5 consejos para evitar las manchas en la piel provocadas por el sol

manchas en la piel

Tomar el sol en horas de máxima radiación, o abusar de los rayos solares, puede ser la causa de que aparezcan manchas en la piel. Tienes que saber disfrutar de los beneficios del sol al tiempo que cuidas tu piel. De esa forma, podrás evitar esas antiestéticas manchas que pueden arruinar el final del verano. Ahora estás a tiempo de cambiar algunos hábitos nocivos. No te pierdas estos consejos porque saldrás ganando y tu piel te lo agradecerá.

Tips para evitar manchas en la piel

  1. Tienes que poner el foco en evitar la pigmentación de la piel. Para ello, no te puedes saltar ni un día la aplicación cremas solares, que tendrás que renovar de cada dos o tres horas, y cremas hidratantes. Si usas maquillaje, debe llevar incorporada fotoprotección. La piel necesita hidratación todo el año, pero en verano es imprescindible no renunciar a este hábito tan saludable.
  2. La exposición solar tiene que ser programada y controlada. Evita las horas de sol extremo; es decir, desde las doce del mediodía a las cinco de la tarde. Y si tienes que salir en esas horas, no olvides llevar un sombrero o una sombrilla si vas a estar en el mar. Aprovecha la sombra de los árboles e, incluso, la de los balcones si estás en la ciudad.
  3. Es importante proteger del sol las partes más sensibles del cuerpo. En este sentido, tienes que usar un vestuario adecuado. Te has de asegurar de que las zonas sensibles a la exposición solar queden cubiertas. Por ejemplo, la zona del escote o los hombros. Lleva siempre en el bolso un pañuelo de verano que te pueda servir para cubrirte. Recuerda usar un pañuelo que sea ligero para que no te dé calor.
  4. Consulta con tu dermatólogo, para que te aconseje sobre la idoneidad de tomar algún medicamento para reforzar la piel durante este período. Este profesional también te puede recomendar qué tipo de alimentación puede ayudarte a tener una epidermis más potente. Además, evita los perfumes y las colonias, especialmente, antes de la exposición solar, porque estarás menos protegido, dado que son agentes fotosensibilizantes.
  5. Por último, pero no menos importante, te recomendamos que cuides la piel todo el año. De esta forma, cuando llegue el verano tu epidermis estará preparada para hacer frente a los efectos de los rayos solares. Repetir estos hábitos cada día será bueno para ti, y evitarás las desagradables manchas que aparecen en la piel a causa de la exposición solar.

¿Te ha resultado útil esta información? Si te interesan los temas relacionados con la belleza y la salud, te animamos a visitar nuestro blog. Además, te recomendamos que cuentes con un buen seguro de salud para garantizar tu protección y la de los que más quieres.

¿Cómo abandonar la vida sedentaria? Consejos y recomendaciones

vida sedentaria

La vida sedentaria conlleva una serie de riesgos para la salud. Obesidad, enfermedades cardiacas, colesterol, diabetes, debilidad muscular y ósea, etc. En resumen, la falta de actividad física puede ser fatal para tu bienestar. Es lógico que tras un largo periodo de inactividad el cuerpo se vuelva cómodo. No te preocupes; nosotros te vamos a ayudar a empezar una vida activa de manera progresiva y segura. 

Cómo abandonar el sedentarismo

Si no te gusta el ejercicio y nunca has hecho deporte, lo más probable es que te dé mucha pereza cambiar tu estilo de vida. Por este motivo, te proponemos un cambio progresivo en el que poco a poco vayas dejando la vida sedentaria atrás. Empieza por 15 minutos de ejercicio al día. Haz lo que más te guste. Baila, salta, camina… Lo importante es que escojas un deporte que te entusiasme para que puedas establecer una rutina. 

El ejercicio más recomendable para empezar es caminar. No necesitas de material extra para hacerlo ni tampoco de vivir en ningún lugar especial. Sal a la calle con un amigo y pasea. Cada semana, añade 5 minutos más a tu caminata. Sin darte cuenta llegarás a caminar 1 hora diaria, e incluso a querer hacer alguna ruta más complicada. Andorra es perfecta para la práctica del senderismo. Puedes planificar alguna excursión por sus valles y montañas, al tiempo que disfrutas de su maravilloso paisaje. 

