Ahorrar dinero en casa: ¿Qué pequeños gestos podemos hacer para ahorrar?

Ahorrar dinero en casa: ¿Qué pequeños gestos podemos hacer para ahorrar?

Ahorrar dinero es uno de los retos más difíciles para cualquier hogar. Los sueldos cada vez son más ajustados, los gastos fijos no descienden, sino al revés y, en muchas ocasiones, ejercer la responsabilidad de guardar una parte de los ingresos para el futuro no puede cumplirse. Este artículo no multiplicará tus riquezas, pero te ayudará a que, por lo menos, no desaparezcan como por arte de magia.

Control de gastos, el primer paso para ahorrar dinero

La única manera de ahorrar dinero es saber cuánto gastas y en qué. Si no conoces tus gastos fijos, es imposible que puedas adaptar tus gastos variables. Esto suele llevar a que gastemos en pequeñas cosas (no necesariamente caprichos) más de lo que debamos ¡Y sin darnos cuenta!

Así que nuestro primer consejo es que anotes todos tus gastos durante un mes: alquiler o hipoteca, suministros, compra, escuelas, medicinas… Todos los gastos. Luego llegará el momento de ordenarlos. Algunos de esos gastos serán fijos y otros dependerán del mes. Una vez hayas hecho esta tarea previa, sabrás dos cosas: cuánto gastas de manera necesaria y cuánto sin percatarte de ello.

Control de gastos fijos

Hemos hablado en múltiples ocasiones de cómo ahorrar energía. Tanto en la factura de la luz como del gas. Así que no ahondaremos mucho en ello. Te recordamos, no obstante, que apagar los electrodomésticos y otros aparatos cuando no los estés usando es muy útil. Así como mantener una temperatura razonable en tu calefacción o aire acondicionado, depende de la temporada.

Pero hay más que puedes hacer para ahorrar dinero en tus gastos fijos. Por ejemplo, puedes hacer una pequeña investigación sobre las compañías distribuidoras. Así sabrás si debes cambiarte de eléctrica o de proveedora de telefonía. Es una tarea engorrosa, pero da sus frutos en forma de ahorro.

Ahorrar dinero en gastos variables

Todos salimos, a todos nos gusta comprar un libro, ir al cine o salir a cenar con nuestros amigos. Y está bien que lo hagamos. Ahorrar dinero no debería ser una obligación que nos prive de todos los placeres de la vida. Para que el presupuesto mensual no se nos vaya en variables relacionados con el ocio, lo mejor que podemos hacer es precisamente eso: presupuestarlos. Si sabemos que solo podemos salir a cenar dos veces al mes, anotémoslo. Así lo tendremos siempre presente.

Anotar los pequeños gastos cuando los realizamos también es una buena manera de que no se disparen. Cuando tomamos nota de que hemos gastado dinero en algo innecesario, obligamos al cerebro a pensar en ello. Y así evitamos, muchas veces, las compras compulsivas.

Trucos fáciles para ahorrar en casa

Hemos hablado de manera general acerca de los gastos fijos y los gastos variables como medida para ahorrar dinero. Ahora vamos a profundizar un poco más en el tema con algunos sencillos trucos que te permitirán mejorar la salud de tu bolsillo.

Cómo ahorrar agua

Uno de los principales gastos fijos de una casa es el consumo de agua. Con la mejora de tus hábitos de consumo notarás que tu factura disminuye a final de mes. Por ejemplo, acostúmbrate a tener el grifo cerrado a la hora de afeitarte, lavarte los dientes, la cara o las manos. Usar únicamente el agua durante el aclarado te permitirá ahorrar hasta 3 litros de agua. 

Otra medida que puedes empezar a practicar ya mismo es la de usar la ducha en lugar de llenar la bañera para darte un baño. Esto supone un ahorro de unos 150 litros. Asimismo, evita tirar papeles, compresas, colillas u otros productos dentro del inodoro. Cada vez que tiras de la cisterna se consumen 15 litros de agua. Utiliza la lavadora y el lavavajillas con la carga completa. Con este gesto no sólo estarás ahorrando 50 litros de agua en cada lavado, sino que además rebajarás tu consumo de energía eléctrica. 

Si tienes jardín, espera al atardecer para regar las plantas. De esta manera, estarás evitando la evaporación del agua producida por los rayos solares. Utiliza aspersores que dispersan el riego de forma homogénea favoreciendo el control del caudal y, en consecuencia, el gasto del agua. 

Cómo ahorrar luz

El gasto de la luz se ha disparado de manera desorbitada en el último año. Su precio no ha parado de crecer, por lo que muchos hogares se han visto en la necesidad de prescindir de servicios tan básicos como la calefacción y el agua caliente. Por este motivo, uno de los principales objetivos este año es ahorrar en el consumo energético. ¿Cómo puedes lograrlo? Toma nota:

  • Empieza por reemplazar todas las bombillas halógenas por bombillas de bajo consumo o bombillas LED. Su precio es un poco mayor, pero en poco tiempo habrás amortizado el gasto. Sin duda, merece la pena. 
  • Aprovecha la luz natural dentro de casa. Si es necesario retira cortinas, plantas de las ventanas y todo aquello que esté impidiendo que la luz no llegue al interior del hogar. Aprovecha las horas del día con mayor luz solar para realizar esas tareas en las que antes encenderías las luces de casa.
  • En la cocina tapa las ollas y sartenes para que los alimentos se cocinen mucho más rápido. Si tienes una cocina eléctrica o vitrocerámica no olvides utilizar el calor residual. Estas cocinas cuando se apagan no dejan de calentar de manera inmediata, por lo que puedes seguir cocinando con el calor que mantienen antes de apagarse por completo. Lo mismo puedes hacer con el horno. Los últimos 5 ó 10 minutos apaga el horno y deja que los ingredientes terminen por hacerse con ese calor residual.
  • Desenchufa todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando (televisores, ordenadores, cargadores, etc.) No olvides que muchos electrodomésticos modernos tienen la opción de stand by. Esto significa que el aparato está apagado, pero no desconectado de la red, lo cual significa que sigue consumiendo energía. A esto se le conoce como “consumo fantasma” y es tan sencillo de evitar simplemente quitando el enchufe de su base.
  • Configura la temperatura de tu nevera y congelador para ahorrar luz. El frigorífico debe estar entre de los 5 y 7 grados de temperatura, mientras que el congelador no debe bajar de los -18 grados. Cada grado de más supone un 5% de consumo.
  • Otros trucos para ahorrar en el consumo de la luz son: no abrir el horno mientras estás cocinando, ya que se llega a perder hasta 50 grados de temperatura, lava la ropa siempre en frío para ahorrar el 90% de energía que utiliza la lavadora para calentar al agua y ventila la casa en invierno en las horas del día con mayor temperatura, esto te permitirá ahorrar en calefacción.

Cómo ahorrar en el día a día

A lo largo de las 24 horas del día estamos consumiendo sin incluso darnos cuenta. Dentro del hogar y fuera de él. Por este motivo, es hora de conocer algunos pequeños gestos con los que mejorarás la salud de tu bolsillo día a día. 

Come en casa

Tu casa puede ser el mejor restaurante del mundo. Aprende recetas nuevas y haz de la cocina tu nuevo hobby. Desayuna en casa en lugar de en el bar de la esquina. Estarás ahorrando unos 600 euros al año. Increíble, ¿verdad? Si tienes que comer fuera por culpa del trabajo, pásate al batch cooking. Es decir, cocina un día para tener tu menú organizado en tuppers toda la semana. Y es que el coste de comer fuera o pedir comida a domicilio puede llegar a ser 3 veces superior al de cocinarlo tú mismo. Haciendo el cálculo en base a un menú de 11 euros, cinco días a la semana y cuatro semanas al mes, tenemos un gasto total en comida de 2.450 € al año. 

Muévete

Otra manera de reducir los gastos a final de mes es dejando de utilizar el coche para todo. Empieza a moverte y notarás la diferencia. Ve caminando a la oficina si no está muy lejos, coge la bicicleta o el patinete para hacer la compra. Este es un gesto que no solo cuida el medio ambiente, sino que además estará mejorando tu salud. 

