¿Tensión baja? 5 alimentos que debes comer para subir la tensión

subir la tensión

Si tienes la tensión baja, es decir, si eres hipotenso, sabrás lo incómodo que puede resultar. Algunos de los síntomas que sufren las personas que padecen hipotensión son vértigos o mareos. Estos no duran mucho tiempo, pero en determinadas circunstancias pueden ser peligrosos. Afortunadamente, existe una lista de alimentos que pueden ayudarte a subir la tensión, y en Assegur queremos compartirla contigo. Te avisamos de que algunos son extremadamente suculentos y no debes abusar de ellos. Al fin y al cabo, se trata de ayudarte a mejorar la salud, no a dilapidarla.

Subir la tensión con líquidos

La hidratación es importante para mantener la tensión en niveles óptimos. Con esto en mente, lo mejor que puedes hacer es tomar mucha agua. Entre un litro y medio y dos litros de agua diarios es la cantidad recomendada. También puedes ayudarte con tés o infusiones. El café resulta beneficioso si no abusas de él.

Chocolate negro

A esto nos referíamos cuando hablábamos de alimentos suculentos para subir la tensión. El chocolate es muy beneficioso en este aspecto. Ten un poco a mano por si sufres una bajada de tensión repentina. Pero procura que sea chocolate negro y bajo en azúcar.

Regaliz

Los palos de regaliz también ayudan a regular la tensión. Insistimos: hablamos de regaliz en rama, no de las golosinas en gel que venden en las tiendas de chucherías. Estas están llenas de azúcar y, aunque están muy ricas, no resultan en absoluto saludables.

Alimentos salados para subir la tensión

Seguro que conoces a alguna persona a la que su médico le ha limitado el consumo de sal por culpa de la hipertensión. Los hipertensos tienen el problema contrario a los hipertensos: sufren de tensión alta, lo que no es nada bueno para el corazón. Y les quitan la sal porque esta sube la tensión. Así que parece razonable deducir que los alimentos salados ayudan a subir la tensión a los hipotensos.

Jamón serrano (o ibérico)

El jamón es uno de los alimentos estrella de la dieta mediterránea, es rico en proteína y contiene grasas, además de una generosa cantidad de sal. Añade una loncha de jamón ibérico a tus tostadas del desayuno y es probable que tu tensión no baje.

Anchoas

No son el plato favorito de mucha gente precisamente por su sabor salado, pero resultan perfectas para subir la tensión. Si te gustan los sabores fuertes, las anchoas pueden ser tu mejor aliado. Úsalas en canapés o en tu mitad de la pizza.

Estos alimentos te beneficiarán si eres hipotenso, pero hay algunas cosas que debes evitar, como los alimentos diuréticos. Recuerda que permanecer hidratado es clave, así que perder líquidos juega en tu contra. Por otra parte, las pérdidas excesivas y repentinas de peso tampoco te ayudarán. Si estás siguiendo una dieta estricta y sientes mareos y vértigos de vez en cuando, acude a tu médico para que revise tu tensión.

Y recuerda que la mejor cobertura para tu salud te la ofrecemos en Assegur. Comprueba nuestras pólizas.

¿Qué hacer para curar un esguince de tobillo? 5 consejos

esguince de tobillo

Se produce un esguince de tobillo cuando nos lesionamos los ligamentos que rodean a la articulación. Estas fibras son muy fuertes y son las que sostienen los huesos de la zona. Cuando pisamos mal y las forzamos, se produce el esguince. Este puede ser más o menos grave. En el peor de los casos incluso puede haber rotura de ligamentos. Pero nosotros hablaremos de los esguinces simples de tobillo. Sigue estos cuatro consejos para que la recuperación sea más rápida y definitiva.

Tratamiento del esguince de tobillo

Como en la mayor parte de las lesiones corporales, el tratamiento de la que nos ocupa; es decir, del esguince de tobillo, depende de la gravedad que presente. El objetivo del tratamiento y de los consejos que desgranamos a continuación es:

  • Reducir la inflamación y el dolor
  • Favorecer que el ligamento se cure
  • Recuperar el buen funcionamiento del tobillo para recuperar la vida normal.

El tratamiento se puede llevar a cabo en el propio hogar salvo en el caso de lesiones graves, como la ruptura de ligamentos, que requerirán un especialista en lesiones musculoesqueléticas. También es posible que debas acudir a un fisioterapeuta cuando la curación del esguince ya esté avanzada. El objetivo será recuperar el movimiento sin peligro de que vulvas a lesionarte.

