contemplar las montañas. Desde allí, además, podrás conectar con las demás rutas en moto. Una alternativa es la ruta de los contrabandistas, pero para ello se recomienda una moto trail.

Pas de la Casa

Si en lugar de España prefieres la frontera con Francia, la CG-2 será tu carretera. Puedes llegar hasta allí desde Andorra la Vella o bien hacer el recorrido a la inversa. Con 33 kilómetros de distancia, es la carretera más larga de todo el principado. En ella disfrutarás de las vistas del puerto de Envalira, que se encuentra a 2.409 m de altura en los Pirineos. Puedes parar también en el Museo de la Moto, donde se exhiben modelos clásicos.

Ordino-Arcalís

La tercera opción es la CG-3, que conduce hacia la estación de Ordino-Arcalís, también muy cerca de la frontera. Se encuentra a una altura de 1.900 m y, como curiosidad, por ella circuló el Tour de Francia 2016 y sirvió también como decorado para un anuncio publicitario de Porsche. Este tramo tiene unos 29 kilómetros y te llevará por el Anillo de Arcalís; una particular escultura junto a la carretera.

Massana-Puerto Cabús

Si lo que te gusta son las motos trial o enduro, entonces la CG-4 será la adecuada entre todas las rutas en moto. Entre dos valles, son 18 kilómetros de bonitas vistas. Y desde Erts, cerca de La Massana, también podrás enlazar con la carretera andorrana más corta, que lleva hasta Arinsal.

Aixovall

Desde Aixovall podrás llegar hasta el pueblo Os de Civís, en España; única carretera que conduce hasta él y que es frecuentada por motos y quads. Allí podrás apreciar la belleza de su arquitectura y aprovechar para hacer senderismo por Andorra.

Estas son las rutas en moto que puedes descubrir en Andorra. Aprovecha para hacer una escapada y dale la bienvenida a la primavera como se merece. ¡Nos vemos en las redes sociales!

Viajar en tiempos de covid: todo lo que tienes que tener en cuenta

Viajar en tiempos de covid: todo lo que tienes que tener en cuenta

La normalidad va poco a poco regresando a nuestras vidas y, gracias a la infinidad de medidas de seguridad que hemos aprendido a tomar, ya podemos incluso volver a planificar nuestras vacaciones. ¡Hoy te contamos cómo viajar en tiempos de covid!

Consejos para viajar en tiempos de covid

Antes del viaje

Lo primero que debes tener claro es que si te encuentras mal o tienes síntomas que podrían ser los del coronavirus, por tu bien y el de todos, quédate en casa. Pero de estar todo bien, no olvides incluir en tu maleta un gel desinfectante, mascarillas de sobra para todo tu viaje y un termómetro.

Es probable, además, que debas llevar contigo un certificado médico que acredite que has dado negativo en un test. Todo depende del país al que vayas a viajar y a la normativa que estén aplicando. ¡Consúltalo antes de partir! Y si quieres tener tranquilidad en el caso de que sucediera algo, también se recomienda la inscripción en los Registros de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, así como contratar un seguro de viaje.

Durante el viaje

La parte más compleja a la hora de viajar en tiempos de covid es el desplazamiento en sí mismo, ya que es cuando estamos expuestos a los contagios. Recuerda utilizar la mascarilla en todo momento y guardar una distancia de seguridad de metro y medio. El lavado de manos también debe ser frecuente.

Cuando estés en el aeropuerto, evita tocar superficies como los pasamanos, los botones para los ascensores o los mostradores. Es preferible también llevarse la comida de casa y consumir en el exterior, dado que las áreas destinadas a la alimentación suelen aglomerarse. Si vas a comprar algo, paga con tarjeta y evita hacer contacto con el datáfono.

A la hora de facturar o embarcar, te recomendamos que hagas todos los pasos que te sean posibles desde casa, como obtener tu tarjeta de embarque. En la medida de lo posible, intentar llevar solo equipaje de mano. En la actualidad, las aerolíneas disponen de aplicaciones móviles que te resultarán muy cómodas de usar y que te permitirán ir directamente a tu puerta de embarque. Pero en cualquier caso, llega con la suficiente antelación porque probablemente habrá colas. Procura desinfectar también tu teléfono.

Después de viajar

Una vez que llegues a tu destino, es importante que sigas las recomendaciones y normativas que se apliquen allí. No por ser turista, o aunque los contagios allí sean bajos, se te permitirá que no cumplas con ellas. Evita también los lugares concurridos y sigue tomando las precauciones que sean necesarias. Vigila tu salud y dirígete a un centro médico si tuvieras algún síntoma de infección.

¿Necesitas más detalles sobre lo que cubre tu seguro de viaje? ¡Contacta con Assegur! Y para no perderte nuestras noticias, ¡estamos en las redes sociales!