Para ahorrar dinero, invierte en ropa de calidad

Tendemos a buscar gangas y al final estamos gastando más dinero en prendas que al poco tiempo tendrás que dejar de usar. Los zapatos baratos se rompen, no son impermeables y, la mayoría de las veces, son bastante incómodos. Lo mismo sucede con otro tipo de prendas. Actualiza tu armario en periodo de rebajas, visita los outlets, aprovecha los cupones de ahorro y descuento en tus tiendas de confianza, compra barato fuera de temporada, pero no renuncies nunca a la calidad. Se trata de realizar una inversión a largo plazo, para que tus prendas duren años como nuevas. 

¿Vas al gimnasio?

Esta pregunta no es la misma que estar apuntando al gimnasio. Todo el mundo con la entrada del año nuevo se plantea nuevos propósitos. Uno de los más habituales es empezar a hacer deporte. Con esta idea muchas personas se apuntan a gimnasios que apenas pisan. Al final, este se convierte en un gesto que te está haciendo perder dinero. Si tienes sitio en casa puedes optar por crear tu propio espacio para hacer deporte. Bastará con una máquina de correr, unas gomas elásticas y unas pesas. También puedes realizar rutinas deportivas en casa que no requieren nada más que de una simple esterilla. En los días con buen tiempo aprovecha para caminar, salir en bicicleta o correr. No hay mejor gimnasio que la ciudad o el campo. El resto son simplemente excusas. 

Ahorra la calderilla

¿Quién no se ha encontrado el monedero abultado por culpa de esa calderilla que nos cuesta tanto gastar? Empieza por meter esas monedas en un tarro o hucha para cambiarlas cuando esté llena. Un truco es ahorrar todas las monedas de 2 euros que tengas siempre a mano. Por ejemplo, acumulando las vueltas de las compras puedes llegar a ahorrar hasta 668 euros al año. Esto es conocido como “el reto del céntimo”. 

Compra inteligente

Todos los supermercados ofrecen ofertas diarias muy interesantes. Ve a la compra siempre con la lista de todo lo que necesitas y no te salgas de ella. Compara las ofertas y hazte con todas las tarjetas de fidelización gratuitas que puedas. Evita comprar de manera compulsiva y presta atención a los precios. Teniendo buen ojo en la cesta de compra puedes llegar a ahorrar hasta un 30%. Elige productos frescos de temporada y no descartes las marcas blancas creyendo que son de peor calidad. Detrás de estos productos suelen estar marcas reconocidas. Mira bien el etiquetado y lo comprobarás. 

Conclusión sobre ahorrar dinero en casa

Como puedes comprobar, para ahorrar necesitas cambiar de hábitos de consumo. Al principio puede parecerte un caos imposible de llevar a cabo. Con el paso del tiempo será una rutina sencilla de llevar. 

Si tienes un seguro del hogar, recuerda que contratar la mejor póliza también puede suponer un ahorro. Echa un vistazo a las nuestras y toma la mejor decisión.

¿Qué hacer si tengo goteras? Todo lo que debes saber

qué hacer si tengo goteras

Las goteras son problemas bastante comunes en una vivienda. La primera reacción cuando ocurre suele ser de no saber cómo proceder. Por esto hoy te damos las respuestas y te contamos todo lo que debes saber si en algún momento te has preguntado “¿Qué hacer si tengo goteras?”.

Lo primero que debes hacer es ir a buscar uno o varios cubos para recoger el agua y evitar que pueda ser peor y pueda filtrarse hacia abajo. Seca toda la zona donde han caído las goteras y coloca también toallas por si acaso.

Qué hacer si tengo goteras

Comprobar de dónde vienen las goteras

Lo primero que debes hacer es comprobar de dónde vienen esas goteras. Es importante saber si se producen dentro de tu propia vivienda o si es un vecino el que las está provocando. En caso de que las goteras puedan nacer en la casa de un vecino, puedes avisarle para que lo compruebe. Otra acción sería hablar con la comunidad de vecinos para comprobar que las goteras no vienen de la instalación general o de alguna avería del edificio ajena a las viviendas.

En caso de no saber con exactitud de dónde vienen las goteras, asegúrate de mantener la situación bajo control con cubos y toallas y el seguro enviará un perito que determinará el origen.

Avisar a la compañía de seguros

Comprueba las coberturas de tu seguro para comprobar que tengas una contra los daños por agua. En este caso también te recordamos la importancia del seguro de responsabilidad civil, porque si las goteras proceden de tu vivienda y afectan a otros vecinos, será muy necesaria.

También es muy recomendable para la comunidad de vecinos tener una cobertura de responsabilidad civil y defensa jurídica para hacer frente a cualquier daño que se pudiera causar en edificios adyacentes.

Llama a tu compañía de seguros para avisarles del percance. Ellos enviarán un perito para comprobar de dónde proceden las goteras. En caso de que otro vecino o la comunidad sean responsables de los daños, tu seguro se pondrá en contacto con el suyo para que corran con los gastos de las reparaciones.

El seguro te puede enviar un profesional de su catálogo para arreglar las averías, pintar y dejar todo como nuevo. Si las goteras provienen de una de las tuberías de tu vivienda, tendrás que tener contratada la cobertura de daños por agua, además de la responsabilidad civil que hemos comentado anteriormente.

 

¿Cómo saber si el seguro nos cubre las goteras?

Las goteras entran dentro de la cobertura de daños por agua que forma parte de la mayor parte de seguros multirriesgos del hogar. Y es que este tipo de siniestros es uno de los más comunes. Tanto es así, que la mayor parte de las compañías ofrecen un servicio de atención telefónica 24 horas los 365 días del año.

Sin embargo, por muy comunes que sean, las goteras son solo una parte de las coberturas de daños por aguas, que suelen ir uno o varios pasos más allá.  Por supuesto, los límites de la cobertura dependen de cada compañía y de cada tipo de póliza.  Sin embargo, un seguro multirriesgo tipo suele cubrir:

  • Los daños materiales que aparecen por culpa de las goteras y de las fugas.
  • La reparación que corresponda.
  • Daños materiales por fugas en los sistemas de calefacción o incluso por extinción de incendios.
  • Otro tipo de daños, que se produzcan por causa de heladas, etc.

Lo fundamental es que leas con atención tu póliza y, sobre todo, que llames cuanto antes a tu seguro porque, cuanto antes se intervenga, menos daños se ocasionarán en tu vivienda. 

¿Y si vivo de alquiler? 

En el caso de que residas en una vivienda de alquiler, deberás avisar al propietario del inmueble, ya que tiene que saber lo ocurrido y ayudarte a solventarlo. 

Si se trata de un problema que afecta únicamente a la vivienda en la que resides, el propietario dispone siempre de la cobertura de daños por agua en el seguro de la misma.  En caso de ser un problema con origen en el inmueble (por ejemplo, el bloque de pisos), se encargaría el seguro de la comunidad. 

Si quieres saber más sobre lo que debes hacer en caso de algún incidente dentro de tu vivienda, puedes pasarte por nuestro blog. Puede interesarte este artículo sobre qué hacer si te han robado en casa.

No dejes de consultar nuestra web donde te explicamos las diferentes tipos de cobertura en seguros de hogar y otros seguros que puedan interesarte. Si tienes cualquier pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

INFOGRAFÍA- Beneficios de hacer un retiro espiritual

Las personas vivimos tan rápido que nos olvidamos de vivir. Esta afirmación, aunque parezca una redundancia, tiene mucho sentido. Hacer un retiro espiritual al menos una vez en la vida, es beneficioso para la salud. Abrir un paréntesis en tu rutina habitual puede significar un gran cambio en tu día a día. Estos son los motivos por los que deberías tomar contacto con tu yo interior.

 

INFOGRAFÍA- 4 tips para tener tu casa ordenada y organizada

Una casa ordenada y organizada es una casa en la que da gusto vivir. Un lugar al que llamar hogar y que nos garantiza paz, confort y ganas de pasar tiempo en él. La salud mental y física se ven beneficiadas porque una casa ordenada también es una casa más fácil de limpiar. Así estará libre de ácaros, polvo, humedades y bacterias. Como tiene que ser una vivienda digna.