5 consejos para cuidar y curar un esguince de tobillo

Será tu médico el que te indique durante cuánto tiempo debes seguir estas medidas. Su duración dependerá de la gravedad del esguince. La mayoría de nosotros tendemos a perder la paciencia cuando dejamos de notar dolor agudo. Sin embargo, debes seguir tomando estas precauciones hasta el final para evitar recaídas.

Reposo

Para que los ligamentos se recuperen vas a tener que dejar de usarlos, lo que supone no realizar ninguna actividad que te provoque dolor o incluso molestias. Tendrá que pasar mucho tiempo sentado.

Aplicar frío

Sobre todo al principio del tratamiento, es bueno que apliques frío en la zona cada dos o tres horas. Coloca una compresa de hielo durante un cuarto de hora o veinte minutos. Si tienes problemas de circulación, diabetes o alguna otra condición que haga poco adecuada la aplicación del frío, habla con tu médico.

Comprimir la zona

Usa una venda elástica para aplicar compresión al esguince de tobillo. Así ayudarás a que la inflamación desaparezca más rápido. Ten cuidado con la cantidad de presión. Quieres comprimir la zona, pero no dificultar la circulación de la sangre, lo cual podría resultar contraproducente.

Mantener la pierna elevada

Elevar la pierna por encima de la cabeza cuando estás tumbado, sobre todo de noche, ayuda a drenar el exceso de líquido y por tanto ayuda a reducir la inflamación. Mientras estés sentado, mantener la pierna en horizontal, en un reposapiés o en alguna superficie más alta que el suelo también ayuda.

Uso de muletas

Lo ideal es que no te muevas, pero si tienes que hacerlo, usa muletas y procura no apoyar el pie lesionado. El sobre esfuerzo hará que el esguince de tobillo cure más despacio.

Recuerda que en Assegur contamos con pólizas de salud para ayudarte en cualquier eventualidad. Consulta nuestras coberturas.

¿Cuál es la temperatura corporal ideal? Te lo contamos

temperatura corporal ideal

La temperatura corporal ideal de nuestro cuerpo es motivo de estudio por la comunidad científica. La primera medición científica fue en 1851, cuando Carl Reinhold August Wunderlich determinó que la temperatura normal es de 37º. Desde entonces hasta ahora, han sido numerosos científicos los que han abordado este tema con leves variaciones sobre lo que estableció Wunderlich.

Así, la ciencia sostiene que la temperatura considerada normal es de 37,5º, mientras que la baja es de 36,5º. No obstante, un estudio de la Facultad de Medicina de Stanford ha dado a conocer que la temperatura corporal disminuye con el paso del tiempo. En este sentido, los grados van decreciendo cada generación. Y según determina esta investigación, cada diez años la temperatura decae 0,03º por década.

Temperatura corporal ideal

El sexo, la edad, e incluso si una persona hace vida sedentaria o no, son elementos que contribuyen a una variación de la temperatura corporal en atención a las situaciones descritas. Por ello, en función de estos factores, la temperatura corporal podría ser más alta o más baja en determinadas personas. En este contexto, se tiene que diferenciar entre la temperatura normal para adultos, niños y bebés.

Otro factor que influye en la lectura de la temperatura corporal es la parte del cuerpo donde se hacen las mediciones. Las lecturas en el recto son más altas que las lecturas en la boca; mientras que las de las axilas, normalmente, son más bajas que en las orales o las rectales.

Por norma general, al margen de los factores que hemos indicado, la temperatura también puede variar si se toma por la mañana, cuando es más baja, o por la tarde, cuando por regla general suele ser más alta. Si has comido alimentos o líquidos, también influye. En el caso de las mujeres, también queda afectada por el ciclo menstrual.

Diferencias

Al margen de estas consideraciones, otras investigaciones acreditan que se registran diferencias individuales a tenor de otros escenarios. Las diferencias entre las temperaturas normales analizadas se detectaron en cerca de 35.000 personas. Se determinó que los adultos de mayor edad tenían una temperatura más baja, mientras que, en el caso de las mujeres afroamericanas, ellas tenían la temperatura más alta que los hombres blancos.

Este estudio, asimismo, también certificó que los problemas de salud pueden afectar a la temperatura corporal. Las personas que sufren hipotiroidismo suelen tener la temperatura más baja que el resto. Y, sin embargo, las personas que están sufriendo un cáncer registran temperaturas más altas.