Consejos para decir adiós a la vida sedentaria

Como te decíamos, lo importante es que el cambio sea progresivo. Antes de iniciarte en cualquier disciplina deportiva, puedes empezar a poner en práctica pequeños cambios que te alejen del sedentarismo. Toma nota:

  • Mejor por las escaleras: deja a un lado el ascensor, y empieza a subir y bajar escaleras cada vez que entres o salgas de casa. Este es un buen ejercicio para quemar calorías.
  • Aparca el coche lejos: si tienes que ir a trabajar en coche o en transporte público, aparca el coche lejos de la oficina o bájate dos paradas antes de tu destino. Aprovecha para caminar siempre que puedas. Tu circulación te lo agradecerá. 
  • Usa la bicicleta: este es un medio de transporte que no contamina, y que utiliza la fuerza motora de tus piernas para llevarte a donde quieras. Pedalea para moverte por la ciudad y notarás la diferencia. 
  • Tareas domésticas con música: la música motiva a nuestro cuerpo y hace que se mueva con más intensidad. Aprovecha el momento de las tareas domésticas para bailar y cantar mientras limpias. Así, además de acabar con el polvo, también estarás quemando alguna que otra caloría. 
  • Juega con tus hijos: los niños son el mejor gimnasio que un adulto pueda tener. Saca tiempo para jugar con ellos y vuelve a tu infancia a través de ellos. 

Cuida tu salud siempre que puedas, e infórmate de nuestras pólizas de seguros para complementar una vida más saludable. 

¿Cómo puedo reducir la celulitis durante este verano? | Consejos eficaces

reducir la celulitis

¿Sabes cómo reducir la celulitis? La piel de naranja no puede arruinar ni tu verano, ni tus vacaciones. Existen remedios que te ayudarán a paliar sus efectos. Y no solo eso, te vamos a contar una serie de hábitos saludables que serán buenos para cuidar la piel y para cuidar la salud. Sigue leyendo, porque estos consejos son muy útiles. Y, además, no tendrás problemas en poder seguir las indicaciones que te vamos a contar, dado que son muy fáciles de aplicar.

Alimentación consciente

La alimentación es clave para evitar tener problemas en la piel. No obstante, para atacar la celulitis de pleno es recomendable comer alimentos que puedan combatir la grasa y que sean desintoxicantes. Por otra parte, se han de evitar aquellos alimentos que favorezcan la retención de líquidos, como aquellos que contienen sal. E, incluso, has de evitar el consumo excesivo de verduras crudas con alto contenido en agua y sales minerales. La dieta, en líneas generales, tiene que basarse en proteínas vegetales y animales. Por supuesto, se ha de evitar el azúcar, el alcohol y la bollería. En cualquier caso, antes de tomar una decisión sobre tu dieta es importante consultar con un médico.

La hidratación, un factor clave

Otro aspecto fundamental para reducir la celulitis es la hidratación. Procura beber agua; si es embotellada, que sea preferentemente, baja en sodio. Tienes que evitar las bebidas con gas y aquellas que son carbónicas. Por contra, puedes disfrutar de infusiones heladas sin azúcar. Entre ellas, las frutales de rooibos, o un delicioso té verde con una hoja de menta fresca. Estas alternativas te mantendrán alejada de los refrescos y de las bebidas alcohólicas, que son nefastas para eliminar la celulitis. Y come fruta, pero sin abusar. Lleva fructosa, que no es una aliada para combatir la piel de naranja.

Muévete para reducir la celulitis

Camina, corre o nada. Elige el deporte que más te apetezca, pero no dudes en moverte como mínimo una hora al día. Si lo haces, tendrá su recompensa porque el ejercicio es un gran enemigo de la celulitis. Entonces, no tienes más remedio que moverte. Además, te sentará bien para mantenerte en forma y saludable. No pierdas la oportunidad de practicar deportes acuáticos o dar largos paseos cerca del mar, en la ciudad o en la montaña. Sea en la circunstancia que sea, lo mejor es que te pongas en marcha.