4 TIPS PARA TENER TU CASA ORDENADA Y ORGANIZADA

8 coses imprescindibles que has de ficar a la maleta si marxes de viatge a la neu

8-coses-imprescindibles-que-has-de-ficar-a-la-maleta-si-marxes-de-viatge-a-la-neu

Estàs tot l’any esperant aquest moment. I, per fi, ja pots anar a la neu. Gaudir de la neu és quelcom que només pots fer un cop cada any, doncs la natura mana. I tan sols quan baixen les temperatures i les condicions climatològiques són òptimes, és el moment d’endinsar-te entre les muntanyes. Tindràs l’ocasió de passar un cap de setmana o fer unes minivacances d’hivern abans que arribi l’estiu. El viatge a la neu, segurament, l’hauràs plantejat amb temps; per això has de fer tots els preparatius per un viatge inoblidable.

Ara és el moment decisiu i ho tens a tocar, però segur que ho tens tot? Abans de marxar, és imprescindible que facis una llista dels must. És a dir, d’allò que és necessari i del que gaudiràs molt per la seva utilitat en el context en el qual conviuràs aquests dies. Què tens al cap? Roba d’abric, guants, bufanda… Tot això és molt adequat, però ara et proposarem una sèrie d’articles que faran la teva estada a la neu molt agradable.

Què fer abans de preparar la maleta pel viatge a la neu?

Ara toca anotar tot el que necessitis pel teu dia a dia. És a dir, tot allò sense el qual no pots viure, com ara els teus productes d’higiene personal, medicaments, si en necessites, o aquelles coses que siguin per tu imprescindibles. No obstant, també és el moment de pensar en allò que habitualment posaries a la maleta, però que quan arribes al destí realment mai fas servir. D’aquesta forma no només no aniràs carregat amb objectes que no fan cap paper. Descobriràs, si fas una anàlisi com cal, que al marge de no dur sobrepès has guanyat espai en la maleta per tot allò que sí és útil.

8 imprescindibles que necessites si viatges a la neu

1. Un forfait. És obvi, això no obstant, has de saber que no et pots conformar amb qualsevol. Has de triar en funció de les teves necessitats. Tanmateix, recorda que el preu depèn de l’estació d’esquí, els kilòmetres esquiables, el desnivell de les pistes, els dies esquiaràs, la teva edat i els serveis de les instal·lacions. Així que una bona lògica per triar és també tenir en compte si ets un expert o si estàs en fase d’aprenentatge. La diferència de necessitats és important.

Roba transpirable

2. La roba és imprescindible. Així, la recomanació dels experts és que vagis a esquiar en mode ceba. És el que anomenen sistema de capes. Segons aquest sistema, l’ideal és dur damunt tres capes de roba, i si es tracta de condicions extremes, quatre. La roba ha de ser transpirable, lleugera i no massa grossa. Cerca teixits sintètics perquè t’ajudaran a moure’t a la neu de forma còmoda, i a no cansar-te. En realitat, la funció de la roba que portis és doble: mantenir la calor al cos, i expulsar la humitat. I recorda només dur allò que realment és imprescindible.

No perdre la calor

3. La calor corporal és molt rellevant quan has d’estar uns dies a la neu. El fred estreny, i la millor forma de combatre’l i de mantenir les constants vitals és saber com retenir la calor al cos.Per tant, hauràs de comptar amb gorra, guants i un bon calçat. I és que la calor corporal s’escapa, principalment, pel cap i els peus. Així que fes-te amb una gorra tècnica que sigui transpirable, impermeable, d’assecat ràpid i tallavents. En un dia normal hauràs guanyat fins a un 30% de calor amb aquesta tria. I en un dia de tempesta o vent ho agrairàs molt. Naturalment, no t’oblidis dels guants. Haurien de tenir les mateixes prestacions que la gorra.

Accessoris pels peus

4. Tal com hem dit en el punt anterio, la calor s’escapa pel cap i pels peus. Així que hem de posar atenció al calçat: els peus sempre han d’estar secs. Si et dediques a baixar per les pistes, els peus seran els més afectats. Per això, has de tenir sempre a mà uns mitjons tècnics, transpirables i d’eixugat ràpid. Hi ha uns que tenen un reforç molt bons per tenir cura de les zones més sensibles. El taló i la part de baix dels dits solen ser els més castigats, i aquests reforços són ideals per evitar que patiments posteriors. Recorda, abans de posar-te les botes, que has d’estirar molt bé els mitjons; si no ho fas, el més probable és que acabis tenint una ampolla molt molesta després de passades unes hores.

Compte amb el calçat

5. Seguint en la línia del punt anterior, has de posar èmfasi en triar unes bones botes que et garanteixin comoditat i que escalfin perquè els peus estiguin en les condicions adequades en el teu viatge a la neu. La millor inversió que faràs serà comprar unes botes. Han de tenir un nivell de duresa d’entre 70 i 100. Respecte a la talla, has de triar el mateix número que el de les vambes de fer esport. Els experts diuen que han de quedar ajustades al peu, i que mai han de ser ni massa grans ni massa justetes. Si el peu es mou dintre de la bota pots tenir una lesió. Estira el calcetí, ajusta bé la bota, estreny els ganxos i comprova que no pots doblegar ni els dits del peu, ni alçar el taló. Si és així, has trobat la teva bota ideal.

No sense el teu casc

6. El casc és un altre aliat que no pot faltar a la teva escapada a la neu. Fer servir un casc t’assegura que en, cas de cop o col·lisió, tens almenys,una protecció que et pot alliberar d’un mal major. Recorda que un cop a certa velocitat potser seriós. Per tant, el casc que et compris s’ha d’ajustar molt bé al cap. A la neu, igual que passa a altres llocs, un casc que no està ben ajustat no serveix de res. Pensa que, si hi vas amb nens, hi ha estacions d’esquí que exigeixen el casc.

Protecció solar

7. Les ulleres i la crema solar són, francament, molt importants en el teu viatge a la neu. Així com un labial. Igual que fas quan marxes a la platja a l’estiu, has de fer ara si marxes a la neu. I és que el reflex de la llum del sol pot ser molt més nociu que el de la platja. Has de comprar unes ulleres amb vidres foscos per evitar danys a la vista i protegir els ulls del vent. La crema i el labial són necessaris per tenir protecció i hidratació a la cara i als llavis.

Gaudir sense preocupacions

8. L’assegurança completa per anar de viatge a la neu és un must que no pots deixar de banda. Et permetrà passar uns dies especials i meravellosos sense tenir cap pressió ni cap patiment pel que pot passar. I, a més, els esquiadors habituals saben que els contratemps són un fet en aquests entorns. Hi ha esdeveniments imprevisibles com malalties, un accident a les pistes, necessitar assistència medica en l’estació… O, fins i tot, tenir la necessitat d’ingressar en un hospital per alguna lesió. Compta que també pots ocasionar danys a tercers, o haver de posar una reclamació per la compra d’un producte o servei.  No ho dubtis: l’assegurança és la millor opció.

Vacances segures i magnífiques

Desitgem que el teu viatge a la neu sigui magnífic, i que passis uns dies amb la família o els amics insuperables. Per això, nosaltres volem formar part de la teva aventura. A Assegur posem a la teva disposició una assegurança anomenada Esquí fortfait 24 h per garantir que la teva estada a la neu sigui perfecta. Visita la nostra pàgina web per a més informació, i no dubtis en contactar amb nosaltres. T’esperem!

Rodes de contacte per la neu: característiques

Rodes-de-contacte-per-la-neu-caracteristiques

Arriba l’hivern, amb l’hivern la neu i tot seguit les ganes de fusionar-se amb la natura. Fins aquí tot previsible. Naturalment, qui podria renunciar a una escapada o a un cap de setmana gaudint de les meravelles de les muntanyes? Probablement, molt poques persones diran que no a un pla tan espectacular i bonic. Tanmateix, abans de sortir a sentir-te lliure estrenat els primers cops de neu a les muntanyes has de fer una revisió no només del material que hagis d’endur-te per vestir o menjar sinó també de les rodes de contacte per la neu.  Està clar que sense el vehicle aquesta escapada perd el seu interès perquè deixes de tenir autonomia. Així, una posada a punt es fa imprescindible.