Este contenido te da una idea de lo todo lo que implica la temperatura corporal. Es importante conocer estos detalles para tener una referencia sobre cuál es la temperatura ideal. En Assegur deseamos que tu temperatura sea siempre perfecta. Sin embargo, si tienes algún problema de salud, estamos aquí para cuidarte. Visita nuestra web para conocer todo lo que hacemos por ti y por los tuyos.

Dietas fáciles y efectivas que no te costará nada seguir – INFOGRAFIA

dietas para perder peso

Ponerse a dieta no siempre es una decisión fácil. Cambiar el modo de cocinar y ampliar la variedad de platos supone un tiempo del que no siempre disponemos. ¿Quieres bajar de peso sin que esto te suponga un estrés añadido? En la siguiente infografía te proponemos las siguientes dietas fáciles y efectivas para que logres perder estos kilos de más sin morir en el intento.

 

dietas para perder peso

Para saber más sobre estas dietas, no dudes en visitar el artículo completo.

 

 

6 remedios caseros para el resfriado común | Cuídate

remedios caseros para el resfriado

¿Sabías que hay más de 200 virus que pueden ser los responsables de causar un resfriado? Así lo certifica el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Esta institución, asimismo, sostiene que los adultos pueden tener un resfriado de dos a tres veces al año, cifra que en los niños es aún mayor. Por ello, en Assegur te proponemos una serie de remedios caseros para el resfriado que te ayudarán a minimizar los síntomas.

Remedios caseros para el resfriado

  1. Descansar. La sensación de cansancio es uno de los indicios que augura que vas a pillar un trancazo. Descansar te ayudará a tener tu sistema inmunológico más reforzado, y evitarás prolongar la sensación de malestar que es uno de los síntomas más frecuentes en este tipo de procesos.
  2. Hidratación. La hidratación es clave para que la congestión causada por el resfriado sea vaya disipando. Para ello, nada mejor que beber caldo de pollo, agua tibia con limón y miel, o zumos. Y, por supuesto, agua. Eso sí, tienes que huir del café, el alcohol o los refrescos con cafeína.
  3. Gárgaras. La  mejor forma de paliar el dolor de garganta es hacerte gárgaras con miel, limón y jengibre. También las puedes preparar con agua salada. Ambos remedios te ayudarán a disminuir el dolor.
  4. Vahos. Para aliviar la irritación de la garganta y mejorar el funcionamiento de las vías respiratorias, son muy buenos los vahos de eucalipto. El eucalipto está reconocido por sus propiedades expectorantes. Prepara una infusión de eucalipto: déjala hervir hasta que el aroma del eucalipto empiece a notarse en el ambiente. A continuación, trasladas la infusión a un recipiente y aspiras el vaho que produce. Repite esta rutina cada noche antes de dormir, para que puedas respirar bien y descanses.
  5. Descongestionar la nariz. Tener la nariz tapada es muy frecuente cuando estás  resfriado. Calienta un poco de agua, y cuando esté tibia le añades sal y una cucharadita de bicarbonato. Tienes que ponerte un par de gotas de esta solución en cada fosa nasal, y aspirarla para que te ayude a abrir tus vías nasales y respirar mejor.
  6. Eliminar la tos. Solo necesitas una cebolla, azúcar y agua. La partes por la mitad, le añades una cucharadita de azúcar y unas gotas de agua. La colocas cerca de la cama antes de dormir, y te ayudará a disminuir la tos, a calmar la irritación de garganta y a respirar mejor.

Estos consejos te ayudarán a cuidarte cuando estés resfriado, especialmente, cuando llegan los primeros fríos del invierno. Sin embargo, nadie mejor que un profesional de la salud podrá ayudarte a sobrellevar los efectos del resfriado. Por esta razón, te sugerimos que visites nuestra web donde encontrarás nuestros seguros de salud.

Cocina sin sal: ¿Por qué es buena la comida sin sal para nuestra salud?

cocina sin sal

¿Piensas que comer sin sal es imposible? Estás en un error. Comer sin sal es, además de rico, sano y saludable. Evitar o reducir la sal en las comidas, entre otros beneficios, te permitirá mantener bajo control la presión arterial o evitar tener retención de líquidos. Sigue leyendo, porque te va a interesar conocer las claves de la cocina sin sal. Además, la OMS (Organización Mundial de la Salud) advierte de que el consumo de sal es el doble de la ingesta de sal recomendada para tener buena salud.  De hecho, estima que lo adecuado es comer menos de nueve gramos de sal al día.