Por último, te recomendamos los masajes. Son ideales para reducir la celulitis; entre otras cosas, porque un masaje estimulará la circulación de la sangre. Para la celulitis se recomiendan masajes intensos con las manos o usando un rodillo eléctrico. El masaje, además, te ayudará con la retención de líquidos para eliminar toxinas.

No dudes en seguir estos consejos para combatir la celulitis. Y si te interesan todos los temas relacionados con la salud y el cuidado estético, te invitamos a visitar nuestro blog. ¡No te lo pierdas!

Quantes calories diàries he de cremar per estar en forma?

quantes-calories-diaries-he-de-cremar-per-estar-en-forma

Saber les calories diàries que gastes en fer una determinada activitat física és una mica més complex del que pot semblar. Depèn de diversos factors, com ara el teu pes, l’edat, la duració dels exercicis o la mena d’activitat que vols practicar. Descobreix com calcular les calories que has de cremar  per estar en forma.

Existeixen calculadores virtuals que determinen quantes calories diàries pots arribar a cremar segons l’entrenament que facis. Les eines en línia tenen en compte dades com l’edat, el pes o la duració de l’exercici que et planteges realitzar. Aquestes calculadores també consideren si ets una dona o un home. Efectivament, els estudis fets en aquest sentit afirmen que la despesa d’energia no és la mateixa; les dones gasten un 10% menys de calories en realitzar la mateixa activitat.

Podem partir d’aquesta referència: si ets una persona adulta, l’activitat física recomanada per l’OMS (Organització Mundial de la Salut) són 150 minuts a la setmana d’exercici moderat o bé 75 minuts d’activitat més vigorosa. Això significaria que, en el primer cas, amb trenta minuts d’activitat física diària de dilluns a divendres ja faries suficient exercici. Posarem dos exemples pràctics:

Córrer mitja hora cada matí 

O bé fer-ho cada vespre, sent aquesta una activitat física cardiovascular. Suposem que ets un home de 72 quilograms, trenta anys i la teva velocitat a la carrera són vuit quilòmetres per hora. La despesa d’energia serà d’unes 283 calories. Si ets una dona, les calories diàries que cremaràs baixaran a 255.

Cal remarcar que aquest és una de les activitats més completes que pots practicar. Amb el running exercites nombrosos músculs de les extremitats i també de la zona core. A Andorra tenim infinitat d’itineraris per practicar aquesta activitat, tot gaudint d’un paisatge privilegiat.

Natació

Donat que es considera l’activitat més aconsellada en l’àmbit de la salut, just per aquest motiu hauries d’intentar entrenar una hora diària. Si ets una dona de trenta anys amb un pes de 60  quilograms, la despesa d’energia serà d’unes 330 calories. Si ets un home, cal recordar que en el teu cas cremaràs un 10 % més de calories. 

La despesa energètica dels individus ve determinada també per variables. La fórmula que més es fa servir per calcular les calories diàries gastades en l’activitat quotidiana és una fórmula creada per Harris-Benedict.

Aquesta equació, revisada l’any 1990 per Mifflin i St. Jeor, encara és molt vigent per unes condicions de salut estàndard. En els exemples que et citem més amunt, la despesa energètica seria de 1440 calories pel que fa a la dona de trenta anys i 60 quilograms de pes. En el cas de l’home de 72 quilograms, les calories diàries gastades serien 1860.

Ara que ja coneixes quina hauria de ser la teva despesa energètica, des d’Assegur volem recomanar-te les nostres assegurances de salut amb serveis de revisions mèdiques que garanteixen una pràctica esportiva saludable.

¿Qué elementos hay en un botiquín de primeros auxilios?

botiquin primeros auxilios

¿Estás pensando en tener un botiquín de primeros auxilios? Si es así, sigue leyendo porque te vamos a contar los elementos esenciales que necesitarás. Ya sabes que tenerlo cerca no está de sobra y si es necesario te vendrá muy bien. Antes has de saber que si es importante el botiquín, aún lo es más tenerlo ubicado en lugar de fácil acceso. Debes de tener uno en casa,  otro en el coche y llevarte uno siempre que te vayas de vacaciones.