Anar a un racó amagat té les seves compensacions que, són, òbviament indiscutibles. No només fruiràs de la neu sinó també de la flora i la fauna. El so del silenci acompanyat pels sorolls de la natura és absolutament captivador. I el viatge ho ha de ser també. Els camins o les carreteres d’accés no s’escapen dels efectes de la neu i són part important del temps que passaràs fora de casa. Lluny de la civilització. Per això, assolir aquesta fita exigeix que estiguis preparat amb rodes pel teu vehicle. Però has de saber quines has de triar. No només per les prestacions òbvies sinó perquè han de ser les millors per poder fer-te arribar al teu destí sense tenir cap problema.

Rodes de contacte per trepitjar camins

Les rodes hi han de trepitjar, a vegades, terrenys que no estan preparats pels vehicles convencionals. Desnivells, pujades o baixes que no estan registrats al Google Maps o als mapes de carreteres convencionals hi són a l’orde del dia. I més quan tens previst viatjar al cor de la natura. Els camins no només poden tenir imperfeccions com les descrites. Sovint la natura ens reserva sorpreses per les quals no estem preparats com rames o pedres en el camí que tapades per la neu no es poden percebre. Per això és important tenir unes bones rodes de contacte per poder trepitjar els camins o les carreteres sense cap risc de tenir un accident.

Què han de tenir les rodes de contacte?

Les característiques de les rodes de contacte s’han d’adaptar a les teves necessitats perquè viatgis segur  i confortable. Aquests dos aspectes són clau per gaudir d’una bona estada en la muntanya i gaudir de la neu, per exemple, en les pistes d’esquí. Aleshores, en aquest context, has de tenir clares quines són les prioritats a l’hora de triar un bon neumàtic pel teu vehicle. Un bon neumàtic d’hivern millorarà la teva seguretat en els dies de més fred de l’any. Has de saber triar el neumàtic més apropiat pel teu cotxe i aprendre a treure partir de les teves rodes per la neu.

rodes-de-contacte-per-la-neu-caracteristiques-2

Oferta de les rodes de contacte mercats

L’oferta de les rodes per la neu o rodes de contacte és molt gran al mercat. Hi ha molts models i estan disponibles a tot arreu. Els conductors s’han acostumat a fer-les servir quan arriba el fred. En aquest sentit, els productors han descobert un mercat nou i per això hi ha tanta varietat. Aleshores, és imprescindible que sàpigues com són i quines són les seves característiques. Aquests neumàtics estan fets per oferir un comportament adequat en condicions hivernals. També en estiu perquè no es degraden tant com els normals a temperatures altes. Hi ha d’ells que estan homologats com a neumàtics d’hivern i els podràs emparar sense cadenes.

Entre les diferents variants de les rodes de contacte hi ha els neumàtics M+S. S’anomenen així perquè responen a les sigles de   Mud and Snow,  que en anglès vol dir fang i neu. Així, la seva efectivitat està a superar aquests obstacles naturals en  les carreteres o els camins.  Has de tenir en compte que aquests neumàtics d’hivern tenen una goma pensada per mantenir la seva flexibilitat sota temperatures de 7ºC. Un aspecte important és el dibuix dels neumàtics i el disseny que presenten. La rodadora té la finalitat d’evacuar l’aigua de la forma més efectiva possible.

Això fa que conduir sobre mullat no sigui un problema si tens uns neumàtics així. I també funciona de la mateixa forma amb neu. Aquesta rodadora, a més a més, provoca un efecte conegut com a eruga que ajuda a mantenir l’estabilitat del vehicle en la neu per la seva adherència. La roda té uns canals d’evacuació més amples i unes làmines en els tacs que ajuden a la conducció.

Tips imprescindibles abans de comparar rodes de contacte

Si ja tens clar que vas a comprar unes rodes de contacte per l’hivern és recomanable que tinguis també un joc de neumàtic per l’estiu. El més adequat, en aquest context, és adquirir unes llantes bàsiques de xapa en la mesura més estreta que pugui admetre la fitxa tècnica del teu vehicle. I, d’altra banda, deixa les llantes d’alumini pels neumàtics amples per la primavera i l’estiu. A mig terme et sortirà més barat que desllastar i muntar neumàtics amb un únic joc de llantes. A més, aprofitaràs totes les prestacions i la seguretat del teu joc de rodes per la neu.

Què més has de saber abans de comprar rodes de contacte? Tingues en compte les mesures i la fitxa tècnica. Has de llegir el manual del teu cotxe. En aquest text hi ha recomanacions del tipus de rodes de contacte que pot emprar. Hi ha models on determinades mesures de llanta no són compatibles. I és el mateix fabricant del vehicle qui t’obliga a tenir dos jocs de llantes. Hi ha alguns que presenten una variació de l’índex de càrrega entre les rodes d’estiu i les d’hivern. Convé que t’asseguris d’aquests aspectes.

Competència i ofertes en el mercat

Has d’anar amb compte amb les ofertes del mercat. Com hem dit abans  hi ha molta oferta però també molta competència. Aquí  l’ús d’aquests neumàtics no és un exemple, això no obstant, la seva rotació en els tallers especialitzats és molt baixa. Això comporta el risc que et puguin vendre uns neumàtics que tinguin una data de fabricació obsoleta. Potser si són molt barats és perquè estiguin envellits. Si això és així perden un gran avantatge sobre els nous. La flexibilitat a baixes temperatures és menor. Si el neumàtic té més de quatre anys no paga pena que el compris. No suposarà cap avantatge respecte als de l’estiu

No et refiïs de les marques desconegudes. Hi ha molts preus en el mercat. Així que no et preocupis per aquests aspectes. És cert, que és important, així i tot tampoc cal que et compris els neumàtics més cars. Això sí, les marques que ofereixin les rodes de contacte a preus baixos no compensen pel que fa a la qualitat dels materials i del producte en general. Aleshores triaràs els diners i molt aviat estaràs gastant més calerons en un segon joc de neumàtics. El nostre consell és que busquis marques que siguin conegudes i de preus intermedis. D’aquesta manera trobaràs cert equilibri entre qualitat i preu.

Detall important

El dibuix del neumàtic juga un paper decisiu en aquesta equació. La majoria d’aquests neumàtics estan dissenyats amb una tecnologia que fan que el dibuix de la banda de rodadora duri més per la banda lateral. No ocorre això amb tots els tipus de neumàtics. És un detall molt rellevant. T’has de fixar bé perquè en soterrar-se en la rodera de neu, els laterals del neumàtic també són d’ajuda perquè puguis tenir una conducció amb més adherència. L’adherència en aquest context, és molt important. Així que comprova que el neumàtic que triïs tingui aquestes làmines. I recorda que, a diferència dels neumàtics tradicionals, que tenen una composició química diferent, les rodes de contacte per la neu tenen un disseny i un tipus de goma adequat pel fred i la neu.

En Assegur estem al teu costat. També a la neu. Volem que el teu temps d’esplai sigui això temps per gaudir de la família, dels amics i de no pensar en  res més. Per això et proposem que visitis la nostra pàgina web per conèixer les nostres assegurances. Contacta amb nosaltres. T’esperem!

La evolución de la equipación de esquí durante las últimas décadas

equipación de esquí
Como en cualquier otro deporte, la equipación de esquí ha sufrido cambios notables con el paso de los años. Los nuevos hallazgos han permitido desarrollar materiales más resistentes y con mayor protección, así como nuevos sistemas que facilitaran el movimiento o el agarre. Si quieres conocer más detalles sobre este apasionante deporte, ¡aquí te dejamos un poco de historia!

Los inicios de la equipación de esquí

El esquí pasó de ser un medio de transporte a un deporte prácticamente ya en pleno siglo XX. Y fue este cambio de perspectiva lo que permitió que se mejorara la construcción de los esquís o las botas y los materiales utilizados para estos o la vestimenta.
Durante estos comienzos, los esquís empleaban sencillas tiras de cuero a modo de fijación y estaban fabricados en madera de fresno. No obstante, su forma ya guardaba similitud con la que se utiliza hoy en día. Poco tiempo después el fresno se cambió por la madera de nogal, que aunque resultaba difícil trabajarla, se posibilitó gracias a que las herramientas también evolucionaban.  Esta ofrecía una mayor resistencia y durabilidad.
Pero una caída sufrida por un esquiador amateur, Rudolf Lettner, cambió el rumbo de la equipación de esquí, al lograr evitar un accidente de mayor gravedad clavándose con las puntas de acero de sus bastones. Así llegaron en 1926 los esquís con cantos en este material. Aunque no fue hasta unos juegos universitarios en 1930 cuando el equipo austríaco optó por ellos y fueron acusados de hacer trampas gracias a su gran rendimiento.
Solo un par de años más tarde se sumó la fijación Kandahar, que unía la parte delantera de la bota con placas metálicas y tensaba el muelle trasero para cerrar con una palanca en la parte frontal. El resultado era un movimiento más fluido con los esquís. Llegaron también los esquís laminados.