Cocina sin sal y gana vida

  • El exceso de sal en las comidas, y cómo habito, puede ser uno de los factores que causan la hipertensión arterial. Por tanto, si consumes menos sal evitarás el riesgo de sufrir un infarto o la posibilidad de tener una insuficiencia cardíaca.
  • Evita el consumo de alimentos procesados como las galletas saladas, las salsas o las palomitas de maíz, porque son alimentos que contienen más sal de la deseada.
  • La OMS recomienda cocinar con poca sal e, incluso, sin sal. La comida se puede condimentar con otros ingredientes que contribuyen a hacer especialmente ricos los alimentos, como por ejemplo el jengibre.
  • Un buen consejo es retirar el salero de la mesa para evitar la tentación. Así como limitar el consumo de productos salados como los que hemos mencionado anteriormente.
  • El excesivo consumo de sal también se asocia a otras enfermedades como el cáncer de estómago, la osteoporosis o la insuficiencia renal. En esta línea, la Fundación Española del Corazón (FEC) asegura que disminuir el consumo de sal en un 50% es tan bueno para la salud como dejar de fumar. Esta es una razón más que suficiente para plantearte seriamente abandonar el hábito de comer alimentos salados.

Está claro que la incidencia de la sal en la salud tiene un impacto con consecuencias que pueden llegar a ser irreversibles. Por tanto, es importante evitar un consumo excesivo de este condimento. De hecho, hay alternativas para evitar usar la sal al condimentar la comida. Y, por otra parte, hay que estar alerta para evitar comprar alimentos que, por su naturaleza, tengan un exceso de sal en su composición. Se trata, en definitiva, de apostar por la salud.

Seguro que ahora te plantearás la cocina de otra forma, porque merece la pena reducir e, incluso, evitar la sal. Nos encanta que te cuides. En este sentido, te recordamos que en nuestra página web podrás seguir cuidándote con nuestros seguros de salud. No te los pierdas, porque ponemos a tu alcance y al de tu familia una inmejorable oferta de recursos sanitarios.

5 beneficios de la manzana que quizás no sabías | Vida saludable

Beneficios de la manzana que quizá no conocías

Todos hemos oído hablar de los beneficios de la manzana. Es una fruta muy saludable, de sabor dulce en la mayoría de sus variedades y está disponible todo el año. Pero ¿qué hay de los beneficios ocultos de este alimento que no deben faltar en ninguna dieta?

Beneficios de la manzana para los problemas del intestino

La manzana es una fruta muy rica en fibra, y la fibra es uno de los elementos que más ayuda a nuestro sistema digestivo a funcionar con normalidad. Tomar una manzana al día puede ayudar a evitar tanto diarreas como estreñimiento. Así que, ya sabes, cómpralas todas las semanas. Se trata de una fruta que podemos encontrar todo el año en fruterías y por eso es muy asequible en cualquier época.

La manzana es diurética

La retención de líquidos en un problema que puede ocasionar leves molestias, como pesadez en las piernas. Pero también es causa de un empeoramiento de la celulitis y de la creación de edemas. Los alimentos diuréticos ayudan a eliminar líquidos y la manzana es uno de esos alimentos. ¿Conocías el segundo de los beneficios de la manzana?

Beneficios de la manzana contra el colesterol

La verdad es que existen multitud de mitos sobre el colesterol y los alimentos que lo potencian o lo alivian. En cuanto a la manzana, un estudio de la Universidad de Florida llevado a cabo sobre 160 mujeres, demostró que la ingesta de una manzana al día disminuye el llamado colesterol malo en más de un 20%.

Alta presencia de potasio

¿Por qué la presencia de elevados porcentajes de potasio en la manzana es uno de los beneficios de esta fruta? El motivo es sencillo: el potasio es uno de los minerales que el cuerpo necesita para realizar sus funciones con normalidad. Además, su presencia en cantidad suficiente ayuda a prevenir enfermedades coronarias, por lo que es bueno para el corazón. Tomar una manzana al día nos ayudará por tanto a disfrutar de un corazón más sano.

Huesos fuertes: otro de los beneficios de la manzana

Dentro de los flavonoides, la floridzina se encarga de fortalecer los huesos. Y esta sustancia está presente en las manzanas, de manera que aquí tienes otro motivo para tomarla con asiduidad. De todas formas, te recomendamos la ingesta razonable de fruta. Dos piezas al día es suficiente. Si no, el aporte en fructosa puede ser demasiado alto.