Equipamiento de un botiquín de primeros auxilios

El botiquín de primeros auxilios lo puedes comprar o lo puedes hacer a tu medida. Es imprescindible que si lo compras, sea en una farmacia o en un establecimiento especializado. No obstante, en ambos casos te has de asegurar que el botiquín contiene un equipamiento básico que es vital para ayudarte, en un primer momento, frente a cualquier emergencia que esté relacionada con la salud.

Los elementos básicos del botiquín deben de ser tiritas de todos los tamaños y esparadrapo así como gasas y vendas. Estos componentes son imprescindibles para curar cualquier herida pero, también, será necesario contar con jabón, agua oxigenada, alcohol o cualquier otro desinfectante de las mismas características que los descritos. Por otra parte, tienes que tener en cuenta incluir alguna pomada así como cremas de hidrocortisona.

Lo has de personalizar incluyendo no solo los medicamentos básicos como paracetamol e ibuprofeno sino aquellas medicinas que sean de uso común para ti y para tu familia. Por supuesto, todas las medicinas que incluyas tienen que ser las que te haya recetado tu médico de cabecera o el especialista. Además, necesitarás utensilios para hacer curas como por ejemplo unas tijeras, unas pinzas o una tablilla.

Temperatura corporal

Otros elementos útiles en el botiquín son, al menos, un par o dos de guantes de látex o de vinilo para poder hacer las curas con la máxima higiene posible. También debes disponer de una sábana o una manta así como de una linterna. Naturalmente, no puede faltar un termómetro para medir la temperatura corporal.

Y, por último, pero no menos importante es que incorpores al equipo un listado con los teléfonos de emergencia habituales, así como la última edición del manual de primeros auxilios por si necesitas hacer alguna consulta básica que sea imprescindible. Estos artículos podrían configurar un kit básico para un botiquín. Sin embargo, siempre puedes incorporar aquellos utensilios que se adapten a tus necesidades sanitarias y a las de tu familia.

Deseamos que no necesites usar el botiquín, y te animamos a que le eches un vistazo a todas nuestras coberturas en salud. Te ofrecemos diferentes opciones para que escojas la que más se ajuste a tus necesidades y a las de los que más quieres.

Tipos de mascarilla protectora y sus características ¿Cuál escoger?

tipos de mascarilla

Antes de hablar de los tipos de mascarilla protectora, es necesario decir que su uso es obligatorio en Andorra desde el martes 14 de julio en espacios públicos tanto abiertos como cerrados. Independientemente de ello, medidas como el uso de mascarilla, el lavado de manos y mantener la distancia social son las precauciones básicas que todos los ciudadanos debemos tomar para prevenir el contagio del Covid-19. Pero, dicho esto ¿sabes qué tipos de mascarilla protectora existen y cuál elegir para protegerte tú y a los demás?

Tipos de mascarilla protectora que existen

Hay dos tipos de mascarilla protectora al alcance del público general: la quirúrgica y la autofiltrante. Veamos sus características y en qué se diferencian una de otra.

Mascarilla médica o quirúrgica

Es la que se suele ver en hospitales y por eso lleva ese nombre. Su objetivo es proteger a los pacientes de posibles contaminaciones que pudieran llegar desde los propios sanitarios. Este tipo de mascarilla filtra el aire que nosotros expulsamos y sirve para no contaminar a las personas con las que nos cruzamos o a las que nos acercamos o se nos acercan.

Las mascarillas quirúrgicas no se consideran EPIs porque no filtran el aire que inhalamos, por eso no son equipos de protección individual.

Mascarilla autofiltrante o EPI

Las mascarillas autofiltrantes sí filtran el aire que inhalamos y por eso tienen la consideración de EPI.

La mayor diferencia entre una y otra es que la mascarilla quirúrgica protege a los demás, porque filtra el aire que expulsamos y la autofiltrante nos protege a nosotros porque filtra el aire que inhalamos.

Entonces ¿Qué tipos de mascarilla protectora debo usar?

Ten en cuenta que la mascarilla quirúrgica cumple una finalidad clara: evitar que cada persona contamine su entorno. El filtro interior recoge las microgotas que expulsamos al exhalar, pero no es tan eficaz en el filtrado del aire que inhalamos porque no sella todo el perímetro de nariz y boca.