Historia de las fijaciones

Con la llegada de los esquís laminados en diferentes materiales, que se combinaban con distintas tecnologías, la transmisión se había mejorado con creces y aumentaba la velocidad y el impulso mientras se esquiaba. Pero estas mejoras también tuvieron una cara negativa: el aumento de las caídas y las lesiones en la tibia y el peroné.
De esta manera, llegó la fijación Nevada y su expulsión de la puntera, combinable con taloneras de marcas diferentes y pensadas para permitir sacar la bota por el lateral ante una caída. Otra novedad fueron la suelas de polietileno, que mejoraban el deslizamiento y evitaban la necesidad de encerarlas constantemente como sucedía con las de madera.
En los años sesenta comenzó la comercialización de las primeras taloneras y de las fijaciones automáticas integrales. Estas seguían mejorando la protección de la tibia y del peroné, ya que a pesar de ser sencillas, resultaban eficaces. Marcas como Marker, Tyrolia o Look se hicieron muy populares.
Sin embargo, se presentaba un nuevo problema. Al saltar las fijaciones cuando se producía una caída, los esquís quedaban sueltos y en múltiples ocasiones provocaron accidentes con otros esquiadores. Las correas que se usan para sujetarlos tampoco representaban una opción viable, dado que no proporcionaban control de los esquís y provocaban golpes y cortes en la cabeza. La solución que llegó fueron los stoppers, que frenaban el esquí en las caídas.
En los setenta, la suela de las botas se estandarizó y las botas de plástico aumentaron su popularidad, entre otros motivos, porque expiró la patente inicial de Look en 1976. Las mejoras introducidas fueron la actual talonera. Todavía no se aceptaban esquís con frenos, sino que era necesario llevar correas atadas en los esquís en multitud de estaciones de esquí europeas.
Ya en los noventa urge el esquí monocasco o CAP. Una carcasa hueca en la que se inyecta espuma que luego se expande y solidifica, ocupando todo el espacio. Una alternativa al sistema de laminado tradicional de los esquís que consistía en unir varias capas, que no permitía la producción en masa y tenía un precio más elevado. Estos esquís supusieron la quiebra de las marcas pequeñas que no podían competir con ellos, ni en calidad ni en precio.

Evolución de las botas

La evolución de la equipación de esquí no se vería completada si a las fijaciones no se le añadieran las botas. El cuero dificultaba la transferencia de la fuerza al esquí, y además se impregnaban con pegamento para evitar que el agua penetrase, por lo que resultaban demasiado duras y no podían atarse con cordones, sino que usaban cierres metálicos.
En 1960 aparecen las primeras botas de plástico de Lange, fabricadas con el plástico de los hulahops. En su interior eran blandas y permitían esquiar con los pies secos, así como transmitirles la fuerza en los giros sin fatiga.
No obstante, y como curiosidad, en los juegos olímpicos de 1968, Jean Claude Killy se hizo con tres medallas de oro a pesar de continuar usando botas de cuero. Si bien las fijaciones metálicas para las estas últimas estaban en auge, la llegada del plástico cambió la equipación de esquí para siempre.
A comienzos de los setenta, se profundizaba en el concepto de la bota y el esquí como un todo. En las siguientes décadas, comenzaría la imparable evolución hasta la equipación de esquí que hoy conocemos.

La vestimenta en la equipación del esquí

Los inicios del esquí utilizaban la lana como principal material para la vestimenta, que en los sesenta sería sustituida por las cazadoras de quilt, que aportaban más calor y protección, aunque esta última recibía menos atención que la búsqueda de la velocidad.
Para aumentarla, en esta década se llegaron a utilizar jerséis que cortaban el viento y a los que se les incorporaba una capa plástica de polietileno, mismo material de las suelas. El coeficiente de rozamiento era menor, pero también aumentaba la velocidad del esquiador al caer, lo que volvía a provocar accidentes graves.
La solución que se introdujo fue una capa de tela antideslizante exterior. Para evitar la reducción de la velocidad, la capa plástica se pasó al interior, y así nacía el windstopper. Las marcas comenzaron a ofrecer todo tipo de protecciones, con tejidos multicapa, materiales transpirables, cordura, etc., que siguen utilizándose en la actualidad.

Progresión de los esquís

Además del material, las medidas de los esquís también se han visto modificadas. En sus inicios eran más largas que las actuales para mejorar el control, a lo que también contribuían las cotas. A medida que los materiales se volvían más ligeros, los esquís se estrechaban. El núcleo seguiría fabricándose en pino, pero se recubriría de resinas, y las suelas cambiarían la madera lacada por el plástico.
En los setenta llega el colorido y los dibujos llegaron a los diseños, que hoy son uno de los elementos principales que determinan las ventas. A partir de esa década, este deporte se puso de moda, y marcas sin experiencia en este sacaron sus propios modelos. Cada una ofrecía sus materiales, diferentes laminados, posiciones, rigidez o densidad, entre otros elementos.
El núcleo de madera seguía en el punto de mira, hasta que aparecieron los primeros esquís metálicos. Ya en los ochenta, con pocas innovaciones en los años anteriores, llegaron las construcciones asimétricas, los sistemas de absorción de vibraciones, las bases sintéticas o los cantos de flexibilidad variable. También en esta década se haría posible la personalización de los esquís y otros elementos de la equipación de esquí.
Y ya en los noventa, la gran innovación fueron los esquís carving; con una anchura variable en la espátula, el patín y la cola. Los modelos más actuales de este siglo han logrado modificar la manera es que se esquía.
Con ellos se facilitaba el giro sobre la nieve, lo que permitía el aprendizaje en los esquiadores inexpertos y se lograba así un aumento de la popularidad de este deporte. Un boom que se vería acompañado por el snowboarding, que dejaría atrás otras modalidades como el monoesquí.
Aunque la seguridad de este deporte ha mejorado gracias al avance de la equipación de esquí, siempre existe un cierto riesgo en su práctica. Por eso, desde Assegur te recomendamos contratar siempre tu seguro de esquí o snowboarding. Y si quieres estar al día de todas las novedades en deporte, ¡síguenos en las redes sociales!

Cómo escoger tus botas de esquí alpino

Como-escoger-tus-botas-de-esqui-alpino

Estamos en plena temporada de invierno y uno de los deportes más practicados es el esquí. Dentro de todo el equipo necesario para llevarlo a cabo de la mejor manera posible se encuentran las botas de esquí. Existen numerosos modelos en el mercado con diferentes características que, además, variarían mucho entre marcas. Por ello, es importante tener en cuenta algunos factores para asegurarte de que la inversión económica que has hecho en las botas está justificada. Por este motivo, desde Tot Magazine os traemos las claves que tendrías que buscar para elegir el mejor equipo posible.

¿En qué se diferencian las botas de esquí alpino de las botas de esquí comunes?

Seguro que en el caso de que quieras iniciarte en el esquí alpino y, si ya cuentas con un equipo de esquí normal, te preguntarás por qué motivo no puedes usar las botas que ya tienes. Lo cierto es que la diferencia no está tanto en las propias botas, sino en el tipo de fijación que se emplea en ellas. En concreto, las fijaciones de las botas de esquí alpino están elaboradas siguiendo la norma ISO 5335. No obstante, si no terminas de ver la necesidad de comprar unas botas específicas para el esquí alpino, es posible encontrar botas con este tipo de fijación y con la ISO 9523, que es la empleada en el esquí de travesía.

En cualquier caso, es importante mencionar respecto a esta normativa que no existen diferencias entre marcas en cuanto a las botas y las fijaciones se refieren. Por lo que no tienes por qué limitarte a marcas y modelos concretos.