Y, si te preocupa tu salud y por eso estás leyendo sobre los beneficios de la manzana, no dudes en consultar las coberturas de nuestros seguros de salud. No hay mejor política de prevención que un buen saludo que te mantenga a salvo de cualquier eventualidad. Tanto a ti como a todos los miembros de tu familia.

Tipos de abdominales para hacer ejercicios en casa: ¿Cuál es mejor para mí?

tipos de abdominales

Uno de los problemas de hacer ejercicio en casa estriba en que las posibilidades de lesión se multiplican. Sin la ayuda de un entrenador personal, o sin contar con los aparatos necesarios, es posible que forcemos músculos que no debamos. En el caso de los abdominales, además, se involucran partes del cuerpo tan sensibles como las lumbares y las cervicales. Por eso es preciso conocer los tipos de abdominales que podemos practicar sin peligro para nuestra espalda.

Tipos de abdominales que puedes realizar si sufres de la espalda

Uno de los problemas de los encogimientos clásicos o crunches es que las lumbares tienden a resentirse. Lo mismo ocurre con el cuello. La cuestión es que, para levantar el tronco del suelo, necesitas fortalecer los músculos del abdomen. Algo que se consigue con la práctica. Pero mientras la faja abdominal esté débil, tendemos a tirar del resto de la musculatura. Para que esto no suceda, podemos hacer dos tipos de abdominales.

Abdominales hipopresivos

Este tipo de ejercicios puede realizarlos todo el mundo y están especialmente indicados para mujeres que hayan dado a luz y deseen recuperar la tensión en la zona del abdomen. Los crunches están contraindicados para ellas porque hasta pueden producir el efecto contrario.

Los abdominales hipopresivos se basan en rutinas de Pilates. La postura y la respiración son dos elementos clave. De hecho, es la respiración profunda y el control de la musculatura interna lo que hace que trabajemos los músculos abdominales de manera efectiva sin dañar otras partes del cuerpo. El trabajo es interno y ayuda a la estilización de la zona de la cintura. Como en el resto de ejercicios y deporte, esperar resultados inmediatos no es razonable.

Abdominales de pie

Existen algunos tipos de abdominales que pueden realizarse de pie y como parte de una rutina de entrenamiento cardiovascular. Esto resulta especialmente beneficioso para personas que se aburren entrenando una sola zona específica. En este vídeo verás una rutina dinámica de unos 20 minutos. El truco está en no forzar el cuerpo. Sobre todo en las primeras sesiones. A partir de ahí verás como cada vez te pide más por sí mismo.

Tipos de abdominales para todos los públicos

Abdominales isométricos

Puede que el término isométrico no te suene, pero seguro que sabes lo que son las planchas. Se trata de ese ejercicio que consiste en colocarse en plancha sobre cuatro puntos de apoyo y permanecer estático, con la espalda recta y en paralelo sobre el suelo.

Dependiendo de la dificultad que te permita tu estado de forma, puedes apoyarte en los pies y las manos, o las rodillas y los codos. Empieza por unos pocos segundos y ve aumentando el tiempo de cada plancha.

Estos ejercicios son una buena base para cuidar la salud de tu espalda, pero no todo se soluciona con deporte. Aunque este es una buena base, desde Assegur te recomendamos nuestras pólizas de salud, para que siempre estés cubierto.

¿Cómo aliviar el dolor de espalda? Te mostramos algunos consejos

dolor de espalda

Que levante la mano quien no haya tenido un dolor de espalda. Nadie se escapa de responder a esta pregunta y salir victorioso. Tener dolor y molestias en esa zona es más frecuente de lo que deseamos. Por ello, te contamos algunos consejos que harán más llevadera la relación con tu espalda.

Cómo mantener la espalda sana

El Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas de la Piel afirma que la mejor forma de tratar el dolor de espalda es enfocarlo en función de su causa, así como de los síntomas que presenta la persona afectada. En esta línea, desde este instituto de investigación recalcan que los ciudadanos pueden individualmente paliar este dolor e, incluso, reducir la posibilidad de que se cronifique. Por ello, te recomendamos algunos consejos para que cuides esta parte tan esencial de tu cuerpo.