Por su parte, las EPI deben cumplir determinados requisitos para prevenir de manera eficaz la inhalación de agentes contaminantes. Se reconocen porque suelen llevar incorporadas válvulas de exhalación. Estas favorecen la respiración y eliminan el calor.

Depende de cada uno de nosotros usar uno de los dos tipos de mascarilla protectora o el otro. Para escoger la más adecuada debemos tener en cuenta cuál es nuestro objetivo principal. Para proteger a los demás en caso de ser asintomáticos, basta con una mascarilla quirúrgica. Para protegernos a nosotros mismos, es mejor usar una mascarilla autofiltrante.

Sea como sea, recuerda que el uso de la mascarilla es obligatorio en espacios públicos, tanto exteriores como interiores. Si deseas tener a tu disposición un profesional de la medicina que conteste tus dudas, plantéate un seguro de salud.

Té helado en verano | 5 beneficios del té helado para tu salud

té helado

Seguramente has tomado muchas veces té helado para paliar los efectos de las altas temperaturas en verano. Es una bebida refrescante que, además, quita la sed e hidrata. Hasta aquí podría pasar por una bebida más. Sin embargo, el té, al margen de estar muy rico, aporta importantes beneficios para la salud gracias a sus propiedades y sus cualidades. Sigue leyendo para saber cuáles son y disfrutar de esta sustancia tan buena para tu organismo y para el paladar.

Propiedades del té helado

1. Es una fuente natural de vitaminas y minerales. Aporta al organismo elementos como potasio, magnesio o niacina que intervienen en los procesos de mejora de salud. También es rico en ácido fólico y en vitaminas B, C y D. Por tanto, el té helado es una potente bomba de salud de la que no puedes prescindir, especialmente, durante el verano.

2. Esta bebida te ayudará a hacer la digestión. Si tomas un té verde con limón después de las comidas  se convierte en un estimulante de la circulación dado que sus propiedades antioxidantes ayudan a procesar los alimentos. Por otra parte, el té verde contiene aceites esenciales que contribuyen a aumentar el flujo de los jugos gástricos. El té verde con limón es bueno para combatir las molestias respiratorias causadas por las alergias o por los resfriados

3. Es refrescante. Por ello, el té frío en verano es una alternativa excelente para combatir el calor. No obstante, a ello hay que sumar que contribuye a que te mantengas hidratado. Si lo combinas con menta o frutos rojos contribuirás a potenciar el frescor que aporta esta bebida. Además, es un excelente aliado del cerebro porque contribuye a potenciar la agilidad mental y es saludable para el sistema nervioso.

4. Un té helado es ideal para hidratar la piel. Si lo tomas sin azúcar ayudarás a que se incrementen sus propiedades antioxidantes. Los antioxidantes tienen la capacidad de frenar los radicales libres que deterioran las células. Como sabes los antioxidantes son un elemento clave para retrasar el envejecimiento y, en este sentido, son perfectos para mantener y potenciar la salud de la piel.

5. Si lo tomas sin azúcar no engorda porque no tiene calorías. Y, por si esto fuera poco, te ayuda a quemar calorías porque la cafeína y las catequinas que contiene actúan como un acelerador del metabolismo; de esa forma se queman más calorías en el mismo tiempo.

No lo dudes, disfruta de los beneficios de esta bebida en verano. Además, de un placer para los sentidos, te aporta importantes beneficios para la salud. Si quieres conocer más consejos sobre la alimentación saludable y otros temas relacionados con la salud, no dudes en visitar nuestro blog.

¿Qué beneficios pueden aportar las recetas vegetarianas? | Recetas saludables

recetas vegetarianas

¿Son las recetas vegetarianas la solución a los problemas de salud que se derivan de dietas poco equilibradas? Las personas que se han pasado al vegetarianismo aseguran que sí, pero ¿es esto cierto? 

Para contestar, hay que tener en cuenta en qué consiste la dieta vegetariana. En principio, las recetas vegetarianas se componen únicamente de productos vegetales y de ella se eliminan todo tipo de carnes, pescados y productos derivados de animales, como leche y huevos. 

¿Cuáles son los beneficios de las recetas vegetarianas?

Aportan gran cantidad de fibra

Como las personas vegetarianas también cuidan su ingesta de proteínas y estas las obtienen de legumbres sobre todo, las recetas vegetarianas son muy ricas en fibra, lo que mejora el tránsito intestinal y ayuda a la flora bacteriana. 