Características de las botas de esquí alpino

Si estás pensando en empezar con este deporte es porque, probablemente, ya te hayas animado a practicar la modalidad de esquí más clásica. La técnica del esquí alpino hace un mayor hincapié en los movimientos laterales y deja más de lado los verticales. Es por ello que el diseño de las botas de esquí alpino ha ido encaminado en esta dirección. Para ello, se han suavizado los índices de flexión y, paulatinamente, se han ido reforzando los laterales para adaptarse a esta modalidad de esquí. Será aquí, y no en lo relativo al rendimiento, donde encontraremos mejoras en el diseño con respecto a las botas de hace algunos años.

Asimismo, también se está pensando cada vez más en la comodidad del usuario, en la polivalencia de la bota y, por supuesto, en su personalización. Encontramos algunos ejemplos de ello en elementos como las cañas con desbloqueo, modelos con mayores posibilidades de personalización o un mejor aislamiento térmico entre otras características.

Tipos de botas que podemos encontrar

Dentro de las botas de esquí alpino podemos encontrar varias categorías que se adaptarán a determinadas necesidades. Principalmente, encontramos dos grandes grupos. Por un lado, están las Botas Race, que buscan el mayor rendimiento posible pese a sacrificar algo de comodidad para el usuario. Al menos, así era tradicionalmente, dado que algunos avances han permitido incorporar tecnología que mejora el confort de estas botas sin renunciar un ápice a su rendimiento. A este respecto encontramos ejemplos como el uso de aislamiento térmico avanzado que permite una mayor calidez sin añadir más volumen a la bota o las personalizaciones de carcasa. Sin duda, esta categoría de botas de esquí es una gran opción cuando ya tienes cierto dominio de esta disciplina deportiva.

Por otro lado, encontramos las Botas de Pista y All Mountain. Pese a que algunas marcas tienden a diferenciarlas, lo cierto es que son categorías muy similares y existen pocas diferencias entre ellas. Las All Mountain cuentan con la posibilidad de desbloquear la caña y traen suelas antideslizantes. Por su parte, las de Pista traen cañas y suelas elaboradas con plásticos convencionales.

Cabe mencionar, además, que en todas estas categorías encontraremos modelos específicamente diseñadas para mujeres. En ellos, las hormas tienden a ser más anchas, tienen unas cañas algo más bajas, suelen ser más ligeras y cuentan con un mayor grado de aislamiento.

Índice de flexión, factor determinante

El índice de flexión determina la dificultad a la hora de doblar la bota hacia adelante. Al contrario que la talla, no estamos ante una medida estandarizada. Es por ello que no conviene fijarse únicamente en el “flex” al elegir tus botas de esquí alpino. Esta medida dependerá enormemente de tus particularidades en cuanto al peso, altura y en tu nivel y estilo sobre los esquís.

Si tienes dudas respecto a tu índice de flexión ideal, un buen consejo es que nunca adquieras uno que esté por encima de tu nivel. Ello es debido a que variar el centro de gravedad por medio de la flexión de los tobillos es clave para la progresión. Si te estás iniciando, quizá la opción ideal a la hora de tener en cuenta este factor sea adquirir algún modelo que permita variar los puntos.

La talla, clave a la hora de elegir tus botas de esquí alpino

Podría parecer un elemento que no es ni necesario citar, pero lo cierto es que las botas de esquí tienen una peculiaridad en este sentido. No funcionan por tallas, sino que emplean el tallaje “Mode Point”. Este, indica los centímetros de pie, por lo que puedes encontrar botas que se adapten específicamente a tus medidas. En este sentido, quizá lo ideal sea acudir a un local para que sean los expertos de la tienda quienes calculen con medidores precisos cuál es exactamente tu talla de bota. No obstante, si quieres adquirirlas por internet siempre puedes recurrir a métodos caseros para hacerlo. Ten en cuenta que no conseguirás una medición tan precisa como la que obtendrías en un local especializado, pero podría sacarte de un apuro.

De no tener la posibilidad de acudir a una tienda, es especialmente recomendable que te midas el pie tú mismo y que no traspases tu medida de calzado normal a la medida Mode Point, porque suele haber bastantes errores en este tipo de conversión. Y ello no solo influirá en la comodidad el usuario que la lleve, sino que podría desencadenar en caídas o lesiones graves.

Al contrario de lo que puedes pensar con tu calzado habitual, con respecto a las botas de esquí es mejor que, en caso de redondear, lo hagas a la baja. Ello es debido a que tallas mayores podrían desencadenar en una sujeción deficiente. Asimismo, que el talón no quede del todo fijo dificultará determinados movimientos de trasmisión desde la bota al esquí. Movimientos que serán clave a la hora de deslizarnos.

La horma y sus tipos

Por último, otro de los aspectos básicos a la hora de elegir cuáles serán tus futuras botas de esquí alpino son las hormas. Dentro de estas, lo usual es encontrar hormas estrecha, media o ancha. En este caso, tampoco existen medidas estandarizadas, por lo que variarán entre marcas y modelos. Generalmente, se toma la horma de 100 mm como medida de la horma media, siendo estrechas las medidas inferiores y anchas las superiores. Sin embargo, recuerda que esto es solo una referencia.

De nuevo, lo ideal es que esta medida te la tome personal especializado en una tienda y con material específicamente diseñado para ello. Además, en algunas marcas suele variar la horma dependiendo de la talla de bota que uses y algunas asumen que, a determinada talla, le corresponde siempre determinada horma.

Por otro lado, y, por regla general, casi todas las gamas de botas de esquí ofrecen diferentes tipos de hormas. Aunque conviene estar atento porque algunas gamas se fabrican siempre con hormas específicas. Por ejemplo, las Race suelen llevar hormas estrechas, o las que están pensadas para principiantes suelen estar equipadas con hormas más anchas.

Estos serán factores que convendrá tener muy en cuenta a la hora de hacerte con tus botas de esquí alpino. Aunque, en cualquier caso, siempre podrás arreglar determinados factores mediante la personalización. Puede que unas botas de esquí más personalizadas sean algo menos económicas, pero estarán hechas específicamente para ti.

Dese Tot Magazine queremos que disfrutes al máximo de este invierno. Además, podrás hacerlo con la mayor tranquilidad posible gracias a algunos de nuestros seguros.

¿Gripe o resfriado? | Síntomas y causas

¿Gripe-o-resfriado-Sintomas-y-causas

Con la llegada del frío hacen su aparición muchas cosas muy buenas. Hablamos de la nieve, el esquí, el chocolate caliente… Sin embargo, existen otras cosas menos agradables que suelen hacer acto de presencia cuando empiezan los primeros días fríos del año. Una de ellas son las enfermedades de las vías respiratorias. Pero, ¿sabemos diferenciar si tenemos gripe o resfriado?

La mayoría de personas no es capaz, menos aún durante los primeros días. Y es que tienen una sintomatología muy parecida. Por ello, vamos a intentar dar unas pequeñas pautas para reconocerlas y aprender a diferenciarlas. Pero, sobre todo, a saber cuáles son las causas y cómo combatirlas, tanto si se trata de una gripe como de un resfriado.

¿Gripe o resfriado?

Lo primero que debemos saber es que ambas tienen un origen similar, y cursan unos primeros síntomas muy parecidos. Así, muchas veces se confunden. Por este motivo, nos centraremos en marcar sus puntos comunes y, aún más, sus diferencias. Intentando ayudar a aprender a distinguir si padecemos gripe o resfriado.

Causas de gripe o resfriado: origen vírico

Los casos de gripes y resfriados aumentan con la llegada del invierno, ya que es el mismo frío el que hace de canalizador -que no de causante-, y puede aumentar las probabilidades de padecerlos.

La capacidad defensiva de las vías aéreas superiores se ve mermada con la llegada del frío. ¿El motivo? Las mucosas reducen su eficacia, dando así origen a la proliferación de algunos virus.

Ambos tienen un origen vírico, pero cada uno originado por un virus diferente. Por eso no hay que creer que un resfriado puede convertirse en una gripe si no se trata adecuadamente, ya que desde el inicio son cosas completamente diferentes.

La gripe es causada por el virus de la influenza, que suele modificarse cada poco tiempo. Así, suele cursar síntomas que pueden variar según la modificación, agravándose o volviéndose más leves. Estas mismas variaciones son las que hacen que el virus pueda contagiar a la misma persona cada año.