  • ¿Te has fijado cómo caminas? Si prestas atención, te darás cuenta de que todos tenemos tendencia a caminar encorvados. Evítalo y, en la medida de lo posible, reduce el uso de los zapatos de tacón, porque no son adecuados para mantener una espalda sana.
  • Ahora que ya sabes cómo andar, vamos a percatarnos de la forma de dormir, porque también influye en tu espalda. Los expertos recomiendan dormir boca arriba; esta postura es beneficiosa para tu columna. Además, te ayudará que pongas una almohada debajo de tus rodillas y otra en las lumbares.
  • Cuidado con esos kilos de más. Sí, el peso es un factor determinante. Por ello, has de vigilar la báscula, pues influye en las molestias que puedes sufrir en la espalda, dado que el sobrepeso produce una mayor tensión en sus músculos.
  • En la oficina has de mantener una postura adecuada. Allí es donde pasas la mayor parte del día; por tanto, cuando estés sentado frente al ordenador recuerda hacerlo correctamente.
  • Movimientos recurrentes. Si, por alguna razón, tienes que hacer movimientos recurrentes durante un tiempo o en tu jornada laboral, intenta hacer pausas para evitar que sobrecarguen la musculatura de tu espalda.
  • Medita o haz ejercicios de respiración. La razón es bien sencilla, si evitas los nervios o el estrés estás evitando que tus músculos se contraigan y, por tanto, protegiendo tu espalda.

Aunque estas recomendaciones son muy sencillas, recuerda que ante un dolor muscular en la espalda, debes de consultar con tu médico de cabecera o con tu especialista. Ellos sabrán guiarte en este proceso hasta que recuperes tu salud y no tengas ninguna molestia.

Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles. Si necesitas asistencia sanitaria para ti y para los tuyos, te recordamos que en nuestra web tienes la oportunidad de conocer las alternativas que te ofrecemos con nuestros seguros de salud. ¡No pierdas la oportunidad de conocer nuestros servicios!

Consecuencias del estrés: ¿Es grave tener estrés constante?

consecuencias del estrés

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pone el foco en las consecuencias del estrés en la salud de las personas. Y no es para menos, porque asumir sus efectos de una forma constante pasan factura. En este sentido, te interesa conocer cuáles son las líneas rojas que no debes cruzar para evitar llegar a un estado desde el cual no hay punto de retorno. Sigue leyendo, y descubrirás las claves para evitar tener problemas de salud.

¿Qué le ocurre a tu cuerpo si tienes estrés constante?

Si estás sometido a estados de estrés constante, una de las consecuencias más habituales es sufrir problemas cardiovasculares. No obstante, los efectos del estrés afectan de forma diferente a cada persona y pueden presentar diversos síntomas que pueden llegar a cronificarse si no pones remedio a tiempo. Entre otros, son los siguientes:

  • Las defensas bajan. En situaciones de estrés crónico, tu cuerpo presenta un déficit en las defensas de tu sistema inmunológico. El sistema inmunológico es el responsable de defender tu cuerpo de virus o de bacterias, por ejemplo.
  • A flor de piel. El precio que pagas por sufrir estrés de forma continuada se refleja no solo en tu interior, sino que también aparecen síntomas en el exterior, como problemas en la piel; entre ellos, acné y eccemas.
  • Contracturas. La tensión constante a la que está sometida una persona cuando sufre estrés desemboca, en muchas ocasiones, en contracturas en diversas partes del cuerpo. La tensión muscular es una respuesta del cuerpo a esas situaciones que nos desbordan al punto de tener una consecuencia física.
  • Depresión o ansiedad. No dejes pasar las señales que te manda tu cuerpo, porque tanto la depresión como la ansiedad son dos estados mentales que supondrán un importante déficit en tu estabilidad emocional e, incluso, física.
  • Presión arterial. La presión alta es una de las consecuencias más habituales de estar atravesando un periodo de estrés continuado. Puedes sufrir mareos e, incluso, desvanecimientos si tu presión arterial no es la adecuada.
  • Diabetes. Esta es una de las consecuencias menos conocidas por el público en general. La diabetes puede acabar convirtiéndose en el resultado de una situación de estrés que se prolonga más allá de lo deseado.

Ante cualquier síntoma que suponga una amenaza para tu salud, no dudes en consultar con tu médico de cabecera. Este profesional sabrá aconsejarte y derivarte, si es necesario, a un especialista que te ayude a ponerle freno al estrés para que no arruine tu salud.

¿Te ha interesado este contenido? Te recomendamos nuestro blog para estar al tanto de los temas de salud que te afectan a ti y a los tuyos. Y, naturalmente, no dejes de visitar nuestra página web, donde podrás conocer nuestras pólizas de salud.