La dieta mediterránea típica puede presentar cierto déficit de fibra, así que este es un beneficio claro de la vegetariana. 

Ayudan al sistema inmunitario

Las verduras más comunes son ricas en vitaminas y antioxidantes. La combinación de ambos así como el alto aporte de fitonutrientes ayuda a prevenir determinadas enfermedades. 

Además, al eliminar la carne, se eliminan también las grasas asociadas a ella, por lo que el organismo no debe preocuparse por este factor.

Recetas vegetarianas buenas para el corazón

Uno de los motivos por el que las personas abandonan la carne y se deciden por adoptar una dieta vegetariana es su deseo de alcanzar unos hábitos de vida más saludables. Eliminar carnes y pescados está relacionado con un descenso de la tensión arterial alta y es beneficioso para la diabetes tipo 2. Además, es bueno para el corazón y los problemas coronarios. 

El motivo es que la carne roja posee más cantidad de grasa, lo que puede contribuir al aumento del colesterol malo, con todos los problemas que ello conlleva.

En resumidas cuentas, la carne roja procesada mayor cantidad de grasas saturadas que, consumidas diariamente, pueden afectar de forma negativa a tu corazón. Una dieta basada en vegetales es una historia diferente, ya que supone una baja ingesta de grasas saturadas y es más rica en vitaminas y minerales, lo que ayuda a reducir los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular.

Ayuda en el control de peso

Eliminar la grasa de la carne roja, los embutidos, el tocino y todos esos productos animales tan relacionados con los platos de cuchara de la dieta mediterránea ayuda a perder peso. Al sustituirlos por frutas y vegetales ricos en fibra, el proceso se acentúa. 

Sin embargo, que las recetas vegetarianas sean beneficiosas no significa que la carne y el pescado sean dañinos por sí mismos. La clave para una dieta saludable es el equilibrio en la ingesta de diferentes alimentos.

Y, en cualquier caso, si te preocupa tu salud y la de los tuyos, la dieta es solo uno de los aspectos a considerar. El ejercicio y disponer de una buena póliza de seguro de salud también son clave. ¿Has visto ya las nuestras? Examínalas aquí.

5 bebidas refrescantes caseras que disfrutarás este verano

bebidas refrescantes

Zumos y batidos, eso es todo lo que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en bebidas refrescantes caseras. Pero lo cierto es que hay mucho más que podemos hacer. Si tienes una batidora de vaso y un poco de imaginación, no te faltarán ricos refrescos saludables hechos en casa ¡Y con muy poco esfuerzo!

Bebidas refrescantes para comer

Efectivamente, no solo con los aperitivos se refresca el ser humano. La dieta mediterránea cuenta con varios platos líquidos y muy refrescantes que además puedes adaptar a tu gusto.

1.- Gazpacho andaluz

A base de tomate, pepino, pimiento, agua, sal, aceite y vinagre, el gazpacho andaluz es una de esas bebidas refrescantes caseras que se puede tomar a cualquier hora. Está muy rico y además lleno de vitaminas y antioxidantes. Si bajas la dosis de vinagre y tomate  y cambias el pimiento por sandía, tendrás un smoothie dulce y refrescante apto para todos aquellos que prefieren los sabores más suaves.

2.- Ajoblanco

A base de miga de pan, ajo, sal, aceite, vinagre, agua y almendra cruda, este plato es también una bebida que ofrecer en cualquier momento del día. Como lleva miga de pan, sirve como aperitivo o como primer plato. Y se prepara en un santiamén.

Bebidas refrescantes para acompañar la conversación

3.- Frapuchino casero ligero

¿Conoces esos cafés batidos con sabores que venden las cafeterías gourmet en las calles más transitadas? Pues puedes hacerlos en casa en muy poco tiempo y con una mínima porción de las calorías que contienen aquellos. Basta con que cojas tu batidora de vaso, viertas en ella hielo, un vaso de leche (desnatada si lo prefieres) y café al gusto. Bátelo a máxima potencia. La batidora convertirá el hielo en espuma de leche tan densa que parece nata y el sabor es perfecto.