El resfriado suele ser ocasionado por el rinovirus. Es mucho más común entre la población y muta de forma muy rápida, provocando su ‘aparición’ varias veces el mismo año.

Evolución y duración

Los síntomas de la gripe suelen ser más graves que los del resfriado. De hecho, pueden llegar a ocasionar fiebre de varios días de evolución. También aparecen de una manera más súbita, pudiendo durar entre una y dos semanas.

El resfriado, por el contrario, es de evolución más lenta, apareciendo sus síntomas de manera gradual, con una menor duración y de una agresividad mucho más leve.

Sintomatología

En ambos casos existen síntomas frecuentes, como lo son la congestión nasal, mucosidad, estornudos y tos, dolor de garganta y de cabeza, disminución o perdida del apetito y malestar general.

Las diferencias se encuentran en la aparición de fiebre. Es muy rara en el resfriado, y de corta duración. En el caso de la gripe, en cambio, es más alta y puede cursar varios días. También hay diferencias en la aparición de dolores musculares, escalofríos y fatiga, que suelen acompañar a cualquier gripe.

Tratamiento común

El tratamiento para combatir los síntomas, ya se trate de gripe o resfriado, suele tener muchos puntos frecuentes. Por ello es interesante repasarlos todos.

  • Uno de los más importantes es mantenerse hidratado, por lo que es primordial aumentar la ingesta de líquidos. Esto ayudará a fluidificar la mucosidad, para poder eliminarla mejor.
  • Tomar bebidas calientes, principalmente sopas, caldos e infusiones. En muchas ocasiones es complicado, puesto que el apetito disminuye mucho, pero ayudarán al organismo a estar más fuerte para poder combatir los síntomas. También ayudará a aliviar el malestar de garganta, si se tiene.
  • La utilización de enjuagues salinos nasales o suero fisiológico, mejora y alivia la sensación de obstrucción por mucosidad que dificulta el respirar con normalidad, aportando un gran alivio al día a día.
  • Los analgésicos pueden proporcionar alivio y mejorar los síntomas más molestos, como el dolor muscular y el malestar general, que suelen aparecer en ambas enfermedades.
  • El descanso, aunque pueda parecer algo muy obvio y sin importancia, es algo que también ayudará a mejorar en cualquiera de las dos enfermedades.

Tratamiento de la gripe

Causada por el virus de la influenza, la gripe es una enfermedad que nos acompaña de manera habitual cada invierno, siendo muy aconsejable el vacunarse si se es una persona que pertenece a un grupo de riesgo. Esto ayudará a evitar la gravedad de la enfermedad, si llegara a darse, y sus complicaciones, como pueden ser la neumonía.

  • Como hemos dicho con anterioridad, la gripe suele causar unos síntomas más intensos y acusados en el tiempo que el resfriado, por lo cual en ocasiones es necesario tomar antitérmicos para aliviar la fiebre.
  • Los antibióticos podrían ser necesarios en algunas gripes, pero al no ser un medicamento de venta libre, es necesario pasar por un médico que diagnostique correctamente la enfermedad y el suministro de la medicación adecuada.

Gripe o resfriado: prevención

No podíamos omitir otro punto importante, y es la prevención. Los virus, especialmente los que son tan comunes, tienen una alta capacidad de contagio, por lo cual muchas veces lo mejor es prevenirlo, especialmente cuando se puede evitar el contagio con tan solo unos sencillos puntos a tener en cuenta.

La prevención empieza en uno mismo, con lo cual mantener una dieta sana y equilibrada, para aportar al organismo todos los minerales y vitaminas necesarias para mantenerse fuerte.

Unos hábitos saludables, como la práctica de algún deporte, también mejora la capacidad de nuestro sistema inmune para defenderse ante ataques externos.

Beber dos litros de agua al día, o bebidas que lo sustituyan, para ayudar a mantener las mucosas correctamente hidratadas. Si lo están serán capaces de defenderse de los virus externos que quieren entrar en el organismo a través de ellas.

Lavarse las manos con frecuencia. Esto es algo que se ha remarcado mucho a causa de esta pandemia, y es extensible a cualquier virus. La mayoría de ellos mueren de una manera muy sencilla con un buen lavado de manos, por lo cual es primordial hacerlo con frecuencia.

Usar pañuelos desechables. Los pañuelos de tela se quedan con los virus y, al volver a utilizarlo, vuelven a manos y cara, por ello es aconsejable utilizar pañuelos desechables y desecharlos una vez se utilicen, sin reutilizarlos.

Evitar el contacto con personas que ya la padecen. Parece algo obvio, pero al ser enfermedades muy comunes, en ocasiones olvidamos el avisar a otra persona de que lo padecemos y contagiamos a la gente que nos rodea por no haber avisado. En el caso de ser nosotros quienes tenemos el virus, es importante taparse la boca en caso de tos o estornudo.

No compartir elementos de higiene personal ni utensilios de cocina con nadie. En lugares como oficinas pequeñas y en casa es algo que muchas veces puede pasar por alto y es una forma rápida de extender la enfermedad.

Con estos pequeños gestos podemos evitar aumentar el número de contagios, reduciendo así el riesgo de pasar unos días en cama con malestar general y otras molestias tan incómodas como la tos o la mucosidad.

Volvemos a recordar la conveniencia de visitar al médico en casos en los que los síntomas sean más graves, duren más de lo normal, y en personas que entren en el grupo de riesgo, embarazadas, mayores de 65 años e inmunodeprimidos.

En cualquiera de los casos, cuando se trate de enfermedades y de nuestro cuidado o el cuidado de nuestras familias, tanto si se trata de gripe, resfriado o cualquier otra enfermedad, queremos estar a vuestro lado ofreciendo el mejor cuadro médico. Es por eso que os recordamos que tenemos a vuestra disposición nuestros seguros de salud, para cubrir cualquier necesidad que pueda surgiros en el día a día.

Estaremos más que encantados de ser vuestro seguro de referencia y de acompañaros en los cuidados más importantes.

¿Qué es una casa domótica? Te lo contamos

¿Que-es-una-casa-domotica-Te-lo-contamos

Una casa domótica es un hogar inteligente debido a los dispositivos electrónicos instalados y que ayudan a los huéspedes a vivir con más comodidades. Es, por así decirlo, una casa más personal a pesar de que se la puede considerar más robótica. Ya que la casa se adapta para quienes viven en ella, es muy flexible.

Los avances de la tecnología hacen que una casa domótica multiplique las comodidades del hogar. De hecho, las que hemos visto hasta ahora obviamente inducen a pensar que el futuro en casa va a ser fascinante, en este sentido. Por ello queremos profundizar, en detalle, en todos estos aspectos para que empieces a visualizar todo lo que la tecnología aplicada al hogar puede hacer por ti. No se trata de un futuro lejano, sino que, afortunadamente, estas tecnologías se empiezan a implantar en los hogares.

No obstante, es importante señalar que este concepto de vivienda te quitará muchos quebraderos de cabeza. Sencillamente, porque vivirás más seguro y no tendrás que controlar periódicamente los servicios de mantenimiento de tu hogar. Y pasarás a tener el control de aspectos de seguridad que una vivienda convencional no tienes. Podrás, por ejemplo, ahorrar en el consumo de energía. En tu casa domótica, una vez hayas configurado los servicios, dejarás de hacer tareas rutinarias que antes formaban parte de tu día a día.

Es decir, el funcionamiento o el mantenimiento de los servicios estará previamente programado. Lo puedes hacer tú mismo o lo puedes encargar. En este caso, el orden de los factores no altera el resultado. Las casas domóticas también se llaman, de una forma más coloquial, casas inteligentes. Y este concepto siempre está asociado a la automatización de los servicios.  Previamente, hemos hecho referencia al ahorro de energía, que estos días cobra actualidad por su coste. En este sentido, en una casa inteligente no habrá bombillas encendidas donde no haya personas.

¿Qué elementos se pueden mejorar en una casa domótica?

Cada vez son más los sistemas que se pueden automatizar y a distintos niveles. Para saber si nuestro hogar califica de domótico se tiene que atender a los tres niveles que existen. El primer nivel requiere de al menos tres sistemas diferentes con elementos automatizados. El nivel dos supone cuatro sistemas además de interconectividad entre ellos. Para el tercer nivel se requieren más de seis. Te mostramos unos pocos que puedes implementar en tu hogar.

Sistemas de seguridad inteligentes

Es, sin lugar a dudas, uno de los sistemas que más interesa cambiar por todos los beneficios que se consiguen. Algunos elementos a implementar son:

  • Cerradura con sensor biométrico de identificación. Ya sea por palma, huella u ocular. Esta personalización de cerradura convierte la casa en un lugar hermético que solo tú puedes abrir.
  • Cámaras infrarrojas de identificación conectadas a la red. No solo se requieren cámaras que graben sino que identifiquen a las personas del vídeo y den la alarma en directo.
  • Sensores de calor y movimiento. Como complemento a las anteriores, una alarma con sensores de movimiento y calor certificará que ningún intruso quede sin identificar.

Control de la climatización

Climatizar un hogar supone que esté a la temperatura perfecta. Por eso, se pueden instalar:

  • Aires acondicionados controlados por apps. Tener la temperatura perfecta en todo el hogar y mantenerla en verano es difícil. Las apps automatizan y permiten que lo regules si así lo deseas.
  • Calefacción autónoma. La calefacción, al igual que el aire acondicionado, deberá activarse al llevar a ciertos niveles. Además, deberá ser homogénea. Los sistemas inteligentes lo permiten.

Ahorro de energía

Es uno de los sistemas de una casa domótica que más interesa instalar cuanto antes porque suele repercutir en el sistema eléctrico del hogar y se puede interconectar con el resto.

  • Enchufes inteligentes. Este tipo de enchufes consigue que se gaste menos energía, ya que se adaptan al tipo de dispositivo que se enchufa. Se encienden y apagan cuando se requiere.
  • Gestor eléctrico. Un aparato que, unido a ese enchufe, permite conocer los gastos de energía eléctrica para así crear gráficas y planear un ahorro futuro.

casa-domotica

Ambientes lumínicos

De igual modo, este tipo de tecnología permite programar el apagado y encendido de las luces en toda la casa. Tú serás quién decida el cuándo y el cómo. El cómo lo conseguirás instalando un sistema de iluminación que te permita crear ambientes lumínicos a tu gusto. Y, además, también puedes programar las persianas. Piensa que puedes programar que una bombilla se apague para que se levante una persiana, y tener el espacio que decidas permanentemente iluminada.

Para saber más sobre la casa domótica

Habrás leído por todas partes, y nosotros también hemos citado que una casa domótica es más segura. Las razones son múltiples, pero vamos a profundizar en aquellos aspectos que hacen del hogar domótico un lugar en el que te puedes sentir, realmente, a salvo. ¿Qué te parece la idea de instalar un video portero? Sí, seguramente has supuesto que no aporta nada nuevo, porque lo más probable es que ya tengas uno. Sin embargo, el de la casa domótica te aporta información de valor de la persona que toca el timbre de tu hogar.

Has de saber que va mucho más allá de lo que hayas podido conocer hasta ahora. Incluso en un dispositivo que, sin ser aparentemente demasiado sofisticado, te garantiza la seguridad y con tecnología aplicada se convierte en una herramienta de valor. Así, podrá estar conectado a tu móvil e, incluso, identificar las caras. Tendrás posibilidad de comunicarte con la persona que va a entrar a casa y, además, también podrás instalar en el mismo dispositivo cerraduras inteligentes para poder abrir la puerta sin necesidad de usar una llave. También puedes instalar una cancela de acceso que se abra unos segundos antes de que llegues al destino.

Detectores para la casa inteligente

Por lo general, estamos habituados a comprobar que hay detectores de presencia en los pasillos que se iluminan cuando pasamos, o que se apagan cuando abandonamos esos espacios. Pues bien, los detectores tienen una amplia gama de funciones, como la de tener conectada una alarma vía streaming. También puedes incluir, en el sistema domótico de tu hogar, detectores que te avisen cuando hay algún escape de agua, humo o gas. Estos dispositivos se denominan detectores de catástrofes. Entre sus funciones tienen incluida una aplicación que llama a los bomberos, o que cierra las llaves de paso.

Sin embargo, las casas domóticas te acercan al entretenimiento o el ocio de una forma más práctica. Por ejemplo, hay sistemas de refrigeración que tienen en la puerta instalada una pantalla que te sirve para ver lo que hay en el interior, o te avisa de los alimentos que están próximo a caducar. Pero también puedes acceder, desde el frigorífico, a canales de cocina o de ocio para que estés conectado permanentemente, o puedas compartir con tus amigos o familiares recetas de cocina. La cocina pasará a ser un lugar especialmente divertido.

‘The Internet of Things’

The Internet of Things o ‘Internet de las cosas’ ha llegado para quedarse, y no hay vuelta atrás. En el hogar tiene su propio espacio, unido, naturalmente, a la tecnología. No es precisamente domótica, pero se aproxima y contribuye a mostrar los aspectos de la tecnología que mejoran la vida. Un ejemplo claro son los sistemas de refrigeración como el que hemos mencionado. Los puedes manejar desde el  móvil, pero por ahora no forma parte del entorno domótico del hogar. Sin embargo, se trata de elementos conectados.

Estos elementos tienen características comunes que los hacen imprescindibles en un entorno domótico y que no puedes perder de vista. Todos ellos son interesantes, no solo por su funcionalidad, sino por sus prestaciones en todos los sentidos. Contribuyen a ahorrar agua y energía. Son eficientes y, además, consumen únicamente los recursos imprescindibles para su funcionamiento.

Lo que une a todos, sin excepción, es la conexión a Internet, generalmente por wifi. En la actualidad, ningún electrodoméstico tiene cableado para una conexión convencional. Y tienen en común que funcionan con pautas establecidas. Puedes conseguir que la lavadora esté programada para lavar a una hora determinada, o si por ejemplo decides cambiar la hora de la puesta en marcha del lavavajillas desde el trabajo, con la tablet lo puedes hacer sin ningún problema.

Doble rendimiento de la tecnología

Además, una casa domótica tiene que contar, sin duda, con los elementos del Internet of Things. De esa forma, aprovecharás dos tecnologías que harán tu vida más sencilla, cómoda, segura y confortable. Nunca como ahora ha sido posible disfrutar en el entorno del hogar de las comodidades de una manera tan intensa. Y lo que es más interesante, tras la inversión inicial podrás recuperar tu dinero gracias al ahorro. Y, asimismo, estarás en un entorno seguro para ti y para los tuyos.

Casa domótica del siglo XXI

En definitiva, la evolución de la tecnología de la casa domótica que lleva alrededor de dos décadas en los hogares nos lleva a planteamientos cada vez más automatizados y sencillos. Este concepto de vivienda proporciona ventajas que no se pueden desaprovechar. Para ello, hay que estar al día porque se hallan en continua evolución. Incluso, los más puestos en temas de tecnología necesitan actualizarse permanentemente para estar a la última.

Está claro que las posibilidades de la casa domótica no están para nada agotadas. Al contrario, toda esta tecnología es solo la punta del iceberg de todo aquello que está por llegar. Esto es así porque, en función de las aplicaciones que deja entrever Internet, hasta conseguir una casa domótica en la que se puedan hacer realidad todas sus aplicaciones, queda un largo recorrido. En cualquier caso, todo este esfuerzo tecnológico está destinado a mejorar la calidad de vida de las personas.

Hogares personalizados

Por último, hay que destacar que todas las aplicaciones de la domótica en el hogar tienen una característica que las hace especialmente interesantes para las familias. Y es su capacidad de adaptarse de forma individual a las necesidades de cada persona. Es decir, estas aplicaciones se pueden personalizar en función de cada individuo. Por tanto, las prestaciones son tantas como la capacidad que estos hogares conectados tienen para hacer la vida más sencilla y cómoda.

El escenario dibujado hace que una casa domótica sea un hogar confortable para vivir. Sin embargo, la clave para disfrutar del hogar es tener la certeza de que, pase lo que pase, será tu refugio y el de tu familia. Por ello, desde Assegur te animamos a conocer nuestros seguros de hogar. Visita nuestra página web para más información, y no dudes en contactar con nosotros sin ningún compromiso. Estaremos encantados de atenderte.