También puedes hacerlo con cacao en lugar de café.

4.- Infusiones frías

Se dice que el té es para el invierno, pero los países anglosajones saben que el té helado es la mayor delicia veraniega. En la actualidad, además, se venden infusiones para hacer en frío. Tal y como lo lees: no hace falta hervir el agua y esperar a que enfríe, sino que la bolsita infusiona en agua fría e incluso con hielo. Un refresco rápido y sencillo de preparar.

5.- Cerveza artesana

Es cierto que la cerveza tiene un tiempo de preparación, pero la verdad es que se puede elaborar en casa. En muchos grandes almacenes y tiendas especializadas se venden kits para la fabricación de cerveza casera, así que solo tienes que comprarlos unas semanas antes de que llegue el buen tiempo. ¿No sería una sorpresa espectacular para tus invitados?

A todos nos gusta alimentarnos de la mejor manera posible, pero muchas veces olvidamos el apartado de la bebida. Esperamos que este artículo te haya resultado útil. Para complementar el cuidado de tu salud y la de los tuyos ¿Has pensado en una póliza de seguro de salud? Echa un vistazo a las nuestras.

3 técnicas para dormir más horas y descansar mejor

dormir más horas

El descanso de calidad es fundamental para disfrutar de una buena salud. Sin embargo, cada vez son más las personas que padecen problemas de insomnio. ¿Qué podemos hacer para dormir más horas y descansar mejor? Lo cierto es que existen diferentes técnicas que preparan el cuerpo y la mente para un sueño más profundo y reparador. Aquí te presentamos algunas de ellas. 

¿Cuánto necesitas dormir?

La media de horas de sueño para una persona adulta es de 8. No obstante, esta cantidad de tiempo varía según factores como la edad, el estilo de vida, la salud, etc. Por lo general, este es el número de horas recomendadas por edad:

  • Recién nacidos (16-18 horas al día).
  • Niños de 3 a 6 años (11-12 horas al día).
  • Niños de 6 a 12 años (10 horas al día). 
  • Adolescentes (9 – 10 horas al día).
  • Adultos y mayores (7 – 8 horas al día). 

Si dentro de tu rango de edad no duermes las horas recomendadas es posible que te sientas cansado, irritado, con problemas de concentración, etc. 

Pautas para dormir más horas

Los expertos acuerdan que para disfrutar de una buena calidad del sueño es importante repetir un patrón que consiste en:

  • Acostarse y levantarse siempre a la misma hora todos los días, incluso el fin de semana. 
  • Evitar dormir la siesta. Pero si necesitas ese ratito de descanso procura que no sobrepase los 20 minutos de duración. 
  • Hacer actividad física a lo largo del día (caminar, bailar, yoga, nadar…) Siempre evitando las últimas horas de la jornada para hacer deporte. 
  • No utilices las tecnologías (móviles, tablets, televisión…) antes de irte a dormir. 
  • Procura que tu habitación esté acondicionada para el descanso (sin ruidos, poca luz, buena temperatura, etc.). 
  • Cena ligero al menos 2 horas antes de acostarte. 

Técnicas para conciliar mejor el sueño

Una vez cumplidas con las pautas anteriores es momento de poner en práctica las siguientes técnicas:

  1. Relajación muscular progresiva: tumbado en la cama empieza por tensar los grupos de músculos empezando por los de la cara. Espera unos segundos y relaja. Repite esta operación con los músculos de las extremidades superiores y relaja. Para finalmente terminar tensando y relajando las extremidades inferiores. Centra toda tu atención en cada parte trabajada para mejores resultados. 
  2. Respiración profunda: antes de dormir y acostado en la cama piensa en imágenes agradables y relajantes. Siente tu respiración y concéntrate en ella. Inhala por la nariz llenando el abdomen, aguanta unos segundos y exhala por la boca. 
  3. Meditación: relájate sobre la cama. Con los ojos cerrados empieza un escaneo de tu cuerpo sin moverte. Centra tu atención en la cara, el cuello, los hombros, las manos, las caderas, las piernas, los pies… Y termina en la frente evitando cualquier tipo de pensamiento. 

Hazte un seguro de vida con nosotros y empieza a dormir tranquilo.